SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

ÁREA DE SALUD
BIOLOGÍA
Estudiante: Denisse Murillo Zambrano
Curso: V01
Docente: Bioq. Carlos García Ms. C.
Fecha: Viernes, 27 de Diciembre del 2013
Trabajo extra clase
¿Qué cantidad de Carbohidratos y Lípidos necesitamos ingerir diariamente?
Lípidos
En una dieta equilibrada de un adulto debe haber
necesariamente un porcentaje de consumo de grasas
que oscila entre el 30 al 35% de la ingesta total de
calorías, por debajo de un 20% la vitamina E deja de
absorberse. La ingesta de grasas (triglicéridos) ayuda
también al aporte de sabor a los alimentos. Algunos
ácidos grasos esenciales como puede ser el ácido
linoleico (incluido en los ácidos grasos omega 6
presente en los cereales y nueces) son necesarios para
el correcto funcionamiento de los procesos metabólicos y por lo tanto contribuyente para
la salud del atleta.A pesar de que no se ha fijado de forma oficial una cantidad diaria de
ácido linoleico algunos autores han fijado cantidades en torno a los tres g diarios de ácido
linoleico para cumplir los mínimos. Algunas hormonas necesitan de un nivel de ácidos
grasos en la sangre para su funcionamiento, algunas de ellas como las prostaglandinas
que benefican el crecimiento óseo y de tendones necesario para el levantamiento de
grandes masas. Los ácidos grasos se encuentran en muchos alimentos de origen vegetal
entre ellos están los aceites vegetales como puede ser el aceite de oliva, los cereales, las
legumbres, algunos frutos secos y productos de origen animal como puede ser las carnes,
los lácteos, etc. Las guías alimentarias recomiendan una ingesta diaria de mínimo un 20%
de las calorías, esta ingesta se reparte en un 7% de los lípidos procedentes de ácidos
grasos saturados (todo tipo de carnes, productos lácteos), otro 7% de ácidos grasos
esenciales (aquellos que provienen de fuentes vegetales) y el último 7% de ácidos grasos
monoinsaturados tal y como puede ser el que se encuentra en el aceite de oliva o en
algunos aceites vegetales. Algunos autores como Dan Duchaine apoyan la tesis de dietas
con un contenido en grasas que oscilan entre los 20% y 30% (la dieta body opus).

Entre los practicantes de la nutrición culturista existe la preocupación de la ingesta
de colesterol debido al consumo proteínico procedente de carnes, huevos y
lácteos. Esta preocupación deja lugar a una observancia entre el balance de
ácidos grasos omega 3 y omega 6 encargado de reducir los niveles de colesterol
en sangre (sobre todo de los niveles del denominado colesterol malo) en el que se
aconseja la ingesta de 0,1 a 0,2 g/día.Es importante en las dietas mantener un
correcto balance entre los ácidos grasos ω-3 y ω-6. Este tipo de ácidos grasos se
encuentra en los pescados azules tales como el atún, la sardinas, el salmón, etc.
No obstante no puede consumirse gran cantidad de estos pescados ya que su
ingesta aumenta los niveles de metilmercurio.
Hidratos de Carbono

Los hidratos de carbono constituyen el aporte
energético del cuerpo del atleta, es de los tres
macronutrientes el que aporta eficientemente
más energía debido a que en los procesos
metabólicos es el que aporta más moléculas de
adenosíntrifosfato (ATP) por unidad de
oxígeno. Una no adecuada ingesta de
carbohidratos puede acabar en un proceso de
catabolismo de proteína, lo que supone una
pérdida de masa múscular.21 Esta es una de
las razones por las que un atleta de culturismo debe vigilar en la dieta el contenido
apropiado de carbohidratos. La mayor parte de la ingesta de hidratos de carbono
(aproximadamente un 90%) procede de polisacáridos, el resto de disacáridos
(fructosa, glucosa, maltosa) o monosacáridos (glucosa, fructosa). Todos los
hidratos de carbono son digeridos en el estómago y allí pasan a ser
monosacáridos. Es importante la velocidad con la que el organismo de un atleta
absorbe los hidratos de carbono, para ello conviene saber el índice glucémico y
saber aplicar los hidratos de carbono apropiados en los instantes anteriores al
entrenamiento y los aplicados posteriormente. Se tiende a creer que cuanto más
carbohidratos mejor, pero esto no es cierto del todo hay un equilibrio calórico entre
la energía consumida y la que aporta una dieta de carbohidratos, si se produce un
exceso se almacena en grasa en el cuerpo, si se produce un defecto se consume
la grasa corporal.22 Tras el ejercicio, en la hora de descanso porsterior, se deben
ingerir platos con carbohidratos de bajo índice glucémico.
Se aconseja tomar carbohidratos de alto índice glucémico inmediatamente tras los
ejercicios de esta forma se detiene la secrección de insulina, se detienen de igual
forma los ciclos de ATP ADP y se permite al cuerpo tomar energía de los azúcares
en lugar de catabolizar proteínas. De igual forma se puede aumentar la reserva de
glucógeno en los músculos añadiendo L-Glutamina en las bebidas deportivas que
se beben el día después del entrenamiento, de esta forma se ayuda a la
recuperación.
Los alimentos que poseen hidratos de carbono se asimilan de formas diferentes
por el organismo, a esa asimilación se le denomina en nutrición como índice
glucémico (véase también carga glucémica). Cada carbohidrato posee un índice
glucémico específico que depende de múltiples factores: tipo de carbohidrato,
nivel de procesamiento, acompañamiento de otros alimentos, etc. Entre los
alimentos con carbohidratos se tienen los arroces, los cereales (y sus derivados
como el pan, la pasta, etc.) , la patata, las frutas, algunas verduras, etc
Debemos consumir entre 3 y 5 raciones al día de carbohidratos
por ejemplo:
 2 piezas de fruta fresca.
 50 a 100 gr. de arroz o pasta integral.
 30 a 40 gr. de galletas o pan integral.
 30 a 60 gr. de fruta desecada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tablas de indice glucemico
tablas de indice glucemicotablas de indice glucemico
tablas de indice glucemico
alcohol6
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
Francisco Oseas Herrera Quintanila
 
Alimentacion y dieta para deportistas
Alimentacion y dieta para deportistasAlimentacion y dieta para deportistas
Alimentacion y dieta para deportistas
EdithCGM
 
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimientoNutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
Noé González Gallegos
 
Alimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportivaAlimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportiva
ACB
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
manupuerma
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
andreinaluque
 
La alimentación en el deporte
La alimentación en el deporteLa alimentación en el deporte
La alimentación en el deporte
Zoma Villanueva
 
Nutrición en el deporte
Nutrición en el deporteNutrición en el deporte
Nutrición en el deporte
Melany Gallardo
 
Nutrición Deportiva Dr. Norman MacMillan
Nutrición Deportiva Dr. Norman MacMillanNutrición Deportiva Dr. Norman MacMillan
Nutrición Deportiva Dr. Norman MacMillan
Federación Puertorriqueña de Karate
 
NUTRICIÓN
NUTRICIÓNNUTRICIÓN
NUTRICIÓN
Francisco_ab
 
Nutrición deportiva clase rubi uam xoch mayo 2013
Nutrición deportiva clase rubi uam xoch mayo 2013Nutrición deportiva clase rubi uam xoch mayo 2013
Nutrición deportiva clase rubi uam xoch mayo 2013
Rubi Medina
 
Nutricion deportiva. fed. esp de halterofilia curso de monitor de culturismo...
Nutricion deportiva. fed. esp de halterofilia  curso de monitor de culturismo...Nutricion deportiva. fed. esp de halterofilia  curso de monitor de culturismo...
Nutricion deportiva. fed. esp de halterofilia curso de monitor de culturismo...
migueznutricion
 
Alimentación el los deportistas
Alimentación el los deportistasAlimentación el los deportistas
Alimentación el los deportistas
mafercitamendoza
 
Nutricion deportiva
Nutricion deportivaNutricion deportiva
Nutricion deportiva
FáTy Vamart.
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
Riichard Delgadoo Zatiin
 
Alimentación deportiva
Alimentación deportivaAlimentación deportiva
Alimentación deportiva
aulasaludable
 
Alimentacion del deportista
Alimentacion del deportistaAlimentacion del deportista
Alimentacion del deportista
Noé González Gallegos
 
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-BoliviaNutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
marciaguzmanm
 
Nutrición deportiva clase uam xoch mayo 2013
Nutrición deportiva clase uam xoch mayo 2013Nutrición deportiva clase uam xoch mayo 2013
Nutrición deportiva clase uam xoch mayo 2013
Rubi Medina
 

La actualidad más candente (20)

tablas de indice glucemico
tablas de indice glucemicotablas de indice glucemico
tablas de indice glucemico
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
 
Alimentacion y dieta para deportistas
Alimentacion y dieta para deportistasAlimentacion y dieta para deportistas
Alimentacion y dieta para deportistas
 
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimientoNutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
 
Alimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportivaAlimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportiva
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
 
La alimentación en el deporte
La alimentación en el deporteLa alimentación en el deporte
La alimentación en el deporte
 
Nutrición en el deporte
Nutrición en el deporteNutrición en el deporte
Nutrición en el deporte
 
Nutrición Deportiva Dr. Norman MacMillan
Nutrición Deportiva Dr. Norman MacMillanNutrición Deportiva Dr. Norman MacMillan
Nutrición Deportiva Dr. Norman MacMillan
 
NUTRICIÓN
NUTRICIÓNNUTRICIÓN
NUTRICIÓN
 
Nutrición deportiva clase rubi uam xoch mayo 2013
Nutrición deportiva clase rubi uam xoch mayo 2013Nutrición deportiva clase rubi uam xoch mayo 2013
Nutrición deportiva clase rubi uam xoch mayo 2013
 
Nutricion deportiva. fed. esp de halterofilia curso de monitor de culturismo...
Nutricion deportiva. fed. esp de halterofilia  curso de monitor de culturismo...Nutricion deportiva. fed. esp de halterofilia  curso de monitor de culturismo...
Nutricion deportiva. fed. esp de halterofilia curso de monitor de culturismo...
 
Alimentación el los deportistas
Alimentación el los deportistasAlimentación el los deportistas
Alimentación el los deportistas
 
Nutricion deportiva
Nutricion deportivaNutricion deportiva
Nutricion deportiva
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
 
Alimentación deportiva
Alimentación deportivaAlimentación deportiva
Alimentación deportiva
 
Alimentacion del deportista
Alimentacion del deportistaAlimentacion del deportista
Alimentacion del deportista
 
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-BoliviaNutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
 
Nutrición deportiva clase uam xoch mayo 2013
Nutrición deportiva clase uam xoch mayo 2013Nutrición deportiva clase uam xoch mayo 2013
Nutrición deportiva clase uam xoch mayo 2013
 

Similar a Carbohidratos y l ipidos

Fisiologia 3
Fisiologia 3Fisiologia 3
Fisiologia 3
ricardo gain
 
Diplomado en Nutrición deportiva. Suplementos y ayudas ergogénicas. actividad...
Diplomado en Nutrición deportiva. Suplementos y ayudas ergogénicas. actividad...Diplomado en Nutrición deportiva. Suplementos y ayudas ergogénicas. actividad...
Diplomado en Nutrición deportiva. Suplementos y ayudas ergogénicas. actividad...
EdsonRGh
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
LegnaSalas
 
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasasTodo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
Carlos Garcia
 
Sports nutrition
Sports nutritionSports nutrition
Sports nutrition
Wiwi R. Salas Salas
 
Dieta cetogenica
Dieta cetogenicaDieta cetogenica
Dieta cetogenica
Edgardo Sepulveda
 
Dietas balanceadas en un corredor de maratón de 10 kilómetros presentación
Dietas balanceadas en un corredor de maratón de 10 kilómetros  presentación Dietas balanceadas en un corredor de maratón de 10 kilómetros  presentación
Dietas balanceadas en un corredor de maratón de 10 kilómetros presentación
Bast De O Moloko
 
Marco teorico biologia
Marco teorico biologiaMarco teorico biologia
Marco teorico biologia
jessicaquiorzy
 
Guia de alimentación, nutrición e hidratación en el deporte
Guia de alimentación, nutrición e hidratación en el deporteGuia de alimentación, nutrición e hidratación en el deporte
Guia de alimentación, nutrición e hidratación en el deporte
Scent of Sport
 
Rutas Metabolicas De Un Deportista
Rutas Metabolicas De Un DeportistaRutas Metabolicas De Un Deportista
Rutas Metabolicas De Un Deportista
Ulises Ancheiia Loredo
 
Dieta y dislipoproteinemia
Dieta y  dislipoproteinemiaDieta y  dislipoproteinemia
Dieta y dislipoproteinemia
Ariana Cardenas
 
Lipidos 2
Lipidos 2Lipidos 2
Lipidos 2
Angela Contento
 
Comité olímpico español 2011
Comité olímpico español 2011Comité olímpico español 2011
Comité olímpico español 2011
Marta Garaulet
 
Acidos grasos y lípidos.ppt
Acidos grasos y lípidos.pptAcidos grasos y lípidos.ppt
Acidos grasos y lípidos.ppt
luxio88
 
Lipidos
LipidosLipidos
Guia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporteGuia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporte
Mimi5915
 
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el DeporteGuía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Serafín Cabañas de Miguel
 
Guia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporteGuia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporte
Rene Rondon
 
Guia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporteGuia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporte
Halcon DEL Sur
 
CLASE 6 GAP Nutricion.pdf
CLASE 6 GAP Nutricion.pdfCLASE 6 GAP Nutricion.pdf
CLASE 6 GAP Nutricion.pdf
SebaCeraso1
 

Similar a Carbohidratos y l ipidos (20)

Fisiologia 3
Fisiologia 3Fisiologia 3
Fisiologia 3
 
Diplomado en Nutrición deportiva. Suplementos y ayudas ergogénicas. actividad...
Diplomado en Nutrición deportiva. Suplementos y ayudas ergogénicas. actividad...Diplomado en Nutrición deportiva. Suplementos y ayudas ergogénicas. actividad...
Diplomado en Nutrición deportiva. Suplementos y ayudas ergogénicas. actividad...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasasTodo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
 
Sports nutrition
Sports nutritionSports nutrition
Sports nutrition
 
Dieta cetogenica
Dieta cetogenicaDieta cetogenica
Dieta cetogenica
 
Dietas balanceadas en un corredor de maratón de 10 kilómetros presentación
Dietas balanceadas en un corredor de maratón de 10 kilómetros  presentación Dietas balanceadas en un corredor de maratón de 10 kilómetros  presentación
Dietas balanceadas en un corredor de maratón de 10 kilómetros presentación
 
Marco teorico biologia
Marco teorico biologiaMarco teorico biologia
Marco teorico biologia
 
Guia de alimentación, nutrición e hidratación en el deporte
Guia de alimentación, nutrición e hidratación en el deporteGuia de alimentación, nutrición e hidratación en el deporte
Guia de alimentación, nutrición e hidratación en el deporte
 
Rutas Metabolicas De Un Deportista
Rutas Metabolicas De Un DeportistaRutas Metabolicas De Un Deportista
Rutas Metabolicas De Un Deportista
 
Dieta y dislipoproteinemia
Dieta y  dislipoproteinemiaDieta y  dislipoproteinemia
Dieta y dislipoproteinemia
 
Lipidos 2
Lipidos 2Lipidos 2
Lipidos 2
 
Comité olímpico español 2011
Comité olímpico español 2011Comité olímpico español 2011
Comité olímpico español 2011
 
Acidos grasos y lípidos.ppt
Acidos grasos y lípidos.pptAcidos grasos y lípidos.ppt
Acidos grasos y lípidos.ppt
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Guia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporteGuia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporte
 
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el DeporteGuía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
 
Guia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporteGuia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporte
 
Guia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporteGuia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporte
 
CLASE 6 GAP Nutricion.pdf
CLASE 6 GAP Nutricion.pdfCLASE 6 GAP Nutricion.pdf
CLASE 6 GAP Nutricion.pdf
 

Más de Denisse Murillo

Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.
Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.
Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.Denisse Murillo
 
Ejercicios de excel. d.m.z.
Ejercicios de excel. d.m.z. Ejercicios de excel. d.m.z.
Ejercicios de excel. d.m.z.
Denisse Murillo
 
La cpu
La cpuLa cpu
Preguntas de la unidad 2
Preguntas de la unidad 2Preguntas de la unidad 2
Preguntas de la unidad 2
Denisse Murillo
 
Preguntas de informatica unidad 2
Preguntas de informatica unidad 2Preguntas de informatica unidad 2
Preguntas de informatica unidad 2
Denisse Murillo
 
Crear slideshare y subir archivos e insertar en el blog.
Crear slideshare y subir archivos e insertar en el blog.Crear slideshare y subir archivos e insertar en el blog.
Crear slideshare y subir archivos e insertar en el blog.
Denisse Murillo
 
Aplicar plantilla
Aplicar plantillaAplicar plantilla
Aplicar plantilla
Denisse Murillo
 
Crear y editar entradas.
Crear y editar entradas.Crear y editar entradas.
Crear y editar entradas.
Denisse Murillo
 
Informatica.
Informatica.Informatica.
Informatica.
Denisse Murillo
 
Proyecto de la catedra de biologia
Proyecto de la catedra de biologiaProyecto de la catedra de biologia
Proyecto de la catedra de biologia
Denisse Murillo
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
Denisse Murillo
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
Denisse Murillo
 
Proyecto de biologia.
Proyecto de biologia.Proyecto de biologia.
Proyecto de biologia.
Denisse Murillo
 
Portada de biologia v01
Portada de biologia v01Portada de biologia v01
Portada de biologia v01
Denisse Murillo
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
Denisse Murillo
 
Croquis del y01
Croquis del y01Croquis del y01
Croquis del y01
Denisse Murillo
 
Caratula del proyecto de biologia
Caratula del proyecto de biologiaCaratula del proyecto de biologia
Caratula del proyecto de biologia
Denisse Murillo
 
Caratula del proyecto de biologia
Caratula del proyecto de biologiaCaratula del proyecto de biologia
Caratula del proyecto de biologia
Denisse Murillo
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Denisse Murillo
 
Tejido múscular
Tejido múscularTejido múscular
Tejido múscular
Denisse Murillo
 

Más de Denisse Murillo (20)

Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.
Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.
Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.
 
Ejercicios de excel. d.m.z.
Ejercicios de excel. d.m.z. Ejercicios de excel. d.m.z.
Ejercicios de excel. d.m.z.
 
La cpu
La cpuLa cpu
La cpu
 
Preguntas de la unidad 2
Preguntas de la unidad 2Preguntas de la unidad 2
Preguntas de la unidad 2
 
Preguntas de informatica unidad 2
Preguntas de informatica unidad 2Preguntas de informatica unidad 2
Preguntas de informatica unidad 2
 
Crear slideshare y subir archivos e insertar en el blog.
Crear slideshare y subir archivos e insertar en el blog.Crear slideshare y subir archivos e insertar en el blog.
Crear slideshare y subir archivos e insertar en el blog.
 
Aplicar plantilla
Aplicar plantillaAplicar plantilla
Aplicar plantilla
 
Crear y editar entradas.
Crear y editar entradas.Crear y editar entradas.
Crear y editar entradas.
 
Informatica.
Informatica.Informatica.
Informatica.
 
Proyecto de la catedra de biologia
Proyecto de la catedra de biologiaProyecto de la catedra de biologia
Proyecto de la catedra de biologia
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Proyecto de biologia.
Proyecto de biologia.Proyecto de biologia.
Proyecto de biologia.
 
Portada de biologia v01
Portada de biologia v01Portada de biologia v01
Portada de biologia v01
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Croquis del y01
Croquis del y01Croquis del y01
Croquis del y01
 
Caratula del proyecto de biologia
Caratula del proyecto de biologiaCaratula del proyecto de biologia
Caratula del proyecto de biologia
 
Caratula del proyecto de biologia
Caratula del proyecto de biologiaCaratula del proyecto de biologia
Caratula del proyecto de biologia
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido múscular
Tejido múscularTejido múscular
Tejido múscular
 

Carbohidratos y l ipidos

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN ÁREA DE SALUD BIOLOGÍA Estudiante: Denisse Murillo Zambrano Curso: V01 Docente: Bioq. Carlos García Ms. C. Fecha: Viernes, 27 de Diciembre del 2013 Trabajo extra clase ¿Qué cantidad de Carbohidratos y Lípidos necesitamos ingerir diariamente?
  • 2. Lípidos En una dieta equilibrada de un adulto debe haber necesariamente un porcentaje de consumo de grasas que oscila entre el 30 al 35% de la ingesta total de calorías, por debajo de un 20% la vitamina E deja de absorberse. La ingesta de grasas (triglicéridos) ayuda también al aporte de sabor a los alimentos. Algunos ácidos grasos esenciales como puede ser el ácido linoleico (incluido en los ácidos grasos omega 6 presente en los cereales y nueces) son necesarios para el correcto funcionamiento de los procesos metabólicos y por lo tanto contribuyente para la salud del atleta.A pesar de que no se ha fijado de forma oficial una cantidad diaria de ácido linoleico algunos autores han fijado cantidades en torno a los tres g diarios de ácido linoleico para cumplir los mínimos. Algunas hormonas necesitan de un nivel de ácidos grasos en la sangre para su funcionamiento, algunas de ellas como las prostaglandinas que benefican el crecimiento óseo y de tendones necesario para el levantamiento de grandes masas. Los ácidos grasos se encuentran en muchos alimentos de origen vegetal entre ellos están los aceites vegetales como puede ser el aceite de oliva, los cereales, las legumbres, algunos frutos secos y productos de origen animal como puede ser las carnes, los lácteos, etc. Las guías alimentarias recomiendan una ingesta diaria de mínimo un 20% de las calorías, esta ingesta se reparte en un 7% de los lípidos procedentes de ácidos grasos saturados (todo tipo de carnes, productos lácteos), otro 7% de ácidos grasos esenciales (aquellos que provienen de fuentes vegetales) y el último 7% de ácidos grasos monoinsaturados tal y como puede ser el que se encuentra en el aceite de oliva o en algunos aceites vegetales. Algunos autores como Dan Duchaine apoyan la tesis de dietas con un contenido en grasas que oscilan entre los 20% y 30% (la dieta body opus). Entre los practicantes de la nutrición culturista existe la preocupación de la ingesta de colesterol debido al consumo proteínico procedente de carnes, huevos y lácteos. Esta preocupación deja lugar a una observancia entre el balance de ácidos grasos omega 3 y omega 6 encargado de reducir los niveles de colesterol en sangre (sobre todo de los niveles del denominado colesterol malo) en el que se aconseja la ingesta de 0,1 a 0,2 g/día.Es importante en las dietas mantener un correcto balance entre los ácidos grasos ω-3 y ω-6. Este tipo de ácidos grasos se encuentra en los pescados azules tales como el atún, la sardinas, el salmón, etc. No obstante no puede consumirse gran cantidad de estos pescados ya que su ingesta aumenta los niveles de metilmercurio.
  • 3. Hidratos de Carbono Los hidratos de carbono constituyen el aporte energético del cuerpo del atleta, es de los tres macronutrientes el que aporta eficientemente más energía debido a que en los procesos metabólicos es el que aporta más moléculas de adenosíntrifosfato (ATP) por unidad de oxígeno. Una no adecuada ingesta de carbohidratos puede acabar en un proceso de catabolismo de proteína, lo que supone una pérdida de masa múscular.21 Esta es una de las razones por las que un atleta de culturismo debe vigilar en la dieta el contenido apropiado de carbohidratos. La mayor parte de la ingesta de hidratos de carbono (aproximadamente un 90%) procede de polisacáridos, el resto de disacáridos (fructosa, glucosa, maltosa) o monosacáridos (glucosa, fructosa). Todos los hidratos de carbono son digeridos en el estómago y allí pasan a ser monosacáridos. Es importante la velocidad con la que el organismo de un atleta absorbe los hidratos de carbono, para ello conviene saber el índice glucémico y saber aplicar los hidratos de carbono apropiados en los instantes anteriores al entrenamiento y los aplicados posteriormente. Se tiende a creer que cuanto más carbohidratos mejor, pero esto no es cierto del todo hay un equilibrio calórico entre la energía consumida y la que aporta una dieta de carbohidratos, si se produce un exceso se almacena en grasa en el cuerpo, si se produce un defecto se consume la grasa corporal.22 Tras el ejercicio, en la hora de descanso porsterior, se deben ingerir platos con carbohidratos de bajo índice glucémico. Se aconseja tomar carbohidratos de alto índice glucémico inmediatamente tras los ejercicios de esta forma se detiene la secrección de insulina, se detienen de igual forma los ciclos de ATP ADP y se permite al cuerpo tomar energía de los azúcares en lugar de catabolizar proteínas. De igual forma se puede aumentar la reserva de glucógeno en los músculos añadiendo L-Glutamina en las bebidas deportivas que se beben el día después del entrenamiento, de esta forma se ayuda a la recuperación. Los alimentos que poseen hidratos de carbono se asimilan de formas diferentes por el organismo, a esa asimilación se le denomina en nutrición como índice glucémico (véase también carga glucémica). Cada carbohidrato posee un índice glucémico específico que depende de múltiples factores: tipo de carbohidrato, nivel de procesamiento, acompañamiento de otros alimentos, etc. Entre los alimentos con carbohidratos se tienen los arroces, los cereales (y sus derivados como el pan, la pasta, etc.) , la patata, las frutas, algunas verduras, etc
  • 4. Debemos consumir entre 3 y 5 raciones al día de carbohidratos por ejemplo:  2 piezas de fruta fresca.  50 a 100 gr. de arroz o pasta integral.  30 a 40 gr. de galletas o pan integral.  30 a 60 gr. de fruta desecada.