SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi proyecto investigativo
Charrasquiel fuentes delis maría
González manco Carlos Mario
reinel rivera Lizbeth sofia
11°1
Tabla de contenido
• IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
• PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
• JUSTIFICACIÓN
• HIPÓTESIS
• OBJETIVOS
• MARCOS DEL PROYECTO
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
• 1.1NOMBRE O TÍTULO DEL PROYECTO
• 1.2 RESPONSABLES DEL PROYECTO
• 1.3 NOMBRES DE LOS RESPONSABLES
• 1.4 DURACIÓN DEL PROYECTO
• 1.4.1 FECHA DE INICIACIÓN
• 1.4.2 FECHA DE CULMINACIÓN:
1.1NOMBRE O TÍTULO DEL PROYECTO
• Para su desarrollo el proyecto se denominara:
¿Por qué se presentan los conflictos en las
familias?
1.2 RESPONSABLES DEL PROYECTO
• Este trabajo está bajo la responsabilidad de un
equipo de alumnas del grado 10º de la
institución educativa Luis Carlos galán
sarmiento
1.3 NOMBRES DE LOS RESPONSABLES
• CHARRASQUIEL FUENTES DELIS MARIA
• GONZALES MANCO CARLOS MARIO
• REINEL RIVERA LISBETH SOFÍA
1.4 DURACIÓN DEL PROYECTO
• indefinida
1.4.1 FECHA DE INICIACIÓN
este proyecto surgió bajo la iniciativa de la
alumna Charrasquiel Fuentes delis en el aula
21 con el titulo original de mí propuesta
investigativa en el año 2011
1.4.2 FECHA DE CULMINACIÓN:
indefinida
2 PLANTEAMIENTO DE PREOBLEMA
• 2.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN
• 2.2 ELEMENTOS DEL PROBLEMA
2.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN
• Para hablar de la situación problema se debe
saber el significado de la palabra “conflicto”
Los conflictos en los hogares no se presentan
Solo en el municipio de Carepa sino en todas las
familias del mundo. Los problemas se generan en
la mayoría, en familias con hijos adolescentes.
Los jóvenes están entrando a una nueva etapa de
la vida y no quieren que los padres hagan parte
de ella, porque según ellos lo arruinarían todo
metiéndose en lo que no les importa
2.2 ELEMENTOS DEL PROBLEMA
HECHOS EXPLICACIONES
En el municipio de Carepa los conflictos se presentan en su
mayoría, en familias con hijos adolescentes
los jóvenes cresen se vuelven rebeldes y no quieren que los padres
se entrometan en las decisiones que toman
Los jóvenes que cresen sin la supervisión de los padres son
muy problemáticos
Los padres están muy ocupados en los trabajos y no pueden
prestarle la debida atención a los hijos
Los adolescentes que son descuidados por los padres
tienden a desarrollar vicios
Porque ven en ellos una forma de refugio y desahogo
Las peleas entre padres generan conflictos porque los hijos viven con medio y siempre piensan como
terminaran esas las peleas
Los niños con padres adictos sufren constantes maltratos Los padres en ese estados golpean a sus hijos y los maltratan
en las familias pobres se presentan muchos conflictos
internos
Por falta de dinero los padres no pueden brindar todo lo que
quieren a los hijos
Las malas compañías son el detonante para que los
adolescentes sean rebeldes
Adoptan malas mañas y se vuelven groseros y no respetan a nadie
La Intolerancia en los hogares genera conflictos graves Los miembros de la familia Reaccionan bruscamente ante cualquier
provocación
los jóvenes con conflictos en casa, tienen Bajo
rendimiento escolar
Los jóvenes llevan los problemas al colegio y no se concentran
la separación de los padres afecta las relaciones con los
hijos
los hijos no saben con quién quedarse y comienza la discusión
sobre quien tendrá la patria potestad
3 JUSTIFICACIÓN
• 3.1 DEFINICIÓN CLARA DEL PROBLEMA QUE
SE DESEA MEJORAR
• 3.2 ASPECTOS QUE FACILITAN Y /O LIMITAN
EL DESARROLLO DEL PROYECTO
3.1 DEFINICIÓN CLARA DEL PROBLEMA QUE SE
DESEA MEJORAR
• Este proyecto se justifica desde tres puntos de
vista bien definidos que son: Interés, utilidad y
novedad para tres factores: Equipo
investigador, comunidad y ciencia
3.2 ASPECTOS QUE FACILITAN Y /O LIMITAN EL
DESARROLLO DEL PROYECTO
• 3.2.1 ASPECTOS QUE FACILITAN EL
DESARROLLO DEL PROYECTO
• 3.2.2 ASPECTOS QUE LIMITAN EL
DESARROLLO DEL PROYECTO
3.2.1 ASPECTOS QUE FACILITAN EL DESARROLLO
DEL PROYECTO
• La existencia de la situación problema
• El interés del equipo de estudiar la problemática
• Facilidad para abordar el tema
• El conocimiento previo de la problemática
• La existencia de otras investigaciones acerca del tema
• El interés de la comunidad por el tema
• La orientación del docente del área de investigación al equipo
investigador
• La complementariedad en el equipo investigador
• El apoyo en medios de comunicación para realizar el estudio de la
problemática
• Se tiene el lugar específico donde se realizara el estudio de la
problemática
•
3.2.2 ASPECTOS QUE LIMITAN EL DESARROLLO
DEL PROYECTO
• No se cuenten con los recurso necesarios para hacer una
investigación adecuada
• Que no se tenga tiempo disponible para realizar la debida
investigación
• Falta de comunicación en el equipo
• Falta de recursos tecnológicos
• La posible negativa de algunas personas cuando el equipo
investigador indague en sus vidas para hacer preguntas acerca de la
situación problema
• La desintegración del equipo por cualquier motivo
• Que la descripción no este planteada correctamente
• Que no se pueda analizar la problemática en el lugar escogido
4. HIPÓTESIS
• 4.1. HIPÓTESIS DEL PROYECTO
INVESTIGATIVO
• 4.2: CLASIFICACION DE LAS HIPÓTESIS
• 4.3 VARIABLES DE INVESTIGACIÓN
• 4.4 CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
4.1. HIPÓTESIS DEL PROYECTO INVESTIGATIVO
• La ausencia de los padres en el hogar genera conflictos muy graves al interior de las familias
• El 62% de los casos de choques en las familias pueden desencadenar una serie de
problemas que se agravan con el paso del tiempo
• Las familias de escasos recursos, tienen más problemas internos que las familias ricas
• Las familias de escasos recursos, no tienen más problemas internos que las familias ricas
• Las familias numerosas tienden a ser más problemáticas que las familias pequeñas
• la adicción en los jóvenes es un factor que desencadena conflictos al interior de las familias
• la adicción en los jóvenes es un factor que desencadena conflictos al interior de las
sociedades
• el poco cuidado de los padres hacia los hijos desestabiliza el hogar
• el poco cuidado de los padres hacia los hijos no desestabiliza el hogar
• El 70% de los jóvenes del municipio de Carepa son problemáticos, y tienden a crear una
tormenta en un vaso de agua
4.2: CLASIFICACION DE LAS HIPÓTESIS
• Hipótesis investigativa
• Hipótesis nula
• Hipótesis alternativa
• Hipótesis estadística
4.3 VARIABLES DE INVESTIGACIÓN
• 1. La ausencia de los padres en el hogar genera conflictos muy
graves en las familias:
•
• V1- La ausencia de los padres en el hogar
• V2- genera conflictos muy graves en las familias
•
• 2. El 62% de los casos de choques en las familias pueden
desencadenar una serie de problemas que se agravan con el paso
del tiempo
• V1- El 62% de los casos de choques en las familias
• V2- pueden desencadenar una serie de problemas que se agravan
con el paso del tiempo
•
4.4 CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
• 1. La ausencia de los padres en el hogar genera
conflictos muy graves en las familias: Hipótesis
investigativa
•
• V1- La ausencia de los padres en el hogar: variable
independiente
• V2- genera conflictos muy graves en las familias:
variable dependiente
•
• 2. El 62% de los casos de choques en las familias
pueden desencadenar una serie de problemas que se
agravan con el paso del tiempo: hipótesis estadística
5. OBJETIVOS
• 5.1- OBJETIVO GENERAL
• 5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• 5.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
5.1- OBJETIVO GENERAL
• Identificar los factores que generan la
aparición de conflictos al interior de las
familias, definiendo cada uno de ellos;
aportando la mejor solución posible al
problema que origino el conflicto
5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Diseñar estrategias que permitan la identificación de los factores
que inciden en la formación de conflictos en las familias
• Establecer quienes son los más afectados en el hogar, cuando se
producen conflictos al interior de las familias
• Formular posibles soluciones a los conflictos que se generan al
interior de las familias
• Evaluar, una vez planteadas las posibles soluciones a los conflictos,
si son eficaces y si brindan los resultados esperados
• Lograr que la comunidad tenga acceso a la información del
proyecto, ayudando así a la disminución , de la aparición de
conflictos en las familias
5.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
• ¿por qué se generan conflictos al interior de las familias?
• ¿es a caso la condición económica un factor que incide en
la formación de conflictos en las familias?
• ¿es posible que la ausencia de los padres en el hogar sea un
factor que genere conflictos graves al interior de las
familias?
• ¿será que los conflictos en las familias son difíciles de
detectar?
• ¿Quiénes son los más problemáticos en las familias, los
padres o los hijos?
• ¿Cuándo se generan conflictos al interior de las familias,
quiénes son los más afectados?
6. MARCOS DEL PROYECTO
• 6.1 MARCO DE ANTECEDENTES
• 6.2MARCO TEÓRICO
• 6.3 Marco referencial
• 6.4 MARCO CONCEPTUAL
6.1 MARCO DE ANTECEDENTES
• 6.1.1 Antecedentes legales
• 6.1.2 Antecedentes investigativos
6.1.1 Antecedentes legales:
• Este proyecto tiene su soporte legal en la
constitución política de Colombia; en el titulo
2 de las garantías, los derechos y deberes,
capítulo 1 de los derechos fundamentales
• Artículos: 27, 42, 44,45
6.1.2 Antecedentes investigativos
Después de la consulta en el banco de proyectos
de la ins.edu. Luís Carlos Galán Sarmiento. El
equipo investigador llego a la conclusión que
en el año 2012 un equipo de alumnos del
grado 11°b adelanto estudios sobre el
proyecto “rivalidad y armonía entre
hermanos”
6.1.1 Antecedentes legales:
• Este proyecto tiene su soporte legal en la
constitución política de Colombia; en el titulo
2 de las garantías, los derechos y deberes,
capítulo 1 de los derechos fundamentales
• Artículos: 27, 42, 44,45
•
6.1.2 Antecedentes investigativos
• Después de la consulta en el banco de
proyectos de la ins.edu. Luís Carlos Galán
Sarmiento. El equipo investigador llego a la
conclusión que en el año 2012 un equipo de
alumnos del grado 11°b adelanto estudios
sobre el proyecto “rivalidad y armonía entre
hermanos”
6.2MARCO TEÓRICO
• CONFLICTO: Antagonismo, pugna, oposición entre personas .1
• CONFLICTO: Situación difícil. 2
• CONFLICTO: Lo más recio de un combate. 3
• CONFLICTO: Lucha o apuro. 4
• CONFLICTO: Situación que implica un problema que puede llegar a
convertirse en un Enfrentamiento. 5
• Diccionario ilustrado a color Zamora. Pág. 428
• Ibíd., p. 428.
• Ibíd., p. 428
• Espasa diccionario de la lengua española Pág. 104
• Definición ABC web
6.3 Marco referencial
N°1 DESCRIPCIÓN: conflictos familiares
conflictos familiares- adolescencia
la autoridad parental
el sentido de las discrepancias
RESUMEN:
Cuando una familia se encuentra a la deriva decimos
que existen conflictos, situaciones tensas que hacen
presión en la familia
Los problemas, crisis y conflictos en las familias hacen
necesario un cambio, que a su vez llevara a definir un
nuevo sistema de relaciones, el cambio que radica en
Los seres humanos
OBSERVACIÓN
La anterior descripción es resultado del estudio de una
psicóloga experta en el tema
LOCALIZACIÓN:
los conflictos familiares
CONCEPTO CLAVE :
Se requiere de ciertos
cambios que devuelvan la
armonía y paz a la familia. Los
roles, valores, y objetivos se
pierden a medida que los
conflictos al interior de las
familias tiende a crecer
BIBLIOGRAFÍA
MARCELA PIZARRO P. CONFLICTOS
EN LAS FAMILIAS. COPYRIGHT
2013
6.4 MARCO CONCEPTUAL
• Concepto de los ciudadanos y jóvenes sobre el
tema “conflictos en las familias”
• Conflictos en las familias
• “se pueden producir conflictos en los hogares
por falta de comunicación en el interior de la
familia, cuando no se sabe escuchar a alguien
que quiere hablar, esto debilita las relaciones
familiares” 18
7. metodología
• 7. 1 Tipo de investigacion
7.1 tipo de investigación
• Para el desarrollo de este proyecto se tendrá
en cuenta la investigación primaria descriptiva
social cualitativa
• Investigación acción
• En la investigación acción se tienen en cuenta
10 fases

Más contenido relacionado

Destacado

Financiamiento de un proyecto social de TI
Financiamiento de un proyecto social de TIFinanciamiento de un proyecto social de TI
Financiamiento de un proyecto social de TI
onemanuel
 
Sistemas de monitoreo y evaluacion
Sistemas de monitoreo y evaluacionSistemas de monitoreo y evaluacion
Sistemas de monitoreo y evaluacion
Iestp JC Tello Ves
 
cuestionamientos del proyecto
cuestionamientos del proyecto cuestionamientos del proyecto
cuestionamientos del proyecto najamac2009
 
Servicio de consultoría para el diseño del sistema de Monitoreo y Evaluación ...
Servicio de consultoría para el diseño del sistema de Monitoreo y Evaluación ...Servicio de consultoría para el diseño del sistema de Monitoreo y Evaluación ...
Servicio de consultoría para el diseño del sistema de Monitoreo y Evaluación ...FUSADES
 
Presentacion power point problema
Presentacion power point problemaPresentacion power point problema
Presentacion power point problema
GCTG
 
Emotools Proyectos (I)
Emotools Proyectos (I)Emotools Proyectos (I)
Emotools Proyectos (I)
Miquel Rodríguez
 
Disgrafias
DisgrafiasDisgrafias
Disgrafias
tatamary
 
Formulacion, evaluacion y monitoreo de un proyecto
Formulacion, evaluacion y monitoreo de un proyectoFormulacion, evaluacion y monitoreo de un proyecto
Formulacion, evaluacion y monitoreo de un proyectojuliomabeljaquecarmenza
 
Guía de elaboración de proyectos
Guía de elaboración de proyectosGuía de elaboración de proyectos
Guía de elaboración de proyectos
memecabrera14
 
Manual marco lógico lacg
Manual marco lógico lacgManual marco lógico lacg
Manual marco lógico lacg
Luis Cevallos Gavica
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Proyecto innovacion-metodo-polyet
Proyecto innovacion-metodo-polyetProyecto innovacion-metodo-polyet
Proyecto innovacion-metodo-polyet
dianapazespinoza
 
Curso Form Y Eva De Proy Educativo Delma
Curso Form Y Eva De Proy Educativo DelmaCurso Form Y Eva De Proy Educativo Delma
Curso Form Y Eva De Proy Educativo DelmaDelmaflo
 

Destacado (20)

Financiamiento de un proyecto social de TI
Financiamiento de un proyecto social de TIFinanciamiento de un proyecto social de TI
Financiamiento de un proyecto social de TI
 
Sistemas de monitoreo y evaluacion
Sistemas de monitoreo y evaluacionSistemas de monitoreo y evaluacion
Sistemas de monitoreo y evaluacion
 
cuestionamientos del proyecto
cuestionamientos del proyecto cuestionamientos del proyecto
cuestionamientos del proyecto
 
Dafo nano 5
Dafo nano 5Dafo nano 5
Dafo nano 5
 
Servicio de consultoría para el diseño del sistema de Monitoreo y Evaluación ...
Servicio de consultoría para el diseño del sistema de Monitoreo y Evaluación ...Servicio de consultoría para el diseño del sistema de Monitoreo y Evaluación ...
Servicio de consultoría para el diseño del sistema de Monitoreo y Evaluación ...
 
Presentacion power point problema
Presentacion power point problemaPresentacion power point problema
Presentacion power point problema
 
Emotools Proyectos (I)
Emotools Proyectos (I)Emotools Proyectos (I)
Emotools Proyectos (I)
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Disgrafias
DisgrafiasDisgrafias
Disgrafias
 
Matematica por ciclos
Matematica por ciclosMatematica por ciclos
Matematica por ciclos
 
Proyecto eco vida club
Proyecto eco vida clubProyecto eco vida club
Proyecto eco vida club
 
Formulacion, evaluacion y monitoreo de un proyecto
Formulacion, evaluacion y monitoreo de un proyectoFormulacion, evaluacion y monitoreo de un proyecto
Formulacion, evaluacion y monitoreo de un proyecto
 
Guía de elaboración de proyectos
Guía de elaboración de proyectosGuía de elaboración de proyectos
Guía de elaboración de proyectos
 
Manual marco lógico lacg
Manual marco lógico lacgManual marco lógico lacg
Manual marco lógico lacg
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
 
8 seguimiento y control
8 seguimiento y control8 seguimiento y control
8 seguimiento y control
 
Manual de proyecto
Manual de proyectoManual de proyecto
Manual de proyecto
 
Proyecto innovacion-metodo-polyet
Proyecto innovacion-metodo-polyetProyecto innovacion-metodo-polyet
Proyecto innovacion-metodo-polyet
 
Curso Form Y Eva De Proy Educativo Delma
Curso Form Y Eva De Proy Educativo DelmaCurso Form Y Eva De Proy Educativo Delma
Curso Form Y Eva De Proy Educativo Delma
 
My eva
My evaMy eva
My eva
 

Similar a Carlos lisbet investigacion

Carlos lisbet investigacion
Carlos lisbet investigacionCarlos lisbet investigacion
Carlos lisbet investigacionLaura Petro
 
Espacio abierto
Espacio abiertoEspacio abierto
Espacio abiertoErika Rod
 
Proyecto iava
Proyecto iavaProyecto iava
Proyecto iava
cuauhtepetl
 
Proyecto iava
Proyecto iavaProyecto iava
Proyecto iava
cuauhtepetl
 
Proyecto de salud mental comunitario
Proyecto de salud mental comunitarioProyecto de salud mental comunitario
Proyecto de salud mental comunitario
KrelynJurezAyquipa
 
DIAGNÓSTICOS RÁPIDOS (Específicos).ppt
DIAGNÓSTICOS RÁPIDOS (Específicos).pptDIAGNÓSTICOS RÁPIDOS (Específicos).ppt
DIAGNÓSTICOS RÁPIDOS (Específicos).ppt
FRESSIAMARICIELOLAZO
 
PORTAFOLIO_PROYECTO_M4_U1_EQUIPO_RCC_GMC
PORTAFOLIO_PROYECTO_M4_U1_EQUIPO_RCC_GMCPORTAFOLIO_PROYECTO_M4_U1_EQUIPO_RCC_GMC
PORTAFOLIO_PROYECTO_M4_U1_EQUIPO_RCC_GMCGabriela Mejìa
 
Portafolio digital grupo 4 subgrupo 4 e
Portafolio digital grupo 4  subgrupo 4 ePortafolio digital grupo 4  subgrupo 4 e
Portafolio digital grupo 4 subgrupo 4 eENACOSTA
 
Diseño y creación de una encuesta y un sondeo que nos de a conocer un poco m...
Diseño y creación de una encuesta y un sondeo  que nos de a conocer un poco m...Diseño y creación de una encuesta y un sondeo  que nos de a conocer un poco m...
Diseño y creación de una encuesta y un sondeo que nos de a conocer un poco m...moresita
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Tomas Herrera Passos
 
PROYECTO_PEDAGÓGICO_SOPORTADO EN TIC_RCC_GMC_M4_U1
PROYECTO_PEDAGÓGICO_SOPORTADO EN TIC_RCC_GMC_M4_U1PROYECTO_PEDAGÓGICO_SOPORTADO EN TIC_RCC_GMC_M4_U1
PROYECTO_PEDAGÓGICO_SOPORTADO EN TIC_RCC_GMC_M4_U1Gabriela Mejìa
 
Proyecto inmigracion
Proyecto inmigracionProyecto inmigracion
Proyecto inmigracion
ofelia guardado
 
Por qué está cambiando nuestra relación familiar
Por qué está cambiando nuestra relación familiarPor qué está cambiando nuestra relación familiar
Por qué está cambiando nuestra relación familiar
Franco Vasquez Garcia
 
PROYECTO peligros de la ansiedad en jóvenes cristianos
PROYECTO peligros de la ansiedad en jóvenes cristianosPROYECTO peligros de la ansiedad en jóvenes cristianos
PROYECTO peligros de la ansiedad en jóvenes cristianos
IglesiaDIOSVIVIENTE
 
Unidad 1: La Familia en la Sociedad Contemporánea
Unidad 1: La Familia en la Sociedad ContemporáneaUnidad 1: La Familia en la Sociedad Contemporánea
Unidad 1: La Familia en la Sociedad Contemporánea
Gabriela Martínez
 
474. diseña el cambio
474. diseña el cambio474. diseña el cambio
474. diseña el cambiodec-admin3
 
Cartilla acompañamiento familiar
Cartilla acompañamiento familiarCartilla acompañamiento familiar
Cartilla acompañamiento familiar
Nanita Jimenez
 
PPT 2.pdf
PPT 2.pdfPPT 2.pdf

Similar a Carlos lisbet investigacion (20)

Carlos lisbet investigacion
Carlos lisbet investigacionCarlos lisbet investigacion
Carlos lisbet investigacion
 
Espacio abierto
Espacio abiertoEspacio abierto
Espacio abierto
 
Proyecto iava
Proyecto iavaProyecto iava
Proyecto iava
 
Proyecto iava
Proyecto iavaProyecto iava
Proyecto iava
 
Proyecto de salud mental comunitario
Proyecto de salud mental comunitarioProyecto de salud mental comunitario
Proyecto de salud mental comunitario
 
DIAGNÓSTICOS RÁPIDOS (Específicos).ppt
DIAGNÓSTICOS RÁPIDOS (Específicos).pptDIAGNÓSTICOS RÁPIDOS (Específicos).ppt
DIAGNÓSTICOS RÁPIDOS (Específicos).ppt
 
PORTAFOLIO_PROYECTO_M4_U1_EQUIPO_RCC_GMC
PORTAFOLIO_PROYECTO_M4_U1_EQUIPO_RCC_GMCPORTAFOLIO_PROYECTO_M4_U1_EQUIPO_RCC_GMC
PORTAFOLIO_PROYECTO_M4_U1_EQUIPO_RCC_GMC
 
Portafolio digital grupo 4 subgrupo 4 e
Portafolio digital grupo 4  subgrupo 4 ePortafolio digital grupo 4  subgrupo 4 e
Portafolio digital grupo 4 subgrupo 4 e
 
Diseño y creación de una encuesta y un sondeo que nos de a conocer un poco m...
Diseño y creación de una encuesta y un sondeo  que nos de a conocer un poco m...Diseño y creación de una encuesta y un sondeo  que nos de a conocer un poco m...
Diseño y creación de una encuesta y un sondeo que nos de a conocer un poco m...
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Proyecto final 4 b
Proyecto final 4 bProyecto final 4 b
Proyecto final 4 b
 
Proyecto final 4 b
Proyecto final 4 bProyecto final 4 b
Proyecto final 4 b
 
PROYECTO_PEDAGÓGICO_SOPORTADO EN TIC_RCC_GMC_M4_U1
PROYECTO_PEDAGÓGICO_SOPORTADO EN TIC_RCC_GMC_M4_U1PROYECTO_PEDAGÓGICO_SOPORTADO EN TIC_RCC_GMC_M4_U1
PROYECTO_PEDAGÓGICO_SOPORTADO EN TIC_RCC_GMC_M4_U1
 
Proyecto inmigracion
Proyecto inmigracionProyecto inmigracion
Proyecto inmigracion
 
Por qué está cambiando nuestra relación familiar
Por qué está cambiando nuestra relación familiarPor qué está cambiando nuestra relación familiar
Por qué está cambiando nuestra relación familiar
 
PROYECTO peligros de la ansiedad en jóvenes cristianos
PROYECTO peligros de la ansiedad en jóvenes cristianosPROYECTO peligros de la ansiedad en jóvenes cristianos
PROYECTO peligros de la ansiedad en jóvenes cristianos
 
Unidad 1: La Familia en la Sociedad Contemporánea
Unidad 1: La Familia en la Sociedad ContemporáneaUnidad 1: La Familia en la Sociedad Contemporánea
Unidad 1: La Familia en la Sociedad Contemporánea
 
474. diseña el cambio
474. diseña el cambio474. diseña el cambio
474. diseña el cambio
 
Cartilla acompañamiento familiar
Cartilla acompañamiento familiarCartilla acompañamiento familiar
Cartilla acompañamiento familiar
 
PPT 2.pdf
PPT 2.pdfPPT 2.pdf
PPT 2.pdf
 

Carlos lisbet investigacion

  • 1. Mi proyecto investigativo Charrasquiel fuentes delis maría González manco Carlos Mario reinel rivera Lizbeth sofia 11°1
  • 2. Tabla de contenido • IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO • PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA • JUSTIFICACIÓN • HIPÓTESIS • OBJETIVOS • MARCOS DEL PROYECTO
  • 3. 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO • 1.1NOMBRE O TÍTULO DEL PROYECTO • 1.2 RESPONSABLES DEL PROYECTO • 1.3 NOMBRES DE LOS RESPONSABLES • 1.4 DURACIÓN DEL PROYECTO • 1.4.1 FECHA DE INICIACIÓN • 1.4.2 FECHA DE CULMINACIÓN:
  • 4. 1.1NOMBRE O TÍTULO DEL PROYECTO • Para su desarrollo el proyecto se denominara: ¿Por qué se presentan los conflictos en las familias?
  • 5. 1.2 RESPONSABLES DEL PROYECTO • Este trabajo está bajo la responsabilidad de un equipo de alumnas del grado 10º de la institución educativa Luis Carlos galán sarmiento
  • 6. 1.3 NOMBRES DE LOS RESPONSABLES • CHARRASQUIEL FUENTES DELIS MARIA • GONZALES MANCO CARLOS MARIO • REINEL RIVERA LISBETH SOFÍA
  • 7. 1.4 DURACIÓN DEL PROYECTO • indefinida
  • 8. 1.4.1 FECHA DE INICIACIÓN este proyecto surgió bajo la iniciativa de la alumna Charrasquiel Fuentes delis en el aula 21 con el titulo original de mí propuesta investigativa en el año 2011
  • 9. 1.4.2 FECHA DE CULMINACIÓN: indefinida
  • 10. 2 PLANTEAMIENTO DE PREOBLEMA • 2.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN • 2.2 ELEMENTOS DEL PROBLEMA
  • 11. 2.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN • Para hablar de la situación problema se debe saber el significado de la palabra “conflicto” Los conflictos en los hogares no se presentan Solo en el municipio de Carepa sino en todas las familias del mundo. Los problemas se generan en la mayoría, en familias con hijos adolescentes. Los jóvenes están entrando a una nueva etapa de la vida y no quieren que los padres hagan parte de ella, porque según ellos lo arruinarían todo metiéndose en lo que no les importa
  • 12. 2.2 ELEMENTOS DEL PROBLEMA HECHOS EXPLICACIONES En el municipio de Carepa los conflictos se presentan en su mayoría, en familias con hijos adolescentes los jóvenes cresen se vuelven rebeldes y no quieren que los padres se entrometan en las decisiones que toman Los jóvenes que cresen sin la supervisión de los padres son muy problemáticos Los padres están muy ocupados en los trabajos y no pueden prestarle la debida atención a los hijos Los adolescentes que son descuidados por los padres tienden a desarrollar vicios Porque ven en ellos una forma de refugio y desahogo Las peleas entre padres generan conflictos porque los hijos viven con medio y siempre piensan como terminaran esas las peleas Los niños con padres adictos sufren constantes maltratos Los padres en ese estados golpean a sus hijos y los maltratan en las familias pobres se presentan muchos conflictos internos Por falta de dinero los padres no pueden brindar todo lo que quieren a los hijos Las malas compañías son el detonante para que los adolescentes sean rebeldes Adoptan malas mañas y se vuelven groseros y no respetan a nadie La Intolerancia en los hogares genera conflictos graves Los miembros de la familia Reaccionan bruscamente ante cualquier provocación los jóvenes con conflictos en casa, tienen Bajo rendimiento escolar Los jóvenes llevan los problemas al colegio y no se concentran la separación de los padres afecta las relaciones con los hijos los hijos no saben con quién quedarse y comienza la discusión sobre quien tendrá la patria potestad
  • 13. 3 JUSTIFICACIÓN • 3.1 DEFINICIÓN CLARA DEL PROBLEMA QUE SE DESEA MEJORAR • 3.2 ASPECTOS QUE FACILITAN Y /O LIMITAN EL DESARROLLO DEL PROYECTO
  • 14. 3.1 DEFINICIÓN CLARA DEL PROBLEMA QUE SE DESEA MEJORAR • Este proyecto se justifica desde tres puntos de vista bien definidos que son: Interés, utilidad y novedad para tres factores: Equipo investigador, comunidad y ciencia
  • 15. 3.2 ASPECTOS QUE FACILITAN Y /O LIMITAN EL DESARROLLO DEL PROYECTO • 3.2.1 ASPECTOS QUE FACILITAN EL DESARROLLO DEL PROYECTO • 3.2.2 ASPECTOS QUE LIMITAN EL DESARROLLO DEL PROYECTO
  • 16. 3.2.1 ASPECTOS QUE FACILITAN EL DESARROLLO DEL PROYECTO • La existencia de la situación problema • El interés del equipo de estudiar la problemática • Facilidad para abordar el tema • El conocimiento previo de la problemática • La existencia de otras investigaciones acerca del tema • El interés de la comunidad por el tema • La orientación del docente del área de investigación al equipo investigador • La complementariedad en el equipo investigador • El apoyo en medios de comunicación para realizar el estudio de la problemática • Se tiene el lugar específico donde se realizara el estudio de la problemática •
  • 17. 3.2.2 ASPECTOS QUE LIMITAN EL DESARROLLO DEL PROYECTO • No se cuenten con los recurso necesarios para hacer una investigación adecuada • Que no se tenga tiempo disponible para realizar la debida investigación • Falta de comunicación en el equipo • Falta de recursos tecnológicos • La posible negativa de algunas personas cuando el equipo investigador indague en sus vidas para hacer preguntas acerca de la situación problema • La desintegración del equipo por cualquier motivo • Que la descripción no este planteada correctamente • Que no se pueda analizar la problemática en el lugar escogido
  • 18. 4. HIPÓTESIS • 4.1. HIPÓTESIS DEL PROYECTO INVESTIGATIVO • 4.2: CLASIFICACION DE LAS HIPÓTESIS • 4.3 VARIABLES DE INVESTIGACIÓN • 4.4 CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
  • 19. 4.1. HIPÓTESIS DEL PROYECTO INVESTIGATIVO • La ausencia de los padres en el hogar genera conflictos muy graves al interior de las familias • El 62% de los casos de choques en las familias pueden desencadenar una serie de problemas que se agravan con el paso del tiempo • Las familias de escasos recursos, tienen más problemas internos que las familias ricas • Las familias de escasos recursos, no tienen más problemas internos que las familias ricas • Las familias numerosas tienden a ser más problemáticas que las familias pequeñas • la adicción en los jóvenes es un factor que desencadena conflictos al interior de las familias • la adicción en los jóvenes es un factor que desencadena conflictos al interior de las sociedades • el poco cuidado de los padres hacia los hijos desestabiliza el hogar • el poco cuidado de los padres hacia los hijos no desestabiliza el hogar • El 70% de los jóvenes del municipio de Carepa son problemáticos, y tienden a crear una tormenta en un vaso de agua
  • 20. 4.2: CLASIFICACION DE LAS HIPÓTESIS • Hipótesis investigativa • Hipótesis nula • Hipótesis alternativa • Hipótesis estadística
  • 21. 4.3 VARIABLES DE INVESTIGACIÓN • 1. La ausencia de los padres en el hogar genera conflictos muy graves en las familias: • • V1- La ausencia de los padres en el hogar • V2- genera conflictos muy graves en las familias • • 2. El 62% de los casos de choques en las familias pueden desencadenar una serie de problemas que se agravan con el paso del tiempo • V1- El 62% de los casos de choques en las familias • V2- pueden desencadenar una serie de problemas que se agravan con el paso del tiempo •
  • 22. 4.4 CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES • 1. La ausencia de los padres en el hogar genera conflictos muy graves en las familias: Hipótesis investigativa • • V1- La ausencia de los padres en el hogar: variable independiente • V2- genera conflictos muy graves en las familias: variable dependiente • • 2. El 62% de los casos de choques en las familias pueden desencadenar una serie de problemas que se agravan con el paso del tiempo: hipótesis estadística
  • 23. 5. OBJETIVOS • 5.1- OBJETIVO GENERAL • 5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS • 5.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
  • 24. 5.1- OBJETIVO GENERAL • Identificar los factores que generan la aparición de conflictos al interior de las familias, definiendo cada uno de ellos; aportando la mejor solución posible al problema que origino el conflicto
  • 25. 5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Diseñar estrategias que permitan la identificación de los factores que inciden en la formación de conflictos en las familias • Establecer quienes son los más afectados en el hogar, cuando se producen conflictos al interior de las familias • Formular posibles soluciones a los conflictos que se generan al interior de las familias • Evaluar, una vez planteadas las posibles soluciones a los conflictos, si son eficaces y si brindan los resultados esperados • Lograr que la comunidad tenga acceso a la información del proyecto, ayudando así a la disminución , de la aparición de conflictos en las familias
  • 26. 5.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN • ¿por qué se generan conflictos al interior de las familias? • ¿es a caso la condición económica un factor que incide en la formación de conflictos en las familias? • ¿es posible que la ausencia de los padres en el hogar sea un factor que genere conflictos graves al interior de las familias? • ¿será que los conflictos en las familias son difíciles de detectar? • ¿Quiénes son los más problemáticos en las familias, los padres o los hijos? • ¿Cuándo se generan conflictos al interior de las familias, quiénes son los más afectados?
  • 27. 6. MARCOS DEL PROYECTO • 6.1 MARCO DE ANTECEDENTES • 6.2MARCO TEÓRICO • 6.3 Marco referencial • 6.4 MARCO CONCEPTUAL
  • 28. 6.1 MARCO DE ANTECEDENTES • 6.1.1 Antecedentes legales • 6.1.2 Antecedentes investigativos
  • 29. 6.1.1 Antecedentes legales: • Este proyecto tiene su soporte legal en la constitución política de Colombia; en el titulo 2 de las garantías, los derechos y deberes, capítulo 1 de los derechos fundamentales • Artículos: 27, 42, 44,45
  • 30. 6.1.2 Antecedentes investigativos Después de la consulta en el banco de proyectos de la ins.edu. Luís Carlos Galán Sarmiento. El equipo investigador llego a la conclusión que en el año 2012 un equipo de alumnos del grado 11°b adelanto estudios sobre el proyecto “rivalidad y armonía entre hermanos”
  • 31. 6.1.1 Antecedentes legales: • Este proyecto tiene su soporte legal en la constitución política de Colombia; en el titulo 2 de las garantías, los derechos y deberes, capítulo 1 de los derechos fundamentales • Artículos: 27, 42, 44,45 •
  • 32. 6.1.2 Antecedentes investigativos • Después de la consulta en el banco de proyectos de la ins.edu. Luís Carlos Galán Sarmiento. El equipo investigador llego a la conclusión que en el año 2012 un equipo de alumnos del grado 11°b adelanto estudios sobre el proyecto “rivalidad y armonía entre hermanos”
  • 33. 6.2MARCO TEÓRICO • CONFLICTO: Antagonismo, pugna, oposición entre personas .1 • CONFLICTO: Situación difícil. 2 • CONFLICTO: Lo más recio de un combate. 3 • CONFLICTO: Lucha o apuro. 4 • CONFLICTO: Situación que implica un problema que puede llegar a convertirse en un Enfrentamiento. 5 • Diccionario ilustrado a color Zamora. Pág. 428 • Ibíd., p. 428. • Ibíd., p. 428 • Espasa diccionario de la lengua española Pág. 104 • Definición ABC web
  • 34. 6.3 Marco referencial N°1 DESCRIPCIÓN: conflictos familiares conflictos familiares- adolescencia la autoridad parental el sentido de las discrepancias RESUMEN: Cuando una familia se encuentra a la deriva decimos que existen conflictos, situaciones tensas que hacen presión en la familia Los problemas, crisis y conflictos en las familias hacen necesario un cambio, que a su vez llevara a definir un nuevo sistema de relaciones, el cambio que radica en Los seres humanos OBSERVACIÓN La anterior descripción es resultado del estudio de una psicóloga experta en el tema LOCALIZACIÓN: los conflictos familiares CONCEPTO CLAVE : Se requiere de ciertos cambios que devuelvan la armonía y paz a la familia. Los roles, valores, y objetivos se pierden a medida que los conflictos al interior de las familias tiende a crecer BIBLIOGRAFÍA MARCELA PIZARRO P. CONFLICTOS EN LAS FAMILIAS. COPYRIGHT 2013
  • 35. 6.4 MARCO CONCEPTUAL • Concepto de los ciudadanos y jóvenes sobre el tema “conflictos en las familias” • Conflictos en las familias • “se pueden producir conflictos en los hogares por falta de comunicación en el interior de la familia, cuando no se sabe escuchar a alguien que quiere hablar, esto debilita las relaciones familiares” 18
  • 36. 7. metodología • 7. 1 Tipo de investigacion
  • 37. 7.1 tipo de investigación • Para el desarrollo de este proyecto se tendrá en cuenta la investigación primaria descriptiva social cualitativa • Investigación acción • En la investigación acción se tienen en cuenta 10 fases