SlideShare una empresa de Scribd logo
Bolsa Periodontal
AntecedentesHistoricos Existen evidencias  de presencia de la enfermedad periodontal desde hace  4000 años a través de las momias egipcias. Los Asirios sufrieron problemas periodontales y como tratamiento usaron hierbas medicinales combinado con masaje gingival. (Asiria fue un país de la antigüedad situado en el suroeste asiático )
La enfermedad va afectando progresivamente a los tejidos  de soporte del diente  Los tejidos de soporte del diente son:   1.- encía 2.- ligamento periodontal 3.-cemento 4.- hueso alveolar Enfermedad Periodontal
ETIOLOGÍA Factores predisponentes A.-  FACTORES LOCALES  B.- FACTORES SISTEMICOS
La placa dentobacteriana  se considera  como el principal factor    causante de la enfermedad periodontal. Produce una acción inflamatoria, desorganizando  y después destruyendo  los tejidos de soporte del diente FACTORES LOCALES
Iatrogénicos= Obturaciones, coronas  y puentes fijos  con márgenes desbordantes  y removibles inadecuados.  Factores hereditariosApiñamiento dentario, o en menor grado algunos contactos proximales, por giroversion  de los dientes y /  aparatos ortodónticos, que dificultan la higiene correcta. Factores que predisponen  a la acumulación de P.D.B.
Se consideran enfermedades sistémicas, que aunque no son capaces de producir la enfermedad periodontal, son factores que pueden predisponerla o complicarla. FACTORESSISTEMICOS
Diabetes, es de las enfermedades que mas complican  y predisponen  a la E.P. Administración de medicamentos, principalmente  el dilantín  sódico, o en general los  anticonvulsivos. Respiradores  bucales, debido a  la resequedad de la boca,  por  la ausencia de saliva, resulta  un factor predisponente de la enfermedad parodontal. LAS ENFERMEDADES  SISTÉMICAS  RELACIONADAS CON LA E.P.  SON
Los datos clínicos, siguieren  que las deficiencias  nutritivas,  actúan como factores modificantes sobre los tejidos parodontales. Factores Nutricionales
Son esenciales para una buena salud, pero una avitaminosis puede causar  lesiones definidas  de la mucosa oral y en la lengua, pero nunca producen bolsas parodontales. B  Interviene en crecimiento y división celular. Cayuda al desarrollo de dientes y encías, huesos, cartílagos, a la absorción del hierro, al crecimiento y reparación del tejido conectivo. Krequeridas en los procesos de coagulación de la sangre. Las vitaminas
DOS TIPOS DE ENFERMEDAD  PERIODENTAL SON 1.-Gingivitis 2 Enfermedad Periodontal
Es el suceso inicial en la enfermedad periodontal, se caracteriza por encía inflamadas, con hemorragias de encía al cepillarse. Gingivitis
La encía se vuelve más inflamada, de color rojo brillante, con hemorragias frecuentes. Factores que contribuyen son: respiradores bucales, cambios hormonales, medicamentos como el DILANTIN  que se usa para personas que tienen convulsiones. Gingivitis HIPERPLÁSICA
Consiste en la infección progresiva y PÉRDIDA de hueso alrededor del diente. Se desarrolla a partir de una gingivitis. PERIODONTITIS
Clasificación 1.- AGUDA 2.- CRÓNICA:                           2.1  temprana/ incipiente        2.2  moderada       2.3  avanzada                           Todas en mayores de 35 años   3.- JUVENIL
se presenta en cualquier punto de diente afectado, en la encía, con drenaje de pus, presenta dolor,  y se origina por restos de semillas palomitas de maíz, cerdas de cepillo dental incrustadas entre los dientes. AGUDA
CRÓNICA Es un padecimiento de adultos, que destruye las estructuras de soporte de los dientes. Con inflamación abscesos profundos  en la encía; Hemorragia frecuente, dientes ausentes, pérdida DE HUESO. TEMPRANA, MODERADA Y AVANZADA.
Resulta de una gingivitis no atendida oportunamente, el sangrado de las encías es mayor y existe una generosa acumulación de placa dentobacteriana y sarro dental. Periodontitis Temprana
como signo característico, se pueden ver zonas en las que la  encía se ha retraído, y una parte de la raíz dental queda descubierta, debido a que se trata de un padecimiento  inflamatorio y degenerativo. PeriodontitisModerada
Tiene como resultado el desalojo espontáneo de los dientes, como resultado de la excesiva pérdida de hueso alveolar, que dan soporte a los mismos.  Existe gran acumulación de placa dentobacteriana y sarro dental, además de secreción de pus por la propagación  de la infección. Periodontitis  Avanzada
Es un padecimiento que afecta a los primeros molares,  y en ocasiones a los incisivos de adolescentes. Se caracteriza por la rápida  pérdida de hueso alrededor de los dientes permanentes. Periodontitisjuvenil
Es la profundización patológica del surco gingival La Bolsa Periodontal
Bolsa gingival: es la profundización patológica del surco gingival por un aumento del margen gingival, pero sin migración apical del epitelio de unión. “bolsa falsa” o “pseudo bolsa”. Bolsa periodontal: profundización patológica del surco gingival por migración apical del epitelio de unión a lo largo de la raíz, perdiendo inserción del ligamento periodontal y la altura ósea. Tipos 2 1
Bolsa simple: una cara del diente. Bolsa compuesta: la que abarca dos o más caras del diente.  Bolsa compleja: la que abarca una superficie diferente al sitio marginal donde se originó. Tienen una forma espirilada se desarrolla envolviendo la raíz del diente. Por el número de superficies  afectadas en un diente
Bolsa supraósea:el fondo de la bolsa está por arriba de la cresta ósea Bolsa intraósea:el fondo de la bolsa está por debajo de la cresta ósea o dentro del defecto óseo. Por la posición del fondo  de la bolsa y la cresta ósea
La perdida  dentaria  por enfermedad parodontal, es elevada, según  la  o.m.s.  de cada 10 extracciones, 7 son por enfermedad parodontal, en pacientes adultos. INCIDENCIA DE LA  ENFERMEDAD PARODONTAL
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE  LA ENFERMEDAD PARODONTAL 1.-Cepillado 2.-Utilizar hilo dental 3.-Visitar periódicamente  a su dentista
Retracción de las encías, sensación de dientes más largos. Movilidad de los dientes por pérdida de hueso de soporte. Separación de los dientes. Aumento de la sensibilidad dentaria, sobre todo al frío. Sensación de quemazón y dolor de encías. Mal aliento. Aparición de abscesos y flemones en la encía. Sintomas
Instrucciones de higiene oral  Tartrectomía (procedimiento mediante el cual se retiran el cálculo dental sarro) o limpieza por el odontólogo de forma periódica,  el raspado y alisado de las raíces afectadas En los casos más graves, cirugía de las encías. Tratamiento Tx
La enfermedad parodontal afecta al individuo al igual que la caries  desde lo económico, social, estético, psicológico y nutricional. Desafortunadamente en países como el nuestro tanto la caries como la enfermedad periodontal son ligados a problemas económicosy sociales, donde la población  en general esta preocupada por resolver los problemas de alimentación y no el de obtener un cepillo dental. LA E.P.COMO  PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Andrea Berrios jara
 
Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
Milagros Daly
 
Caries En Esmalte. Caries Dental.
Caries En Esmalte. Caries Dental.Caries En Esmalte. Caries Dental.
Caries En Esmalte. Caries Dental.
Carlos Barragán
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
ivancho23_
 
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
estephania garcia ramirez
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
John Sisalima
 
CONTROL Y MANTENIMIENTO EN UN PACIENTE REHABILITADO CON PROTESIS PARCIAL FIJA
CONTROL Y MANTENIMIENTO EN UN PACIENTE REHABILITADO CON PROTESIS PARCIAL FIJACONTROL Y MANTENIMIENTO EN UN PACIENTE REHABILITADO CON PROTESIS PARCIAL FIJA
CONTROL Y MANTENIMIENTO EN UN PACIENTE REHABILITADO CON PROTESIS PARCIAL FIJA
Lesly Indalecio Monzón
 
Absesos
AbsesosAbsesos
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
LUZ
 
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISClasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Strella Valencia
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
wilmarys01
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
John Sisalima
 
Alteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientesAlteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientes
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Pulpa dental
Pulpa dentalPulpa dental
Inmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodonciaInmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodoncia
John Sisalima
 
Lesiones periapicales
Lesiones periapicalesLesiones periapicales
Lesiones periapicales
Cat Lunac
 
Espacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositivaEspacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositiva
yoshitres
 
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVAEnfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Mahtab Hatami
 
Anatomia periodontal
Anatomia periodontalAnatomia periodontal
Anatomia periodontal
consultorio dental
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
Fernando Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
 
Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
 
Caries En Esmalte. Caries Dental.
Caries En Esmalte. Caries Dental.Caries En Esmalte. Caries Dental.
Caries En Esmalte. Caries Dental.
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
 
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
 
CONTROL Y MANTENIMIENTO EN UN PACIENTE REHABILITADO CON PROTESIS PARCIAL FIJA
CONTROL Y MANTENIMIENTO EN UN PACIENTE REHABILITADO CON PROTESIS PARCIAL FIJACONTROL Y MANTENIMIENTO EN UN PACIENTE REHABILITADO CON PROTESIS PARCIAL FIJA
CONTROL Y MANTENIMIENTO EN UN PACIENTE REHABILITADO CON PROTESIS PARCIAL FIJA
 
Absesos
AbsesosAbsesos
Absesos
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
 
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISClasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
 
Alteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientesAlteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientes
 
Pulpa dental
Pulpa dentalPulpa dental
Pulpa dental
 
Inmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodonciaInmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodoncia
 
Lesiones periapicales
Lesiones periapicalesLesiones periapicales
Lesiones periapicales
 
Espacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositivaEspacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositiva
 
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVAEnfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
 
Anatomia periodontal
Anatomia periodontalAnatomia periodontal
Anatomia periodontal
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
 

Destacado

Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
Sandy
 
La Bolsa Periodontal
La Bolsa PeriodontalLa Bolsa Periodontal
La Bolsa Periodontal
Milagros Daly
 
La encia
La enciaLa encia
La encia
guest1a66b876
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
crisppg
 
clasificacion de las enfermedades periodontales
 clasificacion de las enfermedades periodontales clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontales
zeratul sandoval
 
ENCIA.
ENCIA.ENCIA.
Patogen ia periodontal
Patogen ia periodontalPatogen ia periodontal
Patogen ia periodontal
Marco Loyola
 
protozoarios
 protozoarios protozoarios
protozoarios
nadisa18
 
Gingivitis
Gingivitis Gingivitis
Gingivitis
Kale13
 
Furcas y defectos oseos
Furcas y defectos oseosFurcas y defectos oseos
Furcas y defectos oseos
jensanrod
 
Diseminación de la infección bucal
Diseminación de la infección bucalDiseminación de la infección bucal
Diseminación de la infección bucal
Cat Lunac
 
Carranza cap 10
Carranza cap 10Carranza cap 10
Carranza cap 10
Lesly Roca
 
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambraSeminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
nico27guererro
 
Alveolitis
AlveolitisAlveolitis
Alveolitis
Marce Bolbarán
 
Deformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodonciaDeformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodoncia
zeratul sandoval
 
Alveolitis pato
Alveolitis patoAlveolitis pato
Alveolitis pato
Dinorah Mendez
 
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontalesClasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
Elsa Edith Flores
 
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente AfectadosRehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
antonio candela
 
Factores De Riesgo En La Salud Oral
Factores De Riesgo En La Salud OralFactores De Riesgo En La Salud Oral
Factores De Riesgo En La Salud Oral
david
 
Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)
José Vega
 

Destacado (20)

Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
 
La Bolsa Periodontal
La Bolsa PeriodontalLa Bolsa Periodontal
La Bolsa Periodontal
 
La encia
La enciaLa encia
La encia
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
 
clasificacion de las enfermedades periodontales
 clasificacion de las enfermedades periodontales clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontales
 
ENCIA.
ENCIA.ENCIA.
ENCIA.
 
Patogen ia periodontal
Patogen ia periodontalPatogen ia periodontal
Patogen ia periodontal
 
protozoarios
 protozoarios protozoarios
protozoarios
 
Gingivitis
Gingivitis Gingivitis
Gingivitis
 
Furcas y defectos oseos
Furcas y defectos oseosFurcas y defectos oseos
Furcas y defectos oseos
 
Diseminación de la infección bucal
Diseminación de la infección bucalDiseminación de la infección bucal
Diseminación de la infección bucal
 
Carranza cap 10
Carranza cap 10Carranza cap 10
Carranza cap 10
 
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambraSeminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
 
Alveolitis
AlveolitisAlveolitis
Alveolitis
 
Deformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodonciaDeformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodoncia
 
Alveolitis pato
Alveolitis patoAlveolitis pato
Alveolitis pato
 
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontalesClasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
 
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente AfectadosRehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
 
Factores De Riesgo En La Salud Oral
Factores De Riesgo En La Salud OralFactores De Riesgo En La Salud Oral
Factores De Riesgo En La Salud Oral
 
Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)
 

Similar a Bolsas Parodontales

Enfermedades mas prevalentes
Enfermedades mas prevalentesEnfermedades mas prevalentes
Enfermedades mas prevalentes
NaTa Pq
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
gonzalez
 
PERIODONTITIS.pdf causas principales y como tratarla
PERIODONTITIS.pdf causas principales y como tratarlaPERIODONTITIS.pdf causas principales y como tratarla
PERIODONTITIS.pdf causas principales y como tratarla
rjjm28248
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Pierosp
 
Basora Ariel Decena Elmy Tpi 2009 2
Basora Ariel   Decena Elmy Tpi 2009 2Basora Ariel   Decena Elmy Tpi 2009 2
Basora Ariel Decena Elmy Tpi 2009 2
Milagros Daly
 
Enfermedad Periodontal
Enfermedad PeriodontalEnfermedad Periodontal
Enfermedad Periodontal
Hugo Reyes
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
gonzalezmirna
 
Las caries
Las cariesLas caries
Las caries
angelaleongomez
 
Enfermedad del periodonto
Enfermedad del periodontoEnfermedad del periodonto
Enfermedad del periodonto
ncassis
 
Anomalías dentales
Anomalías dentalesAnomalías dentales
Anomalías dentales
Roberto Romeo Vargas Mora
 
Mapa y tablas
Mapa y tablasMapa y tablas
Mapa y tablas
viviana1116865335
 
Odontología pediátrica
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátrica
Centro de Salud El Greco
 
Enfeedades odontologicas
Enfeedades odontologicasEnfeedades odontologicas
Enfeedades odontologicas
DoUglas SigUenza
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Dayana Rios Acuña
 
(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.DOC(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En OrtodonciaCirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
claudia cano
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
angierobles22
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
salomonbarra
 
introduccion a la enfermedad periodontal
introduccion a la enfermedad periodontalintroduccion a la enfermedad periodontal
introduccion a la enfermedad periodontal
jhair02
 
Cirugia de 4to quiste
Cirugia de 4to quisteCirugia de 4to quiste
Cirugia de 4to quiste
israelespinozaortiz
 

Similar a Bolsas Parodontales (20)

Enfermedades mas prevalentes
Enfermedades mas prevalentesEnfermedades mas prevalentes
Enfermedades mas prevalentes
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
 
PERIODONTITIS.pdf causas principales y como tratarla
PERIODONTITIS.pdf causas principales y como tratarlaPERIODONTITIS.pdf causas principales y como tratarla
PERIODONTITIS.pdf causas principales y como tratarla
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Basora Ariel Decena Elmy Tpi 2009 2
Basora Ariel   Decena Elmy Tpi 2009 2Basora Ariel   Decena Elmy Tpi 2009 2
Basora Ariel Decena Elmy Tpi 2009 2
 
Enfermedad Periodontal
Enfermedad PeriodontalEnfermedad Periodontal
Enfermedad Periodontal
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
 
Las caries
Las cariesLas caries
Las caries
 
Enfermedad del periodonto
Enfermedad del periodontoEnfermedad del periodonto
Enfermedad del periodonto
 
Anomalías dentales
Anomalías dentalesAnomalías dentales
Anomalías dentales
 
Mapa y tablas
Mapa y tablasMapa y tablas
Mapa y tablas
 
Odontología pediátrica
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátrica
 
Enfeedades odontologicas
Enfeedades odontologicasEnfeedades odontologicas
Enfeedades odontologicas
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.DOC(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.DOC
 
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En OrtodonciaCirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
introduccion a la enfermedad periodontal
introduccion a la enfermedad periodontalintroduccion a la enfermedad periodontal
introduccion a la enfermedad periodontal
 
Cirugia de 4to quiste
Cirugia de 4to quisteCirugia de 4to quiste
Cirugia de 4to quiste
 

Más de tor_victor_

(5)ganchos
(5)ganchos(5)ganchos
(5)ganchos
tor_victor_
 
Has escuchado esto3
Has escuchado esto3Has escuchado esto3
Has escuchado esto3
tor_victor_
 
IdentificacióN De Piezas Dentales
IdentificacióN De Piezas DentalesIdentificacióN De Piezas Dentales
IdentificacióN De Piezas Dentales
tor_victor_
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Transferencia
tor_victor_
 
Preparacion De Cahrolas
Preparacion  De CahrolasPreparacion  De Cahrolas
Preparacion De Cahrolas
tor_victor_
 
Posicionesdereloj
PosicionesderelojPosicionesdereloj
Posicionesdereloj
tor_victor_
 
Dique Solo Inf
Dique Solo InfDique Solo Inf
Dique Solo Inf
tor_victor_
 
IdentificacióN De Piezas Dentales
IdentificacióN De Piezas DentalesIdentificacióN De Piezas Dentales
IdentificacióN De Piezas Dentales
tor_victor_
 
Clinica5x[1]
Clinica5x[1]Clinica5x[1]
Clinica5x[1]
tor_victor_
 
Copy (2) Of Indumentaria Y Uso De Barreras En OdontologíA
Copy (2) Of Indumentaria Y Uso De Barreras En OdontologíACopy (2) Of Indumentaria Y Uso De Barreras En OdontologíA
Copy (2) Of Indumentaria Y Uso De Barreras En OdontologíA
tor_victor_
 
Parte 2 Clinica 5[1]
Parte 2 Clinica 5[1]Parte 2 Clinica 5[1]
Parte 2 Clinica 5[1]
tor_victor_
 
Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
tor_victor_
 

Más de tor_victor_ (12)

(5)ganchos
(5)ganchos(5)ganchos
(5)ganchos
 
Has escuchado esto3
Has escuchado esto3Has escuchado esto3
Has escuchado esto3
 
IdentificacióN De Piezas Dentales
IdentificacióN De Piezas DentalesIdentificacióN De Piezas Dentales
IdentificacióN De Piezas Dentales
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Transferencia
 
Preparacion De Cahrolas
Preparacion  De CahrolasPreparacion  De Cahrolas
Preparacion De Cahrolas
 
Posicionesdereloj
PosicionesderelojPosicionesdereloj
Posicionesdereloj
 
Dique Solo Inf
Dique Solo InfDique Solo Inf
Dique Solo Inf
 
IdentificacióN De Piezas Dentales
IdentificacióN De Piezas DentalesIdentificacióN De Piezas Dentales
IdentificacióN De Piezas Dentales
 
Clinica5x[1]
Clinica5x[1]Clinica5x[1]
Clinica5x[1]
 
Copy (2) Of Indumentaria Y Uso De Barreras En OdontologíA
Copy (2) Of Indumentaria Y Uso De Barreras En OdontologíACopy (2) Of Indumentaria Y Uso De Barreras En OdontologíA
Copy (2) Of Indumentaria Y Uso De Barreras En OdontologíA
 
Parte 2 Clinica 5[1]
Parte 2 Clinica 5[1]Parte 2 Clinica 5[1]
Parte 2 Clinica 5[1]
 
Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
 

Último

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

Bolsas Parodontales

  • 2. AntecedentesHistoricos Existen evidencias de presencia de la enfermedad periodontal desde hace 4000 años a través de las momias egipcias. Los Asirios sufrieron problemas periodontales y como tratamiento usaron hierbas medicinales combinado con masaje gingival. (Asiria fue un país de la antigüedad situado en el suroeste asiático )
  • 3. La enfermedad va afectando progresivamente a los tejidos de soporte del diente Los tejidos de soporte del diente son:   1.- encía 2.- ligamento periodontal 3.-cemento 4.- hueso alveolar Enfermedad Periodontal
  • 4. ETIOLOGÍA Factores predisponentes A.- FACTORES LOCALES  B.- FACTORES SISTEMICOS
  • 5. La placa dentobacteriana se considera como el principal factor causante de la enfermedad periodontal. Produce una acción inflamatoria, desorganizando y después destruyendo los tejidos de soporte del diente FACTORES LOCALES
  • 6. Iatrogénicos= Obturaciones, coronas y puentes fijos con márgenes desbordantes y removibles inadecuados. Factores hereditariosApiñamiento dentario, o en menor grado algunos contactos proximales, por giroversion de los dientes y / aparatos ortodónticos, que dificultan la higiene correcta. Factores que predisponen a la acumulación de P.D.B.
  • 7. Se consideran enfermedades sistémicas, que aunque no son capaces de producir la enfermedad periodontal, son factores que pueden predisponerla o complicarla. FACTORESSISTEMICOS
  • 8. Diabetes, es de las enfermedades que mas complican y predisponen a la E.P. Administración de medicamentos, principalmente el dilantín sódico, o en general los anticonvulsivos. Respiradores bucales, debido a la resequedad de la boca, por la ausencia de saliva, resulta un factor predisponente de la enfermedad parodontal. LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS RELACIONADAS CON LA E.P. SON
  • 9. Los datos clínicos, siguieren que las deficiencias nutritivas, actúan como factores modificantes sobre los tejidos parodontales. Factores Nutricionales
  • 10. Son esenciales para una buena salud, pero una avitaminosis puede causar lesiones definidas de la mucosa oral y en la lengua, pero nunca producen bolsas parodontales. B  Interviene en crecimiento y división celular. Cayuda al desarrollo de dientes y encías, huesos, cartílagos, a la absorción del hierro, al crecimiento y reparación del tejido conectivo. Krequeridas en los procesos de coagulación de la sangre. Las vitaminas
  • 11. DOS TIPOS DE ENFERMEDAD PERIODENTAL SON 1.-Gingivitis 2 Enfermedad Periodontal
  • 12. Es el suceso inicial en la enfermedad periodontal, se caracteriza por encía inflamadas, con hemorragias de encía al cepillarse. Gingivitis
  • 13. La encía se vuelve más inflamada, de color rojo brillante, con hemorragias frecuentes. Factores que contribuyen son: respiradores bucales, cambios hormonales, medicamentos como el DILANTIN que se usa para personas que tienen convulsiones. Gingivitis HIPERPLÁSICA
  • 14. Consiste en la infección progresiva y PÉRDIDA de hueso alrededor del diente. Se desarrolla a partir de una gingivitis. PERIODONTITIS
  • 15. Clasificación 1.- AGUDA 2.- CRÓNICA: 2.1 temprana/ incipiente 2.2 moderada 2.3 avanzada Todas en mayores de 35 años 3.- JUVENIL
  • 16. se presenta en cualquier punto de diente afectado, en la encía, con drenaje de pus, presenta dolor, y se origina por restos de semillas palomitas de maíz, cerdas de cepillo dental incrustadas entre los dientes. AGUDA
  • 17. CRÓNICA Es un padecimiento de adultos, que destruye las estructuras de soporte de los dientes. Con inflamación abscesos profundos en la encía; Hemorragia frecuente, dientes ausentes, pérdida DE HUESO. TEMPRANA, MODERADA Y AVANZADA.
  • 18. Resulta de una gingivitis no atendida oportunamente, el sangrado de las encías es mayor y existe una generosa acumulación de placa dentobacteriana y sarro dental. Periodontitis Temprana
  • 19. como signo característico, se pueden ver zonas en las que la encía se ha retraído, y una parte de la raíz dental queda descubierta, debido a que se trata de un padecimiento inflamatorio y degenerativo. PeriodontitisModerada
  • 20. Tiene como resultado el desalojo espontáneo de los dientes, como resultado de la excesiva pérdida de hueso alveolar, que dan soporte a los mismos. Existe gran acumulación de placa dentobacteriana y sarro dental, además de secreción de pus por la propagación de la infección. Periodontitis Avanzada
  • 21. Es un padecimiento que afecta a los primeros molares, y en ocasiones a los incisivos de adolescentes. Se caracteriza por la rápida pérdida de hueso alrededor de los dientes permanentes. Periodontitisjuvenil
  • 22. Es la profundización patológica del surco gingival La Bolsa Periodontal
  • 23. Bolsa gingival: es la profundización patológica del surco gingival por un aumento del margen gingival, pero sin migración apical del epitelio de unión. “bolsa falsa” o “pseudo bolsa”. Bolsa periodontal: profundización patológica del surco gingival por migración apical del epitelio de unión a lo largo de la raíz, perdiendo inserción del ligamento periodontal y la altura ósea. Tipos 2 1
  • 24. Bolsa simple: una cara del diente. Bolsa compuesta: la que abarca dos o más caras del diente. Bolsa compleja: la que abarca una superficie diferente al sitio marginal donde se originó. Tienen una forma espirilada se desarrolla envolviendo la raíz del diente. Por el número de superficies afectadas en un diente
  • 25. Bolsa supraósea:el fondo de la bolsa está por arriba de la cresta ósea Bolsa intraósea:el fondo de la bolsa está por debajo de la cresta ósea o dentro del defecto óseo. Por la posición del fondo de la bolsa y la cresta ósea
  • 26. La perdida dentaria por enfermedad parodontal, es elevada, según la o.m.s. de cada 10 extracciones, 7 son por enfermedad parodontal, en pacientes adultos. INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD PARODONTAL
  • 27. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD PARODONTAL 1.-Cepillado 2.-Utilizar hilo dental 3.-Visitar periódicamente a su dentista
  • 28. Retracción de las encías, sensación de dientes más largos. Movilidad de los dientes por pérdida de hueso de soporte. Separación de los dientes. Aumento de la sensibilidad dentaria, sobre todo al frío. Sensación de quemazón y dolor de encías. Mal aliento. Aparición de abscesos y flemones en la encía. Sintomas
  • 29. Instrucciones de higiene oral Tartrectomía (procedimiento mediante el cual se retiran el cálculo dental sarro) o limpieza por el odontólogo de forma periódica, el raspado y alisado de las raíces afectadas En los casos más graves, cirugía de las encías. Tratamiento Tx
  • 30. La enfermedad parodontal afecta al individuo al igual que la caries desde lo económico, social, estético, psicológico y nutricional. Desafortunadamente en países como el nuestro tanto la caries como la enfermedad periodontal son ligados a problemas económicosy sociales, donde la población en general esta preocupada por resolver los problemas de alimentación y no el de obtener un cepillo dental. LA E.P.COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA