SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento Odontológico de la UNIDAD DE PREVENCION PARA LA SALUD
Dirección de Programas de Salud y Asistencia
CARIES DENTAL. (afecta tejidos propios del diente)
La caries dental es una ENFERMEDAD infecto-contagiosa que produce una
desmineralización de la superficie del diente y que es causada por bacterias
(Placa bacteriana) que se adhieren a la superficie dentaria.
En las primeras etapas, la CARIES DENTAL se manifiesta clínicamente, como
una MANCHA BLANCA, opaca, y sin cavitación de la superficie. En su avance,
y si no hay tratamiento, esa mancha blanca comienza a perder estructura y se
transforma en una CAVIDAD, es decir, se ve un "agujerito" en la superficie. Ese
"agujerito" se va extendiendo y avanza hacia el interior del diente afectando
tejidos con mayor inervación (con mas fibras nerviosas), pudiendo en etapas
avanzadas producir DOLOR.
Este proceso patológico, se desencadena a partir de una serie de factores
que actúan en forma conjunta, para iniciar la desmineralización del tejido mas
calcificado del cuerpo humano: el ESMALTE DENTAL. La deficiencia en la
HIGIENE BUCAL, conlleva al acúmulo de PLACA MICROBIANA, que es una
sustancia pastosa- pegajosa de color amarillento formada por microbios, restos
de alimentos y partículas de la saliva. Esos microbios de la PLACA
MICROBIANA, se alimentan principalmente de los AZÚCARES NATURALES
ingeridos y en el proceso de metabolización de los mismos, se libera una
sustancia ácida, la que baja el PH sobre la superficie dentaria, produciendo la
mencionada DESMINERALIZACION o DESCALCIFICACION del esmalte.
ESQUEMA INDICATIVO DE TEJIDOS DENTARIOS Y CARIES DENTAL.
1. CARIES DE ESMALTE- 2. CARIES DE ESMALTE Y DENTINA- 3. CARIES
Departamento Odontológico de la UNIDAD DE PREVENCION PARA LA SALUD
Dirección de Programas de Salud y Asistencia
PROFUNDA QUE AFECTA LA PULPA DENTAL-
PROCESO EVOLUTIVO DE LA CARIES DENTAL.
1. DIENTES SANOS CON ESMALTE ÍNTEGRO.
Tejidos dentarios y peridentarios se ven clínicamente en SALUD sin acúmulo
de placa microbiana en dientes o encías.
Departamento Odontológico de la UNIDAD DE PREVENCION PARA LA SALUD
Dirección de Programas de Salud y Asistencia
2. CARIES INCIPIENTE (MANCHA BLANCA)
Se detecta principalmente en la consulta con el profesional, y es una zona
donde el esmalte pierde su brillo característico (opaco).
IMPORTANTE: "Con aplicaciones continuas de FLUOR en alta concentración
sobre la mancha y con una HIGIENE CORRECTA, se logra revertir la lesión y
RECALCIFICAR la zona involucrada".
3. CARIES DE ESMALTE
En esta etapa ya hay cavidad cariosa con pérdida de estructura de esmalte. Se
puede ver a simple vista o la detecta el profesional a la inspección con
instrumentos apropiados.
IMPORTANTE: "Sin bien aquí se debe hacer una restauración con un material
adecuado, no es necesario anestesiar el diente para trabajarlo debido a que el
ESMALTE NO TIENE INERVACION (NERVIOS) y por lo tanto NO DUELE".
Departamento Odontológico de la UNIDAD DE PREVENCION PARA LA SALUD
Dirección de Programas de Salud y Asistencia
4. CARIES DE ESMALTE Y DENTINA SIN AFECTACION DE PULPA
DENTAL.
Con compromiso de la DENTINA, que a diferencia del ESMALTE, ésta si esta
INERVADA, por lo tanto para realizar la restauración de la pieza deberá
anestesiarse la rama nerviosa correspondiente al diente involucrado.
5. CARIES DE ESMALTE Y DENTINA CON AFECTACION DE PULPA
DENTAL
Generalmente, cuando el proceso carioso llegó a afectar la pulpa (nervio
central), la destrucción de la pieza ya es importante y requiere un tratamiento
mas invasivo (tratamiento de conducto y restauración posterior) o mas radical
(extracción de la pieza). Por este motivo, es que se impone la visita periódica
con el Odontólogo, para que, en el caso que se esté iniciando un proceso
carioso sea diagnosticado y tratado lo mas precozmente que sea posible. Si
esto no sucede, y el avance del proceso es mas lento, se produce la
NECROSIS (muerte) de la pulpa con la consiguiente invasión de microbios en
el o los conductos dentarios, pudiendo producir una infección en el hueso que
soporta la o las raíces de los dientes (abceso periapical). Este abceso a su
Departamento Odontológico de la UNIDAD DE PREVENCION PARA LA SALUD
Dirección de Programas de Salud y Asistencia
vez, ya instalado alrededor de las puntas de las raíces, puede tener dos
comportamientos diferentes, por un lado manifestar un dolor muy fuerte
(agudo) principalmente al "tocar" el diente, o pasar desapercibido y formar una
fístula a través del hueso y encía "postemilla" y drenar el pus en el interior de la
cavidad bucal (crónico). (fotos siguientes)
ENFERMEDAD PERIODONTAL (afecta tejidos que rodean los
dientes)
-Si bien, la Caries es la enfermedad bucal con mayor prevalencia, hay otra
patología no menos importante, que tiene el mismo agente causal, la PLACA
MICROBIANA, y que en su avance sin tratamiento, lleva a la pérdida de la
pieza dental, esta vez por la afectación y destrucción de los tejidos que la
Departamento Odontológico de la UNIDAD DE PREVENCION PARA LA SALUD
Dirección de Programas de Salud y Asistencia
soportan y es la ENFERMEDAD PERIODONTAL O PERIDENTAL.
La misma placa que se adhiere al esmalte del diente, también tiene esa
afinidad con los tejidos blandos, encía, mucosa de labios, mejillas, paladar y
lengua y por lo tanto, ante una higiene deficitaria el organismo responde con
una inflamación que en el caso de las encías se denomina GINGIVITIS. Las
gingivitis pueden ser leves, moderadas o severas dependiendo de la cantidad,
agresividad y el tiempo de formación de la PLACA MICROBIANA.
Si esta placa permanece mucho tiempo en encías y dientes comienza a
calcificarse con los depósitos minerales de la saliva, y se forma alrededor de
los dientes y en contacto íntimo con la encía lo que comúnmente conocemos
como SARRO O TÁRTARO. Esto hace que la encia se desprenda del diente y
forme un bolsillo o bolsa dificultando en ese lugar la higiene y favoreciendo aún
mas la retención de placa, por lo que la lesión avanza destruyendo los tejidos
profundos de soporte dentario (HUESO Y LIGAMENTO PERIODONTAL), por
lo que el diente comienza a aumentar la movilidad y hasta la pérdida total en
casos extremos.
Dentro de esa "bolsa", también se puede formar un ABCESO de pus, por
acumulo de restos de alimentos, placa y células muertas, lo que indica una
INFECCION PERIODONTAL o PERIODONTITIS que también se dividen en
leves, moderadas o severas, dependiendo del avance y la pérdida de tejidos
que ha alcanzado.
Departamento Odontológico de la UNIDAD DE PREVENCION PARA LA SALUD
Dirección de Programas de Salud y Asistencia
CASO CLINICO DE GINGIVITIS
CASOS CLINICOS DE PERIODONTITIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades periodontales computacion 8vo
Enfermedades periodontales computacion 8voEnfermedades periodontales computacion 8vo
Enfermedades periodontales computacion 8vo
luciana02salud
 
Ensayo: caries dental
Ensayo: caries dentalEnsayo: caries dental
Ensayo: caries dental
Maiia Areviir
 
Caries dentales
Caries dentalesCaries dentales
Caries dentales
franciscocastro777
 
Presentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontalPresentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontal
Gerany
 
Historia Natural de la Caries
Historia Natural de la CariesHistoria Natural de la Caries
Historia Natural de la Caries
Mary18lima
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
edomarino
 
Caries 1 2014
Caries 1   2014Caries 1   2014
Caries 1 2014
Alicia
 
Caries
CariesCaries
Caries
Lady Solarte
 
La enfermedad periodontal
La enfermedad periodontalLa enfermedad periodontal
La enfermedad periodontal
jordibv24
 
Caries
CariesCaries
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Jozz Laforgue
 
Enfermedades periodontales
Enfermedades periodontalesEnfermedades periodontales
Enfermedades periodontales
amoestrategia
 
Diapositivas enfermedad periodontal
Diapositivas enfermedad periodontalDiapositivas enfermedad periodontal
Diapositivas enfermedad periodontal
ana maria sierra martinez
 
Enfermedad periodontal componentes del periodonto
Enfermedad periodontal componentes del periodontoEnfermedad periodontal componentes del periodonto
Enfermedad periodontal componentes del periodonto
Liz Joplin Turunen
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Dayana Rios Acuña
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
Ornella Penelope
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
Alejandro Claros Rios
 
Bolsas Parodontales
Bolsas ParodontalesBolsas Parodontales
Bolsas Parodontales
tor_victor_
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
Melissa S
 
Manuela Marin Aguirre
Manuela Marin AguirreManuela Marin Aguirre
Manuela Marin Aguirre
1037645215
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades periodontales computacion 8vo
Enfermedades periodontales computacion 8voEnfermedades periodontales computacion 8vo
Enfermedades periodontales computacion 8vo
 
Ensayo: caries dental
Ensayo: caries dentalEnsayo: caries dental
Ensayo: caries dental
 
Caries dentales
Caries dentalesCaries dentales
Caries dentales
 
Presentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontalPresentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontal
 
Historia Natural de la Caries
Historia Natural de la CariesHistoria Natural de la Caries
Historia Natural de la Caries
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
 
Caries 1 2014
Caries 1   2014Caries 1   2014
Caries 1 2014
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
La enfermedad periodontal
La enfermedad periodontalLa enfermedad periodontal
La enfermedad periodontal
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Enfermedades periodontales
Enfermedades periodontalesEnfermedades periodontales
Enfermedades periodontales
 
Diapositivas enfermedad periodontal
Diapositivas enfermedad periodontalDiapositivas enfermedad periodontal
Diapositivas enfermedad periodontal
 
Enfermedad periodontal componentes del periodonto
Enfermedad periodontal componentes del periodontoEnfermedad periodontal componentes del periodonto
Enfermedad periodontal componentes del periodonto
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Bolsas Parodontales
Bolsas ParodontalesBolsas Parodontales
Bolsas Parodontales
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
Manuela Marin Aguirre
Manuela Marin AguirreManuela Marin Aguirre
Manuela Marin Aguirre
 

Destacado

Periapical y residual
Periapical y residualPeriapical y residual
Periapical y residual
Juan Carlos Ramirez
 
Cie10. cavidad oral
Cie10. cavidad oralCie10. cavidad oral
Cie10. cavidad oral
Stiv Dmeikel Palacios Wong
 
Cirugia periapical
Cirugia periapicalCirugia periapical
Cirugia periapical
Andres crespo
 
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...
Christian Buleje
 
Absceso periapical op
Absceso periapical  opAbsceso periapical  op
Absceso periapical op
Cristy Serna
 
Abscesos dentales
Abscesos dentalesAbscesos dentales

Destacado (6)

Periapical y residual
Periapical y residualPeriapical y residual
Periapical y residual
 
Cie10. cavidad oral
Cie10. cavidad oralCie10. cavidad oral
Cie10. cavidad oral
 
Cirugia periapical
Cirugia periapicalCirugia periapical
Cirugia periapical
 
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...
 
Absceso periapical op
Absceso periapical  opAbsceso periapical  op
Absceso periapical op
 
Abscesos dentales
Abscesos dentalesAbscesos dentales
Abscesos dentales
 

Similar a Caries

CARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALES
CARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALESCARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALES
CARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALES
MariaBelenMaldonado1
 
Caries Dental Expo.pdf
Caries Dental Expo.pdfCaries Dental Expo.pdf
Caries Dental Expo.pdf
JosuIsraelCortezSant
 
PERIODONTITIS.pdf causas principales y como tratarla
PERIODONTITIS.pdf causas principales y como tratarlaPERIODONTITIS.pdf causas principales y como tratarla
PERIODONTITIS.pdf causas principales y como tratarla
rjjm28248
 
Las caries
Las cariesLas caries
Las caries
Gisso Alarcon'
 
saliva y caries.pptx
saliva y caries.pptxsaliva y caries.pptx
saliva y caries.pptx
YuscarlyNuez1
 
CARIES DENTAL
CARIES DENTALCARIES DENTAL
CARIES DENTAL
Daaniee Chincoya
 
introduccion a la enfermedad periodontal
introduccion a la enfermedad periodontalintroduccion a la enfermedad periodontal
introduccion a la enfermedad periodontal
jhair02
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
4. ppp-salud dental
4. ppp-salud dental4. ppp-salud dental
4. ppp-salud dental
alondrakk035813
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Fabii Castro Nuñez
 
Enfermedad caries
Enfermedad cariesEnfermedad caries
Enfermedad caries
edomarino
 
Cirugia de 4to quiste
Cirugia de 4to quisteCirugia de 4to quiste
Cirugia de 4to quiste
israelespinozaortiz
 
Que son las enfermedades periodontales
Que son las enfermedades periodontalesQue son las enfermedades periodontales
Que son las enfermedades periodontales
amoestrategia
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Monserrath Amil Torres
 
Evaluacion subproyecto
Evaluacion subproyectoEvaluacion subproyecto
Evaluacion subproyecto
Juana Valverde
 
Odontología general
Odontología generalOdontología general
Odontología general
Paola Hernandez
 
Odontología pediátrica
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátrica
Centro de Salud El Greco
 
Ciencias de la salud (proyecto)
Ciencias de la salud (proyecto)Ciencias de la salud (proyecto)
Ciencias de la salud (proyecto)
Yazmin Tovar
 
Ciencias de la salud (proyecto)
Ciencias de la salud (proyecto)Ciencias de la salud (proyecto)
Ciencias de la salud (proyecto)
Yazmin Tovar
 
Especialidad peridoncia
Especialidad peridonciaEspecialidad peridoncia
Especialidad peridoncia
edomarino
 

Similar a Caries (20)

CARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALES
CARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALESCARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALES
CARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALES
 
Caries Dental Expo.pdf
Caries Dental Expo.pdfCaries Dental Expo.pdf
Caries Dental Expo.pdf
 
PERIODONTITIS.pdf causas principales y como tratarla
PERIODONTITIS.pdf causas principales y como tratarlaPERIODONTITIS.pdf causas principales y como tratarla
PERIODONTITIS.pdf causas principales y como tratarla
 
Las caries
Las cariesLas caries
Las caries
 
saliva y caries.pptx
saliva y caries.pptxsaliva y caries.pptx
saliva y caries.pptx
 
CARIES DENTAL
CARIES DENTALCARIES DENTAL
CARIES DENTAL
 
introduccion a la enfermedad periodontal
introduccion a la enfermedad periodontalintroduccion a la enfermedad periodontal
introduccion a la enfermedad periodontal
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Exodoncia
 
4. ppp-salud dental
4. ppp-salud dental4. ppp-salud dental
4. ppp-salud dental
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Enfermedad caries
Enfermedad cariesEnfermedad caries
Enfermedad caries
 
Cirugia de 4to quiste
Cirugia de 4to quisteCirugia de 4to quiste
Cirugia de 4to quiste
 
Que son las enfermedades periodontales
Que son las enfermedades periodontalesQue son las enfermedades periodontales
Que son las enfermedades periodontales
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Evaluacion subproyecto
Evaluacion subproyectoEvaluacion subproyecto
Evaluacion subproyecto
 
Odontología general
Odontología generalOdontología general
Odontología general
 
Odontología pediátrica
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátrica
 
Ciencias de la salud (proyecto)
Ciencias de la salud (proyecto)Ciencias de la salud (proyecto)
Ciencias de la salud (proyecto)
 
Ciencias de la salud (proyecto)
Ciencias de la salud (proyecto)Ciencias de la salud (proyecto)
Ciencias de la salud (proyecto)
 
Especialidad peridoncia
Especialidad peridonciaEspecialidad peridoncia
Especialidad peridoncia
 

Último

Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 

Último (20)

Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 

Caries

  • 1. Departamento Odontológico de la UNIDAD DE PREVENCION PARA LA SALUD Dirección de Programas de Salud y Asistencia CARIES DENTAL. (afecta tejidos propios del diente) La caries dental es una ENFERMEDAD infecto-contagiosa que produce una desmineralización de la superficie del diente y que es causada por bacterias (Placa bacteriana) que se adhieren a la superficie dentaria. En las primeras etapas, la CARIES DENTAL se manifiesta clínicamente, como una MANCHA BLANCA, opaca, y sin cavitación de la superficie. En su avance, y si no hay tratamiento, esa mancha blanca comienza a perder estructura y se transforma en una CAVIDAD, es decir, se ve un "agujerito" en la superficie. Ese "agujerito" se va extendiendo y avanza hacia el interior del diente afectando tejidos con mayor inervación (con mas fibras nerviosas), pudiendo en etapas avanzadas producir DOLOR. Este proceso patológico, se desencadena a partir de una serie de factores que actúan en forma conjunta, para iniciar la desmineralización del tejido mas calcificado del cuerpo humano: el ESMALTE DENTAL. La deficiencia en la HIGIENE BUCAL, conlleva al acúmulo de PLACA MICROBIANA, que es una sustancia pastosa- pegajosa de color amarillento formada por microbios, restos de alimentos y partículas de la saliva. Esos microbios de la PLACA MICROBIANA, se alimentan principalmente de los AZÚCARES NATURALES ingeridos y en el proceso de metabolización de los mismos, se libera una sustancia ácida, la que baja el PH sobre la superficie dentaria, produciendo la mencionada DESMINERALIZACION o DESCALCIFICACION del esmalte. ESQUEMA INDICATIVO DE TEJIDOS DENTARIOS Y CARIES DENTAL. 1. CARIES DE ESMALTE- 2. CARIES DE ESMALTE Y DENTINA- 3. CARIES
  • 2. Departamento Odontológico de la UNIDAD DE PREVENCION PARA LA SALUD Dirección de Programas de Salud y Asistencia PROFUNDA QUE AFECTA LA PULPA DENTAL- PROCESO EVOLUTIVO DE LA CARIES DENTAL. 1. DIENTES SANOS CON ESMALTE ÍNTEGRO. Tejidos dentarios y peridentarios se ven clínicamente en SALUD sin acúmulo de placa microbiana en dientes o encías.
  • 3. Departamento Odontológico de la UNIDAD DE PREVENCION PARA LA SALUD Dirección de Programas de Salud y Asistencia 2. CARIES INCIPIENTE (MANCHA BLANCA) Se detecta principalmente en la consulta con el profesional, y es una zona donde el esmalte pierde su brillo característico (opaco). IMPORTANTE: "Con aplicaciones continuas de FLUOR en alta concentración sobre la mancha y con una HIGIENE CORRECTA, se logra revertir la lesión y RECALCIFICAR la zona involucrada". 3. CARIES DE ESMALTE En esta etapa ya hay cavidad cariosa con pérdida de estructura de esmalte. Se puede ver a simple vista o la detecta el profesional a la inspección con instrumentos apropiados. IMPORTANTE: "Sin bien aquí se debe hacer una restauración con un material adecuado, no es necesario anestesiar el diente para trabajarlo debido a que el ESMALTE NO TIENE INERVACION (NERVIOS) y por lo tanto NO DUELE".
  • 4. Departamento Odontológico de la UNIDAD DE PREVENCION PARA LA SALUD Dirección de Programas de Salud y Asistencia 4. CARIES DE ESMALTE Y DENTINA SIN AFECTACION DE PULPA DENTAL. Con compromiso de la DENTINA, que a diferencia del ESMALTE, ésta si esta INERVADA, por lo tanto para realizar la restauración de la pieza deberá anestesiarse la rama nerviosa correspondiente al diente involucrado. 5. CARIES DE ESMALTE Y DENTINA CON AFECTACION DE PULPA DENTAL Generalmente, cuando el proceso carioso llegó a afectar la pulpa (nervio central), la destrucción de la pieza ya es importante y requiere un tratamiento mas invasivo (tratamiento de conducto y restauración posterior) o mas radical (extracción de la pieza). Por este motivo, es que se impone la visita periódica con el Odontólogo, para que, en el caso que se esté iniciando un proceso carioso sea diagnosticado y tratado lo mas precozmente que sea posible. Si esto no sucede, y el avance del proceso es mas lento, se produce la NECROSIS (muerte) de la pulpa con la consiguiente invasión de microbios en el o los conductos dentarios, pudiendo producir una infección en el hueso que soporta la o las raíces de los dientes (abceso periapical). Este abceso a su
  • 5. Departamento Odontológico de la UNIDAD DE PREVENCION PARA LA SALUD Dirección de Programas de Salud y Asistencia vez, ya instalado alrededor de las puntas de las raíces, puede tener dos comportamientos diferentes, por un lado manifestar un dolor muy fuerte (agudo) principalmente al "tocar" el diente, o pasar desapercibido y formar una fístula a través del hueso y encía "postemilla" y drenar el pus en el interior de la cavidad bucal (crónico). (fotos siguientes) ENFERMEDAD PERIODONTAL (afecta tejidos que rodean los dientes) -Si bien, la Caries es la enfermedad bucal con mayor prevalencia, hay otra patología no menos importante, que tiene el mismo agente causal, la PLACA MICROBIANA, y que en su avance sin tratamiento, lleva a la pérdida de la pieza dental, esta vez por la afectación y destrucción de los tejidos que la
  • 6. Departamento Odontológico de la UNIDAD DE PREVENCION PARA LA SALUD Dirección de Programas de Salud y Asistencia soportan y es la ENFERMEDAD PERIODONTAL O PERIDENTAL. La misma placa que se adhiere al esmalte del diente, también tiene esa afinidad con los tejidos blandos, encía, mucosa de labios, mejillas, paladar y lengua y por lo tanto, ante una higiene deficitaria el organismo responde con una inflamación que en el caso de las encías se denomina GINGIVITIS. Las gingivitis pueden ser leves, moderadas o severas dependiendo de la cantidad, agresividad y el tiempo de formación de la PLACA MICROBIANA. Si esta placa permanece mucho tiempo en encías y dientes comienza a calcificarse con los depósitos minerales de la saliva, y se forma alrededor de los dientes y en contacto íntimo con la encía lo que comúnmente conocemos como SARRO O TÁRTARO. Esto hace que la encia se desprenda del diente y forme un bolsillo o bolsa dificultando en ese lugar la higiene y favoreciendo aún mas la retención de placa, por lo que la lesión avanza destruyendo los tejidos profundos de soporte dentario (HUESO Y LIGAMENTO PERIODONTAL), por lo que el diente comienza a aumentar la movilidad y hasta la pérdida total en casos extremos. Dentro de esa "bolsa", también se puede formar un ABCESO de pus, por acumulo de restos de alimentos, placa y células muertas, lo que indica una INFECCION PERIODONTAL o PERIODONTITIS que también se dividen en leves, moderadas o severas, dependiendo del avance y la pérdida de tejidos que ha alcanzado.
  • 7. Departamento Odontológico de la UNIDAD DE PREVENCION PARA LA SALUD Dirección de Programas de Salud y Asistencia CASO CLINICO DE GINGIVITIS CASOS CLINICOS DE PERIODONTITIS