SlideShare una empresa de Scribd logo
Carl Jung
(1875 -1961)
El inconsciente
colectivo
Se identifica con la mente consciente.
Incluye cualquier cosa que no esté
presente en la consciencia, pero que no
está exenta de estarlo.
incluye recuerdos que podemos atraer
rápidamente a nuestra consciencia y
aquellos recuerdos que han sido
reprimidos por cualquier razón. La
diferencia con Freud , es que este
inconsciente, no poseía los instintos.
Es el reservorio de nuestra experiencia
como especie; un tipo de conocimiento
con el que todos nacemos y
compartimos. Aún así, nunca somos
plenamente conscientes de ello. A partir
de él, se establece una influencia sobre
todas nuestras experiencias y
comportamientos, especialmente los
emocionales; pero solo le conocemos
indirectamente.
Amor a primera vista Experiencias
espirituales
La experiencia
cercana a la
muerte. Muchas
personas de
diferentes partes
del mundo y con
diferentes
antecedentes
culturales viven
situaciones muy
similares cuando
han sido
“rescatados” de la
muerte clínica
Los contenidos del inconsciente colectivo
son los llamados arquetipos. Jung
también les llamó imágenes primordiales
o mitológicas. Sería una tendencia
innata (no aprendida) a experimentar
las cosas de una determinada manera.
El arquetipo carece
de forma en sí
mismo, pero actúa
como un “principio
organizador” sobre
las cosas que
vemos o hacemos.
Funciona de la
misma manera que
los instintos en la
teoría freudiana
Todos nuestros ancestros tuvieron madres.
Hemos evolucionados en un ambiente que
ha incluido una madre o un sustituto de
ella. Nunca hubiéramos sobrevivido sin la
conexión con una persona cuidadora en
nuestros primeros días. Está claro que somos
“construidos” de forma que refleja nuestro
ambiente evolutivo: llegamos a este
mundo listos para desear una madre, la
buscamos, la reconocemos y
interactuamos con ella.
Así, el “arquetipo de madre” es una habilidad
propia constituida evolutivamente y dirigida
a reconocer una cierta relación, la de la
“maternalidad”. Jung establece esto como
algo abstracto, y todos nosotros
proyectamos el arquetipo a la generalidad
del mundo y a personas particulares,
usualmente nuestras propias madres.
Incluso cuando un arquetipo no encuentra
una persona real disponible, tendemos a
personificarlo.
Es el lugar de la sexualidad y los instintos.
Deriva de un pasado pre-humano y
animal, cuando nuestras
preocupaciones se limitaban a sobrevivir
y a la reproducción, y cuando no
éramos conscientes de nosotros como
sujetos. Sería el “lado oscuro” del Yo.
Esto supone que la
sombra es amoral;
ni buena ni mala.
La sombra se
vuelve algo similar
a un “basurero” de
aquellas partes de
nosotros que no
queremos admitir.
Representa
nuestra
imagen
pública
(mascara que
nos ponemos
para salir al
exterior )
Aunque se inicia siendo un arquetipo, con
el tiempo vamos asumiéndola, llegando
a ser la parte de nosotros más distantes
del inconsciente colectivo. En su mejor
presentación, constituye la “buena
impresión” que todos queremos brindar
al satisfacer los roles que la sociedad nos
exige.
Al igual que Freud, y otros, Jung pensaba
que en realidad todos nosotros somos
bisexuales por naturaleza. Cuando
empezamos nuestra vida como fetos,
poseemos órganos sexuales
indiferenciados y es solo gradualmente,
bajo la influencia hormonal, cuando nos
volvemos machos y hembras.
El anima es el
aspecto femenino
presente en el
inconsciente
colectivo de los
hombres
El animus es el
aspecto
masculino
presente en el
inconsciente
colectivo de la
mujer
El anima y el animus son los arquetipos a
través de los cuales nos comunicamos
con el inconsciente colectivo en general
y es importante llegar a contactar con
él. Es también el arquetipo responsable
de nuestra vida amorosa. Cuando nos
enamoramos a primera vista, nos hemos
topado con algo que ha llenado nuestro
arquetipo anima o animus
particularmente bien.
La meta de la vida es lograr un self. “El self
es un arquetipo” que representa la
trascendencia de todos los opuestos, de
manera que cada aspecto de nuestra
personalidad se expresa de forma
equitativa. Por tanto, no somos ni
masculinos ni femeninos; somos ambos;
lo mismo para el Yo y la sombra, para el
bien y el mal, para lo consciente y lo
inconsciente, y también lo individual y lo
colectivo.
La “individuación”
es la meta del self
donde este se
desarrolla y logra
una integridad
haciendo síntesis
entre el
inconsciente y el
consciente.
El yo se integra con el
self para lograr el
desarrollo de las
potencialidades
innatas, pero existen
trabas externas que
impiden que todos
logren la
individuación, para
ser plenos debemos
aceptar nuestros
defectos y tratar de
integrarlos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpoFracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Ricardo Bur
 
la sombra (arquetipos)
la sombra (arquetipos)la sombra (arquetipos)
la sombra (arquetipos)
sarak53
 
Carl Gustav Jung
Carl Gustav JungCarl Gustav Jung
Carl Gustav Jung
Nati Scheopf
 
Freud,introduccion al narcisismo(1914)
Freud,introduccion al narcisismo(1914)Freud,introduccion al narcisismo(1914)
Freud,introduccion al narcisismo(1914)
Diego Gomez
 
Jung
JungJung
Estadio del espejo. sesión 15
Estadio del espejo. sesión 15Estadio del espejo. sesión 15
Estadio del espejo. sesión 15
aalcalar
 
Carl gustav jung
Carl gustav jungCarl gustav jung
Carl gustav jung
rperdel
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
patete
 
Estadio del espejo(word97 03)
Estadio del espejo(word97 03)Estadio del espejo(word97 03)
Estadio del espejo(word97 03)
marialarroza
 
El estadío del espejo como formador del yo
El estadío del espejo como formador del yo El estadío del espejo como formador del yo
El estadío del espejo como formador del yo
Floribel González Chacón
 
Estadío del espejo, J. Lacan.
Estadío del espejo, J. Lacan.Estadío del espejo, J. Lacan.
Estadío del espejo, J. Lacan.
Laura Merlo
 
Psicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques LacanPsicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques Lacan
Arturo Bazan
 
Como se constituye_un_sujeto
Como se constituye_un_sujetoComo se constituye_un_sujeto
Como se constituye_un_sujeto
Stephany Alexis Viteri Lozano
 
Carl Jung y la Psicologia Analitica
Carl Jung y la Psicologia AnaliticaCarl Jung y la Psicologia Analitica
Carl Jung y la Psicologia Analitica
Fatima Moran Tavara
 
Carl jung
Carl jungCarl jung
Carl jung
Oskar Marrón
 
Carl gustav jung exposición
Carl gustav jung exposiciónCarl gustav jung exposición
Carl gustav jung exposición
Angel Rodriguus
 
La sexualidad en el psicoanalisis
La sexualidad en el psicoanalisisLa sexualidad en el psicoanalisis
La sexualidad en el psicoanalisis
Martín De La Ravanal
 
Carl jung
Carl jungCarl jung
Carl jung
Lauralca
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Emilio Arias
 
FENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALES
FENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALESFENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALES
FENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALES
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

La actualidad más candente (20)

Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpoFracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
 
la sombra (arquetipos)
la sombra (arquetipos)la sombra (arquetipos)
la sombra (arquetipos)
 
Carl Gustav Jung
Carl Gustav JungCarl Gustav Jung
Carl Gustav Jung
 
Freud,introduccion al narcisismo(1914)
Freud,introduccion al narcisismo(1914)Freud,introduccion al narcisismo(1914)
Freud,introduccion al narcisismo(1914)
 
Jung
JungJung
Jung
 
Estadio del espejo. sesión 15
Estadio del espejo. sesión 15Estadio del espejo. sesión 15
Estadio del espejo. sesión 15
 
Carl gustav jung
Carl gustav jungCarl gustav jung
Carl gustav jung
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Estadio del espejo(word97 03)
Estadio del espejo(word97 03)Estadio del espejo(word97 03)
Estadio del espejo(word97 03)
 
El estadío del espejo como formador del yo
El estadío del espejo como formador del yo El estadío del espejo como formador del yo
El estadío del espejo como formador del yo
 
Estadío del espejo, J. Lacan.
Estadío del espejo, J. Lacan.Estadío del espejo, J. Lacan.
Estadío del espejo, J. Lacan.
 
Psicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques LacanPsicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques Lacan
 
Como se constituye_un_sujeto
Como se constituye_un_sujetoComo se constituye_un_sujeto
Como se constituye_un_sujeto
 
Carl Jung y la Psicologia Analitica
Carl Jung y la Psicologia AnaliticaCarl Jung y la Psicologia Analitica
Carl Jung y la Psicologia Analitica
 
Carl jung
Carl jungCarl jung
Carl jung
 
Carl gustav jung exposición
Carl gustav jung exposiciónCarl gustav jung exposición
Carl gustav jung exposición
 
La sexualidad en el psicoanalisis
La sexualidad en el psicoanalisisLa sexualidad en el psicoanalisis
La sexualidad en el psicoanalisis
 
Carl jung
Carl jungCarl jung
Carl jung
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
FENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALES
FENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALESFENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALES
FENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALES
 

Similar a Carl jung (1)

Carl jung
Carl jungCarl jung
Acoplamiento
AcoplamientoAcoplamiento
Acoplamiento
KenPerezSilva
 
Carl gustav jung
Carl gustav jungCarl gustav jung
Carl gustav jung
profejsegovia
 
La fenomenologia y psicologia de los sentimientos exposicion
La fenomenologia y psicologia de los sentimientos exposicionLa fenomenologia y psicologia de los sentimientos exposicion
La fenomenologia y psicologia de los sentimientos exposicion
Danna S Tovar
 
Anhelos del corazón
Anhelos del corazónAnhelos del corazón
Anhelos del corazón
profeguerrini
 
Carl Gustav Jung
Carl Gustav JungCarl Gustav Jung
Carl Gustav Jung
Guillermo Baeza
 
Carl jung. sesión 14
Carl jung. sesión 14Carl jung. sesión 14
Carl jung. sesión 14
aalcalar
 
Primera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jungPrimera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jung
DigiZen
 
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de JungConceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
DigiZen
 
Viaje al fondo del alma
Viaje al fondo del almaViaje al fondo del alma
Viaje al fondo del alma
Colegio Siglo xxi de Puente Alto
 
2. ego, personalidad y esencia
2.  ego, personalidad y esencia2.  ego, personalidad y esencia
2. ego, personalidad y esencia
CentrodeEstudiosAnub
 
La sombra
La sombraLa sombra
La sombra
Marcos Neumann
 
La libertad.pptx
La libertad.pptxLa libertad.pptx
La libertad.pptx
KATHERINEJAZMINLOPEZ
 
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Silvia Gracida
 
Psicoanálisis de Carl Jung
Psicoanálisis de Carl Jung Psicoanálisis de Carl Jung
Psicoanálisis de Carl Jung
SkarletCando
 
Freud y psicoanalisis
Freud y psicoanalisisFreud y psicoanalisis
Freud y psicoanalisis
dreamer5
 
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDADCARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
Nubia Tolosa
 
La Humanidad Cuántica
La Humanidad CuánticaLa Humanidad Cuántica
La Humanidad Cuántica
Lic. Jose Manuel Fernandez
 
Frases de carl jung
Frases de carl jungFrases de carl jung
Frases de carl jung
Viviana Lo Schiavo
 
Figuras y objetos autistas de sensación
Figuras y objetos autistas de sensaciónFiguras y objetos autistas de sensación
Figuras y objetos autistas de sensación
DreherBetiana
 

Similar a Carl jung (1) (20)

Carl jung
Carl jungCarl jung
Carl jung
 
Acoplamiento
AcoplamientoAcoplamiento
Acoplamiento
 
Carl gustav jung
Carl gustav jungCarl gustav jung
Carl gustav jung
 
La fenomenologia y psicologia de los sentimientos exposicion
La fenomenologia y psicologia de los sentimientos exposicionLa fenomenologia y psicologia de los sentimientos exposicion
La fenomenologia y psicologia de los sentimientos exposicion
 
Anhelos del corazón
Anhelos del corazónAnhelos del corazón
Anhelos del corazón
 
Carl Gustav Jung
Carl Gustav JungCarl Gustav Jung
Carl Gustav Jung
 
Carl jung. sesión 14
Carl jung. sesión 14Carl jung. sesión 14
Carl jung. sesión 14
 
Primera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jungPrimera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jung
 
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de JungConceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
 
Viaje al fondo del alma
Viaje al fondo del almaViaje al fondo del alma
Viaje al fondo del alma
 
2. ego, personalidad y esencia
2.  ego, personalidad y esencia2.  ego, personalidad y esencia
2. ego, personalidad y esencia
 
La sombra
La sombraLa sombra
La sombra
 
La libertad.pptx
La libertad.pptxLa libertad.pptx
La libertad.pptx
 
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
 
Psicoanálisis de Carl Jung
Psicoanálisis de Carl Jung Psicoanálisis de Carl Jung
Psicoanálisis de Carl Jung
 
Freud y psicoanalisis
Freud y psicoanalisisFreud y psicoanalisis
Freud y psicoanalisis
 
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDADCARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
 
La Humanidad Cuántica
La Humanidad CuánticaLa Humanidad Cuántica
La Humanidad Cuántica
 
Frases de carl jung
Frases de carl jungFrases de carl jung
Frases de carl jung
 
Figuras y objetos autistas de sensación
Figuras y objetos autistas de sensaciónFiguras y objetos autistas de sensación
Figuras y objetos autistas de sensación
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Carl jung (1)

  • 1. Carl Jung (1875 -1961) El inconsciente colectivo
  • 2.
  • 3. Se identifica con la mente consciente. Incluye cualquier cosa que no esté presente en la consciencia, pero que no está exenta de estarlo.
  • 4. incluye recuerdos que podemos atraer rápidamente a nuestra consciencia y aquellos recuerdos que han sido reprimidos por cualquier razón. La diferencia con Freud , es que este inconsciente, no poseía los instintos.
  • 5. Es el reservorio de nuestra experiencia como especie; un tipo de conocimiento con el que todos nacemos y compartimos. Aún así, nunca somos plenamente conscientes de ello. A partir de él, se establece una influencia sobre todas nuestras experiencias y comportamientos, especialmente los emocionales; pero solo le conocemos indirectamente.
  • 6. Amor a primera vista Experiencias espirituales
  • 7. La experiencia cercana a la muerte. Muchas personas de diferentes partes del mundo y con diferentes antecedentes culturales viven situaciones muy similares cuando han sido “rescatados” de la muerte clínica
  • 8. Los contenidos del inconsciente colectivo son los llamados arquetipos. Jung también les llamó imágenes primordiales o mitológicas. Sería una tendencia innata (no aprendida) a experimentar las cosas de una determinada manera.
  • 9. El arquetipo carece de forma en sí mismo, pero actúa como un “principio organizador” sobre las cosas que vemos o hacemos. Funciona de la misma manera que los instintos en la teoría freudiana
  • 10. Todos nuestros ancestros tuvieron madres. Hemos evolucionados en un ambiente que ha incluido una madre o un sustituto de ella. Nunca hubiéramos sobrevivido sin la conexión con una persona cuidadora en nuestros primeros días. Está claro que somos “construidos” de forma que refleja nuestro ambiente evolutivo: llegamos a este mundo listos para desear una madre, la buscamos, la reconocemos y interactuamos con ella.
  • 11. Así, el “arquetipo de madre” es una habilidad propia constituida evolutivamente y dirigida a reconocer una cierta relación, la de la “maternalidad”. Jung establece esto como algo abstracto, y todos nosotros proyectamos el arquetipo a la generalidad del mundo y a personas particulares, usualmente nuestras propias madres. Incluso cuando un arquetipo no encuentra una persona real disponible, tendemos a personificarlo.
  • 12. Es el lugar de la sexualidad y los instintos. Deriva de un pasado pre-humano y animal, cuando nuestras preocupaciones se limitaban a sobrevivir y a la reproducción, y cuando no éramos conscientes de nosotros como sujetos. Sería el “lado oscuro” del Yo.
  • 13. Esto supone que la sombra es amoral; ni buena ni mala. La sombra se vuelve algo similar a un “basurero” de aquellas partes de nosotros que no queremos admitir.
  • 15. Aunque se inicia siendo un arquetipo, con el tiempo vamos asumiéndola, llegando a ser la parte de nosotros más distantes del inconsciente colectivo. En su mejor presentación, constituye la “buena impresión” que todos queremos brindar al satisfacer los roles que la sociedad nos exige.
  • 16. Al igual que Freud, y otros, Jung pensaba que en realidad todos nosotros somos bisexuales por naturaleza. Cuando empezamos nuestra vida como fetos, poseemos órganos sexuales indiferenciados y es solo gradualmente, bajo la influencia hormonal, cuando nos volvemos machos y hembras.
  • 17. El anima es el aspecto femenino presente en el inconsciente colectivo de los hombres
  • 18. El animus es el aspecto masculino presente en el inconsciente colectivo de la mujer
  • 19. El anima y el animus son los arquetipos a través de los cuales nos comunicamos con el inconsciente colectivo en general y es importante llegar a contactar con él. Es también el arquetipo responsable de nuestra vida amorosa. Cuando nos enamoramos a primera vista, nos hemos topado con algo que ha llenado nuestro arquetipo anima o animus particularmente bien.
  • 20. La meta de la vida es lograr un self. “El self es un arquetipo” que representa la trascendencia de todos los opuestos, de manera que cada aspecto de nuestra personalidad se expresa de forma equitativa. Por tanto, no somos ni masculinos ni femeninos; somos ambos; lo mismo para el Yo y la sombra, para el bien y el mal, para lo consciente y lo inconsciente, y también lo individual y lo colectivo.
  • 21. La “individuación” es la meta del self donde este se desarrolla y logra una integridad haciendo síntesis entre el inconsciente y el consciente.
  • 22. El yo se integra con el self para lograr el desarrollo de las potencialidades innatas, pero existen trabas externas que impiden que todos logren la individuación, para ser plenos debemos aceptar nuestros defectos y tratar de integrarlos.