SlideShare una empresa de Scribd logo
Hoja Nº 1/3 
Tablas de Indice Glucémico 
Introducción 
El índice glucémico (IG) es una clasificación de los 
alimentos, basada en la respuesta postprandial de la 
glucosa sanguínea, comparados con un alimento de 
referencia1. Mide el incremento de glucosa en la 
sangre, luego de ingerir un alimento ó comida. 
El Doctor David Jenkins, creo esta clasificación, 
con el objetivo de ayudar a identificar los alimentos 
más adecuados para pacientes diabéticos. Su estudio 
"Glycemic index of foods: a physiological basis for 
carbohydrate exchange", apareció en Marzo de 1981. 
Aplicaciones del IG 
No solamente los individuos que padecen diabetes 
se benefician del concepto de IG, sino que también ha 
sido aplicado para mejorar la performance de 
deportistas y en investigación acerca de sus efectos 
sobre el apetito. Luego del ejercicio, los alimentos de 
alto índice glucémico producen una rápida carga del 
glucógeno muscular; mientras que los alimentos con 
bajo IG, ingeridos antes de realizar ejercicios 
extenuantes y prolongados en el tiempo, incrementan 
el tiempo de resistencia y mantienen mayores 
concentraciones de combustibles plamáticos hacia el 
final del ejercicio. Con respecto al apetito, se mostró 
que los alimentos con un bajo IG tienden a producir 
mayor saciedad que los alimentos con un alto IG. 
Factores que Determinan el IG 
- El tamaño de las partículas. Cuanto menor sea el 
tamaño de la partícula, mayor será el índice 
glucémico. 
- El grado de gelatinización es importante, ya que 
al ser mayor el grado de gelatinización de los gránulos 
de almidón, mayor será su índice glucémico. 
- La relación amilosa/amilopectina. Los dos 
constituyentes básicos del almidón son: la amilosa, de 
estructura helicoidal no ramificada; y la amilopectina, 
de cadenas muy ramificadas. El IG es mayor para la 
amilopectina debido a que las enzimas digestivas 
atacan mejor su estructura encadenada. Además, hay 
evidencias de que la amilosa no es totalmente digerida 
por las enzimas digestivas; por esto, es probable que 
no todos los carbohidratos que contiene una comida 
rica en amilosa sean utilizados por el cuerpo. 
- El proceso de absorción. La fructosa, al ser 
absorvida en el intestino más lentamente que la 
glucosa; y metabolizarse principalmente en el hígado, 
tiene pocos efectos inmediatos sobre la concentración 
de la glucosa. 
Como podemos apreciar, los alimentos ricos en 
fructosa, seguramente presentarán un menor IG que 
aquellos conteniendo otros tipos de azúcares simples 
ó carbohidratos de tipo complejo. El único azúcar que 
posee un IG mayor a la glucosa es la maltosa, 
formada por la unión de dos moléculas de glucosa. De 
todo esto se deduce que la clasificación de los 
carbohidratos en simples y complejos no tiene relación 
con sus efectos en la glucémia. 
- El procesamiento térmico ó mecánico del 
alimento aumenta su IG. Esto se da siempre y cuando 
este proceso disminuya el tamaño de las partículas. 
Por ejemplo, la harina de trigo tiene in IG mayor que el 
del grano. La cocción prolongada de ciertos alimentos, 
al producir la ruptura del almidón en moléculas más 
pequeñas, permite una digestión más rapida, y por lo 
tanto, incrementa el IG. 
- Los demás alimentos ingeridos en la misma 
comida hacen que el IG varíe. Las grasas y proteínas 
tienden a retardar el vaciamiento gástrico. Al consumir 
un hidrato de carbono en conjunto con estos 
macronutrientes, seguramente su IG será menor. 
Consideraciones para el Uso de las Tablas 
Debemos tener en cuenta que el índice glucémico 
es una herramienta muy útil, pero no debe utilizarse 
en forma aislada. No debemos clasificar a un alimento 
como perjudicial por tener un IG alto, ya que - 
contrariamente- en algunos casos esto puede ser una 
ventaja. 
Tampoco debemos esperar que el índice glucémico 
de un alimento sea preciso. Sin embargo, si nos puede 
orientar acerca de la respuesta metabólica del cuerpo 
hacia los alimentos. 
Muchas tablas incluyen información tomando como 
alimento estándar al pan blanco, así como a la 
glucosa. Hemos optado por incluír solamente valores 
de IG relativos a la glucosa (glucosa = 100), pero si se 
desea conocer el valor de IG con respecto al pan 
blanco, se deberá multiplicar la cifra de nuestra tabla 
por 1,42 (Glucosa = 100 / Pan blanco = 70). 
En conclusión, debemos saber aprovechar las 
ventajas que nos proporciona este indicador, teniendo 
siempre presente las demás consideraciones de 
importancia en el manejo dietoterápico de la diabetes, 
como ser: el contenido total de fibras, carbohidratos, 
sal y grasas (además del tipo de grasa). 
nutrinfo.com.ar - Tablas de Indice Glucémico - 05/10/2000
Hoja Nº 2/3 
Azúcares 
Glucosa - 100 
Maltosa - 110 
Miel - 73 
Sacarosa - 65 
Lactosa - 46 
Fructosa 
23 
0 20 40 60 80 100 120 
Cereales 
Corn Flakes - 84 
Galletitas de Agua - 72 
Arroz Blanco - 56 
Maíz Dulce - 55 
Arroz Parboilizado - 47 
All Bran - 42 
Trigo - 41 
Centeno - 34 
Cebada - 25 
nutrinfo.com.ar - Tablas de Indice Glucémico - 05/10/2000 
Sandía - 72 
Piña - 66 
Pasas - 64 
Mango - 55 
Banana - 53 
Kiwi - 52 
Naranja - 43 
Manzana - 36 
Pera - 33 
Durazno Fresco - 28 
Ciruela - 24 
Cereza - 22 
Panificados y Pastas 
Baguette Francesa - 95 
Pan de Trigo (s/glúten) - 90 
Pan de Har. Blanca - 70 
Pan de Har. Centeno - 65 
Pan de Centeno - 50 
Pan de Salv. de Avena -47 
Macaroni -45 
Spaguetti - 37 
Fetuccini - 32 
0 20 40 60 80 100 
0 20 40 60 80 100 
Frutas 
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Hoja Nº 3/3 
Hort. y Legumbres 
Papa al horno - 85 
Calabaza - 75 
Zanahoria - 71 
Batata - 54 
Arvejas - 48 
Garbanzos - 33 
Lentejas - 29 
Porotos - 27 
Poroto de 
soja - 27 
0 20 40 60 80 100 
nutrinfo.com.ar - Tablas de Indice Glucémico - 05/10/2000 
Otros 
Gaseosas - 68 
Helado - 61 
Jugo de Naranjas - 57 
Chocolate - 49 
Jugo de Manzana - 41 
Leche Desc. - 32 
Leche Ent. - 27 
Maní - 14 
* - 14 
0 10 20 30 40 50 60 70 80 
* Yogur desc. con edulcorante 
Bibliografía de Referencia 
1 - Kaye Foster-Powell, Janette B. Miller. International Tables of Glycemic Index, Am J Clin Nutr 1995;62:871S-93S. 
2 - Janet W. Rankin, Ph.D. GLYCEMIC INDEX AND EXERCISE METABOLISM, SSE#64-Volume 10 (1997), Number 1 
3 - Rick Mendosa, The Glycemic Index, www.mendosa.com/gi.htm, September 2000. 
Para obtener mayor información sobre índice glucémico dirigirse a: 
- American Diabetes Association - URL: http://www.diabetes.org 
- Gatorade Sports Science Insitute (GSSI) Sports Science Exchange - URL: http://www.gssiweb.com 
- http://www.mendosa.com
ANEXO I: ÍNDICE GLUCÉMICO DE LOS ALIMENTOS 
El índice glucémico es un número mediante el cual se intenta reflejar el efecto de una cierta cantidad de carbohidratos 
presentes en los alimentos sobre la glucosa sanguínea, comparado con el efecto que produciría una cantidad equivalente 
de glucosa pura. 
IG A L TO 
Alimentos IG Porción con 50 g. e CH 
Glucosa 100 50 g 
Puré de patatas instantáneo 85 375 g 
Patatas Horneadas 85 250 g 
Cereales de maíz 81 60 g 
Caramelos 78 65 g 
Pan blanco ( libre de gluten) 76 100 g 
Gofres 76 135 g 
Patatas fritas 75 260 g 
Avena con leche 74 80 g (seca) 
Arroz inflado 74 180 g 
Patatas (hervidas) 74 440 g 
Sandía 71 1000 g 
Palomitas de maíz 72 90 g 
Pan blanco 70 110 g 
Refresco azucarado 68 370 g 
Sacarosa (azúcar) 68 50 g 
Pasta sin gluten 66 215 g 
Arroz blanco 64 210 g 
IG MED IO 
Alimentos IG Porción con 50 g. e CH 
Pan de centeno 58 110 g 
Cola 58 480 g 
Arroz grano largo 56 180 g 
Miel 55 70 g 
Banana (toda amarilla) 51 230 g 
Pasta 46-52 200 g 
Lactosa (azúcar de la leche) 46 50 g 
Uvas 46 330 g 
Pan de centeno grano entero 46 135 g 
IG B AJO 
Alimentos IG Porción con 50 g. e CH 
Chocolate con leche 43 90 g 
Banana (amarilla-verde) 42 240 g 
Cereales integrales 42 65 g 
Naranja 42 550 g 
Manzana 38 400 g 
Helado (de leche) 37-61 190-280 g 
Yogur 36 1100 g 
Lentejas 30 440 g 
Judías 28 300 g 
Leche entera 21 1000 g 
Cacahuetes 14 415 g

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes nutrición
Diabetes nutriciónDiabetes nutrición
Diabetes nutrición
elizabeth cervantes magariño
 
Dislipidemia del síndrome metabólico
Dislipidemia del síndrome metabólicoDislipidemia del síndrome metabólico
Dislipidemia del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
Juan Delgado Delgado
 
Alimentacion y diabetes
Alimentacion y diabetesAlimentacion y diabetes
Alimentacion y diabetes
Fran Carrasco
 
NutricióN En La Tercera Edad
NutricióN En La Tercera EdadNutricióN En La Tercera Edad
NutricióN En La Tercera Edad
guest4cdd14
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades CardiovascularesNutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
nutry
 
Indicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceralIndicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceral
Beluu G.
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
Centro de salud Torre Ramona
 
Valor nutricional
Valor nutricionalValor nutricional
Valor nutricional
Yurii Lopez Lovee
 
Dieta y enfermedades reumáticas
Dieta y enfermedades reumáticasDieta y enfermedades reumáticas
Dieta y enfermedades reumáticas
Carlo V Caballero Uribe MD
 
Manejo Nutricional de la Diabetes Gestacional
Manejo Nutricional de la Diabetes GestacionalManejo Nutricional de la Diabetes Gestacional
Manejo Nutricional de la Diabetes Gestacional
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
Inhibidores dpp4 linagliptina
Inhibidores dpp4 linagliptinaInhibidores dpp4 linagliptina
Inhibidores dpp4 linagliptina
Azusalud Azuqueca
 
Nutricion pediatrica
Nutricion pediatricaNutricion pediatrica
Nutricion pediatrica
TpLp
 
Dieta Hipoenergetica
Dieta HipoenergeticaDieta Hipoenergetica
Dieta Hipoenergetica
Jorge Amarante
 
Plato del bien comer
Plato del bien comerPlato del bien comer
Plato del bien comer
Edson Ballesteros
 
28. Dislipidemias
28. Dislipidemias28. Dislipidemias
28. Dislipidemias
fisipato13
 
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico  El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
El sistema nova de clasificacion de alimentos
El sistema nova de clasificacion de alimentos El sistema nova de clasificacion de alimentos
El sistema nova de clasificacion de alimentos
Yury M. Caldera P.
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes nutrición
Diabetes nutriciónDiabetes nutrición
Diabetes nutrición
 
Dislipidemia del síndrome metabólico
Dislipidemia del síndrome metabólicoDislipidemia del síndrome metabólico
Dislipidemia del síndrome metabólico
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Alimentacion y diabetes
Alimentacion y diabetesAlimentacion y diabetes
Alimentacion y diabetes
 
NutricióN En La Tercera Edad
NutricióN En La Tercera EdadNutricióN En La Tercera Edad
NutricióN En La Tercera Edad
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
 
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades CardiovascularesNutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
 
Indicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceralIndicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceral
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Valor nutricional
Valor nutricionalValor nutricional
Valor nutricional
 
Dieta y enfermedades reumáticas
Dieta y enfermedades reumáticasDieta y enfermedades reumáticas
Dieta y enfermedades reumáticas
 
Manejo Nutricional de la Diabetes Gestacional
Manejo Nutricional de la Diabetes GestacionalManejo Nutricional de la Diabetes Gestacional
Manejo Nutricional de la Diabetes Gestacional
 
Inhibidores dpp4 linagliptina
Inhibidores dpp4 linagliptinaInhibidores dpp4 linagliptina
Inhibidores dpp4 linagliptina
 
Nutricion pediatrica
Nutricion pediatricaNutricion pediatrica
Nutricion pediatrica
 
Dieta Hipoenergetica
Dieta HipoenergeticaDieta Hipoenergetica
Dieta Hipoenergetica
 
Plato del bien comer
Plato del bien comerPlato del bien comer
Plato del bien comer
 
28. Dislipidemias
28. Dislipidemias28. Dislipidemias
28. Dislipidemias
 
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico  El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
 
El sistema nova de clasificacion de alimentos
El sistema nova de clasificacion de alimentos El sistema nova de clasificacion de alimentos
El sistema nova de clasificacion de alimentos
 

Similar a tablas de indice glucemico

Carbohidratos e Indice Glucémico
Carbohidratos e Indice GlucémicoCarbohidratos e Indice Glucémico
Carbohidratos e Indice Glucémico
Piper Biker Team
 
Manejonofarmacologicodeladiabetes
ManejonofarmacologicodeladiabetesManejonofarmacologicodeladiabetes
Manejonofarmacologicodeladiabetes
endocrinoperu
 
Alimentos de altos y bajos índice glicémicos
Alimentos de altos y bajos índice glicémicos Alimentos de altos y bajos índice glicémicos
Alimentos de altos y bajos índice glicémicos
Crystal Pariona
 
4TA B CLASE DE NUTRI INDICE GLICEMICO.ppt
4TA  B CLASE DE NUTRI  INDICE GLICEMICO.ppt4TA  B CLASE DE NUTRI  INDICE GLICEMICO.ppt
4TA B CLASE DE NUTRI INDICE GLICEMICO.ppt
saraBatallanos1
 
Alimentos de bajo índice glucémico
Alimentos de bajo índice glucémicoAlimentos de bajo índice glucémico
Alimentos de bajo índice glucémico
enerolisa paredes
 
Presentación power point, dulce
Presentación power point, dulcePresentación power point, dulce
Presentación power point, dulce
mariaesperanzasanchez
 
Presentación maria esperanza , dulce
Presentación maria esperanza , dulcePresentación maria esperanza , dulce
Presentación maria esperanza , dulce
Elesi Sanchez
 
Presentación maria esperanza , dulce
Presentación maria esperanza , dulcePresentación maria esperanza , dulce
Presentación maria esperanza , dulce
Elesi Sanchez
 
Diabetes diapositivas
Diabetes diapositivasDiabetes diapositivas
Diabetes diapositivas
MarisellGarcia1
 
Guia para una vida saludable para Diabeticos
Guia para una vida saludable para DiabeticosGuia para una vida saludable para Diabeticos
Guia para una vida saludable para Diabeticos
VidaSaludable11
 
PLAN_DE_INTERVENCIÓN NUTRICIONAL PACIENTE
PLAN_DE_INTERVENCIÓN NUTRICIONAL PACIENTEPLAN_DE_INTERVENCIÓN NUTRICIONAL PACIENTE
PLAN_DE_INTERVENCIÓN NUTRICIONAL PACIENTE
NoemCastillo7
 
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetesPresentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
RodrigoHermidaVias
 
Glucémico
GlucémicoGlucémico
Glucémico
siemprefm
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
KathyJaneta
 
conteoDeCarbohidratos en diabetes mellitus.ppt
conteoDeCarbohidratos en diabetes mellitus.pptconteoDeCarbohidratos en diabetes mellitus.ppt
conteoDeCarbohidratos en diabetes mellitus.ppt
AlbertoGutierrez878764
 
Nutrición y Dietética Deportiva I
Nutrición y Dietética Deportiva INutrición y Dietética Deportiva I
Nutrición y Dietética Deportiva I
NutriResponse
 
Dietasterapeuticasok 130208203534-phpapp02
Dietasterapeuticasok 130208203534-phpapp02Dietasterapeuticasok 130208203534-phpapp02
Dietasterapeuticasok 130208203534-phpapp02
David Jimenez P
 
54001498 dieta-para-diabeticos-original
54001498 dieta-para-diabeticos-original54001498 dieta-para-diabeticos-original
54001498 dieta-para-diabeticos-original
Douglas Morales Ezerski
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Genesis Pincay
 
Rutas Metabolicas De Un Deportista
Rutas Metabolicas De Un DeportistaRutas Metabolicas De Un Deportista
Rutas Metabolicas De Un Deportista
Ulises Ancheiia Loredo
 

Similar a tablas de indice glucemico (20)

Carbohidratos e Indice Glucémico
Carbohidratos e Indice GlucémicoCarbohidratos e Indice Glucémico
Carbohidratos e Indice Glucémico
 
Manejonofarmacologicodeladiabetes
ManejonofarmacologicodeladiabetesManejonofarmacologicodeladiabetes
Manejonofarmacologicodeladiabetes
 
Alimentos de altos y bajos índice glicémicos
Alimentos de altos y bajos índice glicémicos Alimentos de altos y bajos índice glicémicos
Alimentos de altos y bajos índice glicémicos
 
4TA B CLASE DE NUTRI INDICE GLICEMICO.ppt
4TA  B CLASE DE NUTRI  INDICE GLICEMICO.ppt4TA  B CLASE DE NUTRI  INDICE GLICEMICO.ppt
4TA B CLASE DE NUTRI INDICE GLICEMICO.ppt
 
Alimentos de bajo índice glucémico
Alimentos de bajo índice glucémicoAlimentos de bajo índice glucémico
Alimentos de bajo índice glucémico
 
Presentación power point, dulce
Presentación power point, dulcePresentación power point, dulce
Presentación power point, dulce
 
Presentación maria esperanza , dulce
Presentación maria esperanza , dulcePresentación maria esperanza , dulce
Presentación maria esperanza , dulce
 
Presentación maria esperanza , dulce
Presentación maria esperanza , dulcePresentación maria esperanza , dulce
Presentación maria esperanza , dulce
 
Diabetes diapositivas
Diabetes diapositivasDiabetes diapositivas
Diabetes diapositivas
 
Guia para una vida saludable para Diabeticos
Guia para una vida saludable para DiabeticosGuia para una vida saludable para Diabeticos
Guia para una vida saludable para Diabeticos
 
PLAN_DE_INTERVENCIÓN NUTRICIONAL PACIENTE
PLAN_DE_INTERVENCIÓN NUTRICIONAL PACIENTEPLAN_DE_INTERVENCIÓN NUTRICIONAL PACIENTE
PLAN_DE_INTERVENCIÓN NUTRICIONAL PACIENTE
 
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetesPresentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
 
Glucémico
GlucémicoGlucémico
Glucémico
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
conteoDeCarbohidratos en diabetes mellitus.ppt
conteoDeCarbohidratos en diabetes mellitus.pptconteoDeCarbohidratos en diabetes mellitus.ppt
conteoDeCarbohidratos en diabetes mellitus.ppt
 
Nutrición y Dietética Deportiva I
Nutrición y Dietética Deportiva INutrición y Dietética Deportiva I
Nutrición y Dietética Deportiva I
 
Dietasterapeuticasok 130208203534-phpapp02
Dietasterapeuticasok 130208203534-phpapp02Dietasterapeuticasok 130208203534-phpapp02
Dietasterapeuticasok 130208203534-phpapp02
 
54001498 dieta-para-diabeticos-original
54001498 dieta-para-diabeticos-original54001498 dieta-para-diabeticos-original
54001498 dieta-para-diabeticos-original
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Rutas Metabolicas De Un Deportista
Rutas Metabolicas De Un DeportistaRutas Metabolicas De Un Deportista
Rutas Metabolicas De Un Deportista
 

tablas de indice glucemico

  • 1. Hoja Nº 1/3 Tablas de Indice Glucémico Introducción El índice glucémico (IG) es una clasificación de los alimentos, basada en la respuesta postprandial de la glucosa sanguínea, comparados con un alimento de referencia1. Mide el incremento de glucosa en la sangre, luego de ingerir un alimento ó comida. El Doctor David Jenkins, creo esta clasificación, con el objetivo de ayudar a identificar los alimentos más adecuados para pacientes diabéticos. Su estudio "Glycemic index of foods: a physiological basis for carbohydrate exchange", apareció en Marzo de 1981. Aplicaciones del IG No solamente los individuos que padecen diabetes se benefician del concepto de IG, sino que también ha sido aplicado para mejorar la performance de deportistas y en investigación acerca de sus efectos sobre el apetito. Luego del ejercicio, los alimentos de alto índice glucémico producen una rápida carga del glucógeno muscular; mientras que los alimentos con bajo IG, ingeridos antes de realizar ejercicios extenuantes y prolongados en el tiempo, incrementan el tiempo de resistencia y mantienen mayores concentraciones de combustibles plamáticos hacia el final del ejercicio. Con respecto al apetito, se mostró que los alimentos con un bajo IG tienden a producir mayor saciedad que los alimentos con un alto IG. Factores que Determinan el IG - El tamaño de las partículas. Cuanto menor sea el tamaño de la partícula, mayor será el índice glucémico. - El grado de gelatinización es importante, ya que al ser mayor el grado de gelatinización de los gránulos de almidón, mayor será su índice glucémico. - La relación amilosa/amilopectina. Los dos constituyentes básicos del almidón son: la amilosa, de estructura helicoidal no ramificada; y la amilopectina, de cadenas muy ramificadas. El IG es mayor para la amilopectina debido a que las enzimas digestivas atacan mejor su estructura encadenada. Además, hay evidencias de que la amilosa no es totalmente digerida por las enzimas digestivas; por esto, es probable que no todos los carbohidratos que contiene una comida rica en amilosa sean utilizados por el cuerpo. - El proceso de absorción. La fructosa, al ser absorvida en el intestino más lentamente que la glucosa; y metabolizarse principalmente en el hígado, tiene pocos efectos inmediatos sobre la concentración de la glucosa. Como podemos apreciar, los alimentos ricos en fructosa, seguramente presentarán un menor IG que aquellos conteniendo otros tipos de azúcares simples ó carbohidratos de tipo complejo. El único azúcar que posee un IG mayor a la glucosa es la maltosa, formada por la unión de dos moléculas de glucosa. De todo esto se deduce que la clasificación de los carbohidratos en simples y complejos no tiene relación con sus efectos en la glucémia. - El procesamiento térmico ó mecánico del alimento aumenta su IG. Esto se da siempre y cuando este proceso disminuya el tamaño de las partículas. Por ejemplo, la harina de trigo tiene in IG mayor que el del grano. La cocción prolongada de ciertos alimentos, al producir la ruptura del almidón en moléculas más pequeñas, permite una digestión más rapida, y por lo tanto, incrementa el IG. - Los demás alimentos ingeridos en la misma comida hacen que el IG varíe. Las grasas y proteínas tienden a retardar el vaciamiento gástrico. Al consumir un hidrato de carbono en conjunto con estos macronutrientes, seguramente su IG será menor. Consideraciones para el Uso de las Tablas Debemos tener en cuenta que el índice glucémico es una herramienta muy útil, pero no debe utilizarse en forma aislada. No debemos clasificar a un alimento como perjudicial por tener un IG alto, ya que - contrariamente- en algunos casos esto puede ser una ventaja. Tampoco debemos esperar que el índice glucémico de un alimento sea preciso. Sin embargo, si nos puede orientar acerca de la respuesta metabólica del cuerpo hacia los alimentos. Muchas tablas incluyen información tomando como alimento estándar al pan blanco, así como a la glucosa. Hemos optado por incluír solamente valores de IG relativos a la glucosa (glucosa = 100), pero si se desea conocer el valor de IG con respecto al pan blanco, se deberá multiplicar la cifra de nuestra tabla por 1,42 (Glucosa = 100 / Pan blanco = 70). En conclusión, debemos saber aprovechar las ventajas que nos proporciona este indicador, teniendo siempre presente las demás consideraciones de importancia en el manejo dietoterápico de la diabetes, como ser: el contenido total de fibras, carbohidratos, sal y grasas (además del tipo de grasa). nutrinfo.com.ar - Tablas de Indice Glucémico - 05/10/2000
  • 2. Hoja Nº 2/3 Azúcares Glucosa - 100 Maltosa - 110 Miel - 73 Sacarosa - 65 Lactosa - 46 Fructosa 23 0 20 40 60 80 100 120 Cereales Corn Flakes - 84 Galletitas de Agua - 72 Arroz Blanco - 56 Maíz Dulce - 55 Arroz Parboilizado - 47 All Bran - 42 Trigo - 41 Centeno - 34 Cebada - 25 nutrinfo.com.ar - Tablas de Indice Glucémico - 05/10/2000 Sandía - 72 Piña - 66 Pasas - 64 Mango - 55 Banana - 53 Kiwi - 52 Naranja - 43 Manzana - 36 Pera - 33 Durazno Fresco - 28 Ciruela - 24 Cereza - 22 Panificados y Pastas Baguette Francesa - 95 Pan de Trigo (s/glúten) - 90 Pan de Har. Blanca - 70 Pan de Har. Centeno - 65 Pan de Centeno - 50 Pan de Salv. de Avena -47 Macaroni -45 Spaguetti - 37 Fetuccini - 32 0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100 Frutas 0 10 20 30 40 50 60 70 80
  • 3. Hoja Nº 3/3 Hort. y Legumbres Papa al horno - 85 Calabaza - 75 Zanahoria - 71 Batata - 54 Arvejas - 48 Garbanzos - 33 Lentejas - 29 Porotos - 27 Poroto de soja - 27 0 20 40 60 80 100 nutrinfo.com.ar - Tablas de Indice Glucémico - 05/10/2000 Otros Gaseosas - 68 Helado - 61 Jugo de Naranjas - 57 Chocolate - 49 Jugo de Manzana - 41 Leche Desc. - 32 Leche Ent. - 27 Maní - 14 * - 14 0 10 20 30 40 50 60 70 80 * Yogur desc. con edulcorante Bibliografía de Referencia 1 - Kaye Foster-Powell, Janette B. Miller. International Tables of Glycemic Index, Am J Clin Nutr 1995;62:871S-93S. 2 - Janet W. Rankin, Ph.D. GLYCEMIC INDEX AND EXERCISE METABOLISM, SSE#64-Volume 10 (1997), Number 1 3 - Rick Mendosa, The Glycemic Index, www.mendosa.com/gi.htm, September 2000. Para obtener mayor información sobre índice glucémico dirigirse a: - American Diabetes Association - URL: http://www.diabetes.org - Gatorade Sports Science Insitute (GSSI) Sports Science Exchange - URL: http://www.gssiweb.com - http://www.mendosa.com
  • 4. ANEXO I: ÍNDICE GLUCÉMICO DE LOS ALIMENTOS El índice glucémico es un número mediante el cual se intenta reflejar el efecto de una cierta cantidad de carbohidratos presentes en los alimentos sobre la glucosa sanguínea, comparado con el efecto que produciría una cantidad equivalente de glucosa pura. IG A L TO Alimentos IG Porción con 50 g. e CH Glucosa 100 50 g Puré de patatas instantáneo 85 375 g Patatas Horneadas 85 250 g Cereales de maíz 81 60 g Caramelos 78 65 g Pan blanco ( libre de gluten) 76 100 g Gofres 76 135 g Patatas fritas 75 260 g Avena con leche 74 80 g (seca) Arroz inflado 74 180 g Patatas (hervidas) 74 440 g Sandía 71 1000 g Palomitas de maíz 72 90 g Pan blanco 70 110 g Refresco azucarado 68 370 g Sacarosa (azúcar) 68 50 g Pasta sin gluten 66 215 g Arroz blanco 64 210 g IG MED IO Alimentos IG Porción con 50 g. e CH Pan de centeno 58 110 g Cola 58 480 g Arroz grano largo 56 180 g Miel 55 70 g Banana (toda amarilla) 51 230 g Pasta 46-52 200 g Lactosa (azúcar de la leche) 46 50 g Uvas 46 330 g Pan de centeno grano entero 46 135 g IG B AJO Alimentos IG Porción con 50 g. e CH Chocolate con leche 43 90 g Banana (amarilla-verde) 42 240 g Cereales integrales 42 65 g Naranja 42 550 g Manzana 38 400 g Helado (de leche) 37-61 190-280 g Yogur 36 1100 g Lentejas 30 440 g Judías 28 300 g Leche entera 21 1000 g Cacahuetes 14 415 g