SlideShare una empresa de Scribd logo
Propósito Introducción
Actividad de
consolidación
Fuentes
consultadas
Carbohidratos
Actividades de
aprendizaje
Respuestas Autoevaluación
¿Qué vas a
lograr?
¿Qué vas a
aprender?
¿Cómo lo vas a
lograr?
¿Para qué te va a
servir?
Propósito Actividad de
consolidación
Fuentes
consultadas
Introducción Carbohidratos
Actividades de
aprendizaje
Respuestas Autoevaluación
Identificarás los diferentes tipos de carbohidratos que se consumen
en la ingesta diaria.
Analizando las características y estructuras de los carbohidratos.
Para identificar los carbohidratos que en un consumo excesivo
pueden perjudicar el metabolismo del organismo.
Propósito Introducción
Actividad de
consolidación
Fuentes
consultadas
Carbohidratos
Actividades de
aprendizaje
Respuestas Autoevaluación
Sabías que México ocupa el primer lugar en
obesidad en el mundo. En la actualidad, la
alimentación de la sociedad moderna incluye el
consumo del 70% de carbohidratos, de los
cuales, ni el 20% son complejos o de lenta
asimilación, es por esto, que junto al consumo
excesivo de azúcares simples y grasas se
detectan muchos casos de sobrepeso,
obesidad, problemas cardiocirculatorios y en
una gran proporción la diabetes.
La diabetes es una enfermedad crónica (para
toda la vida) que se caracteriza por la
insuficiente o nula secreción de la hormona
insulina, hecho que genera acumulación
excesiva de glucosa en sangre y daño a
muchas estructuras del organismo; es muy
frecuente en todo el mundo, y se estima que en
México es la primera causa de muerte en
personas adultas.
Carbohidratos
Propósito Introducción
Actividad de
consolidación
Fuentes
consultadas
Actividades de
aprendizaje
Respuestas Autoevaluación
1. Los carbohidratos en el organismo
Contenido
1. Los carbohidratos en
el organismo
2. En dónde encontramos
a los carbohidratos
3. Características de los
carbohidratos
4. Clasificación de los
carbohidratos simples
5. Funciones y estructura
de los carbohidratos
simples
6. Clasificación de los
carbohidratos
complejos
7. Carbohidratos
complejos, formula y
función
8. Importancia biológica
de los carbohidratos
9. Desventajas en el
consumo excesivo de
los carbohidratos
El cuerpo humano descompone o transforma
la mayoría de los carbohidratos en glucosa,
que es absorbida por el flujo sanguíneo.
Conforme el nivel de la glucosa sube en la
sangre, el páncreas libera una hormona que
se llama insulina.
La insulina es necesaria para trasladar la
glucosa de la sangre a las células, donde
sirve como fuente de energía.
Carbohidratos
Propósito Introducción
Actividad de
consolidación
Fuentes
consultadas
Actividades de
aprendizaje
Respuestas Autoevaluación
Contenido
1. Los carbohidratos en el
organismo
2. En dónde
encontramos a los
carbohidratos
3. Características de los
carbohidratos
4. Clasificación de los
carbohidratos simples
5. Funciones y estructura
de los carbohidratos
simples
6. Clasificación de los
carbohidratos
complejos
7. Carbohidratos
complejos, formula y
función
8. Importancia biológica
de los carbohidratos
9. Desventajas en el
consumo excesivo de
los carbohidratos
2. En dónde encontramos a los carbohidratos
Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más
abundantes de la biosfera y a su vez los más diversos.
Normalmente se los encuentra en las partes estructurales
de los vegetales y también en los tejidos animales, como
glucosa o glucógeno. Estos sirven como fuente de energía
para todas las actividades celulares vitales.
Carbohidratos
Propósito Introducción
Actividad de
consolidación
Fuentes
consultadas
Actividades de
aprendizaje
Respuestas Autoevaluación
Contenido
1. Los carbohidratos en el
organismo
2. En dónde encontramos
a los carbohidratos
3. Características de
los carbohidratos
4. Clasificación de los
carbohidratos simples
5. Funciones y estructura
de los carbohidratos
simples
6. Clasificación de los
carbohidratos
complejos
7. Carbohidratos
complejos, formula y
función
8. Importancia biológica
de los carbohidratos
9. Desventajas en el
consumo excesivo de
los carbohidratos
3. Características de los carbohidratos
Los carbohidratos constituyen la mayor parte de la dieta humana.
Se encuentran en los cereales, arroz, centeno, cebada, maíz, avena
entre otros. Los carbohidratos, así como las proteínas y las grasas,
son uno de los tres principales componentes de los alimentos que te
brindan energía y otros recursos que el cuerpo humano necesita.
Debes comer pequeñas cantidades de alimentos con azúcar, en
una dieta equilibrada, la ingesta de alimentos ricos en carbohidratos
es del 55%, un 30% de grasas y el 15% restante de proteínas.
Carbohidratos
Propósito Introducción
Actividad de
consolidación
Fuentes
consultadas
Actividades de
aprendizaje
Respuestas Autoevaluación
Contenido
1. Los carbohidratos en el
organismo
2. En dónde encontramos
a los carbohidratos
3. Características de los
carbohidratos
4. Clasificación de los
carbohidratos
simples
5. Funciones y estructura
de los carbohidratos
simples
6. Clasificación de los
carbohidratos
complejos
7. Carbohidratos
complejos, formula y
función
8. Importancia biológica
de los carbohidratos
9. Desventajas en el
consumo excesivo de
los carbohidratos
4. Clasificación de los carbohidratos simples
Los simples:
Los carbohidratos simples son los monosacáridos,
entre los cuales podemos mencionar a la glucosa y la
fructosa que son los responsables del sabor dulce de
muchos frutos.
Con estos azúcares sencillos se debe tener cuidado
ya que tienen atractivo sabor y el organismo los
absorbe rápidamente. Su absorción induce a que
nuestro organismo secrete la hormona insulina que
estimula el apetito y favorece los depósitos de grasa.
El azúcar, la miel, mermeladas, jaleas y golosinas son
hidratos de carbono simples y de fácil absorción.
Otros alimentos como la leche, frutas y hortalizas los
contienen aunque distribuidos en una mayor cantidad
de agua.
Carbohidratos
Propósito Introducción
Actividad de
consolidación
Fuentes
consultadas
Actividades de
aprendizaje
Respuestas Autoevaluación
Contenido
1. Los carbohidratos en el
organismo
2. En dónde encontramos
a los carbohidratos
3. Características de los
carbohidratos
4. Clasificación de los
carbohidratos simples
5. Funciones y
estructura de los
carbohidratos
simples
6. Clasificación de los
carbohidratos
complejos
7. Carbohidratos
complejos, formula y
función
8. Importancia biológica
de los carbohidratos
9. Desventajas en el
consumo excesivo de
los carbohidratos
5. Funciones y estructura de los carbohidratos
simples
Monosacárido Función Estructura
Triosas Gliceraldehido Metabolismo de monosacáridos
Síntesis de otras moléculas
Dihidroxicetona
Pentosas D-Ribosa Formación de nucleótidos. ARN
D-Desoxirribosa Formación de nucleótidos. ADN
D-Xilosa Formación de polisacáridos
L-Arabinosa Formación de polisacáridos
D-Ribulosa Captación de CO2 en fotosíntesis
Hexosas D-Glucosa Formación de polisacáridos:
Celulosa. Glucógeno. Almidón.
Fuente de energía celular
Síntesis de otras moléculas
D-Manosa Formación de polisacáridos
D-Galactosa Formación de polisacáridos
Formación de oligosacáridos: Lactosa
Formación de glucolípidos
D-Fructosa Formación de oligosacáridos: sacarosa
Eptosas Heptulosa Ciclo de fijación del Carbono en la fotosíntesis
Carbohidratos
Propósito Introducción
Actividad de
consolidación
Fuentes
consultadas
Actividades de
aprendizaje
Respuestas Autoevaluación
Contenido
1. Los carbohidratos en el
organismo
2. En dónde encontramos
a los carbohidratos
3. Características de los
carbohidratos
4. Clasificación de los
carbohidratos simples
5. Funciones y estructura
de los carbohidratos
simples
6. Clasificación de los
carbohidratos
complejos
7. Carbohidratos
complejos, formula y
función
8. Importancia biológica
de los carbohidratos
9. Desventajas en el
consumo excesivo de
los carbohidratos
6. Clasificación de los carbohidratos complejos
Los complejos
Los carbohidratos complejos son los
polisacáridos; de formas complejas de
múltiples moléculas. Entre ellos se
encuentran la celulosa que forma la pared
y el sostén de los vegetales; el almidón
presente en tubérculos como la patata y el
glucógeno en los músculos e hígado de
animales. Tu organismo utiliza la energía
proveniente de los carbohidratos
complejos en pequeñas cantidades, por
eso son de lenta absorción. Se los
encuentra en los panes, pastas, cereales,
arroz, legumbres, maíz, cebada, centeno,
avena, etc.
Carbohidratos
Propósito Introducción
Actividad de
consolidación
Fuentes
consultadas
Actividades de
aprendizaje
Respuestas Autoevaluación
7. Carbohidratos complejos, fórmula y función
Contenido
1. Los carbohidratos en el
organismo
2. En dónde encontramos
a los carbohidratos
3. Características de los
carbohidratos
4. Clasificación de los
carbohidratos simples
5. Funciones y estructura
de los carbohidratos
simples
6. Clasificación de los
carbohidratos
complejos
7. Carbohidratos
complejos, fórmula y
función
8. Importancia biológica
de los carbohidratos
9. Desventajas en el
consumo excesivo de
los carbohidratos
Oligosacárido Fórmula Función
Sacarosa
Reserva de monosacáridos en muchas
plantas
Lactosa Reserva de monosacáridos en la leche
de mamíferos
Maltosa
Producto de degradación de glucógeno
o almidón
por organismos o industrial
Celobiosa
Producto de la degradación industrial
de la sacarosa
No libre en la naturaleza
Rafinosa Semillas vegetales
Carbohidratos
Propósito Introducción
Actividad de
consolidación
Fuentes
consultadas
Actividades de
aprendizaje
Respuestas Autoevaluación
Contenido
1. Los carbohidratos en el
organismo
2. En dónde encontramos
a los carbohidratos
3. Características de los
carbohidratos
4. Clasificación de los
carbohidratos simples
5. Funciones y estructura
de los carbohidratos
simples
6. Clasificación de los
carbohidratos
complejos
7. Carbohidratos
complejos, fórmula y
función
8. Importancia biológica
de los carbohidratos
9. Desventajas en el
consumo excesivo de
los carbohidratos
8. Importancia biológica de los carbohidratos
• La glucosa y fructosa son los monosacáridos más importantes utilizados en el
proceso respiratorio.
• Forman parte de otros componentes importantes de la célula, como son los
ácidos nucleídos (ARN y ADN).
• La sacarosa y la lactosa son fuente de energía muy utilizados en la dieta
humana.
• El almidón y el glucógeno son empleados por las plantas y animales
respectivamente, para almacenar energía.
• Forman parte de la membranas.
Carbohidratos
Propósito Introducción
Actividad de
consolidación
Fuentes
consultadas
Actividades de
aprendizaje
Respuestas Autoevaluación
9. Desventajas en el consumo en el consumo
excesivo de los carbohidratos
Contenido
1. Los carbohidratos en el
organismo
2. En dónde encontramos
a los carbohidratos
3. Características de los
carbohidratos
4. Clasificación de los
carbohidratos simples
5. Funciones y estructura
de los carbohidratos
simples
6. Clasificación de los
carbohidratos
complejos
7. Carbohidratos
complejos, fórmula y
función
8. Importancia biológica
de los carbohidratos
9. Desventajas en el
consumo excesivo de
los carbohidratos
La diabetes es un problema de salud mundial y en
México la incidencia, prevalencia y mortalidad
están incrementándose a un ritmo acelerado. La
diabetes se está mostrando en etapas de la vida
cada vez más tempranas, con el consecuente
incremento de las complicaciones que, además de
su mayor frecuencia también ocurren en población
más joven.
Las personas que sufren de diabetes deben llevar
un régimen alimenticio un poco más rígido que las
personas que no sufren de esta enfermedad
debido al control de los carbohidratos. Estos
nutrientes, presentes en alimentos básicos como
el pan, el azúcar, los dulces, los lácteos, y otros
alimentos que son trasformados en glucosa en la
sangre después de cada comida.
Propósito Introducción
Actividad de
consolidación
Fuentes
consultadas
Carbohidratos
Actividades de
aprendizaje
Respuestas Autoevaluación
Actividad de Aprendizaje 1
En una tabla propón una dieta en donde se incluyan carbohidratos simples
y complejos, incluyendo sus nombres.
ALIMENTO CARBOHIDRATOSSIMPLES CARBOHIDRATOS COMPLEJOS
Jugo de naranja
Hamburguesa
Papas fritas
Frijoles
Vaso de leche
Café c/azúcar
Propósito Introducción
Actividad de
consolidación
Fuentes
consultadas
Carbohidratos
Respuestas
Actividades
de
aprendizaje
Autoevaluación
Respuestas a la Actividad de Aprendizaje 1
ALIMENTO SIMPLES COMPLEJOS
Jugo de naranja ribosa
Hamburguesa
Fructuosa
Almidón
Glucógeno
Papas fritas Almidón
Frijoles Almidón
Vaso de leche lactosa
Café c/azúcar sacarosa
Actividades de
aprendizaje
Propósito Introducción Autoevaluación Fuentes
consultadas
Carbohidratos Respuestas
Actividad de
consolidación
Monosacáridos Polisacáridos
Lactosa
Sacarosa
Desoxirribosa
Ribosa
Celulosa
Almidón Glucógeno
Forma parte
del ácido
ribonucleico
(ARN)
Es compuesto
presente en
madera y
algodón
Se almacena en
músculos,
hígado
Se almacena en
tallos, papa,
chícharo, camote
etc.
Azúcar de la
leche
Azúcar de
mesa
Forma parte de ácido
desoxirribonucleico
(ADN)
CARBOHIDRATOS
Fuentes
consultadas
Propósito
Actividades de
aprendizaje
Actividad de
consolidación
Carbohidratos
Introducción Respuestas Autoevaluación
Audesirk T., G. Audesirk, y B. E. Byers. (2003) Biología: La Vida en la Tierra. 6a Ed. México:
Prentice Hall.
Biggs A., C. Kapicka y L. Lundgren. (2001) Biología: La Dinámica de la Vida. México: McGraw-
Hill
Interamericana Editores.
Oram R. F. (2007) Biología: Sistemas Vivos. México: McGraw-Hill, Interamericana.
Purves W. K., D. Sadava, G. Orians y C. Heller (2003) Vida. La Ciencia de la Biología. 6a Ed.
México: Médica-Panamericana
Campbell N. y J. B. Reece (2005). Biología. Conceptos y relaciones. 6ª Ed. España: Médica-
Panamericana.
Ondarza R. N. (2006) Biología Moderna. México: Trillas
Starr C. y R. Taggart (2004) Biología. La unidad y la diversidad de la vida. Tomo 1 y 2. Décima
edición. México: Thomson
carbohidratos.pptx

Más contenido relacionado

Similar a carbohidratos.pptx

393986103-Monografia-de-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas.docx
393986103-Monografia-de-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas.docx393986103-Monografia-de-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas.docx
393986103-Monografia-de-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas.docx
gisellychucocondor2
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
anfesiro
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
AFS103
 
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALRVit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Alicia
 
Alimentación y salud
Alimentación y saludAlimentación y salud
Alimentación y salud
Alcala Andres
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Fernandogm95
 
Carbohidratos 1
Carbohidratos 1Carbohidratos 1
Carbohidratos 1
RobertoArrieta7
 
Nutricion parte 3
Nutricion parte 3Nutricion parte 3
Nutricion parte 3
Dani Saldías
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Miriam Valle
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
wendy roman perdomo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
wendy roman perdomo
 
Carbohidratos y Lípidos.docx
Carbohidratos y Lípidos.docxCarbohidratos y Lípidos.docx
Carbohidratos y Lípidos.docx
Yeshiradiaznieblas1
 
Revista de las Macromoleculas
Revista de las MacromoleculasRevista de las Macromoleculas
Revista de las Macromoleculas
Yonaiker Morles
 
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdfMetabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
ShairisMarte
 
Que son y metabolismo de Carbohidratos.pptx
Que son y metabolismo de Carbohidratos.pptxQue son y metabolismo de Carbohidratos.pptx
Que son y metabolismo de Carbohidratos.pptx
carmensofiagarciafue
 
Tema 2 la salud y la enfermedad
Tema 2 la salud y la enfermedadTema 2 la salud y la enfermedad
Tema 2 la salud y la enfermedad
Belén Ruiz González
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
NutricionNutricion
CARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptxCARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptx
BrihamHuamanS
 

Similar a carbohidratos.pptx (20)

393986103-Monografia-de-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas.docx
393986103-Monografia-de-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas.docx393986103-Monografia-de-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas.docx
393986103-Monografia-de-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas.docx
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALRVit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALR
 
Alimentación y salud
Alimentación y saludAlimentación y salud
Alimentación y salud
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos 1
Carbohidratos 1Carbohidratos 1
Carbohidratos 1
 
Nutricion parte 3
Nutricion parte 3Nutricion parte 3
Nutricion parte 3
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos y Lípidos.docx
Carbohidratos y Lípidos.docxCarbohidratos y Lípidos.docx
Carbohidratos y Lípidos.docx
 
Revista de las Macromoleculas
Revista de las MacromoleculasRevista de las Macromoleculas
Revista de las Macromoleculas
 
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdfMetabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
 
Que son y metabolismo de Carbohidratos.pptx
Que son y metabolismo de Carbohidratos.pptxQue son y metabolismo de Carbohidratos.pptx
Que son y metabolismo de Carbohidratos.pptx
 
Tema 2 la salud y la enfermedad
Tema 2 la salud y la enfermedadTema 2 la salud y la enfermedad
Tema 2 la salud y la enfermedad
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
CARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptxCARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptx
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

carbohidratos.pptx

  • 2. ¿Qué vas a lograr? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? Propósito Actividad de consolidación Fuentes consultadas Introducción Carbohidratos Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Identificarás los diferentes tipos de carbohidratos que se consumen en la ingesta diaria. Analizando las características y estructuras de los carbohidratos. Para identificar los carbohidratos que en un consumo excesivo pueden perjudicar el metabolismo del organismo.
  • 3. Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Carbohidratos Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Sabías que México ocupa el primer lugar en obesidad en el mundo. En la actualidad, la alimentación de la sociedad moderna incluye el consumo del 70% de carbohidratos, de los cuales, ni el 20% son complejos o de lenta asimilación, es por esto, que junto al consumo excesivo de azúcares simples y grasas se detectan muchos casos de sobrepeso, obesidad, problemas cardiocirculatorios y en una gran proporción la diabetes. La diabetes es una enfermedad crónica (para toda la vida) que se caracteriza por la insuficiente o nula secreción de la hormona insulina, hecho que genera acumulación excesiva de glucosa en sangre y daño a muchas estructuras del organismo; es muy frecuente en todo el mundo, y se estima que en México es la primera causa de muerte en personas adultas.
  • 4. Carbohidratos Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación 1. Los carbohidratos en el organismo Contenido 1. Los carbohidratos en el organismo 2. En dónde encontramos a los carbohidratos 3. Características de los carbohidratos 4. Clasificación de los carbohidratos simples 5. Funciones y estructura de los carbohidratos simples 6. Clasificación de los carbohidratos complejos 7. Carbohidratos complejos, formula y función 8. Importancia biológica de los carbohidratos 9. Desventajas en el consumo excesivo de los carbohidratos El cuerpo humano descompone o transforma la mayoría de los carbohidratos en glucosa, que es absorbida por el flujo sanguíneo. Conforme el nivel de la glucosa sube en la sangre, el páncreas libera una hormona que se llama insulina. La insulina es necesaria para trasladar la glucosa de la sangre a las células, donde sirve como fuente de energía.
  • 5. Carbohidratos Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Contenido 1. Los carbohidratos en el organismo 2. En dónde encontramos a los carbohidratos 3. Características de los carbohidratos 4. Clasificación de los carbohidratos simples 5. Funciones y estructura de los carbohidratos simples 6. Clasificación de los carbohidratos complejos 7. Carbohidratos complejos, formula y función 8. Importancia biológica de los carbohidratos 9. Desventajas en el consumo excesivo de los carbohidratos 2. En dónde encontramos a los carbohidratos Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes de la biosfera y a su vez los más diversos. Normalmente se los encuentra en las partes estructurales de los vegetales y también en los tejidos animales, como glucosa o glucógeno. Estos sirven como fuente de energía para todas las actividades celulares vitales.
  • 6. Carbohidratos Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Contenido 1. Los carbohidratos en el organismo 2. En dónde encontramos a los carbohidratos 3. Características de los carbohidratos 4. Clasificación de los carbohidratos simples 5. Funciones y estructura de los carbohidratos simples 6. Clasificación de los carbohidratos complejos 7. Carbohidratos complejos, formula y función 8. Importancia biológica de los carbohidratos 9. Desventajas en el consumo excesivo de los carbohidratos 3. Características de los carbohidratos Los carbohidratos constituyen la mayor parte de la dieta humana. Se encuentran en los cereales, arroz, centeno, cebada, maíz, avena entre otros. Los carbohidratos, así como las proteínas y las grasas, son uno de los tres principales componentes de los alimentos que te brindan energía y otros recursos que el cuerpo humano necesita. Debes comer pequeñas cantidades de alimentos con azúcar, en una dieta equilibrada, la ingesta de alimentos ricos en carbohidratos es del 55%, un 30% de grasas y el 15% restante de proteínas.
  • 7. Carbohidratos Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Contenido 1. Los carbohidratos en el organismo 2. En dónde encontramos a los carbohidratos 3. Características de los carbohidratos 4. Clasificación de los carbohidratos simples 5. Funciones y estructura de los carbohidratos simples 6. Clasificación de los carbohidratos complejos 7. Carbohidratos complejos, formula y función 8. Importancia biológica de los carbohidratos 9. Desventajas en el consumo excesivo de los carbohidratos 4. Clasificación de los carbohidratos simples Los simples: Los carbohidratos simples son los monosacáridos, entre los cuales podemos mencionar a la glucosa y la fructosa que son los responsables del sabor dulce de muchos frutos. Con estos azúcares sencillos se debe tener cuidado ya que tienen atractivo sabor y el organismo los absorbe rápidamente. Su absorción induce a que nuestro organismo secrete la hormona insulina que estimula el apetito y favorece los depósitos de grasa. El azúcar, la miel, mermeladas, jaleas y golosinas son hidratos de carbono simples y de fácil absorción. Otros alimentos como la leche, frutas y hortalizas los contienen aunque distribuidos en una mayor cantidad de agua.
  • 8. Carbohidratos Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Contenido 1. Los carbohidratos en el organismo 2. En dónde encontramos a los carbohidratos 3. Características de los carbohidratos 4. Clasificación de los carbohidratos simples 5. Funciones y estructura de los carbohidratos simples 6. Clasificación de los carbohidratos complejos 7. Carbohidratos complejos, formula y función 8. Importancia biológica de los carbohidratos 9. Desventajas en el consumo excesivo de los carbohidratos 5. Funciones y estructura de los carbohidratos simples Monosacárido Función Estructura Triosas Gliceraldehido Metabolismo de monosacáridos Síntesis de otras moléculas Dihidroxicetona Pentosas D-Ribosa Formación de nucleótidos. ARN D-Desoxirribosa Formación de nucleótidos. ADN D-Xilosa Formación de polisacáridos L-Arabinosa Formación de polisacáridos D-Ribulosa Captación de CO2 en fotosíntesis Hexosas D-Glucosa Formación de polisacáridos: Celulosa. Glucógeno. Almidón. Fuente de energía celular Síntesis de otras moléculas D-Manosa Formación de polisacáridos D-Galactosa Formación de polisacáridos Formación de oligosacáridos: Lactosa Formación de glucolípidos D-Fructosa Formación de oligosacáridos: sacarosa Eptosas Heptulosa Ciclo de fijación del Carbono en la fotosíntesis
  • 9. Carbohidratos Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Contenido 1. Los carbohidratos en el organismo 2. En dónde encontramos a los carbohidratos 3. Características de los carbohidratos 4. Clasificación de los carbohidratos simples 5. Funciones y estructura de los carbohidratos simples 6. Clasificación de los carbohidratos complejos 7. Carbohidratos complejos, formula y función 8. Importancia biológica de los carbohidratos 9. Desventajas en el consumo excesivo de los carbohidratos 6. Clasificación de los carbohidratos complejos Los complejos Los carbohidratos complejos son los polisacáridos; de formas complejas de múltiples moléculas. Entre ellos se encuentran la celulosa que forma la pared y el sostén de los vegetales; el almidón presente en tubérculos como la patata y el glucógeno en los músculos e hígado de animales. Tu organismo utiliza la energía proveniente de los carbohidratos complejos en pequeñas cantidades, por eso son de lenta absorción. Se los encuentra en los panes, pastas, cereales, arroz, legumbres, maíz, cebada, centeno, avena, etc.
  • 10. Carbohidratos Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación 7. Carbohidratos complejos, fórmula y función Contenido 1. Los carbohidratos en el organismo 2. En dónde encontramos a los carbohidratos 3. Características de los carbohidratos 4. Clasificación de los carbohidratos simples 5. Funciones y estructura de los carbohidratos simples 6. Clasificación de los carbohidratos complejos 7. Carbohidratos complejos, fórmula y función 8. Importancia biológica de los carbohidratos 9. Desventajas en el consumo excesivo de los carbohidratos Oligosacárido Fórmula Función Sacarosa Reserva de monosacáridos en muchas plantas Lactosa Reserva de monosacáridos en la leche de mamíferos Maltosa Producto de degradación de glucógeno o almidón por organismos o industrial Celobiosa Producto de la degradación industrial de la sacarosa No libre en la naturaleza Rafinosa Semillas vegetales
  • 11. Carbohidratos Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Contenido 1. Los carbohidratos en el organismo 2. En dónde encontramos a los carbohidratos 3. Características de los carbohidratos 4. Clasificación de los carbohidratos simples 5. Funciones y estructura de los carbohidratos simples 6. Clasificación de los carbohidratos complejos 7. Carbohidratos complejos, fórmula y función 8. Importancia biológica de los carbohidratos 9. Desventajas en el consumo excesivo de los carbohidratos 8. Importancia biológica de los carbohidratos • La glucosa y fructosa son los monosacáridos más importantes utilizados en el proceso respiratorio. • Forman parte de otros componentes importantes de la célula, como son los ácidos nucleídos (ARN y ADN). • La sacarosa y la lactosa son fuente de energía muy utilizados en la dieta humana. • El almidón y el glucógeno son empleados por las plantas y animales respectivamente, para almacenar energía. • Forman parte de la membranas.
  • 12. Carbohidratos Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación 9. Desventajas en el consumo en el consumo excesivo de los carbohidratos Contenido 1. Los carbohidratos en el organismo 2. En dónde encontramos a los carbohidratos 3. Características de los carbohidratos 4. Clasificación de los carbohidratos simples 5. Funciones y estructura de los carbohidratos simples 6. Clasificación de los carbohidratos complejos 7. Carbohidratos complejos, fórmula y función 8. Importancia biológica de los carbohidratos 9. Desventajas en el consumo excesivo de los carbohidratos La diabetes es un problema de salud mundial y en México la incidencia, prevalencia y mortalidad están incrementándose a un ritmo acelerado. La diabetes se está mostrando en etapas de la vida cada vez más tempranas, con el consecuente incremento de las complicaciones que, además de su mayor frecuencia también ocurren en población más joven. Las personas que sufren de diabetes deben llevar un régimen alimenticio un poco más rígido que las personas que no sufren de esta enfermedad debido al control de los carbohidratos. Estos nutrientes, presentes en alimentos básicos como el pan, el azúcar, los dulces, los lácteos, y otros alimentos que son trasformados en glucosa en la sangre después de cada comida.
  • 13. Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Carbohidratos Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Actividad de Aprendizaje 1 En una tabla propón una dieta en donde se incluyan carbohidratos simples y complejos, incluyendo sus nombres. ALIMENTO CARBOHIDRATOSSIMPLES CARBOHIDRATOS COMPLEJOS Jugo de naranja Hamburguesa Papas fritas Frijoles Vaso de leche Café c/azúcar
  • 14. Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Carbohidratos Respuestas Actividades de aprendizaje Autoevaluación Respuestas a la Actividad de Aprendizaje 1 ALIMENTO SIMPLES COMPLEJOS Jugo de naranja ribosa Hamburguesa Fructuosa Almidón Glucógeno Papas fritas Almidón Frijoles Almidón Vaso de leche lactosa Café c/azúcar sacarosa
  • 15. Actividades de aprendizaje Propósito Introducción Autoevaluación Fuentes consultadas Carbohidratos Respuestas Actividad de consolidación Monosacáridos Polisacáridos Lactosa Sacarosa Desoxirribosa Ribosa Celulosa Almidón Glucógeno Forma parte del ácido ribonucleico (ARN) Es compuesto presente en madera y algodón Se almacena en músculos, hígado Se almacena en tallos, papa, chícharo, camote etc. Azúcar de la leche Azúcar de mesa Forma parte de ácido desoxirribonucleico (ADN) CARBOHIDRATOS
  • 16. Fuentes consultadas Propósito Actividades de aprendizaje Actividad de consolidación Carbohidratos Introducción Respuestas Autoevaluación Audesirk T., G. Audesirk, y B. E. Byers. (2003) Biología: La Vida en la Tierra. 6a Ed. México: Prentice Hall. Biggs A., C. Kapicka y L. Lundgren. (2001) Biología: La Dinámica de la Vida. México: McGraw- Hill Interamericana Editores. Oram R. F. (2007) Biología: Sistemas Vivos. México: McGraw-Hill, Interamericana. Purves W. K., D. Sadava, G. Orians y C. Heller (2003) Vida. La Ciencia de la Biología. 6a Ed. México: Médica-Panamericana Campbell N. y J. B. Reece (2005). Biología. Conceptos y relaciones. 6ª Ed. España: Médica- Panamericana. Ondarza R. N. (2006) Biología Moderna. México: Trillas Starr C. y R. Taggart (2004) Biología. La unidad y la diversidad de la vida. Tomo 1 y 2. Décima edición. México: Thomson