SlideShare una empresa de Scribd logo
II JORNADAS TÉCNICAS COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL
El mantenimiento del peso óptimo en el deportista de élite
Marta Garaulet Aza
Catedrática de Fisiología y Nutrición
Universidad de Murcia. España
El deportista de élite ante todo es humano
55-65% carbohidratos
10-15 % proteínas
25-35 % grasas
MANTENIMIENTO DE PESO Y DIETA EQUILIBRADA
55-65% carbohidratos
La glucosa es el nutriente de todas las células, y la principal fuente energética del músculo
H. DE
CARBONO
FRUCTOSA
GLUCOSA
GALACTOSA
GLUGÓGENO
GLUCOSA
TG +
A. GRASOS
GLICEROL
LACTATO
AMINOÁCIDOS
GLUCOSA
SANGRE
INTERRELACIONES TISULARES EN EL METABOLISMO GLUCÍDICO
CO2+H2O
ORINA
TG
GLUCÓGENO
GLUCOSA
ADIPOSO
RIÑÓN
CEREBRO
HÍGADO
PROTEÍNA
MÚSCULO
Los ácidos grasos no forma glucosa pero estimulan la gluconeogénesis
Monosacáridos
(compuestos de un solo
azúcar)
Disacáridos
(compuestos de dos
azúcares)
Polisacáridos
(compuestos de muchos
azúcares)
glucosa sacarosa almidón
fructosa maltosa dextrina
galactosa lactosa
glucógeno
celulosa
Diferente velocidad de absorción
Carbohidratos Rápidos y Lentos
Índice Glicémico
INDICE ALIMENTO
87 Miel
80 Puré de patatas instantáneo
80 Maíz en copos
72 Arroz blanco
70 Patatas cocidas
69 Pan blanco
66 Arroz integral
64 Pasas
62 Plátanos
59 Azúcar blanco (SACAROSA)
59 Pasteles
50 Espaguetis de harina refinada
42 Pan de centeno integral
40 Naranjas
38 Tomates
36 Garbanzos
29 Lentejas
34 Peras
Respuesta de la Insulina tras una carga oral de glucosa por la mañana,
tarde y noche.
Necesidades de Carbohidratos en el ejercicio
1. Ejercicio de alta intensidad: los
carbohidratos son el combustible
primario del músculo
2. Ejercicio de larga duración: son las
grasas pero necesitan los
carbohidratos para quemar
completamente
3. Cuando se vacían los depósitos de
glucógeno muscular El rendimiento
del ejercicio disminuye
Nivel crítico
Desconexión del sistema nervioso central del resto
(Pájara)
-Disminuye glucemia
-Aumento de catabolitos
-Disminuye el PH
-Deshidratación
-Se baja el cociente metabólico
-Muerte súbita (no funcionan enzimas)
Régimen Astrand:
1. Fase de vaciado: ejercicio exhaustivo,
0-10% de carbohidratos (baja)
2. Fase de repleción: ejercicio cero, y 80%
carbohidratos
3. Peligros asociados al vaciamiento de
glucógeno (subida de tension, arritmia)
Régimen Sherman/Costill:
1. Diariamente 55-65% carbohidratos
2. Preparación de competición (60-70%)
3. Disminuir gradualmente el ejercicio (el
día antes nada)
4. 1g de glucógeno= 3g de agua
5. Rigidez: problema para (deportes con
flexibilidad) y peso controlado
- Comer frecuentemente (seis comidas)
- Comer cada tres horas-nunca tener sedapetito ni
- Carbohidratos durante todo el día- mantener concentraciones normales de
glucosa
=
=
=
=
10-15% proteínas
- Las proteínas son importantes para
construir mantener tejidos y fabricar
hormonas y enzimas
- Deportistas requieren unas necesidades
ligeramente más altas (mayor masa
magra y una pequeña parte se quema
inevitablemente con el ejercicio)
- El organismo no puede utilizar más de
1,5g-2,5 de proteínas/kg peso/día
- Tomar una cantidad superior a ésta, las
proteínas se almacenarán como grasa
- Quemar proteínas crea desechos de
nitrógeno (urea) (hígado desaminando
proteínas y fabricando urea) (Daño
hepático)
- Riñón, eliminar la sustancia tóxica (trabajo
renal en exceso)
- Deshidratación
DESPILFARRO DE JOYAS
- nitrógeno urinario (24h)
- Nitrógeno (g) X 6,25= proteínas (g)
-En general tomamos más de
1,5g de proteínas/kg/ día
-Deportes de potencia
necesitan menos proteínas que
los de resistencia
-30g de carne proporcionan
7000 mg de aminoácidos
suplementos típicos 500 mg
No necesitamos suplementos de proteínas
Menos caro comer huevos, carnes o aves
COMBINACIÓN PROTEICA: DIETA MEDITERRÁNEA
Las legumbres son pobres en el aminoácido metionina y los cereales son pobres en lisina
Absorción del hierro
• Se produce en la parte inicial del intestino delgado
• Se absorbe un 10% del hierro de los alimentos
• Es necesario el CLH (liberación del hierro iónico)
• Es necesario el cobre
• La forma ferrosa Fe++ (reducida) se absorbe mejor
que la férrica Fe+++ (oxidada)
• Fe++ se une al ácido ascórbico, algunos azúcares y
aminoácidos
Alimento Agua
g
Calorías
kcal
Prot
g
HC
g
Grasa
g
Fe
mg
MOLUSCOS
Pulpo
Sepia/jibia/choco
Almejas especies mixtas
Berberecho/chirla cocidos
Mejilones
82,2
81
81,8
78,9
83,2
73
77
74
48
54
15,3
16,1
12,8
11,3
9,8
0,0
0,0
2,6
0,0
0,0
0,8
0,9
1,0
0,3
1,3
5,30
0,80
13,9
26
5,12
El huevo. Buena fuente proteica
• No te preocupes demasiado del colesterol del huevo,
• Aunque es cierto que este alimento presenta colesterol, se
sabe que éste se absorbe mal por nuestras vellosidades
intestinales (sólo un 30%).
•Leche entera
•Con todas las
vitaminas
liposolubles
•Para una mejor
absorción del calcio
30-35% grasas
ácidos grasos saturados e insaturados
Aceite de oliva presenta unas propiedades cardiosaludables excepcionales
ω3
Cardiosaludables y antiinflamatorios
Efecto de los dobles enlaces sobre la conformación espacial de los
ácidos grasos
Platos precocinados como lasañas, pizzas, empanadillas,
croquetas y patatas congeladas.
Contenido de 5 g de trans
•34g de patatas fritas de hamburguesería
•53g (5 cucharadas) de crema de cacao
•79g de patatas fritas de bolsa y palomitas microondas
•84g de bollos industriales
Consumo máximo de 2 a 2,5 gramos de grasas trans al día
Ácidos grasos trans
Energía total
DISEÑO DE UNA DIETA EQUILIBRADA
• GET = MB X Fa + EDE
MB = 0,9 X PESO ( KG ) X 24 h MUJERES
MB = 1 X PESO ( KG ) X 24 h HOMBRES
Fa = 1,3 Activ. muy ligera
1,5-1,6 Activ. ligera
1,6-1,7 Activ. moderada
1,9-2,1 Activ. intensa
2,2-2,4 Activ. excepcional
EDE = 10% (MB x Fa )
-
Medir directamente el consumo de oxígeno (modificaciones
del saco de Douglas)
Raciones
Leche 2 x 2
Carne 2 x 2
Verdura 2x 2
Pan 3-5 x 2
Fruta 2 x 2
Mecanismo Función
propuesta
Deporte aconsejable
L-carnitina Transporte de
ácidos grasos en
la mitocondria
(no se gasta)
Favorece la
oxidación de
ácidos grasos
Actividades de
alta intensidad
Sólo personas
con bajos
contenidos de
carne y lácteos
(aminoácidos)
Monohidrato de
creatina
La creatina se
une con el
fósforo
(fosfocreatina)
Mantener el ATP
en los músculos y
demorar la fatiga
Actividades de
alta intensidad
potencia y
resistencia
anaeróbica
Sólo en personas
con ingesta
inadecuada de
energía
Bicarbonato
Sódico
Antiácido Reduce la acidez
del metabolismo
anaeróbico
(ácido láctico)
en ejercicio
anaerobico
No neutraliza la
ácidez del medio
interno
(estómago)
Nauseas
Fitoesteroles
(Gamma
Oryzanol)
(Smilax)
Precursor de
hormonas
esteroideas
(Testosterona)
Aumenta la masa
y fuerza muscular
Actividades de
alta intensidad y
potencia
No es cierto. Los
fitoesteroles no
pueden ser
precursores de
testosterona
Pérdida de peso corporal
3. Teoría del Set point
Definición: El cuerpo actúa para defender
un determinado peso reduciendo el
metabolismo cuando comemos menos de
lo que necesitamos y aumentando el
gasto energético cuando la ingesta
calórica es mayor que la necesaria.
“TENEMOS UN PESO FISIOLÓGICO
GRABADO”
Ejercicio físico
•2 a 3 días por semana de ejercicio moderado
•Bicicleta o andar 45 min.
•Biopsias de tejido adiposo, antes y después de 3 meses
•Favorece la lipolísis (LSH)
•Disminuye la lipogénesis (LPL)
•Aumenta las pérdidas de energía en forma de calor (UCP2)
El ejercicio físico tiende a movilizar la grasa de la región visceral, la más peligrosa
AV
AS
Obesidad visceral
AV/AS < 0,4
Horm Metab Res. 1996 Sep;28(9):440-4.Karam JH.
AS
AV
Obesidad Subcutánea
Al dejar el ejercicio….
1966
• HIPERPROTÉICAS
• Desayuno:
• Café o té, zumo de pomelo, leche descremada, un huevo
• Comida:
• Filete de ternera a la parrilla (120g) con judías verdes
• Cena:
• Pescado con ensalada
¿Por qué adelgazan?
1- Nº de calorías
2- Movilización de glucógeno (4 moléculas de agua)
3- Cuerpos cetónicos (disminuyen apetito)
5- Monótona (restricción de la variedad de alimentos)
6- Mayor saciedad producida por la proteína
¿Cuáles son sus desventajas?
1- Exceso de nitrógeno como residuo metabólico
2- Excitación nerviosa y aumento de la presión sanguínea
3- La pérdida de peso es en su mayoría de agua y no de grasa (inicio)
4- Si es muy hipocalórica, degradación de la proteína corporal
5- No hay variedad de alimentos (no requerimientos nutricionales)
6- Acidosis metabólicas
7-Hambres específicas
Kcal: 750
30-35% Carbohidratos; 50-55% proteínas 10-15% grasas
Jeor et al.,2001, Circulation
Nutrition Committee of the American Heart Association.
Mujer presenta en su cerebro un
53% menos serotonina que el hombre
Disminución de serotonina se asocia
con depresión
Dietas equilibradas con más de
100g de carbohidratos aumentan la
entrada de triptófano al cerebro y
aumentan la serotonina
Las dietas desequilibradas
hiperproteicas o cetogénicas
disminuyen la serotonina y aumentan
la tristeza y la depresión produciendo
hambres específicas
SEROTONINA
El chocolismo
40% de las mujeres norteamericanas > 15% hombres
Sodio (Na)
• Deficiencia de
sodio:
–Sudoración
excesiva
–Diarrea
–Acidosis
Potasio (K)
• Deficiencia
(hipokalemia)
• Incremento de la
excreción renal
(diuréticos)
• Sudoración por
ejercicio muy
intenso
• Síntomas:
• Cansancio y debilidad
muscular
• Anomalías cardiacas:
parálisis del corazón
Presión osmótica celular, Excitabilidad celular y Equilibrio ácido-base
12
1
3
9
6
Año 1972: El Reloj Central es el Núcleo Supraquiasmático
Garaulet M y Madrid JA. Current Opinion in lipidology, 2009
Núcleo Supraquiasmático
(Reloj Central)
Hígado
Mucosa Oral
Riñones
Corazón
Garaulet M y Madrid JA. Current Opinion in lipidology, 2009
Adipose Tissue has a Peripheral Clock
An approximation to the temporal order in endogenous circadian rhythms of genes
implicated in human adipose tissue metabolism.
Garaulet M, Ordovás JM, Gómez-Abellán P, Martínez JA, Madrid JA.
J Cell Physiol. 2010 Dec 6.
08:00 14:00 20:00 02:00 08:00 14:00 20:00 02:00 08:00
08:00 14:00 20:00 02:00 08:00 14:00 20:00 02:00 08:00
08:00 14:00 20:00 02:00 08:00 14:00 20:00 02:00 08:00
08:00 14:00 20:00 02:00 08:00 14:00 20:00 02:00 08:00
08:00 14:00 20:00 02:00 08:00 14:00 20:00 02:00 08:00
SA
T
SA
T
SA
T
VA
T
VA
T
VA
T
Glucocorticoi
d metabolism-
related genes
Clock
genes
Adipokines
genes
08:00 14:00 20:00 02:00 08:00 14:00 20:00 02:00 08:00
Relative
Expression
(AU)
Relative
Expression
(AU)
Relative
Expression
(AU)
Relative
Expression
(AU)
Relative
Expression
(AU)
Relative
Expression
(AU)
Day Day
Night Night Day Day
Night Night
Day Day
Night Night
Day Day
Night Night
Day Day
Night Night Day Day
Night Night
Hours of day Hours of day Figure 2
LEPTIN
LEPR
ADIPOQ
ADIPOR1
ADIPOR2
PER2
BMAL1
CRY1
PPARγ
GR
HSD1
5αR
HSD2
Gómez-Abellán P et al. Obesity (2009) (de Garaulet) Hernández_morante_JJ P et al. Obesity (2009) (de Garaulet)
Garaulet M et al P et al. J Cell Physiol. 2010
0,84
0,85
0,86
0,87
0,88
0,89
0,9
0,91
0,92
0,93
0,94
Matutino Intermedio Vespertino
CUESTIONARIO HORNE-OSTBERG
Matutino Intermedio Vespertino
Obesidad Abdominal
Garaulet
N=500
P=0,035
Mujer matutina: Eficiente, metódica, mejor organizada
Mujer Vespertina (Tarde): original, creativa (estresada)
Índice
cintura-cadera
Clock
Comer rápido
Normal weight Obese P
values
n=20 n=50
Duration
Breakfast duration (min) 14 ± 5 7 ± 3 0.001
Morning snack duration 11 ± 5 7 ± 5 0.011
Weekly lunch duration (min) 28 ± 7 22 ± 8 0.003
Weekly afternoon snack 10 ± 5 5 ± 3 0.002
Weekly dinner duration (min) 29 ± 11 19 ± 7 0.001
Corbalán-Tutau D, Madrid JA, Garaulet M. Appetite, enviada
•EQUILIBRADA
•Baja densidad calórica
Desayuno
Tres grupos de alimentos
Comida
2 -3 días legumbres
1 día pasta
1 día arroz
2 días verduras de plato principal
2 días carne o pescado
Cena
Resto hasta completar raciones
DE 500G A 1 KG POR SEMANA
TIEMPO SUFICIENTE
•Reducir 500-1000 calorías diarias
•50-55% Carbohidratos; 15-20% proteínas; 25-30% grasas
El éxito en el mantenimiento de un peso corporal saludable en el deportista de élite
NO ES FÁCIL PERO ES POSIBLE
MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
LegnaSalas
 
Nutrición e hidratación
Nutrición e hidrataciónNutrición e hidratación
Nutrición e hidrataciónsergimancera
 
Alimentación, nutrición en el deporte
Alimentación, nutrición en el deporteAlimentación, nutrición en el deporte
Alimentación, nutrición en el deporte
Soterolj
 
NUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTENUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTE
dongrabadora
 
La alimentación correcta para un deportista
La alimentación correcta para un deportistaLa alimentación correcta para un deportista
La alimentación correcta para un deportistadannymiranda
 
Ingesta de carbohidratos
Ingesta de carbohidratosIngesta de carbohidratos
Ingesta de carbohidratos
anama1976
 
ATP - Nutrición
ATP - Nutrición ATP - Nutrición
ATP - Nutrición
Diego Menino
 
NUTRICIÓN
NUTRICIÓNNUTRICIÓN
NUTRICIÓN
Francisco_ab
 
Nutrición en el deporte
Nutrición en el deporteNutrición en el deporte
Nutrición en el deporte
Melany Gallardo
 
La NutricióN De Los Deportistas
La NutricióN De Los DeportistasLa NutricióN De Los Deportistas
La NutricióN De Los Deportistasgueste6b288
 
Importancia de las grasas
Importancia de las grasasImportancia de las grasas
Importancia de las grasas
Serafín Cabañas de Miguel
 
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimientoNutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
Noé González Gallegos
 
Glosario de alimentacion y nutricion
Glosario de alimentacion y nutricionGlosario de alimentacion y nutricion
Glosario de alimentacion y nutricion
Serafín Cabañas de Miguel
 
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasasTodo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasasCarlos Garcia
 
Alimentacion y dieta para deportistas
Alimentacion y dieta para deportistasAlimentacion y dieta para deportistas
Alimentacion y dieta para deportistas
EdithCGM
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
 
Nutrición e hidratación
Nutrición e hidrataciónNutrición e hidratación
Nutrición e hidratación
 
Alimentación, nutrición en el deporte
Alimentación, nutrición en el deporteAlimentación, nutrición en el deporte
Alimentación, nutrición en el deporte
 
NUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTENUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTE
 
La alimentación correcta para un deportista
La alimentación correcta para un deportistaLa alimentación correcta para un deportista
La alimentación correcta para un deportista
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Ingesta de carbohidratos
Ingesta de carbohidratosIngesta de carbohidratos
Ingesta de carbohidratos
 
NutricióN
NutricióNNutricióN
NutricióN
 
ATP - Nutrición
ATP - Nutrición ATP - Nutrición
ATP - Nutrición
 
NUTRICIÓN
NUTRICIÓNNUTRICIÓN
NUTRICIÓN
 
Nutrición en el deporte
Nutrición en el deporteNutrición en el deporte
Nutrición en el deporte
 
La NutricióN De Los Deportistas
La NutricióN De Los DeportistasLa NutricióN De Los Deportistas
La NutricióN De Los Deportistas
 
Importancia de las grasas
Importancia de las grasasImportancia de las grasas
Importancia de las grasas
 
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimientoNutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
 
Glosario de alimentacion y nutricion
Glosario de alimentacion y nutricionGlosario de alimentacion y nutricion
Glosario de alimentacion y nutricion
 
Nutricion Y Deporte
Nutricion Y DeporteNutricion Y Deporte
Nutricion Y Deporte
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasasTodo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
 
Alimentacion y dieta para deportistas
Alimentacion y dieta para deportistasAlimentacion y dieta para deportistas
Alimentacion y dieta para deportistas
 

Similar a Comité olímpico español 2011

BIOQUIMICA APLICADA
BIOQUIMICA APLICADABIOQUIMICA APLICADA
BIOQUIMICA APLICADAWilmerzinho
 
DIETA MILAGROSA
DIETA MILAGROSADIETA MILAGROSA
DIETA MILAGROSA
alexcelest
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
Riichard Delgadoo Zatiin
 
¡Come sano y muévete!
¡Come sano y muévete!¡Come sano y muévete!
¡Come sano y muévete!Nutrialia
 
Dieta cetogenica
Dieta cetogenicaDieta cetogenica
Dieta cetogenica
Edgardo Sepulveda
 
Alimentación deportiva
Alimentación deportivaAlimentación deportiva
Alimentación deportiva
aulasaludable
 
Rutas Metabolicas De Un Deportista
Rutas Metabolicas De Un DeportistaRutas Metabolicas De Un Deportista
Rutas Metabolicas De Un Deportista
Ulises Ancheiia Loredo
 
Rendimiento del deportista
Rendimiento del deportistaRendimiento del deportista
Rendimiento del deportista
Mariella Azzato
 
La AlimentacióN En La Marcha Atletica
La AlimentacióN En La Marcha AtleticaLa AlimentacióN En La Marcha Atletica
La AlimentacióN En La Marcha Atleticamonicaballester
 
Dietas para adelgazar en mujeres
Dietas para adelgazar en mujeresDietas para adelgazar en mujeres
Dietas para adelgazar en mujeres
Marta Garaulet
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación29011618
 
Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.
daniela bettiol
 
Nutricion
NutricionNutricion
Alimentacion para correr
Alimentacion para correrAlimentacion para correr
Alimentacion para correrGeovaCampos
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
GABY_GOMART
 
Nutrición deporte, altura, estrés
Nutrición deporte, altura, estrésNutrición deporte, altura, estrés
Nutrición deporte, altura, estrés
William Pereda
 

Similar a Comité olímpico español 2011 (20)

BIOQUIMICA APLICADA
BIOQUIMICA APLICADABIOQUIMICA APLICADA
BIOQUIMICA APLICADA
 
DIETA MILAGROSA
DIETA MILAGROSADIETA MILAGROSA
DIETA MILAGROSA
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
 
¡Come sano y muévete!
¡Come sano y muévete!¡Come sano y muévete!
¡Come sano y muévete!
 
Dieta cetogenica
Dieta cetogenicaDieta cetogenica
Dieta cetogenica
 
Alimentación deportiva
Alimentación deportivaAlimentación deportiva
Alimentación deportiva
 
Rutas Metabolicas De Un Deportista
Rutas Metabolicas De Un DeportistaRutas Metabolicas De Un Deportista
Rutas Metabolicas De Un Deportista
 
Rendimiento del deportista
Rendimiento del deportistaRendimiento del deportista
Rendimiento del deportista
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
La AlimentacióN En La Marcha Atletica
La AlimentacióN En La Marcha AtleticaLa AlimentacióN En La Marcha Atletica
La AlimentacióN En La Marcha Atletica
 
Dietas para adelgazar en mujeres
Dietas para adelgazar en mujeresDietas para adelgazar en mujeres
Dietas para adelgazar en mujeres
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.
 
Blog pres
Blog presBlog pres
Blog pres
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Alimentacion para correr
Alimentacion para correrAlimentacion para correr
Alimentacion para correr
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutrición deporte, altura, estrés
Nutrición deporte, altura, estrésNutrición deporte, altura, estrés
Nutrición deporte, altura, estrés
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Comité olímpico español 2011

  • 1. II JORNADAS TÉCNICAS COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL El mantenimiento del peso óptimo en el deportista de élite Marta Garaulet Aza Catedrática de Fisiología y Nutrición Universidad de Murcia. España
  • 2. El deportista de élite ante todo es humano
  • 3. 55-65% carbohidratos 10-15 % proteínas 25-35 % grasas MANTENIMIENTO DE PESO Y DIETA EQUILIBRADA
  • 4. 55-65% carbohidratos La glucosa es el nutriente de todas las células, y la principal fuente energética del músculo
  • 5. H. DE CARBONO FRUCTOSA GLUCOSA GALACTOSA GLUGÓGENO GLUCOSA TG + A. GRASOS GLICEROL LACTATO AMINOÁCIDOS GLUCOSA SANGRE INTERRELACIONES TISULARES EN EL METABOLISMO GLUCÍDICO CO2+H2O ORINA TG GLUCÓGENO GLUCOSA ADIPOSO RIÑÓN CEREBRO HÍGADO PROTEÍNA MÚSCULO Los ácidos grasos no forma glucosa pero estimulan la gluconeogénesis
  • 6. Monosacáridos (compuestos de un solo azúcar) Disacáridos (compuestos de dos azúcares) Polisacáridos (compuestos de muchos azúcares) glucosa sacarosa almidón fructosa maltosa dextrina galactosa lactosa glucógeno celulosa Diferente velocidad de absorción Carbohidratos Rápidos y Lentos
  • 8. INDICE ALIMENTO 87 Miel 80 Puré de patatas instantáneo 80 Maíz en copos 72 Arroz blanco 70 Patatas cocidas 69 Pan blanco 66 Arroz integral 64 Pasas 62 Plátanos 59 Azúcar blanco (SACAROSA) 59 Pasteles 50 Espaguetis de harina refinada 42 Pan de centeno integral 40 Naranjas 38 Tomates 36 Garbanzos 29 Lentejas 34 Peras
  • 9. Respuesta de la Insulina tras una carga oral de glucosa por la mañana, tarde y noche.
  • 10. Necesidades de Carbohidratos en el ejercicio 1. Ejercicio de alta intensidad: los carbohidratos son el combustible primario del músculo 2. Ejercicio de larga duración: son las grasas pero necesitan los carbohidratos para quemar completamente 3. Cuando se vacían los depósitos de glucógeno muscular El rendimiento del ejercicio disminuye
  • 11. Nivel crítico Desconexión del sistema nervioso central del resto (Pájara) -Disminuye glucemia -Aumento de catabolitos -Disminuye el PH -Deshidratación -Se baja el cociente metabólico -Muerte súbita (no funcionan enzimas)
  • 12. Régimen Astrand: 1. Fase de vaciado: ejercicio exhaustivo, 0-10% de carbohidratos (baja) 2. Fase de repleción: ejercicio cero, y 80% carbohidratos 3. Peligros asociados al vaciamiento de glucógeno (subida de tension, arritmia) Régimen Sherman/Costill: 1. Diariamente 55-65% carbohidratos 2. Preparación de competición (60-70%) 3. Disminuir gradualmente el ejercicio (el día antes nada) 4. 1g de glucógeno= 3g de agua 5. Rigidez: problema para (deportes con flexibilidad) y peso controlado
  • 13. - Comer frecuentemente (seis comidas) - Comer cada tres horas-nunca tener sedapetito ni - Carbohidratos durante todo el día- mantener concentraciones normales de glucosa
  • 16. - Las proteínas son importantes para construir mantener tejidos y fabricar hormonas y enzimas - Deportistas requieren unas necesidades ligeramente más altas (mayor masa magra y una pequeña parte se quema inevitablemente con el ejercicio) - El organismo no puede utilizar más de 1,5g-2,5 de proteínas/kg peso/día - Tomar una cantidad superior a ésta, las proteínas se almacenarán como grasa - Quemar proteínas crea desechos de nitrógeno (urea) (hígado desaminando proteínas y fabricando urea) (Daño hepático) - Riñón, eliminar la sustancia tóxica (trabajo renal en exceso) - Deshidratación DESPILFARRO DE JOYAS - nitrógeno urinario (24h) - Nitrógeno (g) X 6,25= proteínas (g)
  • 17. -En general tomamos más de 1,5g de proteínas/kg/ día -Deportes de potencia necesitan menos proteínas que los de resistencia -30g de carne proporcionan 7000 mg de aminoácidos suplementos típicos 500 mg No necesitamos suplementos de proteínas
  • 18. Menos caro comer huevos, carnes o aves
  • 19. COMBINACIÓN PROTEICA: DIETA MEDITERRÁNEA Las legumbres son pobres en el aminoácido metionina y los cereales son pobres en lisina
  • 20. Absorción del hierro • Se produce en la parte inicial del intestino delgado • Se absorbe un 10% del hierro de los alimentos • Es necesario el CLH (liberación del hierro iónico) • Es necesario el cobre • La forma ferrosa Fe++ (reducida) se absorbe mejor que la férrica Fe+++ (oxidada) • Fe++ se une al ácido ascórbico, algunos azúcares y aminoácidos
  • 21. Alimento Agua g Calorías kcal Prot g HC g Grasa g Fe mg MOLUSCOS Pulpo Sepia/jibia/choco Almejas especies mixtas Berberecho/chirla cocidos Mejilones 82,2 81 81,8 78,9 83,2 73 77 74 48 54 15,3 16,1 12,8 11,3 9,8 0,0 0,0 2,6 0,0 0,0 0,8 0,9 1,0 0,3 1,3 5,30 0,80 13,9 26 5,12
  • 22. El huevo. Buena fuente proteica • No te preocupes demasiado del colesterol del huevo, • Aunque es cierto que este alimento presenta colesterol, se sabe que éste se absorbe mal por nuestras vellosidades intestinales (sólo un 30%).
  • 23. •Leche entera •Con todas las vitaminas liposolubles •Para una mejor absorción del calcio
  • 25. ácidos grasos saturados e insaturados
  • 26. Aceite de oliva presenta unas propiedades cardiosaludables excepcionales
  • 28. Efecto de los dobles enlaces sobre la conformación espacial de los ácidos grasos
  • 29. Platos precocinados como lasañas, pizzas, empanadillas, croquetas y patatas congeladas. Contenido de 5 g de trans •34g de patatas fritas de hamburguesería •53g (5 cucharadas) de crema de cacao •79g de patatas fritas de bolsa y palomitas microondas •84g de bollos industriales Consumo máximo de 2 a 2,5 gramos de grasas trans al día Ácidos grasos trans
  • 31. DISEÑO DE UNA DIETA EQUILIBRADA • GET = MB X Fa + EDE MB = 0,9 X PESO ( KG ) X 24 h MUJERES MB = 1 X PESO ( KG ) X 24 h HOMBRES Fa = 1,3 Activ. muy ligera 1,5-1,6 Activ. ligera 1,6-1,7 Activ. moderada 1,9-2,1 Activ. intensa 2,2-2,4 Activ. excepcional EDE = 10% (MB x Fa ) - Medir directamente el consumo de oxígeno (modificaciones del saco de Douglas)
  • 32. Raciones Leche 2 x 2 Carne 2 x 2 Verdura 2x 2 Pan 3-5 x 2 Fruta 2 x 2
  • 33. Mecanismo Función propuesta Deporte aconsejable L-carnitina Transporte de ácidos grasos en la mitocondria (no se gasta) Favorece la oxidación de ácidos grasos Actividades de alta intensidad Sólo personas con bajos contenidos de carne y lácteos (aminoácidos) Monohidrato de creatina La creatina se une con el fósforo (fosfocreatina) Mantener el ATP en los músculos y demorar la fatiga Actividades de alta intensidad potencia y resistencia anaeróbica Sólo en personas con ingesta inadecuada de energía Bicarbonato Sódico Antiácido Reduce la acidez del metabolismo anaeróbico (ácido láctico) en ejercicio anaerobico No neutraliza la ácidez del medio interno (estómago) Nauseas Fitoesteroles (Gamma Oryzanol) (Smilax) Precursor de hormonas esteroideas (Testosterona) Aumenta la masa y fuerza muscular Actividades de alta intensidad y potencia No es cierto. Los fitoesteroles no pueden ser precursores de testosterona
  • 34. Pérdida de peso corporal
  • 35. 3. Teoría del Set point Definición: El cuerpo actúa para defender un determinado peso reduciendo el metabolismo cuando comemos menos de lo que necesitamos y aumentando el gasto energético cuando la ingesta calórica es mayor que la necesaria. “TENEMOS UN PESO FISIOLÓGICO GRABADO”
  • 36. Ejercicio físico •2 a 3 días por semana de ejercicio moderado •Bicicleta o andar 45 min. •Biopsias de tejido adiposo, antes y después de 3 meses •Favorece la lipolísis (LSH) •Disminuye la lipogénesis (LPL) •Aumenta las pérdidas de energía en forma de calor (UCP2) El ejercicio físico tiende a movilizar la grasa de la región visceral, la más peligrosa
  • 37. AV AS Obesidad visceral AV/AS < 0,4 Horm Metab Res. 1996 Sep;28(9):440-4.Karam JH. AS AV Obesidad Subcutánea Al dejar el ejercicio….
  • 38. 1966 • HIPERPROTÉICAS • Desayuno: • Café o té, zumo de pomelo, leche descremada, un huevo • Comida: • Filete de ternera a la parrilla (120g) con judías verdes • Cena: • Pescado con ensalada
  • 39. ¿Por qué adelgazan? 1- Nº de calorías 2- Movilización de glucógeno (4 moléculas de agua) 3- Cuerpos cetónicos (disminuyen apetito) 5- Monótona (restricción de la variedad de alimentos) 6- Mayor saciedad producida por la proteína ¿Cuáles son sus desventajas? 1- Exceso de nitrógeno como residuo metabólico 2- Excitación nerviosa y aumento de la presión sanguínea 3- La pérdida de peso es en su mayoría de agua y no de grasa (inicio) 4- Si es muy hipocalórica, degradación de la proteína corporal 5- No hay variedad de alimentos (no requerimientos nutricionales) 6- Acidosis metabólicas 7-Hambres específicas Kcal: 750 30-35% Carbohidratos; 50-55% proteínas 10-15% grasas Jeor et al.,2001, Circulation Nutrition Committee of the American Heart Association.
  • 40. Mujer presenta en su cerebro un 53% menos serotonina que el hombre Disminución de serotonina se asocia con depresión Dietas equilibradas con más de 100g de carbohidratos aumentan la entrada de triptófano al cerebro y aumentan la serotonina Las dietas desequilibradas hiperproteicas o cetogénicas disminuyen la serotonina y aumentan la tristeza y la depresión produciendo hambres específicas SEROTONINA
  • 41. El chocolismo 40% de las mujeres norteamericanas > 15% hombres
  • 42. Sodio (Na) • Deficiencia de sodio: –Sudoración excesiva –Diarrea –Acidosis Potasio (K) • Deficiencia (hipokalemia) • Incremento de la excreción renal (diuréticos) • Sudoración por ejercicio muy intenso • Síntomas: • Cansancio y debilidad muscular • Anomalías cardiacas: parálisis del corazón Presión osmótica celular, Excitabilidad celular y Equilibrio ácido-base
  • 44.
  • 45. Año 1972: El Reloj Central es el Núcleo Supraquiasmático Garaulet M y Madrid JA. Current Opinion in lipidology, 2009
  • 46. Núcleo Supraquiasmático (Reloj Central) Hígado Mucosa Oral Riñones Corazón Garaulet M y Madrid JA. Current Opinion in lipidology, 2009
  • 47. Adipose Tissue has a Peripheral Clock An approximation to the temporal order in endogenous circadian rhythms of genes implicated in human adipose tissue metabolism. Garaulet M, Ordovás JM, Gómez-Abellán P, Martínez JA, Madrid JA. J Cell Physiol. 2010 Dec 6.
  • 48. 08:00 14:00 20:00 02:00 08:00 14:00 20:00 02:00 08:00 08:00 14:00 20:00 02:00 08:00 14:00 20:00 02:00 08:00 08:00 14:00 20:00 02:00 08:00 14:00 20:00 02:00 08:00 08:00 14:00 20:00 02:00 08:00 14:00 20:00 02:00 08:00 08:00 14:00 20:00 02:00 08:00 14:00 20:00 02:00 08:00 SA T SA T SA T VA T VA T VA T Glucocorticoi d metabolism- related genes Clock genes Adipokines genes 08:00 14:00 20:00 02:00 08:00 14:00 20:00 02:00 08:00 Relative Expression (AU) Relative Expression (AU) Relative Expression (AU) Relative Expression (AU) Relative Expression (AU) Relative Expression (AU) Day Day Night Night Day Day Night Night Day Day Night Night Day Day Night Night Day Day Night Night Day Day Night Night Hours of day Hours of day Figure 2 LEPTIN LEPR ADIPOQ ADIPOR1 ADIPOR2 PER2 BMAL1 CRY1 PPARγ GR HSD1 5αR HSD2 Gómez-Abellán P et al. Obesity (2009) (de Garaulet) Hernández_morante_JJ P et al. Obesity (2009) (de Garaulet)
  • 49. Garaulet M et al P et al. J Cell Physiol. 2010
  • 50. 0,84 0,85 0,86 0,87 0,88 0,89 0,9 0,91 0,92 0,93 0,94 Matutino Intermedio Vespertino CUESTIONARIO HORNE-OSTBERG Matutino Intermedio Vespertino Obesidad Abdominal Garaulet N=500 P=0,035 Mujer matutina: Eficiente, metódica, mejor organizada Mujer Vespertina (Tarde): original, creativa (estresada) Índice cintura-cadera Clock
  • 51. Comer rápido Normal weight Obese P values n=20 n=50 Duration Breakfast duration (min) 14 ± 5 7 ± 3 0.001 Morning snack duration 11 ± 5 7 ± 5 0.011 Weekly lunch duration (min) 28 ± 7 22 ± 8 0.003 Weekly afternoon snack 10 ± 5 5 ± 3 0.002 Weekly dinner duration (min) 29 ± 11 19 ± 7 0.001 Corbalán-Tutau D, Madrid JA, Garaulet M. Appetite, enviada
  • 52. •EQUILIBRADA •Baja densidad calórica Desayuno Tres grupos de alimentos Comida 2 -3 días legumbres 1 día pasta 1 día arroz 2 días verduras de plato principal 2 días carne o pescado Cena Resto hasta completar raciones DE 500G A 1 KG POR SEMANA TIEMPO SUFICIENTE •Reducir 500-1000 calorías diarias •50-55% Carbohidratos; 15-20% proteínas; 25-30% grasas
  • 53. El éxito en el mantenimiento de un peso corporal saludable en el deportista de élite NO ES FÁCIL PERO ES POSIBLE MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO