SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIAS HUMANISTA Y EXISTENCIALES DE CARL ROGERS
ANTECEDENTES BIOGRAFICOS (1902 - 1987)
Carl rogers nació en 1902 en Oak Park, Illinois, un suburbio de
Chicago fue el cuarto de seis hijos. Sus padres fueron protestantes
de clase media educados y conservadores, instilaron en sus hijos
normas de conducta ética elevadas.
Rogers socializo poco fuera de su gran
familia, pero esto no le molesto, cuando
tenia doce años su familia se mudo a una
granja, la vida de campo estimulo su interés
en la ciencia y aumento su capacidad para
trabajar en forma independiente.
Rogers ingreso a la universidad de
Wisconsin con la intención de estudiar
agricultura, en su segundo año decidió
encaminarse en el sacerdocio, después de
su graduación en 1924 se caso y se mudo a Nueva York.
Posteriormente en un periodo difícil tanto para Rogers como para
sus padres, Rogers fomento la convicción creciente acerca de que
lo importante es basarse en las propias experiencias personales
para desarrollar una filosofa de la vida. Sus intereses se dirigían
cada vez más hacia la psicología.
En 1931 Rogers recibió su doctorado y se unió al personal del
Centro de Asesoría de Rochester, donde ayudo a desarrollar un
centro de estudios infantiles bastante exitoso. En 1939 fue
nombrado director del centro, se desato una campaña para
destituirlo, no porque criticaron su trabajo, sino porque creían que
un psicólogo no podía realizar ese tipo de trabajo. El consejo de
administración decidió a favor de Rogers.
En 1940 acepto un nombramiento como profesor de psicología en la
Universidad Estatal de Ohio, en 1945 se cambio a la Universidad de
Psic. Fiorella Carranza Yman Teorías de la Personalidad 1
Chicago, donde como profesor de psicología y secretario ejecutivo
del centro de asesoría de nuevo defendió su opinión de que los
psicólogos y consejeros podían realizar terapias de manera
efectiva.
En 1963 se convirtió en miembro del Centro para Estudio de las
Personas, en La Jolla, California.
En sus años finales busco reunir en grupos de encuentros a
personas de facciones políticas en conflicto, tales como
protestantes y católicos romanos, estaba planeando regresar a
Sudáfrica a dirigir una segunda sesión de encuentro de negros y
blancos cuando murió en 1987 de un ataque cardiaco después de
sufrir una cirugía por fractura de cadera.
TEORIA DE LA PERSONALIDAD DE ROGERS
Rogers sostenía que cada individuo existe en el centro de un campo
fenoménico. Fue influido por un movimiento filosófico llamado
fenomenología. La palabra fenómeno proviene del griego
“phainomenon”, que significa lo que aparece o se muestra así
mismo. En la filosofía, la fenomenología busca descubrir los datos o
lo especifico, de la experiencia inmediata. En la psicología la
fenomenología ha llegado a significar el estudio de la conciencia y
la percepción humana.
El campo fenoménico se refiere a la suma total de experiencias.
Consiste de todo lo que esta disponible en forma potencial para la
conciencia en cualquier momento especifico. Aquí el énfasis de
Rogers es en la percepción de la realidad por parte del individuo.
Realización
La tendencia primaria del organismo es mantenerse, realizarse y
mejorarse así mismo. Esta tendencia a la realización sigue líneas
trazadas hacia por la genética y puede ser influida también por el
temperamento. El proceso de realización no es ni automático, ni
fácil implica lucha e incluso dolor.
La conducta es el “intento dirigido hacia el objetivo” por el
organismo para satisfacer sus necesidades conforme las percibe.
La definición de Rogers a la de los teóricos del aprendizaje quienes
Psic. Fiorella Carranza Yman Teorías de la Personalidad 2
consideran a la conducta en gran parte como una respuesta a los
estímulos.
Esta conducta dirigida hacia el objetivo es acompañada por
emociones que por lo general facilitan el proceso de realización. Las
emociones agradables acompañan al logro del objetivo. Incluso
emociones que por lo general son consideradas desagradables,
tales como temor o enojo pueden tener un efecto positivo de
integración y concentración de la conducta hacia un objetivo.
El yo
De la interacción del organismo y el ambiente, y en particular de la
que se tiene con otros que son significativos, emerge en forma
gradual una estructura del yo, o un concepto de “quien soy”.
Conforme los niños pequeños interactúan con su ambiente en el
proceso de realización, adquieren ideas de si mismos, de su
mundo y de su relación con éste. Experimentan cosas que les
gustan y disgustan y situaciones que pueden o no pueden controlar.
Aquellas experiencias que parecen aumentar el yo son valuadas e
incorporadas en la imagen de si mismos, aquellas experiencias que
parecen amenazar al yo son negadas y son consideradas ajenas a
éste.
El autoconcepto es una porción del campo fenoménico que se ha
diferenciado en forma gradual. Esta compuesto de aquellas
percepciones y valores concientes de “mi” o “yo”, algunas de las
cuales son el resultado de la propia valoración por parte del
organismo de sus experiencias y en algunos casos han sido
introyectadas o tomadas de otros individuos que son importantes
para la persona.
El autoconcepto entonces es un objeto de percepción. Es la imagen
que el individuo percibe de si mismo. Por tanto se distingue entre el
organismo o el yo real en el proceso de realización y el yo como es
percibido o conceptualizado. El yo que forma el individuo puede ser
una variación de la experiencia real de su organismo debido a que
incluye valores que son tomados de otras personas en lugar de las
experiencias reales del organismo.
Psic. Fiorella Carranza Yman Teorías de la Personalidad 3
Congruencia e incongruencia
Existe un estado de congruencia cuando las experiencias
simbolizadas de una persona reflejan todas las experiencias reales
del organismo. Cuando estas vivencias simbolizadas no
representan todas las reales o si son negadas o distorsionadas, hay
una falta de correspondencia entre el yo como es percibido y el yo
real.
Cuando el individuo niega o distorsiona experiencias sensoriales y
viscerales significativas surgen tensiones básicas. El yo como es
percibido, el cual gobierna en forma primaria a la conducta, no es
un representante adecuado de las experiencias verdaderas del
organismo, se vuelve cada vez más difícil para el yo satisfacer las
necesidades del organismo. Se desarrolla una tensión y se presenta
una sensación de ansiedad o incertidumbre.
Cuando el autoconcepto es congruente con las experiencias del
organismo, la persona esta libre de la presión interna y adaptada
desde el punto de vista psicológico.
Desarrollo de la personalidad
Rogers no plantea ninguna etapa específica del desarrollo de la
personalidad de la infancia a la edad adulta. Se concentró en la
forma como en las que las percepciones de otros impiden o facilitan
la autorrealización. Aunque la tendencia a realizarse sigue
determinantes genéticos, Rogers señalo que está sujeta a
influencias ambientales intensas.
El niño pequeño tiene dos necesidades básicas: la consideración
positiva de los demás y la de autoconsideración positiva.
La consideración positiva se refiere a ser amada y aceptada
como es la persona. Los niños pequeños se comportan de tal
manera que muestran una necesidad intensa de la aceptación y
amor de aquellos que los cuidan. Experimentan cambios
significativos en su conducta con el propósito de alcanzar la
consideración positiva.
En una situación ideal la consideración positiva es incondicional, es
dada en forma libre a los niños por lo que representan sin importar
Psic. Fiorella Carranza Yman Teorías de la Personalidad 4
lo que hagas. La consideración positiva incondicional no es
contingente con ninguna conducta específica.
Consideración positiva condicional es dada bajo ciertas
circunstancias, a los niños se les hace entender que sus padres no
los amarán a menos que piensen, sientan o actúen como ellos lo
desean. En tales casos el niño percibe al padre como una persona
que impone condiciones de valor, especificando con esto las
circunstancias bajo las cuales el niño será aceptado.
La autoconsideración positiva se da en forma automática si se ha
recibido consideración positiva incondicional. Los niños que son
aceptados por lo que son llegan a percibirse a si mismos en forma
favorable y con aceptación. Sin embargo es muy difícil verse a uno
mismo en forma positiva si es blanco continuo de critica y
desprecio.
Los autoconceptos inadecuados tales como los sentimientos de
inferioridad o estupidez con frecuencia surgen debido a que una
persona no ha recibido la consideración positiva adecuada de los
demás.
En el curso de desarrollo, a cualquier experiencia que sea una
variación del autoconcepto emergente se le niega la entrada al yo
debido que es amenazadora y produce ansiedad.
Cuando a una experiencia se le niega la entrada al yo, no sólo es
ignorada, sino que es falsificada ya sea con la pretensión de que no
existe o con distorsión.
Rogers explicó que un objeto o acontecimientos pueden ser
registrados o percibidos en forma inconciente como una amenaza.
Aunque produce reacciones viscerales en el organismo, no es
identificado en forma consciente; en vez de eso el mecanismo de
negación o distorsión impide que la experiencia amenazadora se
vuelva consciente.
La investigación de cognición social coincide con la de Rogers
acerca de que la autopercepción es importante en el desarrollo de
la personalidad y que es necesaria la congruencia para la salud
psicológica. Mas aún la investigación ha mostrado que las personas
tratan de verificar su autoconcepto aunque este sea negativo.
Rogers creía que los padres apoyadores y un ambiente creativo
pueden facilitar la adaptación psicológica. Los individuos que han
experimentado un desarrollo positivo tienen mayor probabilidad de
convertirse en personas de funcionamiento completo.
Psic. Fiorella Carranza Yman Teorías de la Personalidad 5
LA PERSONA DE FUNCIONAMIENTO COMPLETO
El individuo que funciona en un nivel óptimo ya sea como resultado
del desarrollo personal o de tratamiento psicológico, es una persona
de funcionamiento completo. Rogers describió cinco características
de este tipo de individuo.
1. Apertura a la experiencia. Las personas de funcionamiento
completo se percatan de todas sus experiencias. No están a
la defensiva y no necesitan negar o distorsionar las
experiencias.
2. Vida existencial. Las personas de funcionamiento completo
son capaces de vivir con plenitud y riqueza cada momento de
la existencia, cada experiencia es fresca y nueva en potencia.
No necesitan estructuras preconcebidas para interpretar cada
suceso.
3. Confianza organísmica. Las personas de funcionamiento
completo confían en las experiencias de su propio organismo.
Pueden tomar en cuenta las opiniones de otros individuos y
el consenso de su sociedad, pero no están atados por ellas.
4. Libertad de experiencia. Las personas de funcionamiento
completo operan como agentes de opción libre, asumen las
responsabilidades de sus decisiones y conducta. Se sienten
libres de forma subjetiva para percatarse de sus necesidades
y responder de manera apropiada.
5. Creatividad. Las personas de funcionamiento completo viven
de manera instructiva y efectiva en su ambiente. La
espontaneidad y flexibilidad características de estos
individuos les permiten adaptarse en forma adecuada a los
cambios en sus alrededores y buscar experiencias y desafíos
nuevos.
Psic. Fiorella Carranza Yman Teorías de la Personalidad 6
PSICOTERAPIA
Carl Rogers en conocido por el método de psicoterapia que
desarrollo, este es identificado originalmente como terapia
centrada en el cliente o no directiva y en forma mas reciente
como centrada en la persona.
Condiciones para el cambio terapéutico
Hay tres actitudes terapéuticas necesarias y suficientes para el
cambio.
1. Empatía; la capacidad de experimentar los sentimientos de
otra persona como si fueran propios, esto sin olvidar que es
un supuesto. Por medio de la empatía el terapeuta es capaz
de “ponerse en los zapatos” del cliente sin tratar de adoptar
sus actitudes o perder las propias.
2. Aceptación; en la que el terapeuta no plantea ninguna
condición de valor, la aceptación significa en esencia un
reconocimiento sin juicios de si mismo y de la otra persona.
Por medio de la aceptación el terapeuta le permite actuar de
modo libre a la otra persona.
3. Autenticidad; el terapeuta efectivo es autentico, integrado,
libre y profundamente consciente de las experiencias dentro
de la relación. El terapeuta no necesita ser un modelo de
salud mental perfecta en todos los aspectos de su propia
vida, puede tener errores y dificultades en otras situaciones.
Pero dentro de la relación de terapia necesita ser congruente.
Respuestas a las comunicaciones emocionales
La dirección de la terapia es determinada por el cliente, el determina
que se discutirá, cuando y en que medida. Es por eso que la forma
de terapia de Rogers ha sido denominada “centrada en el cliente”.
En la terapia rogeriana el terapeuta comunica la actitud de
aceptación en gran medida a través de declaraciones que reflejan
los sentimientos del cliente.
Se puede distinguir esto mejor si se distingue entre diferentes
clases de respuestas a las comunicaciones emocionales.
• Respuesta evaluativa; coloca un juicio de valor en los
pensamientos, sentimientos, deseos o conducta de las
personas, las respuestas evaluativas pueden ser utilizadas
Psic. Fiorella Carranza Yman Teorías de la Personalidad 7
cuando al oyente se le pide de manera especifica que dé una
opinión o que revele valores o actitudes. Sin embargo debido
a que estas respuestas hacen juicio tienden a quitar una
actitud de aceptación básica del otro individuo.
• Respuesta interpretativa; es un esfuerzo por parte del
oyente para comunicar al hablante original cual es el problema
en realidad o cómo cree que se siente en realidad el hablante
respecto a la situación.
• Respuesta tranquilizadora; intenta calmar los sentimientos
originales del hablante. Implica que el individuo necesita no
sentir de esa forma.
• Respuesta exploratoria; busca mas información, la
información adicional puede ser muy útil para ayudar al oyente
a entender el problema.
• Respuesta reflexiva; busca captar los sentimientos
subyacentes que son expresados en la comunicación original.
Estas respuestas son importantes porque le sugieren al
hablante que el oyente esta interesado y entiende lo que él o
ella esta tratando de decir.
Referencias bibliográficas:
Engler, B. Introducción a las Teorías de la Personalidad. Cuarta edición. McGraw-Hill.
México, 1996.
Chunga. J. marzo 2009
www.monografias.com/trabajos38/personalidad/personalidad.shtml
Boeree, G. Teorías de la Personalidad. Marzo, 04 del 2009.
http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/introduccion.htm
Introducción a la teoria humanista de Carl Rogers. Marzo 2009
http://pdf.rincondelvago.com/teoria-humanista-de-rogers.html
Psic. Fiorella Carranza Yman Teorías de la Personalidad 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
brunollave
 
Teoria de la personalidad - Ensayo
Teoria de la personalidad - EnsayoTeoria de la personalidad - Ensayo
Teoria de la personalidad - Ensayo
Michelle Palomo
 
Ensayo argumentativo sobre la personalidad
Ensayo  argumentativo sobre la personalidadEnsayo  argumentativo sobre la personalidad
Ensayo argumentativo sobre la personalidad
Gerardo Ramirez Lopez
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
faropaideia
 
Presentación enfoque carl rogers
Presentación enfoque carl rogersPresentación enfoque carl rogers
Presentación enfoque carl rogersAlma Rosa Reyes
 
Ensayo de enfoques para evaluar los rasgos de la personalidad
Ensayo de enfoques para evaluar los rasgos de la personalidadEnsayo de enfoques para evaluar los rasgos de la personalidad
Ensayo de enfoques para evaluar los rasgos de la personalidad
14licelraealabe
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl roger 10
Carl roger 10Carl roger 10
Carl roger 10
KenPerezSilva
 
Carls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidadsCarls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidads
Reyna Del Carmen Perez Ramos
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogerskayala
 
Psicoterapia 2 padre interior
Psicoterapia 2 padre interiorPsicoterapia 2 padre interior
Psicoterapia 2 padre interiorjuliuslife
 
Carl Roger
 Carl Roger Carl Roger
Carl Roger
Caro González
 
Aproximacion A La Obra De Carl Rogers
Aproximacion A La Obra De Carl RogersAproximacion A La Obra De Carl Rogers
Aproximacion A La Obra De Carl Rogersalebanca
 
Rogers y Adams
Rogers y AdamsRogers y Adams
Rogers y Adams
LIEBEMAKER
 
Tendencia de rogers
Tendencia de rogersTendencia de rogers
Tendencia de rogers
AAMPETRA
 

La actualidad más candente (20)

La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Teoria de la personalidad - Ensayo
Teoria de la personalidad - EnsayoTeoria de la personalidad - Ensayo
Teoria de la personalidad - Ensayo
 
Ensayo argumentativo sobre la personalidad
Ensayo  argumentativo sobre la personalidadEnsayo  argumentativo sobre la personalidad
Ensayo argumentativo sobre la personalidad
 
Introduccion leo
Introduccion leoIntroduccion leo
Introduccion leo
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
 
Presentación enfoque carl rogers
Presentación enfoque carl rogersPresentación enfoque carl rogers
Presentación enfoque carl rogers
 
Ensayo de enfoques para evaluar los rasgos de la personalidad
Ensayo de enfoques para evaluar los rasgos de la personalidadEnsayo de enfoques para evaluar los rasgos de la personalidad
Ensayo de enfoques para evaluar los rasgos de la personalidad
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Carl roger 10
Carl roger 10Carl roger 10
Carl roger 10
 
Neofreudianos
Neofreudianos Neofreudianos
Neofreudianos
 
Carls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidadsCarls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidads
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
 
Psicoterapia 2 padre interior
Psicoterapia 2 padre interiorPsicoterapia 2 padre interior
Psicoterapia 2 padre interior
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Carl Roger
 Carl Roger Carl Roger
Carl Roger
 
Aproximacion A La Obra De Carl Rogers
Aproximacion A La Obra De Carl RogersAproximacion A La Obra De Carl Rogers
Aproximacion A La Obra De Carl Rogers
 
Rogers y Adams
Rogers y AdamsRogers y Adams
Rogers y Adams
 
Tendencia de rogers
Tendencia de rogersTendencia de rogers
Tendencia de rogers
 
Fundamentos TeóRicos 1
Fundamentos TeóRicos 1Fundamentos TeóRicos 1
Fundamentos TeóRicos 1
 

Destacado

Sensory characterization and analysis of tea infusions from dry coffee cherry...
Sensory characterization and analysis of tea infusions from dry coffee cherry...Sensory characterization and analysis of tea infusions from dry coffee cherry...
Sensory characterization and analysis of tea infusions from dry coffee cherry...Carlos Umanzor
 
Metodo por puntos
Metodo por puntosMetodo por puntos
Metodo por puntos
Luisa Ibañez Valencia
 
Análisis Crítico del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Análisis Crítico del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030Análisis Crítico del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Análisis Crítico del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
José Gregorio Eslava Eslava
 
KTA
KTAKTA
Final Re-Do Paper ASOC 220
Final Re-Do Paper ASOC 220Final Re-Do Paper ASOC 220
Final Re-Do Paper ASOC 220Dennis Huang
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
Yuske Orameshi
 
Habitantes de la calle
Habitantes de la calle Habitantes de la calle
Habitantes de la calle
diego alejandro chaparro solano
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
willeyda bolivar
 
Student Loans 101
Student Loans 101Student Loans 101
Student Loans 101
textbookrush
 
устав
уставустав
устав
nefertiti333
 
Ensayo ciencia, tecnología y sociedad
Ensayo ciencia, tecnología y sociedadEnsayo ciencia, tecnología y sociedad
Ensayo ciencia, tecnología y sociedad
José Gregorio Eslava Eslava
 
Final Paper for RCRJ 202 Subway Searches
Final Paper for RCRJ 202 Subway SearchesFinal Paper for RCRJ 202 Subway Searches
Final Paper for RCRJ 202 Subway SearchesDennis Huang
 
Plobal Tech Corporate Profile
Plobal Tech Corporate ProfilePlobal Tech Corporate Profile
Plobal Tech Corporate Profile
Plobal Tech Pvt Ltd
 
Estrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeoEstrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeo
Luisa Ibañez Valencia
 
District meeting slideshow 10.4.16
District meeting slideshow 10.4.16District meeting slideshow 10.4.16
District meeting slideshow 10.4.16
mmoore1347
 
dtac accelerate batch4 Demo Day : CloudCommerce.co
 dtac accelerate batch4 Demo Day : CloudCommerce.co dtac accelerate batch4 Demo Day : CloudCommerce.co
dtac accelerate batch4 Demo Day : CloudCommerce.co
dtac Accelerate
 

Destacado (19)

Sensory characterization and analysis of tea infusions from dry coffee cherry...
Sensory characterization and analysis of tea infusions from dry coffee cherry...Sensory characterization and analysis of tea infusions from dry coffee cherry...
Sensory characterization and analysis of tea infusions from dry coffee cherry...
 
Metodo por puntos
Metodo por puntosMetodo por puntos
Metodo por puntos
 
Análisis Crítico del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Análisis Crítico del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030Análisis Crítico del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Análisis Crítico del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
 
MPO CV - Sept 16.DOC
MPO CV - Sept 16.DOCMPO CV - Sept 16.DOC
MPO CV - Sept 16.DOC
 
KTA
KTAKTA
KTA
 
Final Re-Do Paper ASOC 220
Final Re-Do Paper ASOC 220Final Re-Do Paper ASOC 220
Final Re-Do Paper ASOC 220
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Habitantes de la calle
Habitantes de la calle Habitantes de la calle
Habitantes de la calle
 
plucker
pluckerplucker
plucker
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Police Interview
Police InterviewPolice Interview
Police Interview
 
Student Loans 101
Student Loans 101Student Loans 101
Student Loans 101
 
устав
уставустав
устав
 
Ensayo ciencia, tecnología y sociedad
Ensayo ciencia, tecnología y sociedadEnsayo ciencia, tecnología y sociedad
Ensayo ciencia, tecnología y sociedad
 
Final Paper for RCRJ 202 Subway Searches
Final Paper for RCRJ 202 Subway SearchesFinal Paper for RCRJ 202 Subway Searches
Final Paper for RCRJ 202 Subway Searches
 
Plobal Tech Corporate Profile
Plobal Tech Corporate ProfilePlobal Tech Corporate Profile
Plobal Tech Corporate Profile
 
Estrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeoEstrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeo
 
District meeting slideshow 10.4.16
District meeting slideshow 10.4.16District meeting slideshow 10.4.16
District meeting slideshow 10.4.16
 
dtac accelerate batch4 Demo Day : CloudCommerce.co
 dtac accelerate batch4 Demo Day : CloudCommerce.co dtac accelerate batch4 Demo Day : CloudCommerce.co
dtac accelerate batch4 Demo Day : CloudCommerce.co
 

Similar a Material de letura_no_14

Clase 04 personalidad rogers.ppt
Clase 04 personalidad rogers.pptClase 04 personalidad rogers.ppt
Clase 04 personalidad rogers.ppt
EUGENIOOSVALDOHOYOSL
 
teorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogersteorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogers
alesquer
 
Trab psicologia esneider
Trab psicologia esneiderTrab psicologia esneider
Trab psicologia esneider
ESNEIDER1
 
Exposicion Unidad 5.pptx
Exposicion Unidad 5.pptxExposicion Unidad 5.pptx
Exposicion Unidad 5.pptx
danenyer
 
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documentoPsicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Maabel Valadez
 
Trabajo final francia
Trabajo final franciaTrabajo final francia
Trabajo final francia
FRANCIAPAREDES4
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
karenfranco96
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Guss Gamboa
 
La personalidad. Teorias
La personalidad. TeoriasLa personalidad. Teorias
La personalidad. Teorias
MARTIN CASTAÑEDA
 
Humanismo Personalidad.pptx
Humanismo Personalidad.pptxHumanismo Personalidad.pptx
Humanismo Personalidad.pptx
EUGENIOOSVALDOHOYOSL
 
Temperamento y personalidad
Temperamento y personalidadTemperamento y personalidad
Temperamento y personalidad
karen julieth sanchez vergaras
 
Teorias Disposicionales
Teorias DisposicionalesTeorias Disposicionales
Teorias Disposicionalespatete
 
Articulo modelos psicologia clinica
Articulo modelos psicologia clinicaArticulo modelos psicologia clinica
Articulo modelos psicologia clinicaAndres Gamba
 
SIgmund Freud
SIgmund FreudSIgmund Freud
SIgmund Freud
imanlaatiki
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
Maggy Hernandez
 

Similar a Material de letura_no_14 (20)

Clase 04 personalidad rogers.ppt
Clase 04 personalidad rogers.pptClase 04 personalidad rogers.ppt
Clase 04 personalidad rogers.ppt
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
teorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogersteorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogers
 
Trab psicologia esneider
Trab psicologia esneiderTrab psicologia esneider
Trab psicologia esneider
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Exposicion Unidad 5.pptx
Exposicion Unidad 5.pptxExposicion Unidad 5.pptx
Exposicion Unidad 5.pptx
 
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documentoPsicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
 
Trabajo final francia
Trabajo final franciaTrabajo final francia
Trabajo final francia
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Desarrollo Humano y personalidad
Desarrollo Humano y personalidadDesarrollo Humano y personalidad
Desarrollo Humano y personalidad
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
La personalidad. Teorias
La personalidad. TeoriasLa personalidad. Teorias
La personalidad. Teorias
 
Humanismo!!
Humanismo!!Humanismo!!
Humanismo!!
 
Humanismo Personalidad.pptx
Humanismo Personalidad.pptxHumanismo Personalidad.pptx
Humanismo Personalidad.pptx
 
Temperamento y personalidad
Temperamento y personalidadTemperamento y personalidad
Temperamento y personalidad
 
Teorias Disposicionales
Teorias DisposicionalesTeorias Disposicionales
Teorias Disposicionales
 
Articulo modelos psicologia clinica
Articulo modelos psicologia clinicaArticulo modelos psicologia clinica
Articulo modelos psicologia clinica
 
SIgmund Freud
SIgmund FreudSIgmund Freud
SIgmund Freud
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Humanismo 3
Humanismo 3Humanismo 3
Humanismo 3
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Material de letura_no_14

  • 1. TEORIAS HUMANISTA Y EXISTENCIALES DE CARL ROGERS ANTECEDENTES BIOGRAFICOS (1902 - 1987) Carl rogers nació en 1902 en Oak Park, Illinois, un suburbio de Chicago fue el cuarto de seis hijos. Sus padres fueron protestantes de clase media educados y conservadores, instilaron en sus hijos normas de conducta ética elevadas. Rogers socializo poco fuera de su gran familia, pero esto no le molesto, cuando tenia doce años su familia se mudo a una granja, la vida de campo estimulo su interés en la ciencia y aumento su capacidad para trabajar en forma independiente. Rogers ingreso a la universidad de Wisconsin con la intención de estudiar agricultura, en su segundo año decidió encaminarse en el sacerdocio, después de su graduación en 1924 se caso y se mudo a Nueva York. Posteriormente en un periodo difícil tanto para Rogers como para sus padres, Rogers fomento la convicción creciente acerca de que lo importante es basarse en las propias experiencias personales para desarrollar una filosofa de la vida. Sus intereses se dirigían cada vez más hacia la psicología. En 1931 Rogers recibió su doctorado y se unió al personal del Centro de Asesoría de Rochester, donde ayudo a desarrollar un centro de estudios infantiles bastante exitoso. En 1939 fue nombrado director del centro, se desato una campaña para destituirlo, no porque criticaron su trabajo, sino porque creían que un psicólogo no podía realizar ese tipo de trabajo. El consejo de administración decidió a favor de Rogers. En 1940 acepto un nombramiento como profesor de psicología en la Universidad Estatal de Ohio, en 1945 se cambio a la Universidad de Psic. Fiorella Carranza Yman Teorías de la Personalidad 1
  • 2. Chicago, donde como profesor de psicología y secretario ejecutivo del centro de asesoría de nuevo defendió su opinión de que los psicólogos y consejeros podían realizar terapias de manera efectiva. En 1963 se convirtió en miembro del Centro para Estudio de las Personas, en La Jolla, California. En sus años finales busco reunir en grupos de encuentros a personas de facciones políticas en conflicto, tales como protestantes y católicos romanos, estaba planeando regresar a Sudáfrica a dirigir una segunda sesión de encuentro de negros y blancos cuando murió en 1987 de un ataque cardiaco después de sufrir una cirugía por fractura de cadera. TEORIA DE LA PERSONALIDAD DE ROGERS Rogers sostenía que cada individuo existe en el centro de un campo fenoménico. Fue influido por un movimiento filosófico llamado fenomenología. La palabra fenómeno proviene del griego “phainomenon”, que significa lo que aparece o se muestra así mismo. En la filosofía, la fenomenología busca descubrir los datos o lo especifico, de la experiencia inmediata. En la psicología la fenomenología ha llegado a significar el estudio de la conciencia y la percepción humana. El campo fenoménico se refiere a la suma total de experiencias. Consiste de todo lo que esta disponible en forma potencial para la conciencia en cualquier momento especifico. Aquí el énfasis de Rogers es en la percepción de la realidad por parte del individuo. Realización La tendencia primaria del organismo es mantenerse, realizarse y mejorarse así mismo. Esta tendencia a la realización sigue líneas trazadas hacia por la genética y puede ser influida también por el temperamento. El proceso de realización no es ni automático, ni fácil implica lucha e incluso dolor. La conducta es el “intento dirigido hacia el objetivo” por el organismo para satisfacer sus necesidades conforme las percibe. La definición de Rogers a la de los teóricos del aprendizaje quienes Psic. Fiorella Carranza Yman Teorías de la Personalidad 2
  • 3. consideran a la conducta en gran parte como una respuesta a los estímulos. Esta conducta dirigida hacia el objetivo es acompañada por emociones que por lo general facilitan el proceso de realización. Las emociones agradables acompañan al logro del objetivo. Incluso emociones que por lo general son consideradas desagradables, tales como temor o enojo pueden tener un efecto positivo de integración y concentración de la conducta hacia un objetivo. El yo De la interacción del organismo y el ambiente, y en particular de la que se tiene con otros que son significativos, emerge en forma gradual una estructura del yo, o un concepto de “quien soy”. Conforme los niños pequeños interactúan con su ambiente en el proceso de realización, adquieren ideas de si mismos, de su mundo y de su relación con éste. Experimentan cosas que les gustan y disgustan y situaciones que pueden o no pueden controlar. Aquellas experiencias que parecen aumentar el yo son valuadas e incorporadas en la imagen de si mismos, aquellas experiencias que parecen amenazar al yo son negadas y son consideradas ajenas a éste. El autoconcepto es una porción del campo fenoménico que se ha diferenciado en forma gradual. Esta compuesto de aquellas percepciones y valores concientes de “mi” o “yo”, algunas de las cuales son el resultado de la propia valoración por parte del organismo de sus experiencias y en algunos casos han sido introyectadas o tomadas de otros individuos que son importantes para la persona. El autoconcepto entonces es un objeto de percepción. Es la imagen que el individuo percibe de si mismo. Por tanto se distingue entre el organismo o el yo real en el proceso de realización y el yo como es percibido o conceptualizado. El yo que forma el individuo puede ser una variación de la experiencia real de su organismo debido a que incluye valores que son tomados de otras personas en lugar de las experiencias reales del organismo. Psic. Fiorella Carranza Yman Teorías de la Personalidad 3
  • 4. Congruencia e incongruencia Existe un estado de congruencia cuando las experiencias simbolizadas de una persona reflejan todas las experiencias reales del organismo. Cuando estas vivencias simbolizadas no representan todas las reales o si son negadas o distorsionadas, hay una falta de correspondencia entre el yo como es percibido y el yo real. Cuando el individuo niega o distorsiona experiencias sensoriales y viscerales significativas surgen tensiones básicas. El yo como es percibido, el cual gobierna en forma primaria a la conducta, no es un representante adecuado de las experiencias verdaderas del organismo, se vuelve cada vez más difícil para el yo satisfacer las necesidades del organismo. Se desarrolla una tensión y se presenta una sensación de ansiedad o incertidumbre. Cuando el autoconcepto es congruente con las experiencias del organismo, la persona esta libre de la presión interna y adaptada desde el punto de vista psicológico. Desarrollo de la personalidad Rogers no plantea ninguna etapa específica del desarrollo de la personalidad de la infancia a la edad adulta. Se concentró en la forma como en las que las percepciones de otros impiden o facilitan la autorrealización. Aunque la tendencia a realizarse sigue determinantes genéticos, Rogers señalo que está sujeta a influencias ambientales intensas. El niño pequeño tiene dos necesidades básicas: la consideración positiva de los demás y la de autoconsideración positiva. La consideración positiva se refiere a ser amada y aceptada como es la persona. Los niños pequeños se comportan de tal manera que muestran una necesidad intensa de la aceptación y amor de aquellos que los cuidan. Experimentan cambios significativos en su conducta con el propósito de alcanzar la consideración positiva. En una situación ideal la consideración positiva es incondicional, es dada en forma libre a los niños por lo que representan sin importar Psic. Fiorella Carranza Yman Teorías de la Personalidad 4
  • 5. lo que hagas. La consideración positiva incondicional no es contingente con ninguna conducta específica. Consideración positiva condicional es dada bajo ciertas circunstancias, a los niños se les hace entender que sus padres no los amarán a menos que piensen, sientan o actúen como ellos lo desean. En tales casos el niño percibe al padre como una persona que impone condiciones de valor, especificando con esto las circunstancias bajo las cuales el niño será aceptado. La autoconsideración positiva se da en forma automática si se ha recibido consideración positiva incondicional. Los niños que son aceptados por lo que son llegan a percibirse a si mismos en forma favorable y con aceptación. Sin embargo es muy difícil verse a uno mismo en forma positiva si es blanco continuo de critica y desprecio. Los autoconceptos inadecuados tales como los sentimientos de inferioridad o estupidez con frecuencia surgen debido a que una persona no ha recibido la consideración positiva adecuada de los demás. En el curso de desarrollo, a cualquier experiencia que sea una variación del autoconcepto emergente se le niega la entrada al yo debido que es amenazadora y produce ansiedad. Cuando a una experiencia se le niega la entrada al yo, no sólo es ignorada, sino que es falsificada ya sea con la pretensión de que no existe o con distorsión. Rogers explicó que un objeto o acontecimientos pueden ser registrados o percibidos en forma inconciente como una amenaza. Aunque produce reacciones viscerales en el organismo, no es identificado en forma consciente; en vez de eso el mecanismo de negación o distorsión impide que la experiencia amenazadora se vuelva consciente. La investigación de cognición social coincide con la de Rogers acerca de que la autopercepción es importante en el desarrollo de la personalidad y que es necesaria la congruencia para la salud psicológica. Mas aún la investigación ha mostrado que las personas tratan de verificar su autoconcepto aunque este sea negativo. Rogers creía que los padres apoyadores y un ambiente creativo pueden facilitar la adaptación psicológica. Los individuos que han experimentado un desarrollo positivo tienen mayor probabilidad de convertirse en personas de funcionamiento completo. Psic. Fiorella Carranza Yman Teorías de la Personalidad 5
  • 6. LA PERSONA DE FUNCIONAMIENTO COMPLETO El individuo que funciona en un nivel óptimo ya sea como resultado del desarrollo personal o de tratamiento psicológico, es una persona de funcionamiento completo. Rogers describió cinco características de este tipo de individuo. 1. Apertura a la experiencia. Las personas de funcionamiento completo se percatan de todas sus experiencias. No están a la defensiva y no necesitan negar o distorsionar las experiencias. 2. Vida existencial. Las personas de funcionamiento completo son capaces de vivir con plenitud y riqueza cada momento de la existencia, cada experiencia es fresca y nueva en potencia. No necesitan estructuras preconcebidas para interpretar cada suceso. 3. Confianza organísmica. Las personas de funcionamiento completo confían en las experiencias de su propio organismo. Pueden tomar en cuenta las opiniones de otros individuos y el consenso de su sociedad, pero no están atados por ellas. 4. Libertad de experiencia. Las personas de funcionamiento completo operan como agentes de opción libre, asumen las responsabilidades de sus decisiones y conducta. Se sienten libres de forma subjetiva para percatarse de sus necesidades y responder de manera apropiada. 5. Creatividad. Las personas de funcionamiento completo viven de manera instructiva y efectiva en su ambiente. La espontaneidad y flexibilidad características de estos individuos les permiten adaptarse en forma adecuada a los cambios en sus alrededores y buscar experiencias y desafíos nuevos. Psic. Fiorella Carranza Yman Teorías de la Personalidad 6
  • 7. PSICOTERAPIA Carl Rogers en conocido por el método de psicoterapia que desarrollo, este es identificado originalmente como terapia centrada en el cliente o no directiva y en forma mas reciente como centrada en la persona. Condiciones para el cambio terapéutico Hay tres actitudes terapéuticas necesarias y suficientes para el cambio. 1. Empatía; la capacidad de experimentar los sentimientos de otra persona como si fueran propios, esto sin olvidar que es un supuesto. Por medio de la empatía el terapeuta es capaz de “ponerse en los zapatos” del cliente sin tratar de adoptar sus actitudes o perder las propias. 2. Aceptación; en la que el terapeuta no plantea ninguna condición de valor, la aceptación significa en esencia un reconocimiento sin juicios de si mismo y de la otra persona. Por medio de la aceptación el terapeuta le permite actuar de modo libre a la otra persona. 3. Autenticidad; el terapeuta efectivo es autentico, integrado, libre y profundamente consciente de las experiencias dentro de la relación. El terapeuta no necesita ser un modelo de salud mental perfecta en todos los aspectos de su propia vida, puede tener errores y dificultades en otras situaciones. Pero dentro de la relación de terapia necesita ser congruente. Respuestas a las comunicaciones emocionales La dirección de la terapia es determinada por el cliente, el determina que se discutirá, cuando y en que medida. Es por eso que la forma de terapia de Rogers ha sido denominada “centrada en el cliente”. En la terapia rogeriana el terapeuta comunica la actitud de aceptación en gran medida a través de declaraciones que reflejan los sentimientos del cliente. Se puede distinguir esto mejor si se distingue entre diferentes clases de respuestas a las comunicaciones emocionales. • Respuesta evaluativa; coloca un juicio de valor en los pensamientos, sentimientos, deseos o conducta de las personas, las respuestas evaluativas pueden ser utilizadas Psic. Fiorella Carranza Yman Teorías de la Personalidad 7
  • 8. cuando al oyente se le pide de manera especifica que dé una opinión o que revele valores o actitudes. Sin embargo debido a que estas respuestas hacen juicio tienden a quitar una actitud de aceptación básica del otro individuo. • Respuesta interpretativa; es un esfuerzo por parte del oyente para comunicar al hablante original cual es el problema en realidad o cómo cree que se siente en realidad el hablante respecto a la situación. • Respuesta tranquilizadora; intenta calmar los sentimientos originales del hablante. Implica que el individuo necesita no sentir de esa forma. • Respuesta exploratoria; busca mas información, la información adicional puede ser muy útil para ayudar al oyente a entender el problema. • Respuesta reflexiva; busca captar los sentimientos subyacentes que son expresados en la comunicación original. Estas respuestas son importantes porque le sugieren al hablante que el oyente esta interesado y entiende lo que él o ella esta tratando de decir. Referencias bibliográficas: Engler, B. Introducción a las Teorías de la Personalidad. Cuarta edición. McGraw-Hill. México, 1996. Chunga. J. marzo 2009 www.monografias.com/trabajos38/personalidad/personalidad.shtml Boeree, G. Teorías de la Personalidad. Marzo, 04 del 2009. http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/introduccion.htm Introducción a la teoria humanista de Carl Rogers. Marzo 2009 http://pdf.rincondelvago.com/teoria-humanista-de-rogers.html Psic. Fiorella Carranza Yman Teorías de la Personalidad 8