SlideShare una empresa de Scribd logo
Esp.Julian Andrés Vélez Romero
Docente Facilitador
Novbre/2016
Modelos de Planificación Deportiva
ORGANIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
AREAS METABOLICAS
1 Y2
AREAS METABOLICAS
1; 2 ; 3; 4 Y 5
VÍAS METABÓLICAS FUENTE ENERGÉTICA DURACIÓN
POTENCIA ANAERÓBICA ALÁCTICA FOSFÁGENOS (ATP) 0 - 6"
CAPACIDAD ANAERÓBICA ALÁCTICA FOSFÁGENOS (ATP, PC) 6 - 15"
POTENCIA ANAERÓBICA LÁCTICA GLUCOLISIS ANAERÓBICA 15 - 45"
CAPACIDAD ANERÓBICA LÁCTICA GLUCOLISIS ANAERÓBICA 45" - 2'
POTENCIA MÁXIMA AERÓBICA GLUCOLISIS ANAER. Y AER. (HC) 2 - 12'
CAPACIDAD MÁXIMA AERÓBICA GLUCOLISIS AERÓBICA (HC y Lip.) 12 - 90'
ENDURANCE LIPOLÍSIS (Lípidos) + de 90 '
Según Omosegaard (1996)
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Componentes de la carga
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
1.QUE ENTENDEMOS POR ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
2.QUE ENTENDEMOS POR CARGA DE ENTRENAMIENTO
3.QUE ENTENDEMOS POR CARGAS EXTERNAS
4.QUE ENTENDEMOS POR CARGAS INTERNAS
5.QUE ENTENDEMOS POR VOLUMEN
6.QUE ENTENDEMOS POR INTESIDAD
7.QUE ENTENDEMOS POR MÉTODO DE ENTRENAMIENTO
8.QUE TIPOS DE MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO CONOCES
Componentes de la carga
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
El entrenamiento deportivo se basa en la aplicación
de cargas de trabajo durante las sesiones de
preparación y las competiciones. La carga constituye
la categoría central del entrenamiento (Tschiene,
1984), siendo realizada a través de acciones motoras
voluntarias (los ejercicios físicos) con una finalidad
determinada.
.
Concepto de la carga
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Bajo el concepto de carga se entiende la medida
fisiológica de la solicitación del organismo provocada
por un esfuerzo físico y expresada en éste, en forma
de reacciones funcionales concretas de una cierta
duración y profundidad (Verchosanskij, 1987).
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Carga externa o física - son aquellos datos indicadores
del trabajo realizado, cuantificados por medio de
parámetros que señalan la cantidad y calidad del
mismo (horas, kilómetros, ejercicios, velocidad, etc).
Se halla cuantitativamente mediante los componentes
de la carga: duración, volumen, intensidad, densidad,
y descanso.
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
. CARGA INTERNA O FISIOLÓGICA - es el efecto de la carga
externa sobre el organismo caracterizado por el nivel de las
reacciones biológicas provocadas en los sistemas funcionales. Es
decir, las modificaciones que se producen como consecuencia de
este trabajo a nivel fisiológico, bioquímico, e incluso morfológico
(cambios en el tipo de fibras, aumento de masa muscular, perdida
de grasa, etc).
Componentes de la carga
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Componentes de la carga
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Componentes de la carga
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Componentes de la carga
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Módulo: Modelos de Planificación
Componentes de la carga
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Módulo: Modelos de Planificación
Componentes de la carga
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Módulo: Modelos de Planificación
Componentes de la carga
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Módulo: Modelos de Planificación
Componentes de la carga
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Módulo: Modelos de Planificación
Componentes de la carga
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Módulo: Modelos de Planificación
Componentes de la carga
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Módulo: Modelos de Planificación
Componentes de la carga
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Módulo: Modelos de Planificación
Componentes de la carga
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Módulo: Modelos de Planificación
Componentes de la carga
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Módulo: Modelos de Planificación
Componentes de la carga
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Módulo: Modelos de Planificación
Componentes de la carga
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Módulo: Modelos de Planificación
Componentes de la carga
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Módulo: Modelos de Planificación
Componentes de la carga
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Módulo: Modelos de Planificación
ORGANIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
SEXTO PASO
Incluir las pruebas de control, médicas, sicológicas y los test pedagógicos
Meses Ago Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL
No.Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Microciclos 28 5 12 19 26 3 10 17 24 31 7 14 21 28 5 12
4 11 18 25 2 9 16 23 30 5 13 20 27 4 11 18
CAPACIDADES RI-II RII RII V02 V02 RL CP RI-II RII RII RII V02 V02 RL PC CP
MESOCICLO 1 2
Frecuencia Semanal 8 9 10 10 10 9 C 8 9 10 10 10 10 9 8 I 130
Volumen enKms 50 55 60 55 50 40 O 55 60 65 70 60 50 40 30 N 740
ResistenciaI 37 40 43 38 33 28.6 P 40 43 46 49 43 33 28.6 22.6 T 524.8
ResistenciaII 12 14 16 10 10 8 A 14 16 18 20 10 10 8 6 E 172
MV02 6 6 6 6 R 24
Resistencia Lactácida 2.4 P 2.4 L 4.8
ToleranciaLactacida A 0.4 I 0.4
VELOCIDAD 1 1 1 1 1 1 C 1 1 1 1 1 1 1 1 G 14
TOTAL 50 55 60 55 50 40 I 55 60 65 70 60 50 40 30 A 740
Preparación Físicahs 5 5 5 5 5 5 F 5 5 5 5 5 5 5 5 S 70
PruebasMédicas I
PruebasPsicológicas C
Test Pedagógicos O
Pruebas de Control
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
GOLPES ACUMULACION TRANSFORMACION REALIZACION
35%-40% 30%-40% 20%-30%
35%-40% 30%-40% 20%-30%
35%-40% 30%-40% 20%-30%
Golpeos fundamentales y específicos en bádminton (Cabello y cols, 1999)
35%-40% 30%-40% 20%-30%
35%-40% 30%-40% 20%-30%
35%-40% 30%-40% 20%-30%
35%-40% 30%-40% 20%-30%
Se debe utilizar cuando se
tiene seguridad de que es
el momento correcto.
DROP
REMATE
EN GENERAL
SABER ESPERAR. Decidir
el golpe más indicado en el
momento más oportuno.
Es frecuente para
ralentizar el juego y evitar
el ataque.
Requiere gran destreza
técnica.
ATACAR SIEMPRE. Bajar el volante siempre
para conseguir el punto.
Es un golpe de ataque que
se alterna con lobs.
Debe ser rápido y ajustado a la red para evitar
el ataque del contrario.
DRIVE
JUEGO EN
RED
Se utiliza en ocasiones para pasar al ataque.
Es una forma de
recepción del remate
Junto con el remate es el más
utilizado.
Es poco utilizado excepto
para sorprender.
TAREAS TECNICAS POR MODALIDAD VOLUMEN X MESO
Es el golpe por excelencia y debe utilizarse
siempre que se pueda.
Corto y muy cercano a la red.
Variantes: drive para sorprender.
Sólo se utilizan en ocasiones excepcionales y
de hacerlos serán ofensivos.
SAQUE
Largo y alto.
Variantes: corto y en drive
para sorprender.
Muy frecuente.
Se alternan clears
ofensivos y defensivos
CLEAR
Utilizados con frecuencia .
Se alternan lentos y rápidos con
remates
INDIVIDUAL DOBLES
Nª COMPONENTES PERMITE EJEMPLO ACUMULACION TRANSFORMACION REALIZACION
1 Amplitud delcampo visual Percibir los elementos decadasituacióndejuego
Visualizacióndelvolanteyjugador antes del
golpeo 15%-20% 35%-45% 45%-55%
2 15%-20% 35%-45% 45%-55%
3 15%-20% 35%-45% 45%-55%
15%-20% 35%-45% 45%-55%
5 Conocimientos Conocer ydecidir lamejor solución
Es mejor realizar undropcruzadoquerematar
paralelo 15%-20% 35%-45% 45%-55%
6 Tiempo de reacción (velocidad)
Actuar delaformamás rápidayenelmomento
justo
Parapoder golpear elvolantedeforma
atacanteenlared 15%-20% 35%-45% 45%-55%
7 Cualidades físicas
Ejecutar todas las acciones motrices deforma
repetidasinfatigarse
Desplazarnos, saltar ygolpear repetidamente
sinfatigarnos 15%-20% 35%-45% 45%-55%
15%-20% 35%-45% 45%-55%
15%-20% 35%-45% 45%-55%
9
Concentración Controlar las diferentes situaciones
Paramantener elmismoniveldejuego
cuandosacoycuandorecibo 15%-20% 35%-45% 45%-55%
10 Voluntad y motivación Tener deseodecompetir ymejorar Parapoder rendir al100%encadapartido 15%-20% 35%-45% 45%-55%
15%-20%
15%-20%
VOLUMEN X MESO
35%-45% 45%-55%11
COMPONENTES DE LAACCION TACTICA
4
Cálculos óptico-motores
Habilidad-técnica
Medir las velocidades, distancias ytiempos
Muyimportantes por las características tan
particulares delvuelodelvolante
Analizar las situaciones queseproducenenel
propiojuego
Eljugador sehaalejadomuchodelared,
porquecreequevoyarematar
Tener unagranvariedadgestualquepermitaelegir
laacciónmás adecuada
Saber ejecutar correctamenteunagran
variedaddegolpeos8
Hacer las acciones individuales justas
Muyimportanteenlas competiciones por
equipos, tanhabituales enbádminton
Espíritu colectivo
Pensamiento táctico
VARIANTE1 VARIANTE 1 ACUMULACION TRANSFORMACION REALIZACION
JUEGOVARIADO COMBINACIONDEGOLPES 15%-20% 35%-45% 45%-55%
FORZARELREVESDELRIVAL(REPETICIONES) FORZARELREVESENZONADEATAQUE 15%-20% 35%-45% 45%-55%
JUGARALASCUATROESQUINAS JUGARALAESQUINADEBIL 15%-20% 35%-45% 45%-55%
VOLVERALCENTRODESPUESDECADAGOLPE MARCARZONADEDEFENSAENRED 15%-20% 35%-45% 45%-55%
NODIRIGIRELVOLANTEALLUGARDELOPON. DEFENSA 15%-20% 35%-45% 45%-55%
JUGARPREFERIBLEMENTEENPARALELO JUGARHORIZZONTAL 15%-20% 35%-45% 45%-55%
DIAGONAL(SORPRESA) CRUZADO (SORPRESA) 15%-20% 35%-45% 45%-55%
SAQUELARGO SAQUECORTO 15%-20% 35%-45% 45%-55%
FINTAOCONTRAPIE(CAMBIODEGOLPE) FINTACONENGAÑOVISUAL 15%-20% 35%-45% 45%-55%
COMBINADO VARIOSGOLPESDEDIFICILDEFENSA 15%-20% 35%-45% 45%-55%
TAREASTACTICAS
COMPONENTE PERMITE EJEMPLO ACUMULACION TRANSFORMACION REALIZACION
PREP.TEORICA
CONCENTRACCION
ATENCION
MOTIVACION INTRINSICA
MOTIVACION EXTRINSECA
COMPORTAMIENTO GENERAL
AUTOCONFIANZA
AUTOINSTRUCCIONES
CONTROL ANSIEDAD
PSICOLOGICO
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Especialización
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía WR de manejo de cargas para entrenadores
Guía WR de manejo de cargas para entrenadoresGuía WR de manejo de cargas para entrenadores
Guía WR de manejo de cargas para entrenadores
EscuelaNacionalEntrenadoresFER
 
Tema 9 el microciclo
Tema 9 el microcicloTema 9 el microciclo
Tema 9 el microciclo
Colorado Vásquez Tello
 
Curso Evaluación Física Deportiva
Curso Evaluación Física DeportivaCurso Evaluación Física Deportiva
Curso Evaluación Física Deportiva
altorendimientocom
 
Analisis del metabolismo de la energia y la potencia en el entrenamiento.
Analisis del metabolismo de la energia y la potencia en el entrenamiento.Analisis del metabolismo de la energia y la potencia en el entrenamiento.
Analisis del metabolismo de la energia y la potencia en el entrenamiento.
Rodobaldo Deus
 
Tema 5 entrenamiento a largo plazo
Tema 5 entrenamiento  a largo plazoTema 5 entrenamiento  a largo plazo
Tema 5 entrenamiento a largo plazo
Colorado Vásquez Tello
 
Deporte (5)
Deporte (5)Deporte (5)
Los mesociclos
 Los  mesociclos  Los  mesociclos
Los mesociclos
Colorado Vásquez Tello
 
Proyectosarmientointegral
ProyectosarmientointegralProyectosarmientointegral
Proyectosarmientointegral
Futbol_Ofensivo
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
Cindi Chacón
 
Entrenamiento de Taekwondo (WTF)
Entrenamiento de Taekwondo (WTF)Entrenamiento de Taekwondo (WTF)
Entrenamiento de Taekwondo (WTF)
Juan Ignacio Gonzalez Borda
 
Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)
Fco Cabada Vera
 
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y DE LA RESISTENCIA EN ATLETA...
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y DE LA RESISTENCIA EN ATLETA...ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y DE LA RESISTENCIA EN ATLETA...
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y DE LA RESISTENCIA EN ATLETA...
mbbm2128
 
Metodología para el desarrollo de las capacidades
Metodología para el desarrollo de las capacidadesMetodología para el desarrollo de las capacidades
Metodología para el desarrollo de las capacidades
Luis Noguera
 
Preparacion fisica en corredores fondistas
Preparacion fisica en corredores fondistasPreparacion fisica en corredores fondistas
Preparacion fisica en corredores fondistas
marlenorantes
 
Evaluacion y control en el futbol
Evaluacion y control en el futbolEvaluacion y control en el futbol
Evaluacion y control en el futbol
toyocontreras
 
Evaluacion del atleta en el entrenamiento (1)
Evaluacion del atleta en el entrenamiento (1)Evaluacion del atleta en el entrenamiento (1)
Evaluacion del atleta en el entrenamiento (1)
lourdesplouz
 
Infografía WR carga jugador
Infografía WR carga jugadorInfografía WR carga jugador
Infografía WR carga jugador
MarioIglesiasMuiz
 
Generalidades sobre el control y los test en el entrenamiento deportivo
Generalidades sobre el control y los test en el entrenamiento deportivoGeneralidades sobre el control y los test en el entrenamiento deportivo
Generalidades sobre el control y los test en el entrenamiento deportivo
Hugo Abrego
 
Bases de la planificación del entrenamiento
Bases de la planificación del entrenamientoBases de la planificación del entrenamiento
Bases de la planificación del entrenamiento
toyocontreras
 

La actualidad más candente (19)

Guía WR de manejo de cargas para entrenadores
Guía WR de manejo de cargas para entrenadoresGuía WR de manejo de cargas para entrenadores
Guía WR de manejo de cargas para entrenadores
 
Tema 9 el microciclo
Tema 9 el microcicloTema 9 el microciclo
Tema 9 el microciclo
 
Curso Evaluación Física Deportiva
Curso Evaluación Física DeportivaCurso Evaluación Física Deportiva
Curso Evaluación Física Deportiva
 
Analisis del metabolismo de la energia y la potencia en el entrenamiento.
Analisis del metabolismo de la energia y la potencia en el entrenamiento.Analisis del metabolismo de la energia y la potencia en el entrenamiento.
Analisis del metabolismo de la energia y la potencia en el entrenamiento.
 
Tema 5 entrenamiento a largo plazo
Tema 5 entrenamiento  a largo plazoTema 5 entrenamiento  a largo plazo
Tema 5 entrenamiento a largo plazo
 
Deporte (5)
Deporte (5)Deporte (5)
Deporte (5)
 
Los mesociclos
 Los  mesociclos  Los  mesociclos
Los mesociclos
 
Proyectosarmientointegral
ProyectosarmientointegralProyectosarmientointegral
Proyectosarmientointegral
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
 
Entrenamiento de Taekwondo (WTF)
Entrenamiento de Taekwondo (WTF)Entrenamiento de Taekwondo (WTF)
Entrenamiento de Taekwondo (WTF)
 
Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)
 
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y DE LA RESISTENCIA EN ATLETA...
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y DE LA RESISTENCIA EN ATLETA...ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y DE LA RESISTENCIA EN ATLETA...
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y DE LA RESISTENCIA EN ATLETA...
 
Metodología para el desarrollo de las capacidades
Metodología para el desarrollo de las capacidadesMetodología para el desarrollo de las capacidades
Metodología para el desarrollo de las capacidades
 
Preparacion fisica en corredores fondistas
Preparacion fisica en corredores fondistasPreparacion fisica en corredores fondistas
Preparacion fisica en corredores fondistas
 
Evaluacion y control en el futbol
Evaluacion y control en el futbolEvaluacion y control en el futbol
Evaluacion y control en el futbol
 
Evaluacion del atleta en el entrenamiento (1)
Evaluacion del atleta en el entrenamiento (1)Evaluacion del atleta en el entrenamiento (1)
Evaluacion del atleta en el entrenamiento (1)
 
Infografía WR carga jugador
Infografía WR carga jugadorInfografía WR carga jugador
Infografía WR carga jugador
 
Generalidades sobre el control y los test en el entrenamiento deportivo
Generalidades sobre el control y los test en el entrenamiento deportivoGeneralidades sobre el control y los test en el entrenamiento deportivo
Generalidades sobre el control y los test en el entrenamiento deportivo
 
Bases de la planificación del entrenamiento
Bases de la planificación del entrenamientoBases de la planificación del entrenamiento
Bases de la planificación del entrenamiento
 

Similar a Carga 1

Preparación Física - Curso Entrenador Nivel I Voleibol
Preparación Física - Curso Entrenador Nivel I VoleibolPreparación Física - Curso Entrenador Nivel I Voleibol
Preparación Física - Curso Entrenador Nivel I Voleibol
Rafa Luque
 
ATR Principios Cientificos.pptx
ATR Principios Cientificos.pptxATR Principios Cientificos.pptx
ATR Principios Cientificos.pptx
LuisJosGonzlezLorenz
 
Sistema cardiovascular y respiratorio vo2
Sistema cardiovascular y respiratorio vo2Sistema cardiovascular y respiratorio vo2
Sistema cardiovascular y respiratorio vo2
Andreans Seguel
 
Prepar física 4to. 2007
Prepar física 4to. 2007Prepar física 4to. 2007
Prepar física 4to. 2007
Alexander Pinargote
 
Direcciones del entrenamiento
Direcciones del entrenamiento Direcciones del entrenamiento
Direcciones del entrenamiento
JuaanPs
 
TEST BÁSICO CONFERENCIA.pptx
TEST BÁSICO CONFERENCIA.pptxTEST BÁSICO CONFERENCIA.pptx
TEST BÁSICO CONFERENCIA.pptx
MariaBelenGuzman3
 
PRESENTACINCAPACITACINMARIELAJARAMILLOPARTE3.pdf
PRESENTACINCAPACITACINMARIELAJARAMILLOPARTE3.pdfPRESENTACINCAPACITACINMARIELAJARAMILLOPARTE3.pdf
PRESENTACINCAPACITACINMARIELAJARAMILLOPARTE3.pdf
Julian Loaiza
 
3 costo energetico de los deportes cíclicos
3 costo energetico de los deportes cíclicos3 costo energetico de los deportes cíclicos
3 costo energetico de los deportes cíclicos
julian velez
 
Bases Del Entrenamiento
Bases Del EntrenamientoBases Del Entrenamiento
Bases Del Entrenamiento
Universidad de Chile
 
Evaluacion deportiva
Evaluacion deportivaEvaluacion deportiva
Evaluacion deportiva
Matias Clavel
 
Kike catolica
Kike catolicaKike catolica
Kike catolica
jimycernaleon
 
pruebas funcionales.pptx
pruebas funcionales.pptxpruebas funcionales.pptx
pruebas funcionales.pptx
Janneth Restrepo
 
Pruebas de esfuerzo
Pruebas de esfuerzoPruebas de esfuerzo
Pruebas de esfuerzo
JorgeArcaya1
 
Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14
Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14
Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14
Vicente Úbeda
 
Seminario triatlon
Seminario triatlonSeminario triatlon
Voleibol tecnico tactico y psicologico
Voleibol tecnico tactico y psicologicoVoleibol tecnico tactico y psicologico
Voleibol tecnico tactico y psicologico
Alberto Chimbolema
 
Resumen cogreso caceres p.f.
Resumen cogreso caceres p.f.Resumen cogreso caceres p.f.
Resumen cogreso caceres p.f.
WILLY FDEZ
 
Métodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisica
Métodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisicaMétodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisica
Métodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisica
Anabella Fernandez Perez
 
Control médicodeportivo en béisbol
Control médicodeportivo en béisbolControl médicodeportivo en béisbol
Control médicodeportivo en béisbol
yanirethcs
 
Presentación Plan Gimnasia Aeróbica Justiniano 2024.pptx
Presentación Plan Gimnasia Aeróbica Justiniano 2024.pptxPresentación Plan Gimnasia Aeróbica Justiniano 2024.pptx
Presentación Plan Gimnasia Aeróbica Justiniano 2024.pptx
ctnezguarico
 

Similar a Carga 1 (20)

Preparación Física - Curso Entrenador Nivel I Voleibol
Preparación Física - Curso Entrenador Nivel I VoleibolPreparación Física - Curso Entrenador Nivel I Voleibol
Preparación Física - Curso Entrenador Nivel I Voleibol
 
ATR Principios Cientificos.pptx
ATR Principios Cientificos.pptxATR Principios Cientificos.pptx
ATR Principios Cientificos.pptx
 
Sistema cardiovascular y respiratorio vo2
Sistema cardiovascular y respiratorio vo2Sistema cardiovascular y respiratorio vo2
Sistema cardiovascular y respiratorio vo2
 
Prepar física 4to. 2007
Prepar física 4to. 2007Prepar física 4to. 2007
Prepar física 4to. 2007
 
Direcciones del entrenamiento
Direcciones del entrenamiento Direcciones del entrenamiento
Direcciones del entrenamiento
 
TEST BÁSICO CONFERENCIA.pptx
TEST BÁSICO CONFERENCIA.pptxTEST BÁSICO CONFERENCIA.pptx
TEST BÁSICO CONFERENCIA.pptx
 
PRESENTACINCAPACITACINMARIELAJARAMILLOPARTE3.pdf
PRESENTACINCAPACITACINMARIELAJARAMILLOPARTE3.pdfPRESENTACINCAPACITACINMARIELAJARAMILLOPARTE3.pdf
PRESENTACINCAPACITACINMARIELAJARAMILLOPARTE3.pdf
 
3 costo energetico de los deportes cíclicos
3 costo energetico de los deportes cíclicos3 costo energetico de los deportes cíclicos
3 costo energetico de los deportes cíclicos
 
Bases Del Entrenamiento
Bases Del EntrenamientoBases Del Entrenamiento
Bases Del Entrenamiento
 
Evaluacion deportiva
Evaluacion deportivaEvaluacion deportiva
Evaluacion deportiva
 
Kike catolica
Kike catolicaKike catolica
Kike catolica
 
pruebas funcionales.pptx
pruebas funcionales.pptxpruebas funcionales.pptx
pruebas funcionales.pptx
 
Pruebas de esfuerzo
Pruebas de esfuerzoPruebas de esfuerzo
Pruebas de esfuerzo
 
Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14
Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14
Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14
 
Seminario triatlon
Seminario triatlonSeminario triatlon
Seminario triatlon
 
Voleibol tecnico tactico y psicologico
Voleibol tecnico tactico y psicologicoVoleibol tecnico tactico y psicologico
Voleibol tecnico tactico y psicologico
 
Resumen cogreso caceres p.f.
Resumen cogreso caceres p.f.Resumen cogreso caceres p.f.
Resumen cogreso caceres p.f.
 
Métodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisica
Métodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisicaMétodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisica
Métodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisica
 
Control médicodeportivo en béisbol
Control médicodeportivo en béisbolControl médicodeportivo en béisbol
Control médicodeportivo en béisbol
 
Presentación Plan Gimnasia Aeróbica Justiniano 2024.pptx
Presentación Plan Gimnasia Aeróbica Justiniano 2024.pptxPresentación Plan Gimnasia Aeróbica Justiniano 2024.pptx
Presentación Plan Gimnasia Aeróbica Justiniano 2024.pptx
 

Carga 1

  • 1. Esp.Julian Andrés Vélez Romero Docente Facilitador Novbre/2016 Modelos de Planificación Deportiva
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ORGANIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO AREAS METABOLICAS 1 Y2 AREAS METABOLICAS 1; 2 ; 3; 4 Y 5
  • 6. VÍAS METABÓLICAS FUENTE ENERGÉTICA DURACIÓN POTENCIA ANAERÓBICA ALÁCTICA FOSFÁGENOS (ATP) 0 - 6" CAPACIDAD ANAERÓBICA ALÁCTICA FOSFÁGENOS (ATP, PC) 6 - 15" POTENCIA ANAERÓBICA LÁCTICA GLUCOLISIS ANAERÓBICA 15 - 45" CAPACIDAD ANERÓBICA LÁCTICA GLUCOLISIS ANAERÓBICA 45" - 2' POTENCIA MÁXIMA AERÓBICA GLUCOLISIS ANAER. Y AER. (HC) 2 - 12' CAPACIDAD MÁXIMA AERÓBICA GLUCOLISIS AERÓBICA (HC y Lip.) 12 - 90' ENDURANCE LIPOLÍSIS (Lípidos) + de 90 ' Según Omosegaard (1996)
  • 7. Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Componentes de la carga Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.QUE ENTENDEMOS POR ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2.QUE ENTENDEMOS POR CARGA DE ENTRENAMIENTO 3.QUE ENTENDEMOS POR CARGAS EXTERNAS 4.QUE ENTENDEMOS POR CARGAS INTERNAS 5.QUE ENTENDEMOS POR VOLUMEN 6.QUE ENTENDEMOS POR INTESIDAD 7.QUE ENTENDEMOS POR MÉTODO DE ENTRENAMIENTO 8.QUE TIPOS DE MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO CONOCES
  • 13. Componentes de la carga Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
  • 14. Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO El entrenamiento deportivo se basa en la aplicación de cargas de trabajo durante las sesiones de preparación y las competiciones. La carga constituye la categoría central del entrenamiento (Tschiene, 1984), siendo realizada a través de acciones motoras voluntarias (los ejercicios físicos) con una finalidad determinada. .
  • 15. Concepto de la carga Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Bajo el concepto de carga se entiende la medida fisiológica de la solicitación del organismo provocada por un esfuerzo físico y expresada en éste, en forma de reacciones funcionales concretas de una cierta duración y profundidad (Verchosanskij, 1987).
  • 16. Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Carga externa o física - son aquellos datos indicadores del trabajo realizado, cuantificados por medio de parámetros que señalan la cantidad y calidad del mismo (horas, kilómetros, ejercicios, velocidad, etc). Se halla cuantitativamente mediante los componentes de la carga: duración, volumen, intensidad, densidad, y descanso.
  • 17. Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO . CARGA INTERNA O FISIOLÓGICA - es el efecto de la carga externa sobre el organismo caracterizado por el nivel de las reacciones biológicas provocadas en los sistemas funcionales. Es decir, las modificaciones que se producen como consecuencia de este trabajo a nivel fisiológico, bioquímico, e incluso morfológico (cambios en el tipo de fibras, aumento de masa muscular, perdida de grasa, etc).
  • 18. Componentes de la carga Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
  • 19. Componentes de la carga Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
  • 20. Componentes de la carga Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
  • 21. Componentes de la carga Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Módulo: Modelos de Planificación
  • 22. Componentes de la carga Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Módulo: Modelos de Planificación
  • 23. Componentes de la carga Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Módulo: Modelos de Planificación
  • 24. Componentes de la carga Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Módulo: Modelos de Planificación
  • 25. Componentes de la carga Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Módulo: Modelos de Planificación
  • 26. Componentes de la carga Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Módulo: Modelos de Planificación
  • 27. Componentes de la carga Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Módulo: Modelos de Planificación
  • 28. Componentes de la carga Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Módulo: Modelos de Planificación
  • 29. Componentes de la carga Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Módulo: Modelos de Planificación
  • 30. Componentes de la carga Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Módulo: Modelos de Planificación
  • 31. Componentes de la carga Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Módulo: Modelos de Planificación
  • 32. Componentes de la carga Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Módulo: Modelos de Planificación
  • 33. Componentes de la carga Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Módulo: Modelos de Planificación
  • 34. Componentes de la carga Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Módulo: Modelos de Planificación
  • 35. ORGANIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO SEXTO PASO Incluir las pruebas de control, médicas, sicológicas y los test pedagógicos Meses Ago Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL No.Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Microciclos 28 5 12 19 26 3 10 17 24 31 7 14 21 28 5 12 4 11 18 25 2 9 16 23 30 5 13 20 27 4 11 18 CAPACIDADES RI-II RII RII V02 V02 RL CP RI-II RII RII RII V02 V02 RL PC CP MESOCICLO 1 2 Frecuencia Semanal 8 9 10 10 10 9 C 8 9 10 10 10 10 9 8 I 130 Volumen enKms 50 55 60 55 50 40 O 55 60 65 70 60 50 40 30 N 740 ResistenciaI 37 40 43 38 33 28.6 P 40 43 46 49 43 33 28.6 22.6 T 524.8 ResistenciaII 12 14 16 10 10 8 A 14 16 18 20 10 10 8 6 E 172 MV02 6 6 6 6 R 24 Resistencia Lactácida 2.4 P 2.4 L 4.8 ToleranciaLactacida A 0.4 I 0.4 VELOCIDAD 1 1 1 1 1 1 C 1 1 1 1 1 1 1 1 G 14 TOTAL 50 55 60 55 50 40 I 55 60 65 70 60 50 40 30 A 740 Preparación Físicahs 5 5 5 5 5 5 F 5 5 5 5 5 5 5 5 S 70 PruebasMédicas I PruebasPsicológicas C Test Pedagógicos O Pruebas de Control
  • 36. Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
  • 37. Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
  • 38. GOLPES ACUMULACION TRANSFORMACION REALIZACION 35%-40% 30%-40% 20%-30% 35%-40% 30%-40% 20%-30% 35%-40% 30%-40% 20%-30% Golpeos fundamentales y específicos en bádminton (Cabello y cols, 1999) 35%-40% 30%-40% 20%-30% 35%-40% 30%-40% 20%-30% 35%-40% 30%-40% 20%-30% 35%-40% 30%-40% 20%-30% Se debe utilizar cuando se tiene seguridad de que es el momento correcto. DROP REMATE EN GENERAL SABER ESPERAR. Decidir el golpe más indicado en el momento más oportuno. Es frecuente para ralentizar el juego y evitar el ataque. Requiere gran destreza técnica. ATACAR SIEMPRE. Bajar el volante siempre para conseguir el punto. Es un golpe de ataque que se alterna con lobs. Debe ser rápido y ajustado a la red para evitar el ataque del contrario. DRIVE JUEGO EN RED Se utiliza en ocasiones para pasar al ataque. Es una forma de recepción del remate Junto con el remate es el más utilizado. Es poco utilizado excepto para sorprender. TAREAS TECNICAS POR MODALIDAD VOLUMEN X MESO Es el golpe por excelencia y debe utilizarse siempre que se pueda. Corto y muy cercano a la red. Variantes: drive para sorprender. Sólo se utilizan en ocasiones excepcionales y de hacerlos serán ofensivos. SAQUE Largo y alto. Variantes: corto y en drive para sorprender. Muy frecuente. Se alternan clears ofensivos y defensivos CLEAR Utilizados con frecuencia . Se alternan lentos y rápidos con remates INDIVIDUAL DOBLES
  • 39. Nª COMPONENTES PERMITE EJEMPLO ACUMULACION TRANSFORMACION REALIZACION 1 Amplitud delcampo visual Percibir los elementos decadasituacióndejuego Visualizacióndelvolanteyjugador antes del golpeo 15%-20% 35%-45% 45%-55% 2 15%-20% 35%-45% 45%-55% 3 15%-20% 35%-45% 45%-55% 15%-20% 35%-45% 45%-55% 5 Conocimientos Conocer ydecidir lamejor solución Es mejor realizar undropcruzadoquerematar paralelo 15%-20% 35%-45% 45%-55% 6 Tiempo de reacción (velocidad) Actuar delaformamás rápidayenelmomento justo Parapoder golpear elvolantedeforma atacanteenlared 15%-20% 35%-45% 45%-55% 7 Cualidades físicas Ejecutar todas las acciones motrices deforma repetidasinfatigarse Desplazarnos, saltar ygolpear repetidamente sinfatigarnos 15%-20% 35%-45% 45%-55% 15%-20% 35%-45% 45%-55% 15%-20% 35%-45% 45%-55% 9 Concentración Controlar las diferentes situaciones Paramantener elmismoniveldejuego cuandosacoycuandorecibo 15%-20% 35%-45% 45%-55% 10 Voluntad y motivación Tener deseodecompetir ymejorar Parapoder rendir al100%encadapartido 15%-20% 35%-45% 45%-55% 15%-20% 15%-20% VOLUMEN X MESO 35%-45% 45%-55%11 COMPONENTES DE LAACCION TACTICA 4 Cálculos óptico-motores Habilidad-técnica Medir las velocidades, distancias ytiempos Muyimportantes por las características tan particulares delvuelodelvolante Analizar las situaciones queseproducenenel propiojuego Eljugador sehaalejadomuchodelared, porquecreequevoyarematar Tener unagranvariedadgestualquepermitaelegir laacciónmás adecuada Saber ejecutar correctamenteunagran variedaddegolpeos8 Hacer las acciones individuales justas Muyimportanteenlas competiciones por equipos, tanhabituales enbádminton Espíritu colectivo Pensamiento táctico
  • 40. VARIANTE1 VARIANTE 1 ACUMULACION TRANSFORMACION REALIZACION JUEGOVARIADO COMBINACIONDEGOLPES 15%-20% 35%-45% 45%-55% FORZARELREVESDELRIVAL(REPETICIONES) FORZARELREVESENZONADEATAQUE 15%-20% 35%-45% 45%-55% JUGARALASCUATROESQUINAS JUGARALAESQUINADEBIL 15%-20% 35%-45% 45%-55% VOLVERALCENTRODESPUESDECADAGOLPE MARCARZONADEDEFENSAENRED 15%-20% 35%-45% 45%-55% NODIRIGIRELVOLANTEALLUGARDELOPON. DEFENSA 15%-20% 35%-45% 45%-55% JUGARPREFERIBLEMENTEENPARALELO JUGARHORIZZONTAL 15%-20% 35%-45% 45%-55% DIAGONAL(SORPRESA) CRUZADO (SORPRESA) 15%-20% 35%-45% 45%-55% SAQUELARGO SAQUECORTO 15%-20% 35%-45% 45%-55% FINTAOCONTRAPIE(CAMBIODEGOLPE) FINTACONENGAÑOVISUAL 15%-20% 35%-45% 45%-55% COMBINADO VARIOSGOLPESDEDIFICILDEFENSA 15%-20% 35%-45% 45%-55% TAREASTACTICAS
  • 41. COMPONENTE PERMITE EJEMPLO ACUMULACION TRANSFORMACION REALIZACION PREP.TEORICA CONCENTRACCION ATENCION MOTIVACION INTRINSICA MOTIVACION EXTRINSECA COMPORTAMIENTO GENERAL AUTOCONFIANZA AUTOINSTRUCCIONES CONTROL ANSIEDAD PSICOLOGICO
  • 42.
  • 43. Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
  • 44. Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
  • 45. Especialización TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO