SlideShare una empresa de Scribd logo
DHTIC: ENSAYANDO
MARÍA GUADALUPE
HERNÁNDEZ LIMA
SECCIÓN: 003
HISTORIA NATURAL DE LA CARIES
BENEMERITA UNIVERSIDADAUTONOMA
DE PUEBLA
FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA
Caries Dental
Antecedentes Históricos
La palabra caries proviene del latín y significa
podredumbre.
Es quizá la enfermedad más frecuente del
hombre , aunque su incidencia entonces era
mínima, y ha experimentado un rápido
incremento debido a la continua transformación
del modo de vida y de la alimentación; el paso de
las actividades de caza a las agrícolas y por lo
tanto el empleo de cereales como principio
básico de la alimentación.
¿Qué es la caries?
 Es una enfermedad producida por bacterias,
especialmente estreptococos mutans y
lactobacilos, que forman parte de la placa
bacteriana y son capaces de producir ácido
acético y propiónico, que actúan
desmineralizando y desestructurando la
superficie externa del esmalte.
 La caries es una enfermedad multifactorial
en cuyo desarrollo intervienen varios
agentes, el más importante de ellos es el tipo
de alimentación y dieta pues es quien
proporciona el sustrato sobre el que actúan
las bacterias, principalmente la asociación
entre estreptococus mutans y lactobacillus
con su triple capacidad acidógena, acidófila
y acidúrica. Otro factor muy importante es
la saliva
PERIODO PREPATOGÉNICO

Se encuentran interactuando los factores
ecológicos de la caries y son:
1. Agente 2. Huésped 3. Ambiente 4.Tiempo
PERIODO PATOGÉNICO PRECOZ.

Salvo condiciones de especial patogenicidad, la formación
de una nueva lesión cariosa tarda en aparecer varios meses
e incluso años ya que en el inicio del proceso, la
desmineralización se alterna con etapas de
remineralización, favorecida por iones de calcio, fósforo y
flúor provenientes de la saliva. Es frecuente que este
mecanismo dinámico de pérdida y fijación se presente
durante un tiempo prolongado, ya que sólo en el caso de un
balance negativo, se inicia de hecho la enfermedad.
Se distingue dos etapas diferentes de evolución de la
caries: La lesión incipiente y la lesión manifiesta.
PERIODO PATOGÉNICO AVANZADO
 Cuando la lesión avanza hacia la dentina,
microscópicamente también se pueden observar
diferentes zonas de la lesión en los túbulos
dentinarios. Estas zonas son mínimas y se les
puede distinguir en el caso de lesiones cariosas
que avanzan lentamente (o crónicas) pero
tienden a confundirse en las lesiones de rápido
progreso (agudas). La lesión cariosa aguda se
caracteriza por la rápida descomposición y
desmineralización.
 Si la caries solo afecta al esmalte y la dentina,
el dentista retirará el tejido dañado y
rellenará el hueco con una obturación dental
(conocido comúnmente como “empaste”).
Los más frecuentes son:
 Las amalgamas dentales, son plateadas,
contienen plata y mercurio y se solidifican
pasadas unas horas de su aplicación.
 Los compuestos a base de resina, que son del
color natural del diente. Se solidifican
instantáneamente.
El dentista puede también tratar la caries con
incrustaciones inlay y onlay. Están fabricadas
con cerámica o metal a partir de un molde de
la pieza y su precio es más elevado que el de
las amalgamas y los compuestos.
Independientemente de la técnica que elija el
dentista, el objetivo del tratamiento será
detener el avance de la caries y sellar bien la
zona para evitar que la enfermedad
reaparezca.
CONCLUSION
 La caries dental es la destrucción de los tejidos de
los dientes causada por la presencia de ácidos
producidos por las bacterias de la placa depositada
en las superficies dentales.
 Este deterioro de los dientes está muy influenciado
por el estilo de vida, es decir influye lo que
comemos, la forma cómo cuidamos nuestros dientes
(nuestros hábitos de higiene), la presencia de flúor
en la sal y la pasta de dientes que utilizamos. La
herencia también juega un papel importante en la
susceptibilidad de sus dientes a las caries. Si bien la
caries suele ser más común en niños, los adultos
también corren riesgo de padecerla.
Una vez que se forma la caries, no se cura
por sí sola, es necesario acudir al dentista,
que determinará qué tratamiento es el
más adecuado según su estado de
desarrollo. Cuanto más tiempo pase,
mayor ataque habrá sufrido el diente y
mayor deberá ser la intervención del
dentista.
Por lo tanto, es mejor poner remedio lo
antes posible para mantener la salud
dental.
CONSECUENCIAS
 Como último recurso, el dentista extraerá la pieza
completa y la sustituirá por un implante.
 Consejos prácticos: Aunque el dentista haya
tratado una caries, puede volverse a infectar años
después. De hecho, las bacterias se acumulan bajo
los empastes. La caries continúa expandiéndose,
provocando dolor. Si un diente tratado previamente
presenta dolor es importante acudir al dentista
inmediatamente.
 Si el diente ha sido sometido a una endodoncia, no
sentirás el dolor, pero la infección puede ser grave.
El dentista la detectará en tu revisión anual.
Historia Natural de la Caries

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
dravirginia
 
Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.
tubulos
 
Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
MarthaJaredSolsGaytn
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superior
Hector Mendez
 
ICDAS
ICDAS  ICDAS
Dentina
Dentina Dentina
Dentina
cdfeszaragoza
 
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Paola Pereda Vera
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
Cat Lunac
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
David Campoverde
 
Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.
adrifdl
 
Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
Jessica Gc
 
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIAINDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
SALUDP3B
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Historia natural caries dental
Historia natural caries dentalHistoria natural caries dental
Historia natural caries dental
CEUMH 3ro A
 
ERUPCIÓN DENTAL
ERUPCIÓN DENTALERUPCIÓN DENTAL
ERUPCIÓN DENTAL
Juan Carlos Munévar
 
Composicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dentalComposicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dental
andremakia12
 
1.1 antecedentes históricos de la prótesis bucal 2009
1.1 antecedentes históricos de la prótesis bucal 20091.1 antecedentes históricos de la prótesis bucal 2009
1.1 antecedentes históricos de la prótesis bucal 2009
Yelitza Palma
 
Anatomía dentaria
Anatomía dentariaAnatomía dentaria
Anatomía dentaria
Alejandro Rada
 
Patogenia de la caries
Patogenia de la cariesPatogenia de la caries
Patogenia de la caries
Katy Karamanoff
 
Oclusionnnnnn
OclusionnnnnnOclusionnnnnn
Oclusionnnnnn
NaNa Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.
 
Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superior
 
ICDAS
ICDAS  ICDAS
ICDAS
 
Dentina
Dentina Dentina
Dentina
 
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.
 
Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
 
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIAINDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
 
Historia natural caries dental
Historia natural caries dentalHistoria natural caries dental
Historia natural caries dental
 
ERUPCIÓN DENTAL
ERUPCIÓN DENTALERUPCIÓN DENTAL
ERUPCIÓN DENTAL
 
Composicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dentalComposicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dental
 
1.1 antecedentes históricos de la prótesis bucal 2009
1.1 antecedentes históricos de la prótesis bucal 20091.1 antecedentes históricos de la prótesis bucal 2009
1.1 antecedentes históricos de la prótesis bucal 2009
 
Anatomía dentaria
Anatomía dentariaAnatomía dentaria
Anatomía dentaria
 
Patogenia de la caries
Patogenia de la cariesPatogenia de la caries
Patogenia de la caries
 
Oclusionnnnnn
OclusionnnnnnOclusionnnnnn
Oclusionnnnnn
 

Similar a Historia Natural de la Caries

CARIES DENTAL
CARIES DENTALCARIES DENTAL
CARIES DENTAL
Daaniee Chincoya
 
Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría
Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría
Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría
Andersonvierapreciad2
 
CARIES DENTAL DIAPOSITIVAS.pptx
CARIES DENTAL DIAPOSITIVAS.pptxCARIES DENTAL DIAPOSITIVAS.pptx
CARIES DENTAL DIAPOSITIVAS.pptx
LuzMileidyHerrera
 
Caries Dental.pptx
Caries Dental.pptxCaries Dental.pptx
Caries Dental.pptx
MarioMancilla12
 
Ensayo: caries dental
Ensayo: caries dentalEnsayo: caries dental
Ensayo: caries dental
Maiia Areviir
 
Diapo ensayo
Diapo ensayoDiapo ensayo
Diapo ensayo
Jocelyn López
 
Caries dental
Caries dental Caries dental
Caries dental
naslyh14
 
CARIES DENTAL
CARIES DENTALCARIES DENTAL
CARIES DENTAL
Ale Garcia
 
Caries Dental Expo.pdf
Caries Dental Expo.pdfCaries Dental Expo.pdf
Caries Dental Expo.pdf
JosuIsraelCortezSant
 
Caries dental cario
Caries dental carioCaries dental cario
Caries dental cario
Laurencita Duarte Quintero
 
Alejandra parra
Alejandra parraAlejandra parra
Alejandra parra
M'aria Alejandra
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
patriciakatuska
 
Caries
CariesCaries
Enfermedades de la boca
Enfermedades de la bocaEnfermedades de la boca
Enfermedades de la boca
Mariana De la Cruz
 
Control y prevencion de caries
Control y prevencion de cariesControl y prevencion de caries
Control y prevencion de caries
jaime.alvarez
 
Caries informatica
Caries informaticaCaries informatica
Caries informatica
victoriaantamba
 
La caries dental y formas de prevenirla
La caries dental y formas de prevenirlaLa caries dental y formas de prevenirla
La caries dental y formas de prevenirla
Edgar Castillo Olivos
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Dayana Rios Acuña
 
Caries dentales
Caries dentalesCaries dentales
Caries dentales
rsedan
 
caries-dental-nh
 caries-dental-nh caries-dental-nh
caries-dental-nh
naslyh14
 

Similar a Historia Natural de la Caries (20)

CARIES DENTAL
CARIES DENTALCARIES DENTAL
CARIES DENTAL
 
Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría
Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría
Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría
 
CARIES DENTAL DIAPOSITIVAS.pptx
CARIES DENTAL DIAPOSITIVAS.pptxCARIES DENTAL DIAPOSITIVAS.pptx
CARIES DENTAL DIAPOSITIVAS.pptx
 
Caries Dental.pptx
Caries Dental.pptxCaries Dental.pptx
Caries Dental.pptx
 
Ensayo: caries dental
Ensayo: caries dentalEnsayo: caries dental
Ensayo: caries dental
 
Diapo ensayo
Diapo ensayoDiapo ensayo
Diapo ensayo
 
Caries dental
Caries dental Caries dental
Caries dental
 
CARIES DENTAL
CARIES DENTALCARIES DENTAL
CARIES DENTAL
 
Caries Dental Expo.pdf
Caries Dental Expo.pdfCaries Dental Expo.pdf
Caries Dental Expo.pdf
 
Caries dental cario
Caries dental carioCaries dental cario
Caries dental cario
 
Alejandra parra
Alejandra parraAlejandra parra
Alejandra parra
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Enfermedades de la boca
Enfermedades de la bocaEnfermedades de la boca
Enfermedades de la boca
 
Control y prevencion de caries
Control y prevencion de cariesControl y prevencion de caries
Control y prevencion de caries
 
Caries informatica
Caries informaticaCaries informatica
Caries informatica
 
La caries dental y formas de prevenirla
La caries dental y formas de prevenirlaLa caries dental y formas de prevenirla
La caries dental y formas de prevenirla
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Caries dentales
Caries dentalesCaries dentales
Caries dentales
 
caries-dental-nh
 caries-dental-nh caries-dental-nh
caries-dental-nh
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Historia Natural de la Caries

  • 1. DHTIC: ENSAYANDO MARÍA GUADALUPE HERNÁNDEZ LIMA SECCIÓN: 003 HISTORIA NATURAL DE LA CARIES BENEMERITA UNIVERSIDADAUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA
  • 3. Antecedentes Históricos La palabra caries proviene del latín y significa podredumbre. Es quizá la enfermedad más frecuente del hombre , aunque su incidencia entonces era mínima, y ha experimentado un rápido incremento debido a la continua transformación del modo de vida y de la alimentación; el paso de las actividades de caza a las agrícolas y por lo tanto el empleo de cereales como principio básico de la alimentación.
  • 4. ¿Qué es la caries?  Es una enfermedad producida por bacterias, especialmente estreptococos mutans y lactobacilos, que forman parte de la placa bacteriana y son capaces de producir ácido acético y propiónico, que actúan desmineralizando y desestructurando la superficie externa del esmalte.
  • 5.  La caries es una enfermedad multifactorial en cuyo desarrollo intervienen varios agentes, el más importante de ellos es el tipo de alimentación y dieta pues es quien proporciona el sustrato sobre el que actúan las bacterias, principalmente la asociación entre estreptococus mutans y lactobacillus con su triple capacidad acidógena, acidófila y acidúrica. Otro factor muy importante es la saliva
  • 6.
  • 7. PERIODO PREPATOGÉNICO  Se encuentran interactuando los factores ecológicos de la caries y son: 1. Agente 2. Huésped 3. Ambiente 4.Tiempo
  • 8.
  • 9. PERIODO PATOGÉNICO PRECOZ.  Salvo condiciones de especial patogenicidad, la formación de una nueva lesión cariosa tarda en aparecer varios meses e incluso años ya que en el inicio del proceso, la desmineralización se alterna con etapas de remineralización, favorecida por iones de calcio, fósforo y flúor provenientes de la saliva. Es frecuente que este mecanismo dinámico de pérdida y fijación se presente durante un tiempo prolongado, ya que sólo en el caso de un balance negativo, se inicia de hecho la enfermedad. Se distingue dos etapas diferentes de evolución de la caries: La lesión incipiente y la lesión manifiesta.
  • 10. PERIODO PATOGÉNICO AVANZADO  Cuando la lesión avanza hacia la dentina, microscópicamente también se pueden observar diferentes zonas de la lesión en los túbulos dentinarios. Estas zonas son mínimas y se les puede distinguir en el caso de lesiones cariosas que avanzan lentamente (o crónicas) pero tienden a confundirse en las lesiones de rápido progreso (agudas). La lesión cariosa aguda se caracteriza por la rápida descomposición y desmineralización.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  Si la caries solo afecta al esmalte y la dentina, el dentista retirará el tejido dañado y rellenará el hueco con una obturación dental (conocido comúnmente como “empaste”). Los más frecuentes son:
  • 14.  Las amalgamas dentales, son plateadas, contienen plata y mercurio y se solidifican pasadas unas horas de su aplicación.  Los compuestos a base de resina, que son del color natural del diente. Se solidifican instantáneamente.
  • 15. El dentista puede también tratar la caries con incrustaciones inlay y onlay. Están fabricadas con cerámica o metal a partir de un molde de la pieza y su precio es más elevado que el de las amalgamas y los compuestos. Independientemente de la técnica que elija el dentista, el objetivo del tratamiento será detener el avance de la caries y sellar bien la zona para evitar que la enfermedad reaparezca.
  • 16. CONCLUSION  La caries dental es la destrucción de los tejidos de los dientes causada por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa depositada en las superficies dentales.  Este deterioro de los dientes está muy influenciado por el estilo de vida, es decir influye lo que comemos, la forma cómo cuidamos nuestros dientes (nuestros hábitos de higiene), la presencia de flúor en la sal y la pasta de dientes que utilizamos. La herencia también juega un papel importante en la susceptibilidad de sus dientes a las caries. Si bien la caries suele ser más común en niños, los adultos también corren riesgo de padecerla.
  • 17. Una vez que se forma la caries, no se cura por sí sola, es necesario acudir al dentista, que determinará qué tratamiento es el más adecuado según su estado de desarrollo. Cuanto más tiempo pase, mayor ataque habrá sufrido el diente y mayor deberá ser la intervención del dentista. Por lo tanto, es mejor poner remedio lo antes posible para mantener la salud dental.
  • 18. CONSECUENCIAS  Como último recurso, el dentista extraerá la pieza completa y la sustituirá por un implante.  Consejos prácticos: Aunque el dentista haya tratado una caries, puede volverse a infectar años después. De hecho, las bacterias se acumulan bajo los empastes. La caries continúa expandiéndose, provocando dolor. Si un diente tratado previamente presenta dolor es importante acudir al dentista inmediatamente.  Si el diente ha sido sometido a una endodoncia, no sentirás el dolor, pero la infección puede ser grave. El dentista la detectará en tu revisión anual.