SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CARBOHIDRATOS
JOHN MAURICIO CASTAÑO OROZCO
LICENCIADO EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA
ESTÁNDAR DE CURRICULAR
Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e
inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y
su capacidad de cambio químico.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
→Relaciono la estructura del carbono con la formación de moléculas
orgánicas
→Explico algunos cambios químicos que ocurren en el ser humano.
→Establezco relaciones entre el deporte y la salud física y mental
OBJETIVOS
1) Reconocer la importancia del átomo de carbono en la formación de
moléculas orgánicas
2) Comprender el origen, importancia y la utilización de los carbohidratos
en los seres vivos
3) Tomar decisiones sobre la alimentación y práctica del deporte a fin de
favorecer la salud.
1.Saludo, presentación de la clase y motivación a los estudiantes
2. Objetivos de la clase
3. Momento inicial (actividad de conocimientos previos)
4. Definición, importancia y tipos de carbohidratos
5. Actividad nº2: cuestionamientos
6. CARBOHIDRATOS: fuente y almacenamiento de energía
7. Estructura química de los carbohidratos
8. Niveles de azúcar en el cuerpo humano y su regulación
9. Índice glicémico
10. Índice de Masa Corporal (IMC)
11. Actividad evaluativa
DESARROLLO DE LA CLASE
MOMENTO INICIAL: la idea de la actividad inicial es que el estudiante de a conocer sus puntos de vista frente al tema
de los carbohidratos, a partir de unas preguntas que debe responder en su cuaderno. Posteriormente se pide la participación de los estudiantes en la
actividad, haciendo la socialización de las mismas a partir de los conocimientos que los estudiantes poseen.
ACTIVIDAD DE
CONOCIMIENTOS
PREVIOS
¿Qué son para
usted los
carbohidratos?
¿Cuál cree que
sea la función
de estos?
¿De dónde los
podemos
obtener?
¿Los considera
benéficos o
perjudiciales?
HIDRATOS DE CARBONO/
AZÚCARES/GLÚCIDOS/ CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS: Biomoléculas compuestas por carbono,
hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía
REACCIÓN QUÍMICA DE LA GLUCOSA
FÓRMULA QUÍMICA DE LA GLUCOSA
https://quimicade5to.wikispaces.com/Compuestos+II?responseToken=65da4baa42302b7d987
eb5c7a78f1746
CLASIFICACIÓN
Carbohidratos simples; conformados por monosacáridos y disacáridos
Monosacáridos: (estructura más sencilla de carbohidrato) entre los cuales se encuentran la glucosa y
la fructosa, responsables del sabor dulce de muchas frutas
Disacáridos: carbohidratos formados por 2 estructuras de monosacáridos, entre ellos se encuentran la
sacarosa (azúcar de mesa) y la galactosa.
Con estos azúcares se debe tener cuidado ya que tienen agradable sabor y el organismo los absorbe
rápidamente. Su absorción hace que nuestro organismo secrete la hormona insulina que estimula el
apetito y favorece los depósitos de grasa.
El azúcar, la miel, mermeladas, golosinas, contienen carbohidratos simples, los
cuales son absorbidos fácilmente por el cuerpo.
Otros alimentos como la leche, frutas y hortalizas los contienen aunque
distribuidos en una mayor cantidad de agua.
Este tipo de Carbohidratos que son elaborados a base de azúcar refinadas
tienen un alto aporte calórico y bajo valor nutritivo, por lo que se deben consumir
de una manera moderada
¿Dónde los podemos encontrar?
Carbohidratos complejos: son los Polisacáridos(cadenas formadas por muchas
unidades de monosacáridos).
Se les encuentra en los panes, pastas, cereales, arroz, legumbres, maíz, cebada,
avena, etc. El organismo utiliza la energía proveniente de los carbohidratos
complejos de a poco, por eso son de lenta absorción.
Estos se descomponen en glucosa más lentamente que los carbohidratos simples y
por lo tanto proporcionar una corriente progresiva constante de energía durante todo
el día.
Siempre es más recomendable consumir este tipo de carbohidratos que los simples.
ACTIVIDAD 2: razona sobre las siguientes situaciones
● Una persona que consuma demasiados carbohidratos, ¿Qué consecuencias puede sufrir?
● ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de no consumir los carbohidratos necesarios?
CARBOHIDRATOS Y EL CUERPO HUMANO
Los azúcares y los almidones son la principal fuente de energía y
aportan 4 kilocalorías (17 kilojulios) por gramo.
Fuente y almacenamiento de energía
El cerebro necesita utilizar la glucosa como fuente de energía, ya que no puede utilizar grasas
para este fin . Por este motivo se debe mantener constantemente el nivel de glucosa en la
sangre, por encima del nivel mínimo (70 mg/dL).
Fuente y almacenamiento de energía
Niveles de azúcar en el cuerpo humano y su regulación
Nuestro cuerpo tiene un excelente
mecanismo para regular los niveles normales
de azúcar en la sangre, en caso de una caída.
Rango normal del nivel de azúcar en la sangre
para el buen funcionamiento del cuerpo es de
70 a 150 mg / dL.
La glucosa extra es almacenada en el
hígado en forma de glucógeno
Las hormonas insulina y glucagón, trabajan rápidamente para regular el flujo de glucosa
que entra y sale de la sangre y mantenerla a un nivel estable.
Niveles de azúcar en el cuerpo humano y su regulación
El índice glicémico
Luego de consumir alimentos, ocurre un aumento y un
posterior descenso del nivel de glucosa en la sangre, lo
cual se conoce como respuesta glucémica.
Esta respuesta es importante, por ejemplo, para el control del apetito, la nutrición deportiva y
para aquellos que padecen diabetes.
INDICE GLICÉMICO DE LOS ALIMENTOS
Es el índice del peso de una persona, en relación con su estatura. A pesar
de que no hace distinción entre los componentes grasos y no grasos de la
masa corporal total, éste es el método más práctico para evaluar el grado
de riesgo asociado a la obesidad.
ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
El IMC es calculado como el cociente
entre el peso de la persona (en kg) y el
cuadrado de su estatura, expresado en
metros.
Clasificación de la OMS del estado nutricional de acuerdo con el IMC
ACTIVIDAD EVALUATIVA
1. Teniendo en cuenta que un hombre necesita un consumo energético diario de 2450 calorías y
una mujer 2300 calorías, realice una tabla de alimentación para 1 día en la que incluya el
desayuno, media mañana, almuerzo, algo y comida, consulte los valores energéticos de cada
alimento consumido y determine su consumo energético para 1 día.
2. Halle su índice de masa corporal
3. Determine su clasificación de acuerdo con la OMS y consulte sobre los riesgos que presenta
en caso de no estar en un valor normal
4. Finalmente realice un escrito de al menos una página en el que incluya:
a. Importancia del carbono en los compuestos orgánicos
b. Función de los carbohidratos en los seres vivos
c. Influencia de la sana alimentación y la práctica del deporte en la salud humana
RECURSOS
• Video bean
• Tablero
• Carteles con información sobre tipos de carbohidratos
• Computador para presentación de animaciones
CÁRDENAS, Fidel. GÉLVEZ, Carlos. Química y Ambiente II. Segunda Edición. Ed. Mc Graw Hill.
Bogotá. 1999.
FERNÁNDEZ, Myriam. SPIN QUÍMICA 11. Segunda Edición. Ed. Voluntad. 1997.
MONDRAGÓN, M. César, et al. Química Orgánica. Ed. Santillana. Bogotá. 2005.
MORA P. William, PARGA L. Diana, ESPITIA A. Martha. Molécula II. Ed.Voluntad. Bogotá. 2003.
BIBLIOGRAFÍA
→ http://www.miraflores.cl/nutricion/la-importancia-de-los-carbohidratos.html
→ https://www.youtube.com/watch?v=nlkKzzV5Pc4
→ http://linaresrichard.com/site/2014/03/clasificacion-de-los-carbohidratos/
WEBGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimientoNutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
Noé González Gallegos
 
Nutricion deportiva. fed. esp de halterofilia curso de monitor de culturismo...
Nutricion deportiva. fed. esp de halterofilia  curso de monitor de culturismo...Nutricion deportiva. fed. esp de halterofilia  curso de monitor de culturismo...
Nutricion deportiva. fed. esp de halterofilia curso de monitor de culturismo...
migueznutricion
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
Yankis Martin
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
Daniel Camacho Martinez
 
Nutricion Y Deporte
Nutricion Y DeporteNutricion Y Deporte
Grasa o azucar.pptx
Grasa o azucar.pptxGrasa o azucar.pptx
Grasa o azucar.pptx
Adol Guzman de Leon
 
Nutricion deportiva 2
Nutricion deportiva 2Nutricion deportiva 2
Nutricion deportiva 2
Ruby Nava
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
Riichard Delgadoo Zatiin
 
Nutrición y Deporte
Nutrición y DeporteNutrición y Deporte
Nutrición y Deporte
Ciclos Formativos
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
Cecilia Merxan
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
Mi rincón de Medicina
 
Nutricion deporite
Nutricion deporiteNutricion deporite
Nutricion deporite
Jorge
 
Nutricion Y Deporte
Nutricion Y DeporteNutricion Y Deporte
Nutricion Y Deporte
nutry
 
Presentación de biología nutrición
Presentación de biología   nutriciónPresentación de biología   nutrición
Presentación de biología nutrición
1125Lu
 
Equilibrio Energético
Equilibrio EnergéticoEquilibrio Energético
Equilibrio Energético
marcelaavila
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
tacamopo
 
Alimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportivaAlimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportiva
ACB
 
Nutrición deporte, altura, estrés
Nutrición deporte, altura, estrésNutrición deporte, altura, estrés
Nutrición deporte, altura, estrés
William Pereda
 
Nutricion
NutricionNutricion
2.8. nutricion carbohidratos
2.8. nutricion carbohidratos2.8. nutricion carbohidratos
2.8. nutricion carbohidratos
Carlos Adrian Valdivia Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimientoNutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
 
Nutricion deportiva. fed. esp de halterofilia curso de monitor de culturismo...
Nutricion deportiva. fed. esp de halterofilia  curso de monitor de culturismo...Nutricion deportiva. fed. esp de halterofilia  curso de monitor de culturismo...
Nutricion deportiva. fed. esp de halterofilia curso de monitor de culturismo...
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
 
Nutricion Y Deporte
Nutricion Y DeporteNutricion Y Deporte
Nutricion Y Deporte
 
Grasa o azucar.pptx
Grasa o azucar.pptxGrasa o azucar.pptx
Grasa o azucar.pptx
 
Nutricion deportiva 2
Nutricion deportiva 2Nutricion deportiva 2
Nutricion deportiva 2
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
 
Nutrición y Deporte
Nutrición y DeporteNutrición y Deporte
Nutrición y Deporte
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
 
Nutricion deporite
Nutricion deporiteNutricion deporite
Nutricion deporite
 
Nutricion Y Deporte
Nutricion Y DeporteNutricion Y Deporte
Nutricion Y Deporte
 
Presentación de biología nutrición
Presentación de biología   nutriciónPresentación de biología   nutrición
Presentación de biología nutrición
 
Equilibrio Energético
Equilibrio EnergéticoEquilibrio Energético
Equilibrio Energético
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
 
Alimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportivaAlimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportiva
 
Nutrición deporte, altura, estrés
Nutrición deporte, altura, estrésNutrición deporte, altura, estrés
Nutrición deporte, altura, estrés
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
2.8. nutricion carbohidratos
2.8. nutricion carbohidratos2.8. nutricion carbohidratos
2.8. nutricion carbohidratos
 

Similar a Carbohidratos 1

Carbohidratos.pptx
Carbohidratos.pptxCarbohidratos.pptx
Carbohidratos.pptx
juanjorabanal
 
Que son y metabolismo de Carbohidratos.pptx
Que son y metabolismo de Carbohidratos.pptxQue son y metabolismo de Carbohidratos.pptx
Que son y metabolismo de Carbohidratos.pptx
carmensofiagarciafue
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
karlacallevidal1
 
LOS CARBOHIDRATOS CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS Y FUNCIONALES.pptx
LOS CARBOHIDRATOS CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS Y FUNCIONALES.pptxLOS CARBOHIDRATOS CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS Y FUNCIONALES.pptx
LOS CARBOHIDRATOS CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS Y FUNCIONALES.pptx
0002180712
 
carbohidratos.pdf
carbohidratos.pdfcarbohidratos.pdf
carbohidratos.pdf
FelipeGarcia822113
 
carbohidratos.pptx
carbohidratos.pptxcarbohidratos.pptx
carbohidratos.pptx
juanisabel1
 
carbohidratos.ppt
carbohidratos.pptcarbohidratos.ppt
wepik-importancia-de-los-carbohidratos-en-la-nutricion-animal-y-humana-requer...
wepik-importancia-de-los-carbohidratos-en-la-nutricion-animal-y-humana-requer...wepik-importancia-de-los-carbohidratos-en-la-nutricion-animal-y-humana-requer...
wepik-importancia-de-los-carbohidratos-en-la-nutricion-animal-y-humana-requer...
jacksyordoez
 
Diapositivas diego
Diapositivas diegoDiapositivas diego
Diapositivas diego
Diego20141987
 
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Santiago7777
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
ELNUTRICIONISTA
 
02 LOS CARBOHIDRATOS macronutrientes.pptx
02 LOS CARBOHIDRATOS macronutrientes.pptx02 LOS CARBOHIDRATOS macronutrientes.pptx
02 LOS CARBOHIDRATOS macronutrientes.pptx
AndreaStephanyTtitoF
 
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdfMetabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
ShairisMarte
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
estreptococus
 
Exposicio fisica
Exposicio fisicaExposicio fisica
Exposicio fisica
kellys7
 
Exposición física carbohidratos
Exposición física carbohidratos Exposición física carbohidratos
Exposición física carbohidratos
kellys7
 
Exposicion de fisica
Exposicion de fisicaExposicion de fisica
Exposicion de fisica
kellys7
 
Dietas
DietasDietas
Dietas
klaudyamtp
 
CLASE 6 GAP Nutricion.pdf
CLASE 6 GAP Nutricion.pdfCLASE 6 GAP Nutricion.pdf
CLASE 6 GAP Nutricion.pdf
SebaCeraso1
 
Nutriccion
NutriccionNutriccion
Nutriccion
Cecilia Merxan
 

Similar a Carbohidratos 1 (20)

Carbohidratos.pptx
Carbohidratos.pptxCarbohidratos.pptx
Carbohidratos.pptx
 
Que son y metabolismo de Carbohidratos.pptx
Que son y metabolismo de Carbohidratos.pptxQue son y metabolismo de Carbohidratos.pptx
Que son y metabolismo de Carbohidratos.pptx
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
LOS CARBOHIDRATOS CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS Y FUNCIONALES.pptx
LOS CARBOHIDRATOS CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS Y FUNCIONALES.pptxLOS CARBOHIDRATOS CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS Y FUNCIONALES.pptx
LOS CARBOHIDRATOS CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS Y FUNCIONALES.pptx
 
carbohidratos.pdf
carbohidratos.pdfcarbohidratos.pdf
carbohidratos.pdf
 
carbohidratos.pptx
carbohidratos.pptxcarbohidratos.pptx
carbohidratos.pptx
 
carbohidratos.ppt
carbohidratos.pptcarbohidratos.ppt
carbohidratos.ppt
 
wepik-importancia-de-los-carbohidratos-en-la-nutricion-animal-y-humana-requer...
wepik-importancia-de-los-carbohidratos-en-la-nutricion-animal-y-humana-requer...wepik-importancia-de-los-carbohidratos-en-la-nutricion-animal-y-humana-requer...
wepik-importancia-de-los-carbohidratos-en-la-nutricion-animal-y-humana-requer...
 
Diapositivas diego
Diapositivas diegoDiapositivas diego
Diapositivas diego
 
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
 
02 LOS CARBOHIDRATOS macronutrientes.pptx
02 LOS CARBOHIDRATOS macronutrientes.pptx02 LOS CARBOHIDRATOS macronutrientes.pptx
02 LOS CARBOHIDRATOS macronutrientes.pptx
 
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdfMetabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Exposicio fisica
Exposicio fisicaExposicio fisica
Exposicio fisica
 
Exposición física carbohidratos
Exposición física carbohidratos Exposición física carbohidratos
Exposición física carbohidratos
 
Exposicion de fisica
Exposicion de fisicaExposicion de fisica
Exposicion de fisica
 
Dietas
DietasDietas
Dietas
 
CLASE 6 GAP Nutricion.pdf
CLASE 6 GAP Nutricion.pdfCLASE 6 GAP Nutricion.pdf
CLASE 6 GAP Nutricion.pdf
 
Nutriccion
NutriccionNutriccion
Nutriccion
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Carbohidratos 1

  • 1. LOS CARBOHIDRATOS JOHN MAURICIO CASTAÑO OROZCO LICENCIADO EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA
  • 2. ESTÁNDAR DE CURRICULAR Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.
  • 3. INDICADORES DE DESEMPEÑO →Relaciono la estructura del carbono con la formación de moléculas orgánicas →Explico algunos cambios químicos que ocurren en el ser humano. →Establezco relaciones entre el deporte y la salud física y mental
  • 4. OBJETIVOS 1) Reconocer la importancia del átomo de carbono en la formación de moléculas orgánicas 2) Comprender el origen, importancia y la utilización de los carbohidratos en los seres vivos 3) Tomar decisiones sobre la alimentación y práctica del deporte a fin de favorecer la salud.
  • 5. 1.Saludo, presentación de la clase y motivación a los estudiantes 2. Objetivos de la clase 3. Momento inicial (actividad de conocimientos previos) 4. Definición, importancia y tipos de carbohidratos 5. Actividad nº2: cuestionamientos 6. CARBOHIDRATOS: fuente y almacenamiento de energía 7. Estructura química de los carbohidratos 8. Niveles de azúcar en el cuerpo humano y su regulación 9. Índice glicémico 10. Índice de Masa Corporal (IMC) 11. Actividad evaluativa DESARROLLO DE LA CLASE
  • 6. MOMENTO INICIAL: la idea de la actividad inicial es que el estudiante de a conocer sus puntos de vista frente al tema de los carbohidratos, a partir de unas preguntas que debe responder en su cuaderno. Posteriormente se pide la participación de los estudiantes en la actividad, haciendo la socialización de las mismas a partir de los conocimientos que los estudiantes poseen. ACTIVIDAD DE CONOCIMIENTOS PREVIOS ¿Qué son para usted los carbohidratos? ¿Cuál cree que sea la función de estos? ¿De dónde los podemos obtener? ¿Los considera benéficos o perjudiciales?
  • 8. CARBOHIDRATOS: Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía REACCIÓN QUÍMICA DE LA GLUCOSA
  • 9. FÓRMULA QUÍMICA DE LA GLUCOSA https://quimicade5to.wikispaces.com/Compuestos+II?responseToken=65da4baa42302b7d987 eb5c7a78f1746
  • 10. CLASIFICACIÓN Carbohidratos simples; conformados por monosacáridos y disacáridos Monosacáridos: (estructura más sencilla de carbohidrato) entre los cuales se encuentran la glucosa y la fructosa, responsables del sabor dulce de muchas frutas Disacáridos: carbohidratos formados por 2 estructuras de monosacáridos, entre ellos se encuentran la sacarosa (azúcar de mesa) y la galactosa. Con estos azúcares se debe tener cuidado ya que tienen agradable sabor y el organismo los absorbe rápidamente. Su absorción hace que nuestro organismo secrete la hormona insulina que estimula el apetito y favorece los depósitos de grasa.
  • 11. El azúcar, la miel, mermeladas, golosinas, contienen carbohidratos simples, los cuales son absorbidos fácilmente por el cuerpo. Otros alimentos como la leche, frutas y hortalizas los contienen aunque distribuidos en una mayor cantidad de agua. Este tipo de Carbohidratos que son elaborados a base de azúcar refinadas tienen un alto aporte calórico y bajo valor nutritivo, por lo que se deben consumir de una manera moderada ¿Dónde los podemos encontrar?
  • 12. Carbohidratos complejos: son los Polisacáridos(cadenas formadas por muchas unidades de monosacáridos). Se les encuentra en los panes, pastas, cereales, arroz, legumbres, maíz, cebada, avena, etc. El organismo utiliza la energía proveniente de los carbohidratos complejos de a poco, por eso son de lenta absorción. Estos se descomponen en glucosa más lentamente que los carbohidratos simples y por lo tanto proporcionar una corriente progresiva constante de energía durante todo el día. Siempre es más recomendable consumir este tipo de carbohidratos que los simples.
  • 13. ACTIVIDAD 2: razona sobre las siguientes situaciones ● Una persona que consuma demasiados carbohidratos, ¿Qué consecuencias puede sufrir? ● ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de no consumir los carbohidratos necesarios? CARBOHIDRATOS Y EL CUERPO HUMANO
  • 14. Los azúcares y los almidones son la principal fuente de energía y aportan 4 kilocalorías (17 kilojulios) por gramo. Fuente y almacenamiento de energía
  • 15. El cerebro necesita utilizar la glucosa como fuente de energía, ya que no puede utilizar grasas para este fin . Por este motivo se debe mantener constantemente el nivel de glucosa en la sangre, por encima del nivel mínimo (70 mg/dL). Fuente y almacenamiento de energía
  • 16. Niveles de azúcar en el cuerpo humano y su regulación Nuestro cuerpo tiene un excelente mecanismo para regular los niveles normales de azúcar en la sangre, en caso de una caída. Rango normal del nivel de azúcar en la sangre para el buen funcionamiento del cuerpo es de 70 a 150 mg / dL. La glucosa extra es almacenada en el hígado en forma de glucógeno
  • 17. Las hormonas insulina y glucagón, trabajan rápidamente para regular el flujo de glucosa que entra y sale de la sangre y mantenerla a un nivel estable. Niveles de azúcar en el cuerpo humano y su regulación
  • 18. El índice glicémico Luego de consumir alimentos, ocurre un aumento y un posterior descenso del nivel de glucosa en la sangre, lo cual se conoce como respuesta glucémica. Esta respuesta es importante, por ejemplo, para el control del apetito, la nutrición deportiva y para aquellos que padecen diabetes.
  • 19. INDICE GLICÉMICO DE LOS ALIMENTOS
  • 20. Es el índice del peso de una persona, en relación con su estatura. A pesar de que no hace distinción entre los componentes grasos y no grasos de la masa corporal total, éste es el método más práctico para evaluar el grado de riesgo asociado a la obesidad. ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) El IMC es calculado como el cociente entre el peso de la persona (en kg) y el cuadrado de su estatura, expresado en metros.
  • 21. Clasificación de la OMS del estado nutricional de acuerdo con el IMC
  • 22. ACTIVIDAD EVALUATIVA 1. Teniendo en cuenta que un hombre necesita un consumo energético diario de 2450 calorías y una mujer 2300 calorías, realice una tabla de alimentación para 1 día en la que incluya el desayuno, media mañana, almuerzo, algo y comida, consulte los valores energéticos de cada alimento consumido y determine su consumo energético para 1 día. 2. Halle su índice de masa corporal 3. Determine su clasificación de acuerdo con la OMS y consulte sobre los riesgos que presenta en caso de no estar en un valor normal 4. Finalmente realice un escrito de al menos una página en el que incluya: a. Importancia del carbono en los compuestos orgánicos b. Función de los carbohidratos en los seres vivos c. Influencia de la sana alimentación y la práctica del deporte en la salud humana
  • 23. RECURSOS • Video bean • Tablero • Carteles con información sobre tipos de carbohidratos • Computador para presentación de animaciones
  • 24. CÁRDENAS, Fidel. GÉLVEZ, Carlos. Química y Ambiente II. Segunda Edición. Ed. Mc Graw Hill. Bogotá. 1999. FERNÁNDEZ, Myriam. SPIN QUÍMICA 11. Segunda Edición. Ed. Voluntad. 1997. MONDRAGÓN, M. César, et al. Química Orgánica. Ed. Santillana. Bogotá. 2005. MORA P. William, PARGA L. Diana, ESPITIA A. Martha. Molécula II. Ed.Voluntad. Bogotá. 2003. BIBLIOGRAFÍA
  • 25. → http://www.miraflores.cl/nutricion/la-importancia-de-los-carbohidratos.html → https://www.youtube.com/watch?v=nlkKzzV5Pc4 → http://linaresrichard.com/site/2014/03/clasificacion-de-los-carbohidratos/ WEBGRAFÍA