SlideShare una empresa de Scribd logo
Actualización sobre costo energético,Actualización sobre costo energético,
fisiología del ejercicio y su relaciónfisiología del ejercicio y su relación concon laslas
distancias de entrenamiento y de competenciadistancias de entrenamiento y de competencia
en especialidades de prestación cíclicaen especialidades de prestación cíclica
(Foco en Natación, Atletismo y Ciclismo)(Foco en Natación, Atletismo y Ciclismo)
Dr. Juan Carlos MazzaDr. Juan Carlos Mazza
(Argentina)(Argentina)
IntroducciónIntroducción
• La Fisiología del Ejercicio y del Entrenamiento haLa Fisiología del Ejercicio y del Entrenamiento ha
estudiado profundamente los aspectos funcionales deestudiado profundamente los aspectos funcionales de
las prestaciones deportivas que comprenden ellas prestaciones deportivas que comprenden el
análisis de las distancias competitivas de los deportesanálisis de las distancias competitivas de los deportes
cíclicos.cíclicos.
• Es importante comprender estos aspectos fisiológicosEs importante comprender estos aspectos fisiológicos
para poder interpretar cuales son los factorespara poder interpretar cuales son los factores
determinantes del rendimiento competitivo en estasdeterminantes del rendimiento competitivo en estas
distancias.distancias.
• En consecuencia, se podrán obtener importantesEn consecuencia, se podrán obtener importantes
evidencias que determinen procesos metodológicos deevidencias que determinen procesos metodológicos de
entrenamiento para la construcción de estasentrenamiento para la construcción de estas
cualidades.cualidades.
Fuentes energéticas de laFuentes energéticas de la
contracción muscularcontracción muscular
Fuentes de energía de la contracción muscular:Fuentes de energía de la contracción muscular:
Los 3 Sistemas de EnergíaLos 3 Sistemas de Energía
ATP-AsaATP-Asa
1) ATP + H2O ADP + Pi + H+ y Energía1) ATP + H2O ADP + Pi + H+ y Energía ContracciónContracción
CPKinasaCPKinasa MuscularMuscular
2) PC + ADP2) PC + ADP ATP + Creatina libreATP + Creatina libre
Adenil-KinasaAdenil-Kinasa
3) ADP + ADP ATP + AMP3) ADP + ADP ATP + AMP
============================================================================================================================================
Glucólisis rápida, no oxidativaGlucólisis rápida, no oxidativa
4) Glucosa 6-Fosfato 2-3 ATP + 2 Lactatos4) Glucosa 6-Fosfato 2-3 ATP + 2 Lactatos
============================================================================================================================================
Glucólisis lenta, oxidativaGlucólisis lenta, oxidativa
5) Glucosa 6-Fosfato + 02 36 ATP + CO2 + H2O5) Glucosa 6-Fosfato + 02 36 ATP + CO2 + H2O
Lipólisis oxidativa (Beta Oxidación)Lipólisis oxidativa (Beta Oxidación)
6) Ac. Grasos Libres + 02 130 ATP + CO2 + H2O6) Ac. Grasos Libres + 02 130 ATP + CO2 + H2O
Oxi-aminoácidos oxidadosOxi-aminoácidos oxidados
7) Aminóacidos + 02 15 ATP + CO2 + H2O7) Aminóacidos + 02 15 ATP + CO2 + H2O
S.A.A.S.A.A.S.A.A.S.A.A.
S.A.L.S.A.L.S.A.L.S.A.L.
S. O2S. O2S. O2S. O2
El “Continuum Energético” y laEl “Continuum Energético” y la
“Intercoordinación de energía”“Intercoordinación de energía”
• Los 3 sistemas de energía (Anaeróbico Aláctico,Los 3 sistemas de energía (Anaeróbico Aláctico,
Anaeróbico Láctico y Aeróbico) proveen energía enAnaeróbico Láctico y Aeróbico) proveen energía en
forma continua y combinada.forma continua y combinada.
• Predominio energético:Predominio energético: Alternativamente losAlternativamente los
sistemas de energía contribuyen con el 100% desistemas de energía contribuyen con el 100% de
energía.energía.
• TM 50%:TM 50%: Tiempo medioTiempo medio de desarrollo del 50 % dede desarrollo del 50 % de
energía de un sistema, tanto en curva descendenteenergía de un sistema, tanto en curva descendente
(gasto y agotamiento de un sustrato, como en(gasto y agotamiento de un sustrato, como en
incremento de producción energética de unincremento de producción energética de un
metabolismo específico).metabolismo específico).
Los sistemas de energía y el concepto de energía, enLos sistemas de energía y el concepto de energía, en
esfuerzos continuos:esfuerzos continuos: La “intercoordinación de energía”La “intercoordinación de energía”
Visión metabólica del “Continuum Energético” (1960)Visión metabólica del “Continuum Energético” (1960)
10” 30” 1’ 2’ 3’ 4’ 5’10” 30” 1’ 2’ 3’ 4’ 5’10” 30” 1’ 2’ 3’ 4’ 5’10” 30” 1’ 2’ 3’ 4’ 5’
25%25%25%25%
50%50%50%50%
75%75%75%75%
100%100%100%100%
P. O. Astrand, 1961P. O. Astrand, 1961P. O. Astrand, 1961P. O. Astrand, 1961
S.A.A.S.A.A.S.A.A.S.A.A.
S.A.L.S.A.L.S.A.L.S.A.L.
S. OS. O22S. OS. O22
TM 50 %TM 50 %TM 50 %TM 50 %
100 %100 %100 %100 %
G. A. Brooks, 1995G. A. Brooks, 1995G. A. Brooks, 1995G. A. Brooks, 1995
Visión metabólica del “Continuum Energético” (1990)Visión metabólica del “Continuum Energético” (1990)Visión metabólica del “Continuum Energético” (1990)Visión metabólica del “Continuum Energético” (1990)
TM 50 %TM 50 %TM 50 %TM 50 %
100 %100 %100 %100 %
Comparación de periodos de predominioComparación de periodos de predominio
energético (1960 vs. 1990)energético (1960 vs. 1990)
Sistemas deSistemas de
EnergíaEnergía
PredominioPredominio
100 %100 %
(1960)(1960)
PredominioPredominio
100 %100 %
(1990)(1990)
PredominioPredominio
50 %50 %
(1960)(1960)
PredominioPredominio
50 %50 %
(1990)(1990)
AgotamientoAgotamiento
(1960)(1960)
AgotamientoAgotamiento
(1990)(1990)
SistemaSistema
ATP-PCATP-PC
10”10” 4-6”4-6” 30”30” 10”10” 60”60” 30”30”
SistemaSistema
AnaeróbicoAnaeróbico
LactácidoLactácido
1’ 15” a1’ 15” a
2’ 30”2’ 30”
40” a40” a
1’ 15”1’ 15”
30”30” 10”10” Inicio deInicio de
acciónacción
10”10”
Inicio deInicio de
acciónacción
1”1”
SistemaSistema
AeróbicoAeróbico
3’3’ >> 1’ 15” a1’ 15” a
1’30”1’30”
1’30”1’30” 30”30” 30”30” 1”1”
Comparación de periodos de predominioComparación de periodos de predominio
energético (1960 vs. 1990)energético (1960 vs. 1990)
• Esta nueva visión del “Continuum Energético” ha modificadoEsta nueva visión del “Continuum Energético” ha modificado
toda la interpretación de predominio y especificidad de lostoda la interpretación de predominio y especificidad de los
estímulos físicos, con implicancias muy profundas sobre losestímulos físicos, con implicancias muy profundas sobre los
métodos de cargas de entrenamiento en Natación.métodos de cargas de entrenamiento en Natación.
• Las consecuencias más relevantes tienen que ver con losLas consecuencias más relevantes tienen que ver con los
tiempos de carga y pausas de recuperación que hoy se utilizantiempos de carga y pausas de recuperación que hoy se utilizan
para generar la adaptación metabólica de un sistema, y evitarpara generar la adaptación metabólica de un sistema, y evitar
estados de fatiga y sobreentrenamiento.estados de fatiga y sobreentrenamiento.
• También esta nueva visión del “Continuum Energético” y delTambién esta nueva visión del “Continuum Energético” y del
concepto de “Intercoordinación de Energía” ha tenidoconcepto de “Intercoordinación de Energía” ha tenido
profundas derivaciones sobre las estrategias de periodización deprofundas derivaciones sobre las estrategias de periodización de
cargas de entrenamiento, en el corto, mediano y largo plazo.cargas de entrenamiento, en el corto, mediano y largo plazo.
Atletismo - Aspectos Fisiológicos-Atletismo - Aspectos Fisiológicos-
Metodológicos destacados (pruebas de pista)Metodológicos destacados (pruebas de pista)
• Aspectos fisiológicos metabólicos incidentes en laAspectos fisiológicos metabólicos incidentes en la
performance de las distintas distancias deperformance de las distintas distancias de
competencias en carreras de pista.competencias en carreras de pista.
• Aspectos fisiológicos metabólicos del entrenamientoAspectos fisiológicos metabólicos del entrenamiento
de las diferentes especialidades.de las diferentes especialidades.
• Aspectos Biomecánicos y Técnicos de cada prueba.Aspectos Biomecánicos y Técnicos de cada prueba.
• Resistencia de Fricción Aerodinámica: aspectosResistencia de Fricción Aerodinámica: aspectos
morfológicos y funcionales que inciden en la R.F.Aer.morfológicos y funcionales que inciden en la R.F.Aer.
• Eficiencia mecánica y costo energético.Eficiencia mecánica y costo energético.
• Eficiencia energética y uso de combustibles.Eficiencia energética y uso de combustibles.
Participación de los sistemas de energíaParticipación de los sistemas de energía
en las distancias competitivas enen las distancias competitivas en
Atletismo (en % de aporte energético)Atletismo (en % de aporte energético)
Distancia Anaer. Alac. Anaer. Lac. Aerób.Distancia Anaer. Alac. Anaer. Lac. Aerób.
100 mt. 80 % 20 % ---100 mt. 80 % 20 % ---
200 mt. 60 % 35 % 5 %200 mt. 60 % 35 % 5 %
400 mt. 30 % 50 % 20 %400 mt. 30 % 50 % 20 %
800 mt. 10 % 50 % 40 %800 mt. 10 % 50 % 40 %
1.500 mt. 5 % 35 % 60 %1.500 mt. 5 % 35 % 60 %
5.000/10.000mt.5.000/10.000mt. 5 % 20-25% 70-75 %5 % 20-25% 70-75 %
Maratón 2 % 20 % 78 %Maratón 2 % 20 % 78 %
Los sistemas de energía continua y las distanciasLos sistemas de energía continua y las distancias
de carrera en Atletismode carrera en Atletismo
400 Mt.400 Mt.400 Mt.400 Mt. 800 Mt.800 Mt.800 Mt.800 Mt. 1.500 Mt.1.500 Mt.1.500 Mt.1.500 Mt.
100-200 Mt.100-200 Mt.100-200 Mt.100-200 Mt.
Natación - Aspectos Fisiológicos-Natación - Aspectos Fisiológicos-
Metodológicos destacadosMetodológicos destacados
• Aspectos fisiológicos metabólicos incidentes en laAspectos fisiológicos metabólicos incidentes en la
performance de las distintas distancias deperformance de las distintas distancias de
competencias en piscina.competencias en piscina.
• Aspectos fisiológicos metabólicos del entrenamientoAspectos fisiológicos metabólicos del entrenamiento
de las diferentes especialidades.de las diferentes especialidades.
• Diferencias fundamentales entre piscina de 25 y 50 mt.Diferencias fundamentales entre piscina de 25 y 50 mt.
• Aspectos Biomecánicos y Técnicos de cada estilo.Aspectos Biomecánicos y Técnicos de cada estilo.
• Resistencia de Fricción Acuática: aspectosResistencia de Fricción Acuática: aspectos
morfológicos y funcionales que inciden en la R.F.Ac.morfológicos y funcionales que inciden en la R.F.Ac.
• Eficiencia mecánica y costo energético.Eficiencia mecánica y costo energético.
• Eficiencia energética y uso de combustibles.Eficiencia energética y uso de combustibles.
Costo Energético en NataciónCosto Energético en Natación
• El costo energético en Natación está determinado porEl costo energético en Natación está determinado por
varios factores; entre ellos se destacan:varios factores; entre ellos se destacan:
- Peso corporal (factor morfológico)- Peso corporal (factor morfológico)
- Masa magra (factor morfológico)- Masa magra (factor morfológico)
- Estructura corporal en relación a la R. F. Acuática- Estructura corporal en relación a la R. F. Acuática
(factor morfológico)(factor morfológico)
- Velocidad de nado- Velocidad de nado
- Distancia x brazada: “index of swimming ability”- Distancia x brazada: “index of swimming ability”
o eficiencia de nado (factor técnico)o eficiencia de nado (factor técnico)
Costo Energético en Natación y EficienciaCosto Energético en Natación y Eficiencia
MecánicaMecánica
Hollman H., 1972Hollman H., 1972
Participación de los sistemas de energíaParticipación de los sistemas de energía
en las distancias competitivas enen las distancias competitivas en
Natación (en % de aporte energético)Natación (en % de aporte energético)
Distancia Anaer. Alac. Anaer. Lac. Aerób.Distancia Anaer. Alac. Anaer. Lac. Aerób.
50 m. 45 % 45 % 10 %50 m. 45 % 45 % 10 %
100 m. 15 % 60 % 25 %100 m. 15 % 60 % 25 %
200 m. 10 % 50 % 40 %200 m. 10 % 50 % 40 %
400 m. 10 % 40 % 50 %400 m. 10 % 40 % 50 %
800 m. 5 % 25 % 70 %800 m. 5 % 25 % 70 %
1.500 m. 5 % 10 % 85 %1.500 m. 5 % 10 % 85 %
Los sistemas de energía continua y lasLos sistemas de energía continua y las
distancias de carrera, en Natacióndistancias de carrera, en Natación
50 Mt.50 Mt.50 Mt.50 Mt. 100 Mt.100 Mt.100 Mt.100 Mt. 200 Mt.200 Mt.200 Mt.200 Mt. 400 Mt.400 Mt.400 Mt.400 Mt.
Ciclismo - Aspectos Fisiológicos-Ciclismo - Aspectos Fisiológicos-
Metodológicos destacadosMetodológicos destacados
• Aspectos fisiológicos metabólicos incidentes en laAspectos fisiológicos metabólicos incidentes en la
performance de las distintas distancias deperformance de las distintas distancias de
competencias en ruta o velódromo.competencias en ruta o velódromo.
• Aspectos fisiológicos metabólicos del entrenamientoAspectos fisiológicos metabólicos del entrenamiento
de las diferentes especialidades.de las diferentes especialidades.
• Aspectos Biomecánicos y Técnicos de cada disciplina.Aspectos Biomecánicos y Técnicos de cada disciplina.
• Influencia de los aspectos de desarrollo y deInfluencia de los aspectos de desarrollo y de
multiplicación en la bicicleta.multiplicación en la bicicleta.
• Resistencia de Fricción Aerodinámica: aspectosResistencia de Fricción Aerodinámica: aspectos
morfológicos y funcionales que inciden en la R.F.Aer.morfológicos y funcionales que inciden en la R.F.Aer.
• Eficiencia mecánica y costo energético.Eficiencia mecánica y costo energético.
• Eficiencia energética y uso de combustibles.Eficiencia energética y uso de combustibles.
Participación de los sistemas de energíaParticipación de los sistemas de energía
en las distancias competitivas enen las distancias competitivas en
Ciclismo (en % de aporte energético)Ciclismo (en % de aporte energético)
Distancia Anaer. Alac. Anaer. Lac. Aerób.Distancia Anaer. Alac. Anaer. Lac. Aerób.
VelocidadVelocidad 80 % 20 % ---80 % 20 % ---
KilómetroKilómetro 20 % 60 % 20 %20 % 60 % 20 %
Pers. Ind.Pers. Ind. 5 % 40 % 55 %5 % 40 % 55 %
Cic. FondoCic. Fondo 5 % 20 % 75 %5 % 20 % 75 %
Una revisión de la Contribución de los Sistemas de EnergíaUna revisión de la Contribución de los Sistemas de Energía
en los eventos de Potencia y Velocidaden los eventos de Potencia y Velocidad
(J. Hawley, 2007)(J. Hawley, 2007)
60%60% 50%50%49.6%49.6%
50%50% 65%65%
35%35%
40%40%
6.3%6.3%
44.1%44.1%
6 segundos6 segundos 120 segundos120 segundos60 segundos60 segundos30 segundos30 segundos
Glucolítico AnaeróbicoGlucolítico Anaeróbico
GlucolíticoGlucolítico AeróbicoAeróbico
ATPATP
PC (Fosfocreatina)PC (Fosfocreatina)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Continuum energetico
Continuum energeticoContinuum energetico
Continuum energetico
Vanessa Flota
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Luis Alberto Durazo Teran
 
Laperiodizaciondelent dep
Laperiodizaciondelent depLaperiodizaciondelent dep
Laperiodizaciondelent depWilmerzinho
 
Que es CrossFit?
Que es CrossFit?Que es CrossFit?
Que es CrossFit?
paolaidagnino
 
Planificación contemporánea
Planificación contemporánea Planificación contemporánea
Planificación contemporánea
Cindi Chacón
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Edgar Alexander Ruiz Perez
 
The Role of the Strength and Conditioning Coach
The Role of the Strength and Conditioning CoachThe Role of the Strength and Conditioning Coach
The Role of the Strength and Conditioning Coach
Matt Smith
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
Cindi Chacón
 
Test de saltabilidad
Test de saltabilidadTest de saltabilidad
Test de saltabilidad
Claudio Cártenes
 
Progresiones gimnásticas y salto Fosbury
Progresiones gimnásticas y salto FosburyProgresiones gimnásticas y salto Fosbury
Progresiones gimnásticas y salto Fosbury
Laura Coes
 
Periodization in Sports: Theoretical Basis
Periodization in Sports: Theoretical BasisPeriodization in Sports: Theoretical Basis
Periodization in Sports: Theoretical Basis
Adriano Vretaros
 
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIAPREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
Federación Puertorriqueña de Karate
 
Treinamento intervalado de alta intensidade nos componentes da Síndrome Metab...
Treinamento intervalado de alta intensidade nos componentes da Síndrome Metab...Treinamento intervalado de alta intensidade nos componentes da Síndrome Metab...
Treinamento intervalado de alta intensidade nos componentes da Síndrome Metab...
fabricioboscolo
 
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Metodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivoMetodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivo
Louiis Williams
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
Tania Parra
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deportetacamopo
 
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Erson Eduardo Jara Esparza
 

La actualidad más candente (20)

Continuum energetico
Continuum energeticoContinuum energetico
Continuum energetico
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
 
Laperiodizaciondelent dep
Laperiodizaciondelent depLaperiodizaciondelent dep
Laperiodizaciondelent dep
 
Que es CrossFit?
Que es CrossFit?Que es CrossFit?
Que es CrossFit?
 
Planificación contemporánea
Planificación contemporánea Planificación contemporánea
Planificación contemporánea
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
 
The Role of the Strength and Conditioning Coach
The Role of the Strength and Conditioning CoachThe Role of the Strength and Conditioning Coach
The Role of the Strength and Conditioning Coach
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
 
Test de saltabilidad
Test de saltabilidadTest de saltabilidad
Test de saltabilidad
 
Progresiones gimnásticas y salto Fosbury
Progresiones gimnásticas y salto FosburyProgresiones gimnásticas y salto Fosbury
Progresiones gimnásticas y salto Fosbury
 
Periodization in Sports: Theoretical Basis
Periodization in Sports: Theoretical BasisPeriodization in Sports: Theoretical Basis
Periodization in Sports: Theoretical Basis
 
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIAPREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
 
Treinamento intervalado de alta intensidade nos componentes da Síndrome Metab...
Treinamento intervalado de alta intensidade nos componentes da Síndrome Metab...Treinamento intervalado de alta intensidade nos componentes da Síndrome Metab...
Treinamento intervalado de alta intensidade nos componentes da Síndrome Metab...
 
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
 
Metodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivoMetodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivo
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
 
Vías Energéticas
Vías EnergéticasVías Energéticas
Vías Energéticas
 
Lípidos en el deporte
Lípidos en el deporteLípidos en el deporte
Lípidos en el deporte
 
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
 

Destacado

Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
MelissaMora19
 
5 Tips para que Entrenes Como los Grandes Ciclistas
5 Tips para que Entrenes Como los Grandes Ciclistas5 Tips para que Entrenes Como los Grandes Ciclistas
5 Tips para que Entrenes Como los Grandes Ciclistas
BiciPlaza
 
La preparación física
La preparación físicaLa preparación física
La preparación físicasmarfond
 
Sistemas energeticos.uabjo[1]
Sistemas energeticos.uabjo[1]Sistemas energeticos.uabjo[1]
Sistemas energeticos.uabjo[1]
yehet 94
 
Tarea Desafio Energetico
Tarea Desafio EnergeticoTarea Desafio Energetico
Tarea Desafio Energetico
kepler
 
DEPORTES
DEPORTESDEPORTES
Que es el deporte de dj
Que es el deporte de djQue es el deporte de dj
Que es el deporte de dj
1716828924dalila
 
Cultura, deporte y recreacion
Cultura, deporte y recreacionCultura, deporte y recreacion
Cultura, deporte y recreacion
Lefy Camargo
 
Deporte, cultura y recreación
Deporte, cultura y recreaciónDeporte, cultura y recreación
Deporte, cultura y recreación
Lefy Camargo
 
Tecnologia en el deporte [autoguardado]
Tecnologia en el deporte [autoguardado]Tecnologia en el deporte [autoguardado]
Tecnologia en el deporte [autoguardado]Dary Zuarez
 
recreacion y deporte
recreacion y deporterecreacion y deporte
recreacion y deporte
armunos
 
Deporte y recreacion
Deporte y recreacionDeporte y recreacion
Deporte y recreacioniutepi
 
Formas de Entrenamientos
Formas de Entrenamientos Formas de Entrenamientos
Formas de Entrenamientos
Sorcodrilo Guzman
 
Escuela en futbol de salon alexis - copia
Escuela en futbol de salon  alexis - copiaEscuela en futbol de salon  alexis - copia
Escuela en futbol de salon alexis - copia
jhon alexis galeano niño
 
La recreación
La recreación La recreación
La recreación
hectorjose013
 
Mi Pirámide de Actividad
Mi Pirámide de ActividadMi Pirámide de Actividad
Mi Pirámide de ActividadKirolXabi
 
Metodo Intermitente
Metodo IntermitenteMetodo Intermitente
Metodo Intermitente
cartenes14
 
La resistencia 4º eso
La resistencia 4º esoLa resistencia 4º eso
La resistencia 4º eso
alex lopez
 

Destacado (20)

Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
5 Tips para que Entrenes Como los Grandes Ciclistas
5 Tips para que Entrenes Como los Grandes Ciclistas5 Tips para que Entrenes Como los Grandes Ciclistas
5 Tips para que Entrenes Como los Grandes Ciclistas
 
La preparación física
La preparación físicaLa preparación física
La preparación física
 
Sistemas energeticos.uabjo[1]
Sistemas energeticos.uabjo[1]Sistemas energeticos.uabjo[1]
Sistemas energeticos.uabjo[1]
 
Tarea Desafio Energetico
Tarea Desafio EnergeticoTarea Desafio Energetico
Tarea Desafio Energetico
 
DEPORTES
DEPORTESDEPORTES
DEPORTES
 
Que es el deporte de dj
Que es el deporte de djQue es el deporte de dj
Que es el deporte de dj
 
Cultura, deporte y recreacion
Cultura, deporte y recreacionCultura, deporte y recreacion
Cultura, deporte y recreacion
 
Deporte, cultura y recreación
Deporte, cultura y recreaciónDeporte, cultura y recreación
Deporte, cultura y recreación
 
Tema 3 conceptos recreacion
Tema 3   conceptos recreacionTema 3   conceptos recreacion
Tema 3 conceptos recreacion
 
Tecnologia en el deporte [autoguardado]
Tecnologia en el deporte [autoguardado]Tecnologia en el deporte [autoguardado]
Tecnologia en el deporte [autoguardado]
 
recreacion y deporte
recreacion y deporterecreacion y deporte
recreacion y deporte
 
Recreación deportiva
Recreación deportivaRecreación deportiva
Recreación deportiva
 
Deporte y recreacion
Deporte y recreacionDeporte y recreacion
Deporte y recreacion
 
Formas de Entrenamientos
Formas de Entrenamientos Formas de Entrenamientos
Formas de Entrenamientos
 
Escuela en futbol de salon alexis - copia
Escuela en futbol de salon  alexis - copiaEscuela en futbol de salon  alexis - copia
Escuela en futbol de salon alexis - copia
 
La recreación
La recreación La recreación
La recreación
 
Mi Pirámide de Actividad
Mi Pirámide de ActividadMi Pirámide de Actividad
Mi Pirámide de Actividad
 
Metodo Intermitente
Metodo IntermitenteMetodo Intermitente
Metodo Intermitente
 
La resistencia 4º eso
La resistencia 4º esoLa resistencia 4º eso
La resistencia 4º eso
 

Similar a 3 costo energetico de los deportes cíclicos

Control bioquimico del enrtenamiento en futbol
Control bioquimico del enrtenamiento en futbolControl bioquimico del enrtenamiento en futbol
Control bioquimico del enrtenamiento en futbolAdrian Tkd
 
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativo
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativoSistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativo
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativojuaper10
 
Didactica del entrenamiento la resistencia.
Didactica del entrenamiento la resistencia.Didactica del entrenamiento la resistencia.
Didactica del entrenamiento la resistencia.
brunogonzalezgarcia
 
Carga 1
Carga 1Carga 1
Carga 1
julian velez
 
Carga 1
Carga 1Carga 1
Carga 1
julian velez
 
2 evaluaci�n resistencia_moyano
2 evaluaci�n resistencia_moyano2 evaluaci�n resistencia_moyano
2 evaluaci�n resistencia_moyano
PROF DE EDUCACION FISICA
 
Apuntes entrenamiento marcha
Apuntes entrenamiento marchaApuntes entrenamiento marcha
Apuntes entrenamiento marcha
Cristian Salazar
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
Andreans Seguel
 
Entrenamiento carreras de montaña
Entrenamiento carreras de montañaEntrenamiento carreras de montaña
Entrenamiento carreras de montañaasierkorta
 
Clase 03 fisiologia_del_trabajo
Clase 03 fisiologia_del_trabajoClase 03 fisiologia_del_trabajo
Clase 03 fisiologia_del_trabajo
Alejandro Daniel Villacorta Olaza
 
Preparación Física - Curso Entrenador Nivel I Voleibol
Preparación Física - Curso Entrenador Nivel I VoleibolPreparación Física - Curso Entrenador Nivel I Voleibol
Preparación Física - Curso Entrenador Nivel I VoleibolRafa Luque
 
1-2-continuum-energetico-en-deportes-ciclicos-2021.pdf
1-2-continuum-energetico-en-deportes-ciclicos-2021.pdf1-2-continuum-energetico-en-deportes-ciclicos-2021.pdf
1-2-continuum-energetico-en-deportes-ciclicos-2021.pdf
mayra419110
 
Resistencia y Velocidad
Resistencia y VelocidadResistencia y Velocidad
Resistencia y VelocidadDiego Bogado
 
TEST BÁSICO CONFERENCIA.pptx
TEST BÁSICO CONFERENCIA.pptxTEST BÁSICO CONFERENCIA.pptx
TEST BÁSICO CONFERENCIA.pptx
MariaBelenGuzman3
 
Los sistemas energeticos en el entrenamiento del futbolista
Los sistemas energeticos en el entrenamiento del futbolistaLos sistemas energeticos en el entrenamiento del futbolista
Los sistemas energeticos en el entrenamiento del futbolista
esmeraldasecuador
 

Similar a 3 costo energetico de los deportes cíclicos (20)

Control bioquimico del enrtenamiento en futbol
Control bioquimico del enrtenamiento en futbolControl bioquimico del enrtenamiento en futbol
Control bioquimico del enrtenamiento en futbol
 
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativo
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativoSistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativo
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativo
 
Didactica del entrenamiento la resistencia.
Didactica del entrenamiento la resistencia.Didactica del entrenamiento la resistencia.
Didactica del entrenamiento la resistencia.
 
Conferencia entrenadores 340
Conferencia entrenadores 340Conferencia entrenadores 340
Conferencia entrenadores 340
 
Evaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobicaEvaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobica
 
Carga 1
Carga 1Carga 1
Carga 1
 
Carga 1
Carga 1Carga 1
Carga 1
 
2 evaluaci�n resistencia_moyano
2 evaluaci�n resistencia_moyano2 evaluaci�n resistencia_moyano
2 evaluaci�n resistencia_moyano
 
Apuntes entrenamiento marcha
Apuntes entrenamiento marchaApuntes entrenamiento marcha
Apuntes entrenamiento marcha
 
1 presentacion sistemas
1 presentacion sistemas1 presentacion sistemas
1 presentacion sistemas
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Evaluaciones funcionales
Evaluaciones funcionalesEvaluaciones funcionales
Evaluaciones funcionales
 
Entrenamiento carreras de montaña
Entrenamiento carreras de montañaEntrenamiento carreras de montaña
Entrenamiento carreras de montaña
 
Tema 9 el microciclo
Tema 9 el microcicloTema 9 el microciclo
Tema 9 el microciclo
 
Clase 03 fisiologia_del_trabajo
Clase 03 fisiologia_del_trabajoClase 03 fisiologia_del_trabajo
Clase 03 fisiologia_del_trabajo
 
Preparación Física - Curso Entrenador Nivel I Voleibol
Preparación Física - Curso Entrenador Nivel I VoleibolPreparación Física - Curso Entrenador Nivel I Voleibol
Preparación Física - Curso Entrenador Nivel I Voleibol
 
1-2-continuum-energetico-en-deportes-ciclicos-2021.pdf
1-2-continuum-energetico-en-deportes-ciclicos-2021.pdf1-2-continuum-energetico-en-deportes-ciclicos-2021.pdf
1-2-continuum-energetico-en-deportes-ciclicos-2021.pdf
 
Resistencia y Velocidad
Resistencia y VelocidadResistencia y Velocidad
Resistencia y Velocidad
 
TEST BÁSICO CONFERENCIA.pptx
TEST BÁSICO CONFERENCIA.pptxTEST BÁSICO CONFERENCIA.pptx
TEST BÁSICO CONFERENCIA.pptx
 
Los sistemas energeticos en el entrenamiento del futbolista
Los sistemas energeticos en el entrenamiento del futbolistaLos sistemas energeticos en el entrenamiento del futbolista
Los sistemas energeticos en el entrenamiento del futbolista
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

3 costo energetico de los deportes cíclicos

  • 1. Actualización sobre costo energético,Actualización sobre costo energético, fisiología del ejercicio y su relaciónfisiología del ejercicio y su relación concon laslas distancias de entrenamiento y de competenciadistancias de entrenamiento y de competencia en especialidades de prestación cíclicaen especialidades de prestación cíclica (Foco en Natación, Atletismo y Ciclismo)(Foco en Natación, Atletismo y Ciclismo) Dr. Juan Carlos MazzaDr. Juan Carlos Mazza (Argentina)(Argentina)
  • 2. IntroducciónIntroducción • La Fisiología del Ejercicio y del Entrenamiento haLa Fisiología del Ejercicio y del Entrenamiento ha estudiado profundamente los aspectos funcionales deestudiado profundamente los aspectos funcionales de las prestaciones deportivas que comprenden ellas prestaciones deportivas que comprenden el análisis de las distancias competitivas de los deportesanálisis de las distancias competitivas de los deportes cíclicos.cíclicos. • Es importante comprender estos aspectos fisiológicosEs importante comprender estos aspectos fisiológicos para poder interpretar cuales son los factorespara poder interpretar cuales son los factores determinantes del rendimiento competitivo en estasdeterminantes del rendimiento competitivo en estas distancias.distancias. • En consecuencia, se podrán obtener importantesEn consecuencia, se podrán obtener importantes evidencias que determinen procesos metodológicos deevidencias que determinen procesos metodológicos de entrenamiento para la construcción de estasentrenamiento para la construcción de estas cualidades.cualidades.
  • 3. Fuentes energéticas de laFuentes energéticas de la contracción muscularcontracción muscular
  • 4. Fuentes de energía de la contracción muscular:Fuentes de energía de la contracción muscular: Los 3 Sistemas de EnergíaLos 3 Sistemas de Energía ATP-AsaATP-Asa 1) ATP + H2O ADP + Pi + H+ y Energía1) ATP + H2O ADP + Pi + H+ y Energía ContracciónContracción CPKinasaCPKinasa MuscularMuscular 2) PC + ADP2) PC + ADP ATP + Creatina libreATP + Creatina libre Adenil-KinasaAdenil-Kinasa 3) ADP + ADP ATP + AMP3) ADP + ADP ATP + AMP ============================================================================================================================================ Glucólisis rápida, no oxidativaGlucólisis rápida, no oxidativa 4) Glucosa 6-Fosfato 2-3 ATP + 2 Lactatos4) Glucosa 6-Fosfato 2-3 ATP + 2 Lactatos ============================================================================================================================================ Glucólisis lenta, oxidativaGlucólisis lenta, oxidativa 5) Glucosa 6-Fosfato + 02 36 ATP + CO2 + H2O5) Glucosa 6-Fosfato + 02 36 ATP + CO2 + H2O Lipólisis oxidativa (Beta Oxidación)Lipólisis oxidativa (Beta Oxidación) 6) Ac. Grasos Libres + 02 130 ATP + CO2 + H2O6) Ac. Grasos Libres + 02 130 ATP + CO2 + H2O Oxi-aminoácidos oxidadosOxi-aminoácidos oxidados 7) Aminóacidos + 02 15 ATP + CO2 + H2O7) Aminóacidos + 02 15 ATP + CO2 + H2O S.A.A.S.A.A.S.A.A.S.A.A. S.A.L.S.A.L.S.A.L.S.A.L. S. O2S. O2S. O2S. O2
  • 5. El “Continuum Energético” y laEl “Continuum Energético” y la “Intercoordinación de energía”“Intercoordinación de energía” • Los 3 sistemas de energía (Anaeróbico Aláctico,Los 3 sistemas de energía (Anaeróbico Aláctico, Anaeróbico Láctico y Aeróbico) proveen energía enAnaeróbico Láctico y Aeróbico) proveen energía en forma continua y combinada.forma continua y combinada. • Predominio energético:Predominio energético: Alternativamente losAlternativamente los sistemas de energía contribuyen con el 100% desistemas de energía contribuyen con el 100% de energía.energía. • TM 50%:TM 50%: Tiempo medioTiempo medio de desarrollo del 50 % dede desarrollo del 50 % de energía de un sistema, tanto en curva descendenteenergía de un sistema, tanto en curva descendente (gasto y agotamiento de un sustrato, como en(gasto y agotamiento de un sustrato, como en incremento de producción energética de unincremento de producción energética de un metabolismo específico).metabolismo específico).
  • 6. Los sistemas de energía y el concepto de energía, enLos sistemas de energía y el concepto de energía, en esfuerzos continuos:esfuerzos continuos: La “intercoordinación de energía”La “intercoordinación de energía” Visión metabólica del “Continuum Energético” (1960)Visión metabólica del “Continuum Energético” (1960) 10” 30” 1’ 2’ 3’ 4’ 5’10” 30” 1’ 2’ 3’ 4’ 5’10” 30” 1’ 2’ 3’ 4’ 5’10” 30” 1’ 2’ 3’ 4’ 5’ 25%25%25%25% 50%50%50%50% 75%75%75%75% 100%100%100%100% P. O. Astrand, 1961P. O. Astrand, 1961P. O. Astrand, 1961P. O. Astrand, 1961 S.A.A.S.A.A.S.A.A.S.A.A. S.A.L.S.A.L.S.A.L.S.A.L. S. OS. O22S. OS. O22 TM 50 %TM 50 %TM 50 %TM 50 % 100 %100 %100 %100 %
  • 7. G. A. Brooks, 1995G. A. Brooks, 1995G. A. Brooks, 1995G. A. Brooks, 1995 Visión metabólica del “Continuum Energético” (1990)Visión metabólica del “Continuum Energético” (1990)Visión metabólica del “Continuum Energético” (1990)Visión metabólica del “Continuum Energético” (1990) TM 50 %TM 50 %TM 50 %TM 50 % 100 %100 %100 %100 %
  • 8. Comparación de periodos de predominioComparación de periodos de predominio energético (1960 vs. 1990)energético (1960 vs. 1990) Sistemas deSistemas de EnergíaEnergía PredominioPredominio 100 %100 % (1960)(1960) PredominioPredominio 100 %100 % (1990)(1990) PredominioPredominio 50 %50 % (1960)(1960) PredominioPredominio 50 %50 % (1990)(1990) AgotamientoAgotamiento (1960)(1960) AgotamientoAgotamiento (1990)(1990) SistemaSistema ATP-PCATP-PC 10”10” 4-6”4-6” 30”30” 10”10” 60”60” 30”30” SistemaSistema AnaeróbicoAnaeróbico LactácidoLactácido 1’ 15” a1’ 15” a 2’ 30”2’ 30” 40” a40” a 1’ 15”1’ 15” 30”30” 10”10” Inicio deInicio de acciónacción 10”10” Inicio deInicio de acciónacción 1”1” SistemaSistema AeróbicoAeróbico 3’3’ >> 1’ 15” a1’ 15” a 1’30”1’30” 1’30”1’30” 30”30” 30”30” 1”1”
  • 9. Comparación de periodos de predominioComparación de periodos de predominio energético (1960 vs. 1990)energético (1960 vs. 1990) • Esta nueva visión del “Continuum Energético” ha modificadoEsta nueva visión del “Continuum Energético” ha modificado toda la interpretación de predominio y especificidad de lostoda la interpretación de predominio y especificidad de los estímulos físicos, con implicancias muy profundas sobre losestímulos físicos, con implicancias muy profundas sobre los métodos de cargas de entrenamiento en Natación.métodos de cargas de entrenamiento en Natación. • Las consecuencias más relevantes tienen que ver con losLas consecuencias más relevantes tienen que ver con los tiempos de carga y pausas de recuperación que hoy se utilizantiempos de carga y pausas de recuperación que hoy se utilizan para generar la adaptación metabólica de un sistema, y evitarpara generar la adaptación metabólica de un sistema, y evitar estados de fatiga y sobreentrenamiento.estados de fatiga y sobreentrenamiento. • También esta nueva visión del “Continuum Energético” y delTambién esta nueva visión del “Continuum Energético” y del concepto de “Intercoordinación de Energía” ha tenidoconcepto de “Intercoordinación de Energía” ha tenido profundas derivaciones sobre las estrategias de periodización deprofundas derivaciones sobre las estrategias de periodización de cargas de entrenamiento, en el corto, mediano y largo plazo.cargas de entrenamiento, en el corto, mediano y largo plazo.
  • 10. Atletismo - Aspectos Fisiológicos-Atletismo - Aspectos Fisiológicos- Metodológicos destacados (pruebas de pista)Metodológicos destacados (pruebas de pista) • Aspectos fisiológicos metabólicos incidentes en laAspectos fisiológicos metabólicos incidentes en la performance de las distintas distancias deperformance de las distintas distancias de competencias en carreras de pista.competencias en carreras de pista. • Aspectos fisiológicos metabólicos del entrenamientoAspectos fisiológicos metabólicos del entrenamiento de las diferentes especialidades.de las diferentes especialidades. • Aspectos Biomecánicos y Técnicos de cada prueba.Aspectos Biomecánicos y Técnicos de cada prueba. • Resistencia de Fricción Aerodinámica: aspectosResistencia de Fricción Aerodinámica: aspectos morfológicos y funcionales que inciden en la R.F.Aer.morfológicos y funcionales que inciden en la R.F.Aer. • Eficiencia mecánica y costo energético.Eficiencia mecánica y costo energético. • Eficiencia energética y uso de combustibles.Eficiencia energética y uso de combustibles.
  • 11. Participación de los sistemas de energíaParticipación de los sistemas de energía en las distancias competitivas enen las distancias competitivas en Atletismo (en % de aporte energético)Atletismo (en % de aporte energético) Distancia Anaer. Alac. Anaer. Lac. Aerób.Distancia Anaer. Alac. Anaer. Lac. Aerób. 100 mt. 80 % 20 % ---100 mt. 80 % 20 % --- 200 mt. 60 % 35 % 5 %200 mt. 60 % 35 % 5 % 400 mt. 30 % 50 % 20 %400 mt. 30 % 50 % 20 % 800 mt. 10 % 50 % 40 %800 mt. 10 % 50 % 40 % 1.500 mt. 5 % 35 % 60 %1.500 mt. 5 % 35 % 60 % 5.000/10.000mt.5.000/10.000mt. 5 % 20-25% 70-75 %5 % 20-25% 70-75 % Maratón 2 % 20 % 78 %Maratón 2 % 20 % 78 %
  • 12. Los sistemas de energía continua y las distanciasLos sistemas de energía continua y las distancias de carrera en Atletismode carrera en Atletismo 400 Mt.400 Mt.400 Mt.400 Mt. 800 Mt.800 Mt.800 Mt.800 Mt. 1.500 Mt.1.500 Mt.1.500 Mt.1.500 Mt. 100-200 Mt.100-200 Mt.100-200 Mt.100-200 Mt.
  • 13. Natación - Aspectos Fisiológicos-Natación - Aspectos Fisiológicos- Metodológicos destacadosMetodológicos destacados • Aspectos fisiológicos metabólicos incidentes en laAspectos fisiológicos metabólicos incidentes en la performance de las distintas distancias deperformance de las distintas distancias de competencias en piscina.competencias en piscina. • Aspectos fisiológicos metabólicos del entrenamientoAspectos fisiológicos metabólicos del entrenamiento de las diferentes especialidades.de las diferentes especialidades. • Diferencias fundamentales entre piscina de 25 y 50 mt.Diferencias fundamentales entre piscina de 25 y 50 mt. • Aspectos Biomecánicos y Técnicos de cada estilo.Aspectos Biomecánicos y Técnicos de cada estilo. • Resistencia de Fricción Acuática: aspectosResistencia de Fricción Acuática: aspectos morfológicos y funcionales que inciden en la R.F.Ac.morfológicos y funcionales que inciden en la R.F.Ac. • Eficiencia mecánica y costo energético.Eficiencia mecánica y costo energético. • Eficiencia energética y uso de combustibles.Eficiencia energética y uso de combustibles.
  • 14. Costo Energético en NataciónCosto Energético en Natación • El costo energético en Natación está determinado porEl costo energético en Natación está determinado por varios factores; entre ellos se destacan:varios factores; entre ellos se destacan: - Peso corporal (factor morfológico)- Peso corporal (factor morfológico) - Masa magra (factor morfológico)- Masa magra (factor morfológico) - Estructura corporal en relación a la R. F. Acuática- Estructura corporal en relación a la R. F. Acuática (factor morfológico)(factor morfológico) - Velocidad de nado- Velocidad de nado - Distancia x brazada: “index of swimming ability”- Distancia x brazada: “index of swimming ability” o eficiencia de nado (factor técnico)o eficiencia de nado (factor técnico)
  • 15. Costo Energético en Natación y EficienciaCosto Energético en Natación y Eficiencia MecánicaMecánica Hollman H., 1972Hollman H., 1972
  • 16. Participación de los sistemas de energíaParticipación de los sistemas de energía en las distancias competitivas enen las distancias competitivas en Natación (en % de aporte energético)Natación (en % de aporte energético) Distancia Anaer. Alac. Anaer. Lac. Aerób.Distancia Anaer. Alac. Anaer. Lac. Aerób. 50 m. 45 % 45 % 10 %50 m. 45 % 45 % 10 % 100 m. 15 % 60 % 25 %100 m. 15 % 60 % 25 % 200 m. 10 % 50 % 40 %200 m. 10 % 50 % 40 % 400 m. 10 % 40 % 50 %400 m. 10 % 40 % 50 % 800 m. 5 % 25 % 70 %800 m. 5 % 25 % 70 % 1.500 m. 5 % 10 % 85 %1.500 m. 5 % 10 % 85 %
  • 17. Los sistemas de energía continua y lasLos sistemas de energía continua y las distancias de carrera, en Natacióndistancias de carrera, en Natación 50 Mt.50 Mt.50 Mt.50 Mt. 100 Mt.100 Mt.100 Mt.100 Mt. 200 Mt.200 Mt.200 Mt.200 Mt. 400 Mt.400 Mt.400 Mt.400 Mt.
  • 18. Ciclismo - Aspectos Fisiológicos-Ciclismo - Aspectos Fisiológicos- Metodológicos destacadosMetodológicos destacados • Aspectos fisiológicos metabólicos incidentes en laAspectos fisiológicos metabólicos incidentes en la performance de las distintas distancias deperformance de las distintas distancias de competencias en ruta o velódromo.competencias en ruta o velódromo. • Aspectos fisiológicos metabólicos del entrenamientoAspectos fisiológicos metabólicos del entrenamiento de las diferentes especialidades.de las diferentes especialidades. • Aspectos Biomecánicos y Técnicos de cada disciplina.Aspectos Biomecánicos y Técnicos de cada disciplina. • Influencia de los aspectos de desarrollo y deInfluencia de los aspectos de desarrollo y de multiplicación en la bicicleta.multiplicación en la bicicleta. • Resistencia de Fricción Aerodinámica: aspectosResistencia de Fricción Aerodinámica: aspectos morfológicos y funcionales que inciden en la R.F.Aer.morfológicos y funcionales que inciden en la R.F.Aer. • Eficiencia mecánica y costo energético.Eficiencia mecánica y costo energético. • Eficiencia energética y uso de combustibles.Eficiencia energética y uso de combustibles.
  • 19. Participación de los sistemas de energíaParticipación de los sistemas de energía en las distancias competitivas enen las distancias competitivas en Ciclismo (en % de aporte energético)Ciclismo (en % de aporte energético) Distancia Anaer. Alac. Anaer. Lac. Aerób.Distancia Anaer. Alac. Anaer. Lac. Aerób. VelocidadVelocidad 80 % 20 % ---80 % 20 % --- KilómetroKilómetro 20 % 60 % 20 %20 % 60 % 20 % Pers. Ind.Pers. Ind. 5 % 40 % 55 %5 % 40 % 55 % Cic. FondoCic. Fondo 5 % 20 % 75 %5 % 20 % 75 %
  • 20. Una revisión de la Contribución de los Sistemas de EnergíaUna revisión de la Contribución de los Sistemas de Energía en los eventos de Potencia y Velocidaden los eventos de Potencia y Velocidad (J. Hawley, 2007)(J. Hawley, 2007) 60%60% 50%50%49.6%49.6% 50%50% 65%65% 35%35% 40%40% 6.3%6.3% 44.1%44.1% 6 segundos6 segundos 120 segundos120 segundos60 segundos60 segundos30 segundos30 segundos Glucolítico AnaeróbicoGlucolítico Anaeróbico GlucolíticoGlucolítico AeróbicoAeróbico ATPATP PC (Fosfocreatina)PC (Fosfocreatina)