SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctico 3
Circuito RC – Descarga de un condensador
Objetivo:
- Analizar la descarga de un condensador a través de una resistencia (circuito
RC).
Marco teórico:
Circuito RC:
Un capacitor está constituido por dos placas conductoras separadas por una distancia
pequeña (respecto de las longitudes características de las placas). Generalmente, entre
ellas hay un medio dieléctrico. Si se conecta el capacitor a una fuente, las cargas se
distribuyen en las superficies, llegando a un equilibrio como se muestra en la Figura 1.
En cada placa, hay igual cantidad de carga pero de signo contrario.
Figura 1. Esquema de un capacitor de placas paralelas
La diferenciade potencialV que existeentre lasdosplacasconductorasesproporcional ala
carga Q que hay en cada placa. Estose expresade laforma:
Q = C.V (1)
Donde C esla constante de proporcionalidadllamadacapacitanciaydependede las
características del capacitor(superficie de placasydistanciade separación,materialentre
placas).Las unidadesde lacapacitanciaesel Faradio(F).
Para estudiarlaspropiedadesde uncapacitor,podemosarmarel circuitoque se muestraen la
Figura2.
Figura 2. Circuito RC. Dos posibles configuraciones: (1) conectado a la batería y (2)
desconectado a la batería.
Cuandola llave conectaa labatería, ladiferenciade potencialdel circuitoes:
V0 = VC + VR (2)
Donde VCes ladiferenciade potencialsobre el capacitoryVRes ladiferenciade potencial
sobre la resistencia.
Utilizandolaec.1 para VC(VC= Q.C) y la Leyde Ohmpara VR:
VR = I.R (3)
Sabiendoque:
𝐼 =
𝑑𝑄
𝑑𝑡
(4)
La ec.3 queda:
𝑉𝑅 =
𝑑𝑄
𝑑𝑡
𝑅 (5)
Entonces,
𝑉𝑜 =
𝑄
𝐶
+
𝑑𝑄
𝑑𝑡
𝑅 (6)
Resolviendoestaecuación,donde lavariableesQy la condicióninicial esque el capacitorse
encuentradescargado(at = 0, Q(0) = 0), resulta:
𝑄( 𝑡) = 𝑉𝑜𝐶 (1 − 𝑒−
𝑡
𝑅𝐶) (7)
Utilizandolaec.1 para VCtenemosunaexpresiónparael voltaje sobreel capacitorenfunción
del tiempo:
𝑉𝑐( 𝑡) =
𝑄(𝑡)
𝐶
= 𝑉𝑜 (1 − 𝑒−
𝑡
𝑅𝐶)(8)
Por otra parte tenemosunaexpresiónparael voltaje sobre laresistenciacombinandolaec.2
para V0 con la ec.8 para VC(t):
𝑉𝑅 = 𝑉𝑜 − 𝑉𝑐 = 𝑉𝑜 𝑒−
𝑡
𝑅𝐶 (9)
Estas expresionesindican cual eslaevolucióntemporal de ladiferenciade voltaje sobre la
resistenciaysobre el capacitorcuandose conecta una bateríaal circuitoRC.
Se puede verlaevoluciónde ladescargadel capacitorsi se resuelve laec.6 cuandose
desconectalabatería del circuitoestandoel capacitorcargadocon una carga Q(0) = V0.C
Este circuitotiene particularimportanciaenbiologíaporque losmismoselementosde un
circuitoRC se usan para modelarunamembranacelular.
Un parámetroimportante a estudiaresel “tiempocaracterístico”de lacarga y descargadel
capacitor, ‫ح‬ = R.C. Este parámetropodría obtenerse de lasec.8 y/o9.
Materiales:
- Condensadores (C)
- Resistencias (R)
- Voltímetro
- Cronómetro
- Fuente C.C
Circuito:
1) Carga del circuito
- +
R
C
- +
V
2) Se desconecta la fuente y el condensador se descarga a través de la resistencia.
Observación: R debe ser mucho menor que la Rv, del voltímetro.
R
_ + C
V
- Procedimiento:
1. Armar el circuito tal como se muestra en la figura 1 usando el resistor de
47μF.
2. Encender la fuente para cargar el capacitor.
3. Desconectar la fuente, logrando tener el circuito de la figura 2, y al mismo
tiempo encender el cronómetro.
4. Registrar los valores de voltaje indicados en el voltímetro a cada 10
segundos.
5. Repetir 1, 2, 3 y 4 con los resistores de 100μF y 470μF
- Tablas de Datos:
Resistor de 47μF
Tiempo(s) Voltaje (V)
0 6,3
10 3,2
20 1,6
30 1
40 0,5
50 0,4
60 0,2
Resistor de 100μF
Tiempo(s) Voltaje (V)
0 6,3
10 5,6
20 5
30 4,5
40 4
50 3,6
60 3,2
Resistor de 470μF
- Gráficas:
V = 6,015e-0,11t
R² = 0,998
0
2
4
6
8
0 10 20 30 40
V = 5,559e-0,05t
R² = 0,989
0
2
4
6
8
0 20 40 60 80
V = 6,279e-0,01t
R² = 0,999
0
2
4
6
8
0 20 40 60 80
Tiempo(s) Voltaje (V)
0 6,3
10 1,8
20 0,6
30 0,2
40 0
50 0
60 0
- Por curiosidad:
V R₁=1KΩ=1000Ω
C=1000μF=1000x10⁻⁶F
V=3,3𝑒−2,2𝑡
t Descarga RC: 𝑖 = 𝑖˳𝑒
−
𝑡
𝑅𝐶
Comparando los exponentes:
1
𝑅𝐶
= 2,2 → 𝑅 =
1
2,2.1000 ×10−6 = 455𝛺
Pero se usó una resistencia de 1000Ω.
Es muy probable que la fuente y el medidor (voltímetro) tuvieran una
resistencia asociada al circuito.
1
𝑅𝑇
=
1
𝑅1
+
1
𝑅𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎
→
1
455
=
1
1000
+
1
𝑅𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎
1
𝑅𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎
=
1
455
−
1
1000
→ 𝑅𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎 = 835𝛺 Resistencia del voltímetro y de la
fuente.
Estos datos fueron extraídos con el multilog. Teniendo en cuenta que los
resultados no fueron los esperados decidimos realizar el experimento
utilizando el método tradicional, sin el uso de los sensores.
- Conclusiones:
1. En todos los casos se observa que la descarga del condensador cumple con la
relación exponencial decreciente.
2. El tiempo de decaimiento es proporcional a la resistencia utilizada en los
distintos casos estudiados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos ResistivosAnalisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos Resistivos
guest1e528d
 
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y ParaleloDivisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
guest1e528d
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
yesid
 
Circuito capacitivo en serie
Circuito capacitivo en serieCircuito capacitivo en serie
Circuito capacitivo en serie
Centeotl Martinez
 
Circuito Rc
Circuito RcCircuito Rc
Circuito Rc
Luzpere
 
Analisis de circuitos i
Analisis de circuitos iAnalisis de circuitos i
Analisis de circuitos i
eaceved5
 
Lab 7 carga y descarga de un condensador
Lab 7 carga y descarga de un condensadorLab 7 carga y descarga de un condensador
Lab 7 carga y descarga de un condensador
Anderson Morales
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
jacson chipana castro
 

La actualidad más candente (20)

Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)
 
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELOFISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
 
Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente
 
Analisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos ResistivosAnalisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos Resistivos
 
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y ParaleloDivisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
 
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
 
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iiiOscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
 
Circuito capacitivo en serie
Circuito capacitivo en serieCircuito capacitivo en serie
Circuito capacitivo en serie
 
Circuito Rc
Circuito RcCircuito Rc
Circuito Rc
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Analisis de circuitos i
Analisis de circuitos iAnalisis de circuitos i
Analisis de circuitos i
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
 
Lab 7 carga y descarga de un condensador
Lab 7 carga y descarga de un condensadorLab 7 carga y descarga de un condensador
Lab 7 carga y descarga de un condensador
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
 
Laboratorio final3
Laboratorio final3Laboratorio final3
Laboratorio final3
 
Laboratorio n 3 circuitos electricos
Laboratorio n 3 circuitos electricosLaboratorio n 3 circuitos electricos
Laboratorio n 3 circuitos electricos
 
If7
If7If7
If7
 
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos IIInforme de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
 

Similar a Circuito rc descarga de un condensador

Informe de práctico nº 2
Informe de práctico nº 2Informe de práctico nº 2
Informe de práctico nº 2
luciamarti94
 
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...
Bonny Lucia Ardila
 
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...
Bonny Lucia Ardila
 
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
Jesus Rosales
 

Similar a Circuito rc descarga de un condensador (20)

Informe de práctico nº 2
Informe de práctico nº 2Informe de práctico nº 2
Informe de práctico nº 2
 
S6C1
S6C1S6C1
S6C1
 
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RCCarga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
 
Carga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores tCarga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores t
 
Laboratorio R - C
Laboratorio R - CLaboratorio R - C
Laboratorio R - C
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Carga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensadorCarga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensador
 
Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rc
 
Rafaelsosa
RafaelsosaRafaelsosa
Rafaelsosa
 
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...
 
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...
 
Monografia edo
Monografia edoMonografia edo
Monografia edo
 
Circuito RLC
Circuito RLC Circuito RLC
Circuito RLC
 
Resolución de problemas Corriente Directa
Resolución de problemas Corriente DirectaResolución de problemas Corriente Directa
Resolución de problemas Corriente Directa
 
Bioelectricidad 11-12.pptx
Bioelectricidad 11-12.pptxBioelectricidad 11-12.pptx
Bioelectricidad 11-12.pptx
 
Circuito rc1
Circuito rc1Circuito rc1
Circuito rc1
 
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
 
Carga y decarga de un capacitor
Carga y decarga de un capacitorCarga y decarga de un capacitor
Carga y decarga de un capacitor
 
Presentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorioPresentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorio
 

Más de Belén Albarenque

Más de Belén Albarenque (11)

Propiedades Magnéticas de los Elementos
Propiedades Magnéticas de los ElementosPropiedades Magnéticas de los Elementos
Propiedades Magnéticas de los Elementos
 
Balanza de Campo Magnético
Balanza de Campo MagnéticoBalanza de Campo Magnético
Balanza de Campo Magnético
 
Campo magnético de un conductor recto
Campo magnético de un conductor recto Campo magnético de un conductor recto
Campo magnético de un conductor recto
 
Bobinas en CC y CA
Bobinas en CC y CABobinas en CC y CA
Bobinas en CC y CA
 
Campo magnético de un conductor recto
Campo magnético de un conductor recto Campo magnético de un conductor recto
Campo magnético de un conductor recto
 
Campo Magnético de un Imán
Campo Magnético de un ImánCampo Magnético de un Imán
Campo Magnético de un Imán
 
Puente de Wheatstone
Puente de WheatstonePuente de Wheatstone
Puente de Wheatstone
 
Elemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no ÓhmicoElemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no Óhmico
 
Elemento Ohmico y no Ohmico
Elemento Ohmico y no OhmicoElemento Ohmico y no Ohmico
Elemento Ohmico y no Ohmico
 
Mapeo de Potencial Eléctrico
Mapeo de Potencial EléctricoMapeo de Potencial Eléctrico
Mapeo de Potencial Eléctrico
 
Carga y energía en un sistema de capacitores
Carga y energía en un sistema de capacitoresCarga y energía en un sistema de capacitores
Carga y energía en un sistema de capacitores
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Circuito rc descarga de un condensador

  • 1. Práctico 3 Circuito RC – Descarga de un condensador Objetivo: - Analizar la descarga de un condensador a través de una resistencia (circuito RC). Marco teórico: Circuito RC: Un capacitor está constituido por dos placas conductoras separadas por una distancia pequeña (respecto de las longitudes características de las placas). Generalmente, entre ellas hay un medio dieléctrico. Si se conecta el capacitor a una fuente, las cargas se distribuyen en las superficies, llegando a un equilibrio como se muestra en la Figura 1. En cada placa, hay igual cantidad de carga pero de signo contrario. Figura 1. Esquema de un capacitor de placas paralelas La diferenciade potencialV que existeentre lasdosplacasconductorasesproporcional ala carga Q que hay en cada placa. Estose expresade laforma: Q = C.V (1) Donde C esla constante de proporcionalidadllamadacapacitanciaydependede las características del capacitor(superficie de placasydistanciade separación,materialentre placas).Las unidadesde lacapacitanciaesel Faradio(F). Para estudiarlaspropiedadesde uncapacitor,podemosarmarel circuitoque se muestraen la Figura2. Figura 2. Circuito RC. Dos posibles configuraciones: (1) conectado a la batería y (2) desconectado a la batería. Cuandola llave conectaa labatería, ladiferenciade potencialdel circuitoes: V0 = VC + VR (2) Donde VCes ladiferenciade potencialsobre el capacitoryVRes ladiferenciade potencial sobre la resistencia.
  • 2. Utilizandolaec.1 para VC(VC= Q.C) y la Leyde Ohmpara VR: VR = I.R (3) Sabiendoque: 𝐼 = 𝑑𝑄 𝑑𝑡 (4) La ec.3 queda: 𝑉𝑅 = 𝑑𝑄 𝑑𝑡 𝑅 (5) Entonces, 𝑉𝑜 = 𝑄 𝐶 + 𝑑𝑄 𝑑𝑡 𝑅 (6) Resolviendoestaecuación,donde lavariableesQy la condicióninicial esque el capacitorse encuentradescargado(at = 0, Q(0) = 0), resulta: 𝑄( 𝑡) = 𝑉𝑜𝐶 (1 − 𝑒− 𝑡 𝑅𝐶) (7) Utilizandolaec.1 para VCtenemosunaexpresiónparael voltaje sobreel capacitorenfunción del tiempo: 𝑉𝑐( 𝑡) = 𝑄(𝑡) 𝐶 = 𝑉𝑜 (1 − 𝑒− 𝑡 𝑅𝐶)(8) Por otra parte tenemosunaexpresiónparael voltaje sobre laresistenciacombinandolaec.2 para V0 con la ec.8 para VC(t): 𝑉𝑅 = 𝑉𝑜 − 𝑉𝑐 = 𝑉𝑜 𝑒− 𝑡 𝑅𝐶 (9) Estas expresionesindican cual eslaevolucióntemporal de ladiferenciade voltaje sobre la resistenciaysobre el capacitorcuandose conecta una bateríaal circuitoRC. Se puede verlaevoluciónde ladescargadel capacitorsi se resuelve laec.6 cuandose desconectalabatería del circuitoestandoel capacitorcargadocon una carga Q(0) = V0.C Este circuitotiene particularimportanciaenbiologíaporque losmismoselementosde un circuitoRC se usan para modelarunamembranacelular. Un parámetroimportante a estudiaresel “tiempocaracterístico”de lacarga y descargadel capacitor, ‫ح‬ = R.C. Este parámetropodría obtenerse de lasec.8 y/o9. Materiales: - Condensadores (C) - Resistencias (R) - Voltímetro - Cronómetro - Fuente C.C
  • 3. Circuito: 1) Carga del circuito - + R C - + V 2) Se desconecta la fuente y el condensador se descarga a través de la resistencia. Observación: R debe ser mucho menor que la Rv, del voltímetro. R _ + C V - Procedimiento: 1. Armar el circuito tal como se muestra en la figura 1 usando el resistor de 47μF. 2. Encender la fuente para cargar el capacitor. 3. Desconectar la fuente, logrando tener el circuito de la figura 2, y al mismo tiempo encender el cronómetro. 4. Registrar los valores de voltaje indicados en el voltímetro a cada 10 segundos. 5. Repetir 1, 2, 3 y 4 con los resistores de 100μF y 470μF
  • 4. - Tablas de Datos: Resistor de 47μF Tiempo(s) Voltaje (V) 0 6,3 10 3,2 20 1,6 30 1 40 0,5 50 0,4 60 0,2 Resistor de 100μF Tiempo(s) Voltaje (V) 0 6,3 10 5,6 20 5 30 4,5 40 4 50 3,6 60 3,2 Resistor de 470μF - Gráficas: V = 6,015e-0,11t R² = 0,998 0 2 4 6 8 0 10 20 30 40 V = 5,559e-0,05t R² = 0,989 0 2 4 6 8 0 20 40 60 80 V = 6,279e-0,01t R² = 0,999 0 2 4 6 8 0 20 40 60 80 Tiempo(s) Voltaje (V) 0 6,3 10 1,8 20 0,6 30 0,2 40 0 50 0 60 0
  • 5. - Por curiosidad: V R₁=1KΩ=1000Ω C=1000μF=1000x10⁻⁶F V=3,3𝑒−2,2𝑡 t Descarga RC: 𝑖 = 𝑖˳𝑒 − 𝑡 𝑅𝐶 Comparando los exponentes: 1 𝑅𝐶 = 2,2 → 𝑅 = 1 2,2.1000 ×10−6 = 455𝛺 Pero se usó una resistencia de 1000Ω. Es muy probable que la fuente y el medidor (voltímetro) tuvieran una resistencia asociada al circuito. 1 𝑅𝑇 = 1 𝑅1 + 1 𝑅𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎 → 1 455 = 1 1000 + 1 𝑅𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎 1 𝑅𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎 = 1 455 − 1 1000 → 𝑅𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎 = 835𝛺 Resistencia del voltímetro y de la fuente. Estos datos fueron extraídos con el multilog. Teniendo en cuenta que los resultados no fueron los esperados decidimos realizar el experimento utilizando el método tradicional, sin el uso de los sensores. - Conclusiones: 1. En todos los casos se observa que la descarga del condensador cumple con la relación exponencial decreciente. 2. El tiempo de decaimiento es proporcional a la resistencia utilizada en los distintos casos estudiados.