SlideShare una empresa de Scribd logo
La alimentación correcta
para un deportista
Por Danny Miranda
 Alimentación para Deportistas

Entrenadores y deportistas tanto
profesionales como aficionados saben
que una alimentación adecuada permite
optimizar el rendimiento físico y retrasar
la fatiga.
 La dieta ha de ser equilibrada y ajustada a
las necesidades de cada deportista, al tipo y
duración del ejercicio, al momento
(entrenamiento o competición) y a las
condiciones en las que se realiza.
 ¿Cómo cubrir las necesidades nutritivas?
 Proteínas. Las necesidades proteicas de los
deportistas son ligeramente superiores a las de
las personas sedentarias, debido a un mayor
desgaste, a una mayor masa muscular y a la
utilización de parte de la mismas como
combustible energético. Los alimentos proteicos
que se incluyen en la alimentación diaria son
suficientes para cubrir estas necesidades sin
necesidad de recurrir a suplementos que
acarrean problemas de salud (desmineralización,
sobrecarga renal…).
 Vitaminas y minerales. Si la dieta es equilibrada, variada
y adecuada, incluye cantidad suficiente de vitaminas y
minerales. Sólo se pautarán suplementos en casos
específicos y de mano de un profesional.
 La hidratación. Con la práctica de ejercicio físico aumenta
la sudoración para equilibrar la temperatura corporal y se
pierden agua y electrolitos. Si el organismo está hidratado,
el rendimiento, la velocidad y la resistencia física no se
verán afectados, ni habrá riesgo de hipertermia
(temperatura corporal mayor de 39º centígrados). Las
necesidades de líquidos dependen de la duración e
intensidad del ejercicio y de las condiciones climáticas
(temperatura y humedad). Lo adecuado es aportar bebidas
a una temperatura de entre 9-15ºC, beber líquidos
(bebidas isotónicas o agua de mineralización débil) media
hora antes, durante y al acabar el ejercicio.
 Tipos de dietas
 Entrenamiento
Resulta fundamental respetar cada día el número de
comidas, su composición y los horarios. Se recomienda
distribuir la alimentación en cinco tomas: desayuno,
comida y cena y un almuerzo o merienda al menos una
hora antes del entrenamiento. La comida fuerte previa al
entrenamiento deberá realizarse al menos 3 horas antes
del mismo. La dieta diaria puede incluir: 250 gramos de
pan integral, un litro de lácteos bajos en grasa, 130
gramos de carne ó 150 gramos pescado ó 2 huevos, 350
gramos de fruta fresca y 250 mililitros en zumo y 50
gramos de fruta seca, 200 gramos de pasta o arroz
(cocido) ó 200 gramos de patata, aceite de oliva y otras
grasas como la margarina o mantequilla, 30 gramos de
miel o azúcar y 40 gramos de frutos secos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación saludable y ejercicio
Alimentación saludable y ejercicioAlimentación saludable y ejercicio
Alimentación saludable y ejercicio
CesfamLoFranco
 
La colación, un componente básico para el control de peso.
La colación, un componente básico para el control de peso.La colación, un componente básico para el control de peso.
La colación, un componente básico para el control de peso.
WonderfulPistachios
 
Alimentación, nutrición en el deporte
Alimentación, nutrición en el deporteAlimentación, nutrición en el deporte
Alimentación, nutrición en el deporte
Soterolj
 
Dieta
Dieta Dieta
La NutricióN De Los Deportistas
La NutricióN De Los DeportistasLa NutricióN De Los Deportistas
La NutricióN De Los Deportistas
gueste6b288
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
guest5738a2
 
Lic. pedro reinaldo garcía
Lic. pedro reinaldo garcíaLic. pedro reinaldo garcía
Lic. pedro reinaldo garcía
doctorando
 
Modulo productos nutricion interna
Modulo productos   nutricion internaModulo productos   nutricion interna
Modulo productos nutricion interna
matiasdaniel2015
 
Nutrición Dra.Julieta Abraham
Nutrición Dra.Julieta AbrahamNutrición Dra.Julieta Abraham
Nutrición Dra.Julieta Abraham
Fer Bearzotti
 
Revista ( SALUD NATURAL )
Revista ( SALUD NATURAL )Revista ( SALUD NATURAL )
Revista ( SALUD NATURAL )
Bruno Aranguiz
 
Receta humus
Receta humusReceta humus
Receta humus
Santiago Ruiz Garcia
 
Receta humus
Receta humusReceta humus
Receta humus
Santiago Ruiz Garcia
 
Curso Básico de Montaña - Sebastián Lagunas B.
Curso Básico de Montaña - Sebastián Lagunas B.Curso Básico de Montaña - Sebastián Lagunas B.
Curso Básico de Montaña - Sebastián Lagunas B.
Sebastian Lagunas ✔️
 
Alimentación deportiva
Alimentación deportivaAlimentación deportiva
Alimentación deportiva
aulasaludable
 
Nutrición en natación
Nutrición en nataciónNutrición en natación
Nutrición en natación
Laia Pérez Rico
 
Estrategias Nutricionales[1][1]
Estrategias Nutricionales[1][1]Estrategias Nutricionales[1][1]
Estrategias Nutricionales[1][1]
Universidad de Chile
 
Nutricion en el deportista
Nutricion en el deportistaNutricion en el deportista
Nutricion en el deportista
jose luis miguel garcia satz
 
Una dieta para crecer
Una dieta para crecerUna dieta para crecer
Una dieta para crecer
Luis Alfonso Velez
 
Exposicion nutricion en el voleibol
Exposicion nutricion en el voleibolExposicion nutricion en el voleibol
Exposicion nutricion en el voleibol
Denisse Soto
 

La actualidad más candente (19)

Alimentación saludable y ejercicio
Alimentación saludable y ejercicioAlimentación saludable y ejercicio
Alimentación saludable y ejercicio
 
La colación, un componente básico para el control de peso.
La colación, un componente básico para el control de peso.La colación, un componente básico para el control de peso.
La colación, un componente básico para el control de peso.
 
Alimentación, nutrición en el deporte
Alimentación, nutrición en el deporteAlimentación, nutrición en el deporte
Alimentación, nutrición en el deporte
 
Dieta
Dieta Dieta
Dieta
 
La NutricióN De Los Deportistas
La NutricióN De Los DeportistasLa NutricióN De Los Deportistas
La NutricióN De Los Deportistas
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Lic. pedro reinaldo garcía
Lic. pedro reinaldo garcíaLic. pedro reinaldo garcía
Lic. pedro reinaldo garcía
 
Modulo productos nutricion interna
Modulo productos   nutricion internaModulo productos   nutricion interna
Modulo productos nutricion interna
 
Nutrición Dra.Julieta Abraham
Nutrición Dra.Julieta AbrahamNutrición Dra.Julieta Abraham
Nutrición Dra.Julieta Abraham
 
Revista ( SALUD NATURAL )
Revista ( SALUD NATURAL )Revista ( SALUD NATURAL )
Revista ( SALUD NATURAL )
 
Receta humus
Receta humusReceta humus
Receta humus
 
Receta humus
Receta humusReceta humus
Receta humus
 
Curso Básico de Montaña - Sebastián Lagunas B.
Curso Básico de Montaña - Sebastián Lagunas B.Curso Básico de Montaña - Sebastián Lagunas B.
Curso Básico de Montaña - Sebastián Lagunas B.
 
Alimentación deportiva
Alimentación deportivaAlimentación deportiva
Alimentación deportiva
 
Nutrición en natación
Nutrición en nataciónNutrición en natación
Nutrición en natación
 
Estrategias Nutricionales[1][1]
Estrategias Nutricionales[1][1]Estrategias Nutricionales[1][1]
Estrategias Nutricionales[1][1]
 
Nutricion en el deportista
Nutricion en el deportistaNutricion en el deportista
Nutricion en el deportista
 
Una dieta para crecer
Una dieta para crecerUna dieta para crecer
Una dieta para crecer
 
Exposicion nutricion en el voleibol
Exposicion nutricion en el voleibolExposicion nutricion en el voleibol
Exposicion nutricion en el voleibol
 

Destacado

Alimentación del deportista
Alimentación del deportistaAlimentación del deportista
Alimentación del deportista
Univercidad de Guadalajara
 
La alimentación del deportista
La alimentación del deportistaLa alimentación del deportista
La alimentación del deportista
Dr.James Vallejo Quintero M.D
 
Nutricion de la mujer adulta
Nutricion de la mujer adultaNutricion de la mujer adulta
Nutricion de la mujer adulta
Carla MCasillas
 
Alimentacion y dieta para deportistas
Alimentacion y dieta para deportistasAlimentacion y dieta para deportistas
Alimentacion y dieta para deportistas
EdithCGM
 
Alimentacion y nutricion para deportistas
Alimentacion y nutricion para deportistasAlimentacion y nutricion para deportistas
Alimentacion y nutricion para deportistas
deporx
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
tacamopo
 
Presentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportivaPresentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportiva
Rubi Medina
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
jankarlasaravia
 

Destacado (8)

Alimentación del deportista
Alimentación del deportistaAlimentación del deportista
Alimentación del deportista
 
La alimentación del deportista
La alimentación del deportistaLa alimentación del deportista
La alimentación del deportista
 
Nutricion de la mujer adulta
Nutricion de la mujer adultaNutricion de la mujer adulta
Nutricion de la mujer adulta
 
Alimentacion y dieta para deportistas
Alimentacion y dieta para deportistasAlimentacion y dieta para deportistas
Alimentacion y dieta para deportistas
 
Alimentacion y nutricion para deportistas
Alimentacion y nutricion para deportistasAlimentacion y nutricion para deportistas
Alimentacion y nutricion para deportistas
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
 
Presentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportivaPresentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportiva
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
 

Similar a La alimentación correcta para un deportista

Natacion
NatacionNatacion
Natacion
Norah Rocha
 
Ayudas ergógenicas
Ayudas ergógenicasAyudas ergógenicas
Ayudas ergógenicas
Diego Menino
 
Tarea 1 lonchera saludab le 1
Tarea 1 lonchera saludab le 1Tarea 1 lonchera saludab le 1
Tarea 1 lonchera saludab le 1
natalialucia
 
Tarea 1 lonchera saludab le
Tarea 1 lonchera saludab leTarea 1 lonchera saludab le
Tarea 1 lonchera saludab le
valeriaquiroz
 
Gimnasia rítmica y almentos funcionales
Gimnasia rítmica y almentos funcionalesGimnasia rítmica y almentos funcionales
Gimnasia rítmica y almentos funcionales
Dina Salazar
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
GABY_GOMART
 
Qué se necesita hacer para que nuestro
Qué se necesita hacer para que  nuestroQué se necesita hacer para que  nuestro
Qué se necesita hacer para que nuestro
La del Barrio
 
Plan nutricional
Plan nutricionalPlan nutricional
Plan nutricional
henrymatute
 
Nutricion deporite
Nutricion deporiteNutricion deporite
Nutricion deporite
Jorge
 
Plan Nutricional
Plan NutricionalPlan Nutricional
Plan Nutricional
Atielve
 
Plan nutricional
Plan nutricionalPlan nutricional
Plan nutricional
Emmilse de Pardo
 
Nutrición-Deportiva-AFEC.pdf
Nutrición-Deportiva-AFEC.pdfNutrición-Deportiva-AFEC.pdf
Nutrición-Deportiva-AFEC.pdf
Aleheruz
 
¡Come sano y muévete!
¡Come sano y muévete!¡Come sano y muévete!
¡Come sano y muévete!
Nutrialia
 
Guia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporteGuia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporte
Mimi5915
 
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el DeporteGuía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Serafín Cabañas de Miguel
 
Guia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporteGuia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporte
Rene Rondon
 
Guia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporteGuia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporte
Halcon DEL Sur
 
Qué se necesita hacer para que nuestro
Qué se necesita hacer para que  nuestroQué se necesita hacer para que  nuestro
Qué se necesita hacer para que nuestro
La del Barrio
 
Somos lo que comemos
Somos lo que comemosSomos lo que comemos
Somos lo que comemos
AEGOMEZG
 
Ayudas ergógenicas
Ayudas ergógenicasAyudas ergógenicas
Ayudas ergógenicas
joaquin cedeño perero
 

Similar a La alimentación correcta para un deportista (20)

Natacion
NatacionNatacion
Natacion
 
Ayudas ergógenicas
Ayudas ergógenicasAyudas ergógenicas
Ayudas ergógenicas
 
Tarea 1 lonchera saludab le 1
Tarea 1 lonchera saludab le 1Tarea 1 lonchera saludab le 1
Tarea 1 lonchera saludab le 1
 
Tarea 1 lonchera saludab le
Tarea 1 lonchera saludab leTarea 1 lonchera saludab le
Tarea 1 lonchera saludab le
 
Gimnasia rítmica y almentos funcionales
Gimnasia rítmica y almentos funcionalesGimnasia rítmica y almentos funcionales
Gimnasia rítmica y almentos funcionales
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Qué se necesita hacer para que nuestro
Qué se necesita hacer para que  nuestroQué se necesita hacer para que  nuestro
Qué se necesita hacer para que nuestro
 
Plan nutricional
Plan nutricionalPlan nutricional
Plan nutricional
 
Nutricion deporite
Nutricion deporiteNutricion deporite
Nutricion deporite
 
Plan Nutricional
Plan NutricionalPlan Nutricional
Plan Nutricional
 
Plan nutricional
Plan nutricionalPlan nutricional
Plan nutricional
 
Nutrición-Deportiva-AFEC.pdf
Nutrición-Deportiva-AFEC.pdfNutrición-Deportiva-AFEC.pdf
Nutrición-Deportiva-AFEC.pdf
 
¡Come sano y muévete!
¡Come sano y muévete!¡Come sano y muévete!
¡Come sano y muévete!
 
Guia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporteGuia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporte
 
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el DeporteGuía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
 
Guia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporteGuia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporte
 
Guia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporteGuia alimentacion-deporte
Guia alimentacion-deporte
 
Qué se necesita hacer para que nuestro
Qué se necesita hacer para que  nuestroQué se necesita hacer para que  nuestro
Qué se necesita hacer para que nuestro
 
Somos lo que comemos
Somos lo que comemosSomos lo que comemos
Somos lo que comemos
 
Ayudas ergógenicas
Ayudas ergógenicasAyudas ergógenicas
Ayudas ergógenicas
 

La alimentación correcta para un deportista

  • 1. La alimentación correcta para un deportista Por Danny Miranda
  • 2.  Alimentación para Deportistas  Entrenadores y deportistas tanto profesionales como aficionados saben que una alimentación adecuada permite optimizar el rendimiento físico y retrasar la fatiga.  La dieta ha de ser equilibrada y ajustada a las necesidades de cada deportista, al tipo y duración del ejercicio, al momento (entrenamiento o competición) y a las condiciones en las que se realiza.
  • 3.  ¿Cómo cubrir las necesidades nutritivas?  Proteínas. Las necesidades proteicas de los deportistas son ligeramente superiores a las de las personas sedentarias, debido a un mayor desgaste, a una mayor masa muscular y a la utilización de parte de la mismas como combustible energético. Los alimentos proteicos que se incluyen en la alimentación diaria son suficientes para cubrir estas necesidades sin necesidad de recurrir a suplementos que acarrean problemas de salud (desmineralización, sobrecarga renal…).
  • 4.  Vitaminas y minerales. Si la dieta es equilibrada, variada y adecuada, incluye cantidad suficiente de vitaminas y minerales. Sólo se pautarán suplementos en casos específicos y de mano de un profesional.  La hidratación. Con la práctica de ejercicio físico aumenta la sudoración para equilibrar la temperatura corporal y se pierden agua y electrolitos. Si el organismo está hidratado, el rendimiento, la velocidad y la resistencia física no se verán afectados, ni habrá riesgo de hipertermia (temperatura corporal mayor de 39º centígrados). Las necesidades de líquidos dependen de la duración e intensidad del ejercicio y de las condiciones climáticas (temperatura y humedad). Lo adecuado es aportar bebidas a una temperatura de entre 9-15ºC, beber líquidos (bebidas isotónicas o agua de mineralización débil) media hora antes, durante y al acabar el ejercicio.
  • 5.  Tipos de dietas  Entrenamiento Resulta fundamental respetar cada día el número de comidas, su composición y los horarios. Se recomienda distribuir la alimentación en cinco tomas: desayuno, comida y cena y un almuerzo o merienda al menos una hora antes del entrenamiento. La comida fuerte previa al entrenamiento deberá realizarse al menos 3 horas antes del mismo. La dieta diaria puede incluir: 250 gramos de pan integral, un litro de lácteos bajos en grasa, 130 gramos de carne ó 150 gramos pescado ó 2 huevos, 350 gramos de fruta fresca y 250 mililitros en zumo y 50 gramos de fruta seca, 200 gramos de pasta o arroz (cocido) ó 200 gramos de patata, aceite de oliva y otras grasas como la margarina o mantequilla, 30 gramos de miel o azúcar y 40 gramos de frutos secos.