SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia y Sistemas en Psicología
Aportaciones a la Psicología funcionalista – “William
James, John Dewey y Harvey Carr”
Nallely Sandoval Hernández
PSE1B
Lic. Raúl Cervantes Campos
Mexicali, Baja California a 27 de Febrero del 2016.
Aportaciones a la Psicología Funcionalista de William James
En el área de la psicología, se atribuye a James la paternidad del funcionalismo,
escuela que subraya la importancia de estudiar la finalidad de la conciencia. El
funcionalismo sirvió de inspiración a los avances de la psicología aplicada en sus
diversas ramas (por ejemplo, la psicología industrial, la creación y administración de
tests de inteligencia, la psicología educacional, etc.).
Para James la conciencia es un producto de la evolución, cambia y fluye
constantemente. También describió tres partes de la personalidad: el Mi o Yo
material (mi cuerpo), el Mi social (las personas de nuestro alrededor como la familia,
amigos, etc.) y el Mi espiritual (lo que pienso, mis ideas y sensaciones).
Inició la escuela de psicología funcionalista que subraya el estudio de la mente como
una parte funcional, esencialmente útil, del organismo humano. La actitud
funcionalista fue consecuencia lógica de la propagación del darwinismo y su
doctrina de la "supervivencia de los más aptos". El funcionalismo psicológico insistía
en la importancia de técnicas como los tests de inteligencia, y las experiencias
controladas para medir la capacidad de los animales para aprender y resolver
problemas (experiencias de Galton).
Sus características principales fueron
-oposición al estructuralismo
-destaca el para qué de la mente, su función
-enfatiza los aspectos prácticos
-su marco de referencia es biológico y evolutivo
-diversifica los sujetos, métodos y procesos psicológicos investigados
Aportaciones a la Psicología Funcionalista de John Dewey
John Dewey es quizá, en algunos sentidos, el pedagogo más influyente del siglo
XX. Colocó al niño como centro de la educación, afirmó el aprendizaje por medio de
la actividad y destacó el valor de la experiencia.
Psicólogo y pedagogo estadounidense (1859-1952) nacido en Burlington. Dentro de
su larga vida fue profesor de filosofía en las Universidades de Minnesota (1888-
1889), Michigan (1889-1894) y Chicago (1894-1904); en 1904 aceptó una cátedra
en el Theacher's College de Columbia, donde permaneció hasta 1930.
Su pensamiento
En muchas ocasiones se dice que la génesis del funcionalismo está en un artículo
de Dewey sobre el concepto de arco reflejo (1896), en el que dice que "el antiguo
dualismo entre sensación e idea se repite en el dualismo usual de estructuras y
funciones periféricas y centrales; el antiguo dualismo del cuerpo y el alma halla un
eco distinto en el actual del estímulo y la respuesta"; se quejaba de las distinciones
rígidas entre sensaciones, pensamientos y actos.
Según Dewey, se puede distinguir entre estímulo y la respuesta, pero la distinción
debe ser funcional, no existencial. Dewey usa el instrumentalismo para explicar
cómo el hombre utiliza el pensamiento: "el hombre piensa para vivir", el
pensamiento es el instrumento que utiliza para adaptarse a las diferentes
situaciones que le depara la vida; estas situaciones, una vez superadas, propician
el conocimiento, que es el arma utilizada por el hombre para sobrevivir.
Fundamentalmente fue un filósofo social preocupado por el bienestar del hombre y
por su adaptaciónfísica, social y moral. Consideró el problema del aprendizaje como
la materia central de la psicología; pensaba que lo que es innato es el impulso y que
éste se puede cambiar mediante el aprendizaje. A estos impulsos los llamó
"sublimados" (cambian por la interacción con el ambiente). Los mecanismos que
controlan esta interacción son los hábitos, a los que divide en rutinarios e
inteligentes; los rutinarios son los que se realizan en ambientes estables; los
inteligentes son aquellos en los que intervienen variables que modifican el entorno;
esta función de los hábitos inteligentes sería la más importante de entre las que
desempeña la inteligencia. En el proceso de pensar, distinguía cinco etapas:
1.- Sugerencias.
2.- Intelectualización.
3.- Hipótesis.
4.- Razonamiento.
5.- Verificación.
Aportaciones a la Psicología Funcionalista de Harvey Carr
Harvey Carr (1873-1954): Después de Angell, fue el principal vocero del
funcionalismo en Chicago donde se doctoro en 1905 y puede considerarse uno de
los representantes más amplios y completos del funcionalismo, en 1919 se convirtió
en el director del departamento (Brennan, J.F. 1999). Su tema central es la
adaptación del organismo, según Carr la psicología es el estudio de la actividad
mental, que a su vez es un término genérico para la conducta adaptativa y este acto
adaptativo es el concepto clave e implica tres fases:
· Un estímulo motivar.
· Una situación sensorial.
· Una respuesta que altera la situación para satisfacer las condiciones motivantes.
(Marx, M. & Hillix, W.).
Como representante del Funcionalismo, pensaba que éste era una continuación y
modificación del asociacionismo y que la adaptación al ambiente era su idea
principal. Pensaba que los procesos adaptativos son respuestas del organismo ante
situaciones sensoriales que provocan una respuesta; estas respuestas son las que
satisfacen las demandas que nos deparan estas situaciones. Este proceso completa
el acto de adaptación. Estos procesos de adaptación son mecanismos de resolución
de problemas, que cada individuo soluciona de una forma acorde con sus
capacidades, sus posibilidades y el ambiente.
Bibliografía
http://psicopsi.com/FUNCIONALISMO-William-James
http://presencias.net/indpdm.html?http://presencias.net/educar/ht1050a.html
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=carr-harvey-a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Guss Gamboa
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
Cuadro comparativo  escuelas   psicologicasCuadro comparativo  escuelas   psicologicas
Cuadro comparativo escuelas psicologicasHdavid24
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
janitzaolaya
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
diegokornelio
 
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund FreudTeoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
MarifeMishelIzaOa
 
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerreraCuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Nadia HEME
 
psicologia de clark hull
psicologia  de clark hullpsicologia  de clark hull
psicologia de clark hull
wilmeridiomasuce
 
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimentalWilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Gerardo Viau Mollinedo
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
Karen-Michelle
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humanoPrincipales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
acastillounah
 
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014 La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
Cátedra Psicología General
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
Rita Cesar
 
Pioneros de la psicología en ee.uu
Pioneros de la psicología en ee.uuPioneros de la psicología en ee.uu
Pioneros de la psicología en ee.uu
Mariel Lopez Arias
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
marinawayuu
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Exavier Blasini
 

La actualidad más candente (20)

Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
Cuadro comparativo  escuelas   psicologicasCuadro comparativo  escuelas   psicologicas
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund FreudTeoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
 
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerreraCuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
 
psicologia de clark hull
psicologia  de clark hullpsicologia  de clark hull
psicologia de clark hull
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimentalWilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humanoPrincipales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
 
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014 La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 
Pioneros de la psicología en ee.uu
Pioneros de la psicología en ee.uuPioneros de la psicología en ee.uu
Pioneros de la psicología en ee.uu
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
 

Destacado

Funcionalismo psicológico
Funcionalismo psicológicoFuncionalismo psicológico
Funcionalismo psicológico
yesseniaamador
 
Aportes de las escuelas de la psicología como ciencia
Aportes de las escuelas de la psicología como cienciaAportes de las escuelas de la psicología como ciencia
Aportes de las escuelas de la psicología como ciencia
JeannieEvans666
 
Tesis PATOLOGIAS DEL CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECH
Tesis PATOLOGIAS DEL  CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECHTesis PATOLOGIAS DEL  CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECH
Tesis PATOLOGIAS DEL CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECH
Roger Valdivia Barreto
 
Autores Constructivistas
Autores ConstructivistasAutores Constructivistas
Autores Constructivistasjaac_91020
 
Respiración Celular
Respiración CelularRespiración Celular
Respiración Celular
jortega
 
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
CAMILAMOLINA
 

Destacado (7)

Funcionalismo psicológico
Funcionalismo psicológicoFuncionalismo psicológico
Funcionalismo psicológico
 
Aportes de las escuelas de la psicología como ciencia
Aportes de las escuelas de la psicología como cienciaAportes de las escuelas de la psicología como ciencia
Aportes de las escuelas de la psicología como ciencia
 
Tesis PATOLOGIAS DEL CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECH
Tesis PATOLOGIAS DEL  CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECHTesis PATOLOGIAS DEL  CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECH
Tesis PATOLOGIAS DEL CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECH
 
Autores Constructivistas
Autores ConstructivistasAutores Constructivistas
Autores Constructivistas
 
Respiración Celular
Respiración CelularRespiración Celular
Respiración Celular
 
Escuela conductista
Escuela conductistaEscuela conductista
Escuela conductista
 
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
 

Similar a Aportaciones a la psicologia funcionalista

Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
Danna Salazar
 
02FUNCIONALISMO2.pptx
02FUNCIONALISMO2.pptx02FUNCIONALISMO2.pptx
02FUNCIONALISMO2.pptx
PAULJHONPORROAJACOBO1
 
02FUNCIONALISMO2.pptx
02FUNCIONALISMO2.pptx02FUNCIONALISMO2.pptx
02FUNCIONALISMO2.pptx
GabrielaAbril6
 
Unida 5 psicologia
Unida 5 psicologiaUnida 5 psicologia
Unida 5 psicologiaUniss V.C.
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
Luis Castillo Hidalgo
 
Las principales corrientes son cuatro
Las principales corrientes son cuatroLas principales corrientes son cuatro
Las principales corrientes son cuatro
fershum
 
Contextualización de psicología...
Contextualización de psicología...Contextualización de psicología...
Contextualización de psicología...
SaraGonzalez1505
 
“Las corrientes psicológicas más representativas del siglo xx, su concepción ...
“Las corrientes psicológicas más representativas del siglo xx, su concepción ...“Las corrientes psicológicas más representativas del siglo xx, su concepción ...
“Las corrientes psicológicas más representativas del siglo xx, su concepción ...
Consuelo Aroche
 
Escuelas, Modelos y Paradigmas Psicológicas
Escuelas, Modelos y Paradigmas PsicológicasEscuelas, Modelos y Paradigmas Psicológicas
Escuelas, Modelos y Paradigmas Psicológicas
Dany Rivera
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad
SaraGonzalez1505
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - PARTE II
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - PARTE IIHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - PARTE II
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - PARTE II
Descubriendo
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
gueariel
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
gueariel
 
Escuelas en psicología
Escuelas en psicología Escuelas en psicología
Escuelas en psicología
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Conductivismo
ConductivismoConductivismo
Conductivismo
Milagro Ramirez
 
Psicología I Evolución y Teorías
Psicología I Evolución y TeoríasPsicología I Evolución y Teorías
Psicología I Evolución y Teorías
AnaLaura
 

Similar a Aportaciones a la psicologia funcionalista (20)

Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Fun 2
Fun 2Fun 2
Fun 2
 
02FUNCIONALISMO2.pptx
02FUNCIONALISMO2.pptx02FUNCIONALISMO2.pptx
02FUNCIONALISMO2.pptx
 
02FUNCIONALISMO2.pptx
02FUNCIONALISMO2.pptx02FUNCIONALISMO2.pptx
02FUNCIONALISMO2.pptx
 
Unida 5 psicologia
Unida 5 psicologiaUnida 5 psicologia
Unida 5 psicologia
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Las principales corrientes son cuatro
Las principales corrientes son cuatroLas principales corrientes son cuatro
Las principales corrientes son cuatro
 
Contextualización de psicología...
Contextualización de psicología...Contextualización de psicología...
Contextualización de psicología...
 
“Las corrientes psicológicas más representativas del siglo xx, su concepción ...
“Las corrientes psicológicas más representativas del siglo xx, su concepción ...“Las corrientes psicológicas más representativas del siglo xx, su concepción ...
“Las corrientes psicológicas más representativas del siglo xx, su concepción ...
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Escuelas, Modelos y Paradigmas Psicológicas
Escuelas, Modelos y Paradigmas PsicológicasEscuelas, Modelos y Paradigmas Psicológicas
Escuelas, Modelos y Paradigmas Psicológicas
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - PARTE II
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - PARTE IIHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - PARTE II
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - PARTE II
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Escuelas en psicología
Escuelas en psicología Escuelas en psicología
Escuelas en psicología
 
Conductivismo
ConductivismoConductivismo
Conductivismo
 
Psicología I Evolución y Teorías
Psicología I Evolución y TeoríasPsicología I Evolución y Teorías
Psicología I Evolución y Teorías
 
General (4xs
General (4xsGeneral (4xs
General (4xs
 

Más de Nallely Sandoval

Analisis la naranja mecanica
Analisis   la naranja mecanicaAnalisis   la naranja mecanica
Analisis la naranja mecanica
Nallely Sandoval
 
Analisis de la pelicula la danza de la realidad
Analisis de la pelicula   la danza de la realidadAnalisis de la pelicula   la danza de la realidad
Analisis de la pelicula la danza de la realidad
Nallely Sandoval
 
Estructura cognitiva y su proceso
Estructura cognitiva y su procesoEstructura cognitiva y su proceso
Estructura cognitiva y su proceso
Nallely Sandoval
 
Psicologia experimental psicologia humanista
Psicologia experimental   psicologia humanistaPsicologia experimental   psicologia humanista
Psicologia experimental psicologia humanista
Nallely Sandoval
 
Primeros enfoques de la enfermedad mental
Primeros enfoques de la enfermedad mentalPrimeros enfoques de la enfermedad mental
Primeros enfoques de la enfermedad mental
Nallely Sandoval
 
Alternativas psicologicas y psicologia humanista
Alternativas psicologicas y psicologia humanistaAlternativas psicologicas y psicologia humanista
Alternativas psicologicas y psicologia humanista
Nallely Sandoval
 
Condicionamientos de la conducta
Condicionamientos de la conductaCondicionamientos de la conducta
Condicionamientos de la conducta
Nallely Sandoval
 
Charles Robert Darwin (Teorias)
Charles Robert Darwin (Teorias)Charles Robert Darwin (Teorias)
Charles Robert Darwin (Teorias)
Nallely Sandoval
 
Racionalismo
Racionalismo Racionalismo
Racionalismo
Nallely Sandoval
 
Movimiento del sentido común
Movimiento del sentido comúnMovimiento del sentido común
Movimiento del sentido común
Nallely Sandoval
 
Categorias del pensamiento kantiano
Categorias del pensamiento kantianoCategorias del pensamiento kantiano
Categorias del pensamiento kantiano
Nallely Sandoval
 
Teoria de la masa a perceptiva
Teoria de la masa a perceptivaTeoria de la masa a perceptiva
Teoria de la masa a perceptiva
Nallely Sandoval
 
Racionalismo
Racionalismo Racionalismo
Racionalismo
Nallely Sandoval
 
Hipócrates
Hipócrates Hipócrates
Hipócrates
Nallely Sandoval
 

Más de Nallely Sandoval (14)

Analisis la naranja mecanica
Analisis   la naranja mecanicaAnalisis   la naranja mecanica
Analisis la naranja mecanica
 
Analisis de la pelicula la danza de la realidad
Analisis de la pelicula   la danza de la realidadAnalisis de la pelicula   la danza de la realidad
Analisis de la pelicula la danza de la realidad
 
Estructura cognitiva y su proceso
Estructura cognitiva y su procesoEstructura cognitiva y su proceso
Estructura cognitiva y su proceso
 
Psicologia experimental psicologia humanista
Psicologia experimental   psicologia humanistaPsicologia experimental   psicologia humanista
Psicologia experimental psicologia humanista
 
Primeros enfoques de la enfermedad mental
Primeros enfoques de la enfermedad mentalPrimeros enfoques de la enfermedad mental
Primeros enfoques de la enfermedad mental
 
Alternativas psicologicas y psicologia humanista
Alternativas psicologicas y psicologia humanistaAlternativas psicologicas y psicologia humanista
Alternativas psicologicas y psicologia humanista
 
Condicionamientos de la conducta
Condicionamientos de la conductaCondicionamientos de la conducta
Condicionamientos de la conducta
 
Charles Robert Darwin (Teorias)
Charles Robert Darwin (Teorias)Charles Robert Darwin (Teorias)
Charles Robert Darwin (Teorias)
 
Racionalismo
Racionalismo Racionalismo
Racionalismo
 
Movimiento del sentido común
Movimiento del sentido comúnMovimiento del sentido común
Movimiento del sentido común
 
Categorias del pensamiento kantiano
Categorias del pensamiento kantianoCategorias del pensamiento kantiano
Categorias del pensamiento kantiano
 
Teoria de la masa a perceptiva
Teoria de la masa a perceptivaTeoria de la masa a perceptiva
Teoria de la masa a perceptiva
 
Racionalismo
Racionalismo Racionalismo
Racionalismo
 
Hipócrates
Hipócrates Hipócrates
Hipócrates
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Aportaciones a la psicologia funcionalista

  • 1. Historia y Sistemas en Psicología Aportaciones a la Psicología funcionalista – “William James, John Dewey y Harvey Carr” Nallely Sandoval Hernández PSE1B Lic. Raúl Cervantes Campos Mexicali, Baja California a 27 de Febrero del 2016.
  • 2. Aportaciones a la Psicología Funcionalista de William James En el área de la psicología, se atribuye a James la paternidad del funcionalismo, escuela que subraya la importancia de estudiar la finalidad de la conciencia. El funcionalismo sirvió de inspiración a los avances de la psicología aplicada en sus diversas ramas (por ejemplo, la psicología industrial, la creación y administración de tests de inteligencia, la psicología educacional, etc.). Para James la conciencia es un producto de la evolución, cambia y fluye constantemente. También describió tres partes de la personalidad: el Mi o Yo material (mi cuerpo), el Mi social (las personas de nuestro alrededor como la familia, amigos, etc.) y el Mi espiritual (lo que pienso, mis ideas y sensaciones). Inició la escuela de psicología funcionalista que subraya el estudio de la mente como una parte funcional, esencialmente útil, del organismo humano. La actitud funcionalista fue consecuencia lógica de la propagación del darwinismo y su doctrina de la "supervivencia de los más aptos". El funcionalismo psicológico insistía en la importancia de técnicas como los tests de inteligencia, y las experiencias controladas para medir la capacidad de los animales para aprender y resolver problemas (experiencias de Galton). Sus características principales fueron -oposición al estructuralismo -destaca el para qué de la mente, su función -enfatiza los aspectos prácticos -su marco de referencia es biológico y evolutivo -diversifica los sujetos, métodos y procesos psicológicos investigados
  • 3. Aportaciones a la Psicología Funcionalista de John Dewey John Dewey es quizá, en algunos sentidos, el pedagogo más influyente del siglo XX. Colocó al niño como centro de la educación, afirmó el aprendizaje por medio de la actividad y destacó el valor de la experiencia. Psicólogo y pedagogo estadounidense (1859-1952) nacido en Burlington. Dentro de su larga vida fue profesor de filosofía en las Universidades de Minnesota (1888- 1889), Michigan (1889-1894) y Chicago (1894-1904); en 1904 aceptó una cátedra en el Theacher's College de Columbia, donde permaneció hasta 1930. Su pensamiento En muchas ocasiones se dice que la génesis del funcionalismo está en un artículo de Dewey sobre el concepto de arco reflejo (1896), en el que dice que "el antiguo dualismo entre sensación e idea se repite en el dualismo usual de estructuras y funciones periféricas y centrales; el antiguo dualismo del cuerpo y el alma halla un eco distinto en el actual del estímulo y la respuesta"; se quejaba de las distinciones rígidas entre sensaciones, pensamientos y actos. Según Dewey, se puede distinguir entre estímulo y la respuesta, pero la distinción debe ser funcional, no existencial. Dewey usa el instrumentalismo para explicar cómo el hombre utiliza el pensamiento: "el hombre piensa para vivir", el pensamiento es el instrumento que utiliza para adaptarse a las diferentes situaciones que le depara la vida; estas situaciones, una vez superadas, propician el conocimiento, que es el arma utilizada por el hombre para sobrevivir.
  • 4. Fundamentalmente fue un filósofo social preocupado por el bienestar del hombre y por su adaptaciónfísica, social y moral. Consideró el problema del aprendizaje como la materia central de la psicología; pensaba que lo que es innato es el impulso y que éste se puede cambiar mediante el aprendizaje. A estos impulsos los llamó "sublimados" (cambian por la interacción con el ambiente). Los mecanismos que controlan esta interacción son los hábitos, a los que divide en rutinarios e inteligentes; los rutinarios son los que se realizan en ambientes estables; los inteligentes son aquellos en los que intervienen variables que modifican el entorno; esta función de los hábitos inteligentes sería la más importante de entre las que desempeña la inteligencia. En el proceso de pensar, distinguía cinco etapas: 1.- Sugerencias. 2.- Intelectualización. 3.- Hipótesis. 4.- Razonamiento. 5.- Verificación.
  • 5. Aportaciones a la Psicología Funcionalista de Harvey Carr Harvey Carr (1873-1954): Después de Angell, fue el principal vocero del funcionalismo en Chicago donde se doctoro en 1905 y puede considerarse uno de los representantes más amplios y completos del funcionalismo, en 1919 se convirtió en el director del departamento (Brennan, J.F. 1999). Su tema central es la adaptación del organismo, según Carr la psicología es el estudio de la actividad mental, que a su vez es un término genérico para la conducta adaptativa y este acto adaptativo es el concepto clave e implica tres fases: · Un estímulo motivar. · Una situación sensorial. · Una respuesta que altera la situación para satisfacer las condiciones motivantes. (Marx, M. & Hillix, W.). Como representante del Funcionalismo, pensaba que éste era una continuación y modificación del asociacionismo y que la adaptación al ambiente era su idea principal. Pensaba que los procesos adaptativos son respuestas del organismo ante situaciones sensoriales que provocan una respuesta; estas respuestas son las que satisfacen las demandas que nos deparan estas situaciones. Este proceso completa el acto de adaptación. Estos procesos de adaptación son mecanismos de resolución de problemas, que cada individuo soluciona de una forma acorde con sus capacidades, sus posibilidades y el ambiente.