SlideShare una empresa de Scribd logo
+FILOSOFIA. ﴾http://filosofia.idoneos.com﴿ HOME ﴾/﴿
CARLOS MARX ﴾1818‐1883﴿
Carlos Marx (1818‐1883). El hombre. La alienación.
Carlos Marx ﴾1818‐1883﴿
Los filósofos (hasta ahora) se han limitado a interpretar el mundo de diversas maneras; de lo que se trata (ahora) es de transformarlo
Marx, Tesis sobre Feuerbach
Como la mayor parte de los hegelianos de su tiempo, Marx estaba persuadido de que la filosofía de Hegel era la expresión más
acabada a la que la filosofía podía llegar. Sin duda, Marx se diferencia de Hegel en muchos aspectos fundamentales, sin embargo, su
pensamiento conserva el núcle básico hegeliano. Cuando Marx habla de 'realidad' se refiere siempre al contexto histórico social y al
mundo de hombre que, teniendo una estructura dialéctica, se encamina hacia una perfecta realidad conciente.
Hegel creía que las formas sociales y políticas de su epoca eran adecuadas para el cumplimiento pleno de las exigencias racionales,
que mediante un mero desarrollo gradual del sistema político social vigente se llegaría a lrealización de las supremas capacidades del
hombre. pero entonces la dialéctica quedaba detenida y se consgraban los hechos e institucione spolíticas y sociales existentes como
si fueran perfectamente adecuadas a la razón. Pero a los ojos de Marx, esto impolicaba una notable ambigüedad: si el proceso
dialéctico había lelgado a su momento final, no solo había terminado toda la filosofía sino que también, la monarquía prusiana
﴾conservadora y reaccionaria﴿, el cristianismo oficial ﴾no menos reaccionario﴿ quedaban consagrados. Además, la dialéctica ﴾o el
movimiento de la realidad misma﴿ no podía detenerse sin que la realidad misma desapareciera, en consecuencia, la dialéctica debía
ser esencialmente abierta y revolucionaria. La interpretación de Marx se sentrará en este segundo sentido, en tanto que desde su
perspectiva, las contradicciones están muy lejos de haberse superado.
Hegel había dicho que 'lo verdadero es el todo', pero la verdad, los principios de la razón, no parecían coincidir con el orden social y
político existente. Entonces, Marx señalará que hay en el mundo humano un elemento irraciona, inadecuado respecto de la Idea,
desajustado o carente de armonía en relación a la totalidad que no es otra cosa que una señal que indica que todavía no se ha
alcanzado cabalmente la totalidad, aún falta para la plena racionalidad.

La contradicción señalada por Marx en el sistema hegeliano se materializa en la existencia del proletariado. La presencia del
proletariado contradice la supuesta realidad de la razon, porque la existenia de una clase social entera representa la negación de la
razón: Hegel afirmaba que la propiedad es la manifestación exterior de la prsona libre, pero el proletariado es la clase totalmente
desposeíada, la que carece de toda porpiedad ﴾entonces, no es libre ni es persona﴿:
Resulta que el hombre solo se siente obrando libremente en sus funciones animales, en el comer, beber y engendrar, y todo lo más en
aquello que toca a la habitación y el atavío, y en cambio en sus funciones humanas se siente sólo como animal. Lo animal se convierte
en lo humano y lo humano en lo animal Marx
En definitiva, Marx observará que la realidad sociopolítica está colmada de contradicciones que no han sido conciliadas, negando así
la misma filosofía. Marx, postula la necesidad de llevar a cabo la coincidencia entre los hechos y la razón, pero ya no en el plano
abstacto de los desarrollos teórico sino el plano social y político, ésto es, la praxis sociopolítica, en definitiva, revolucionaria.
El hombre
El hombre produce al hombre, as í mismo y al otro hombre (...) Así como es la sociedad misma la que produce al hombre en cuanto
hombre, así también es producida por él. (...) Toda la llamada Historia universal no es otra cosa que la producción del hombre el el
trabajo humano. Marx, Manuscritos
Marx, en oposición a la mayor parte de la tradición filosófica ﴾y especialmente a Aristóteles, que había visto la esencia del hombre en
la razón teórica en donde la meta es la pura contemplación﴿, concebirá al hombre un ente que se produce a sí mismo ﴾erezeugend﴿.
Y este acto autogenerador del hombre, es, el trabajo

Para Marx, lo que el hombre es, no puede determinarse a partir del espíritu ni de la Idea sino a partir del hombre mismo, de lo que
éste es concretamente, el homber real, corpóreo, en pie sobre la tierra firme y aspirando y exhalando todas las fuerzas naturales. El
hombre no es un ser abstracto, fuera del mundo sino que el hombre ES en el mundo, esto es el Estado y la sociedad.
Esto significa que, en vz de buscar la esencia del h ombre como determinación interior, Marx buscará relaciones 'exteriores' en virtud
del intercambio que cada hombre mantiene con la naturaleza y con los otros hombres: "La esencia humana no es algo abstracto e
inherente a cada individuo, es en realidad, el conjunto de las relaciones sociales" Marx
Las relaciones sociales no son para Marx algo dado o estático, sino la relización del hombre mismo de manera tal que a partir de un
intercambio entre hombre y sociedad, ambos se constituyen recíprocamente.
Pero la esencia del hombre, es, el trabajo. Este es el medio a partir del cual se realiza y desarrolla sus posibilidades. A través del trabajo
alcanza su satisfacción y la felicidad.
Pero lo que de atenmano distingue al peor arquitecto de la mejor abeja es que aquél ha construído la célula en la cabeza hasta de
construirla en la cera. Al fin del proceso del trabajo surge un reslutado que ya al comienzo del mismo estaba en la represetanción del
obrero, es decir ya existía idealmente. No es sólo que éste opera en un cambio de forma de la materia prima; el realiza en esta al mismo
tiempo su finalidad, que él conoce y determina como ley el modo de su obrar, y a la cual tiene que subordinar su volutand Marx, El
capital
Efectivamente, Marx diferencia entre el trabajo de animales y el trabajo humano en tanto éste último está siempre dirigido por una
idea o representación ﴾conciencia﴿. Es además lla 'finalidad' una categoría fundamental del trabajo humano.
El proceso de autoproducción mediante el trabajo es un proceso dialéctico, es un salir del sí del hombre, una exteriorización. El trabajo
implica una humanización de la naturaleza en tanto el hombre deja sobre ella su propia huella... su esencia. Y esto a su vez, repercute
sobre el hombre mismo, porque la transformación que el hombre introduce en la naturaleza, modifica las condiciones de la vida
humana:
La sociedad es pues, la plena unidad del hombre con la naturaleza, la verdadera resurrección de la naturaleza, el naturalismo realizado
del hombre y el realizado humanismo de la naturaleza Marx
La alienación
El ser del hombre depende entonces de las condiciones concretas del trabajo en cada circunstancias hitórica. En la sociedad que Marx
describe, el hombre está alienado puesto que desconoce su propia esencia. Esta alienación está presente en todos los planos de la
naturaleza human: social, político, religioso y filosófico.
Y como el trabajo es la actividad propia del hom bre pero éste lo ignora, en lugar de significar la realización espontánea y gozosa d el
la humanidad, el trabajo paraliza las actividades propiamente humanas e impide cualquier tipo de satisfacción intrínseca.
Rastreo
Satelital para
Flotas y
Vehículos.
Llámenos
GPS Sin Costo de
Instalación.
Localice de
Inmediato sus
Valores. 24/365

 Luis Feuerbach ﴾1804‐1872﴿
﴾../342901/﴿
El materialismo histórico
﴾../343144/﴿
El trabajador no se afirma, sino que se niega; no se siente feliz, sino desgraciado; no desarrolla una libre energía física y espiritual, sino
que mortifica su cuerpo y arruina su espíritu. Por eso el trabajador solo siente en sí (como en su propio hogar), fuera del trabajo, y en el
trabajo fuera de sí. Está en lo suyo cuando no trabaja y cuando traja no está en lo suyo. Su trabajo no es, así, voluntario, sino forzado,
trabajo forzado. Por eso no es la satisfacción de una necesidad, sino solamente un medio apra satisfacer sus necesidades fuera del
trabajo.(...) Así él se relaciona con su actvidad como con una actividad no nlibre, se está relacionado con ella como con la actividad all
servicio de otro, bajo las órdenes, la compulsión y el yugo del otro. Marx
En síntesis, la alienación está dada por:
1. La actividad El trabajador siente que la actividad que realiza no le pertence
2. El producto En el proucto está el obrero mismo en tanto en que este es su
objetiviacion, algo en lo que ha puesto su propia persona, pero sin embargo, este
producto, no le pertenece tampoco.
3. La naturaleza Porque ésta en vez de convertir se en el 'cuerpo inorgánico del
hombre' aparece como ajeno al trabajador, como propiedad de otro.
Efectivamente, observa Marx que el obrero no puede elegir su trabajo del modo en que él quisiera, no lo elige libremente sino tal
como esta prescripto de acuerdo al lugar que ocupe en el proceso social de producción, lugar que por otra parte, está determinado
por el sistema de producción, la forma de distribución de riqueza y el poder.
4.Otros hombres El hombre, aldiferencia de los animales, no solo puede trabajar para sí mismo y sus propias necesidades sino
también para el progreso de la especie humana. Pero en el trabajo alienado se corta esta relación con la naturaleza y la sociedad.
Marx concluye que la propiedad privada es la consecuencia ﴾más bien la causa﴿ del trabajo alienado. Por eso considera que el
comunismo, considerado como supresión de la propiedad privada, permitirá la eliminación de todas las alienaciones y la
humanización del hombre.
La sociedad está dividida en clases y la sola existencia de estas, contradice la libertad o la convierte en un concepto abstracto. La
libertad de cada uno está determinada por la pertinencia de clase sin tener en cuenta las capacidades o necesidades individuales: La
clase es la verdadera unidad social y económica, no el individuo Marx
por Graciela Paula Caldeiro ﴾http://graciela‐caldeiro.idoneos.com﴿
FILOSOFIA. ﴾../﴿
 La filosofía y la Ilustración
﴾../341848/﴿
 Juan G. Fitche ﴾1762‐1814﴿
﴾../341975/﴿
 Schelling ﴾1775‐1854﴿
﴾../341982/﴿
 Jorge Guillermo Federico Hegel
﴾1770‐1831﴿ ﴾../341992/﴿
 El 'Sistema' Hegeliano
﴾../342167/﴿
 El idealismo alemán
﴾../342553/﴿
 Augusto Comte ﴾1798‐1857﴿
﴾../342800/﴿
 Herbert Spencer ﴾1820‐1903﴿
﴾../342804/﴿
 Juan Federico Herbart ﴾1776‐
1841﴿ ﴾../342832/﴿
 Arturo Schopenhauer ﴾1788‐
1861﴿ ﴾../342840/﴿
 Sören Kierkegaard ﴾1813‐1855﴿
﴾../342893/﴿
Federico Guillermo Nietzsche
﴾1844‐1900﴿ ﴾../343231/﴿

El nihilismo en Nietzsche
﴾../343318/﴿
Guillermo Dilthey ﴾1833‐1911﴿
﴾../343325/﴿
Enrique Bergson ﴾1859‐1941﴿
﴾../343346/﴿
Edmundo Husserl ﴾1859‐1938﴿
﴾../344127/﴿
Max Scheler ﴾1874‐1928﴿
﴾../350144/﴿ El existencialismo ﴾../350148/﴿
Martin Heidegger ﴾1889‐1976﴿
﴾../351473/﴿
Jean Paul Sartre ﴾1905‐1980﴿
﴾../352061/﴿
La hermeneútica ﴾../353459/﴿
Hans‐Georg Gadamer ﴾1900‐
2002﴿ ﴾../357480/﴿
© idoneos.com ‐ Todos los derechos reservados ‐ All rights reserved | Política de Privacidad ﴾//www.idoneos.com/Privacidad﴿ | idoneos.com en Google + ﴾//plus.google.com/108937016431482681793﴿
 (https://facebook.com/sharer.php?
u=http://filosofia.idoneos.com/342990/)
 (https://twitter.com/intent/tweet?
url=http://filosofia.idoneos.com/342990/&text=Carlos Marx (1818­
1883)&via=Idoneos_com)
 (https://plus.google.com/share?
url=http://filosofia.idoneos.com/342990/)
 (https://www.linkedin.com/shareArticle?
mini=true&url=http://filosofia.idoneos.com/342990/&text=Carlos Marx
(1818­1883)&source=Idoneos.com)
Recomendaciones personalizadas
Historia de los Apellidos

Anuncio discoverancestry.com
10 consejos prácticos
Anuncio love-care.es
Existencialismo
idoneos.com
¿Es Jesús Dios?
Anuncio Y-Jesus
Marxismo y materialismo
histórico
idoneos.com
Idealismo Platónico
idoneos.com
Diseño curricular
idoneos.com


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condición del ser humano
Condición del ser humanoCondición del ser humano
Condición del ser humanoinsucoppt
 
La realidad de Marx
La realidad de MarxLa realidad de Marx
La realidad de Marxalle_sofi
 
Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)Susana Gomez
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marxliz0801
 
16306491 horkheimer-m-la-funcion-de-las-ideologias
16306491 horkheimer-m-la-funcion-de-las-ideologias16306491 horkheimer-m-la-funcion-de-las-ideologias
16306491 horkheimer-m-la-funcion-de-las-ideologiasLeopoldo Sanchez
 
Materialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológicaMaterialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológicahavolin
 
Hegel y marxismo
Hegel y marxismoHegel y marxismo
Hegel y marxismo
AcaFilos Iztapalapa
 
Karl marx (1)
Karl marx (1)Karl marx (1)
Karl marx (1)
licorsa
 
Carlos Marx
Carlos MarxCarlos Marx
Carlos Marx
Francisco Cabrera
 
COMO MARXISTA
COMO MARXISTACOMO MARXISTA
COMO MARXISTA
Diego Mejía
 
El materialismo y el derecho
El materialismo y el derechoEl materialismo y el derecho
El materialismo y el derechoManuela Ruiz
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marxale0925
 
El esfuerzo de carlos hacia una síntesis de los metodos
El esfuerzo de carlos hacia una síntesis de los metodosEl esfuerzo de carlos hacia una síntesis de los metodos
El esfuerzo de carlos hacia una síntesis de los metodosLag Marco Scofield
 
Marx: Introduccion a la "Critica de la Filosofia del Derecho" de Hegel (1843)
Marx: Introduccion a la "Critica de la Filosofia del Derecho" de Hegel (1843)Marx: Introduccion a la "Critica de la Filosofia del Derecho" de Hegel (1843)
Marx: Introduccion a la "Critica de la Filosofia del Derecho" de Hegel (1843)
alterzaratustra
 
Revisión habermasiana de Marx
Revisión habermasiana de MarxRevisión habermasiana de Marx
Revisión habermasiana de Marx
Enrique Pampyn
 
Apuntes de Karl Marx
Apuntes de Karl MarxApuntes de Karl Marx
Apuntes de Karl Marxnieveslopez
 
La teoría marxista de la sociología
La teoría marxista de la sociologíaLa teoría marxista de la sociología
La teoría marxista de la sociología
Castillo'S Legal Solutions
 

La actualidad más candente (18)

Condición del ser humano
Condición del ser humanoCondición del ser humano
Condición del ser humano
 
La realidad de Marx
La realidad de MarxLa realidad de Marx
La realidad de Marx
 
Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
16306491 horkheimer-m-la-funcion-de-las-ideologias
16306491 horkheimer-m-la-funcion-de-las-ideologias16306491 horkheimer-m-la-funcion-de-las-ideologias
16306491 horkheimer-m-la-funcion-de-las-ideologias
 
Materialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológicaMaterialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológica
 
Hegel y marxismo
Hegel y marxismoHegel y marxismo
Hegel y marxismo
 
Karl marx (1)
Karl marx (1)Karl marx (1)
Karl marx (1)
 
Carlos Marx
Carlos MarxCarlos Marx
Carlos Marx
 
COMO MARXISTA
COMO MARXISTACOMO MARXISTA
COMO MARXISTA
 
El materialismo y el derecho
El materialismo y el derechoEl materialismo y el derecho
El materialismo y el derecho
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
El esfuerzo de carlos hacia una síntesis de los metodos
El esfuerzo de carlos hacia una síntesis de los metodosEl esfuerzo de carlos hacia una síntesis de los metodos
El esfuerzo de carlos hacia una síntesis de los metodos
 
EL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICOEL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICO
 
Marx: Introduccion a la "Critica de la Filosofia del Derecho" de Hegel (1843)
Marx: Introduccion a la "Critica de la Filosofia del Derecho" de Hegel (1843)Marx: Introduccion a la "Critica de la Filosofia del Derecho" de Hegel (1843)
Marx: Introduccion a la "Critica de la Filosofia del Derecho" de Hegel (1843)
 
Revisión habermasiana de Marx
Revisión habermasiana de MarxRevisión habermasiana de Marx
Revisión habermasiana de Marx
 
Apuntes de Karl Marx
Apuntes de Karl MarxApuntes de Karl Marx
Apuntes de Karl Marx
 
La teoría marxista de la sociología
La teoría marxista de la sociologíaLa teoría marxista de la sociología
La teoría marxista de la sociología
 

Similar a Carlos marx (1818 1883)

Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marxliz0801
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marxliz0801
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
academica
 
TEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.ppt
TEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.pptTEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.ppt
TEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.ppt
NoelRodriguez60
 
TEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.ppt
TEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.pptTEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.ppt
TEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.ppt
NoelRodriguez60
 
La antropología marxista
La antropología marxistaLa antropología marxista
La antropología marxistaalle_sofi
 
Karl Marx, Condición Social del Ser Humano
Karl Marx, Condición Social del Ser HumanoKarl Marx, Condición Social del Ser Humano
Karl Marx, Condición Social del Ser Humanoanavgr18
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
hanzelzv
 
EXAMEN-DE-MARX-RESUELTO.doc
EXAMEN-DE-MARX-RESUELTO.docEXAMEN-DE-MARX-RESUELTO.doc
EXAMEN-DE-MARX-RESUELTO.doc
danisuarez16
 
Racionalismo01
Racionalismo01Racionalismo01
Racionalismo01Graabiel29
 
Esquemas de Marx.ppt
Esquemas de Marx.pptEsquemas de Marx.ppt
Esquemas de Marx.ppt
JosAntonioVargasPare
 
Fragmento de historia de las ideas políticas
Fragmento de historia de las ideas políticasFragmento de historia de las ideas políticas
Fragmento de historia de las ideas políticas
felixfelces
 
Institucion educativa termarit
Institucion educativa termaritInstitucion educativa termarit
Institucion educativa termarit
Kennia Riascos
 
carlos marx 002.ppt
carlos marx 002.pptcarlos marx 002.ppt
carlos marx 002.ppt
ShameryMiluskaQC
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
YSNMusic
 
Karl_Marx1.ppt
Karl_Marx1.pptKarl_Marx1.ppt
Karl_Marx1.ppt
isayinter
 
El pensamiento de marx
El pensamiento de marxEl pensamiento de marx
El pensamiento de marx
fjcalzado
 

Similar a Carlos marx (1818 1883) (20)

Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
TEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.ppt
TEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.pptTEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.ppt
TEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.ppt
 
TEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.ppt
TEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.pptTEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.ppt
TEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.ppt
 
La antropología marxista
La antropología marxistaLa antropología marxista
La antropología marxista
 
Karl Marx, Condición Social del Ser Humano
Karl Marx, Condición Social del Ser HumanoKarl Marx, Condición Social del Ser Humano
Karl Marx, Condición Social del Ser Humano
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
EXAMEN-DE-MARX-RESUELTO.doc
EXAMEN-DE-MARX-RESUELTO.docEXAMEN-DE-MARX-RESUELTO.doc
EXAMEN-DE-MARX-RESUELTO.doc
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Racionalismo01
Racionalismo01Racionalismo01
Racionalismo01
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Esquemas de Marx.ppt
Esquemas de Marx.pptEsquemas de Marx.ppt
Esquemas de Marx.ppt
 
Fragmento de historia de las ideas políticas
Fragmento de historia de las ideas políticasFragmento de historia de las ideas políticas
Fragmento de historia de las ideas políticas
 
Institucion educativa termarit
Institucion educativa termaritInstitucion educativa termarit
Institucion educativa termarit
 
carlos marx 002.ppt
carlos marx 002.pptcarlos marx 002.ppt
carlos marx 002.ppt
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
Karl_Marx1.ppt
Karl_Marx1.pptKarl_Marx1.ppt
Karl_Marx1.ppt
 
El pensamiento de marx
El pensamiento de marxEl pensamiento de marx
El pensamiento de marx
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Carlos marx (1818 1883)

  • 1. +FILOSOFIA. ﴾http://filosofia.idoneos.com﴿ HOME ﴾/﴿ CARLOS MARX ﴾1818‐1883﴿ Carlos Marx (1818‐1883). El hombre. La alienación. Carlos Marx ﴾1818‐1883﴿ Los filósofos (hasta ahora) se han limitado a interpretar el mundo de diversas maneras; de lo que se trata (ahora) es de transformarlo Marx, Tesis sobre Feuerbach Como la mayor parte de los hegelianos de su tiempo, Marx estaba persuadido de que la filosofía de Hegel era la expresión más acabada a la que la filosofía podía llegar. Sin duda, Marx se diferencia de Hegel en muchos aspectos fundamentales, sin embargo, su pensamiento conserva el núcle básico hegeliano. Cuando Marx habla de 'realidad' se refiere siempre al contexto histórico social y al mundo de hombre que, teniendo una estructura dialéctica, se encamina hacia una perfecta realidad conciente. Hegel creía que las formas sociales y políticas de su epoca eran adecuadas para el cumplimiento pleno de las exigencias racionales, que mediante un mero desarrollo gradual del sistema político social vigente se llegaría a lrealización de las supremas capacidades del hombre. pero entonces la dialéctica quedaba detenida y se consgraban los hechos e institucione spolíticas y sociales existentes como si fueran perfectamente adecuadas a la razón. Pero a los ojos de Marx, esto impolicaba una notable ambigüedad: si el proceso dialéctico había lelgado a su momento final, no solo había terminado toda la filosofía sino que también, la monarquía prusiana ﴾conservadora y reaccionaria﴿, el cristianismo oficial ﴾no menos reaccionario﴿ quedaban consagrados. Además, la dialéctica ﴾o el movimiento de la realidad misma﴿ no podía detenerse sin que la realidad misma desapareciera, en consecuencia, la dialéctica debía ser esencialmente abierta y revolucionaria. La interpretación de Marx se sentrará en este segundo sentido, en tanto que desde su perspectiva, las contradicciones están muy lejos de haberse superado. Hegel había dicho que 'lo verdadero es el todo', pero la verdad, los principios de la razón, no parecían coincidir con el orden social y político existente. Entonces, Marx señalará que hay en el mundo humano un elemento irraciona, inadecuado respecto de la Idea, desajustado o carente de armonía en relación a la totalidad que no es otra cosa que una señal que indica que todavía no se ha alcanzado cabalmente la totalidad, aún falta para la plena racionalidad. 
  • 2. La contradicción señalada por Marx en el sistema hegeliano se materializa en la existencia del proletariado. La presencia del proletariado contradice la supuesta realidad de la razon, porque la existenia de una clase social entera representa la negación de la razón: Hegel afirmaba que la propiedad es la manifestación exterior de la prsona libre, pero el proletariado es la clase totalmente desposeíada, la que carece de toda porpiedad ﴾entonces, no es libre ni es persona﴿: Resulta que el hombre solo se siente obrando libremente en sus funciones animales, en el comer, beber y engendrar, y todo lo más en aquello que toca a la habitación y el atavío, y en cambio en sus funciones humanas se siente sólo como animal. Lo animal se convierte en lo humano y lo humano en lo animal Marx En definitiva, Marx observará que la realidad sociopolítica está colmada de contradicciones que no han sido conciliadas, negando así la misma filosofía. Marx, postula la necesidad de llevar a cabo la coincidencia entre los hechos y la razón, pero ya no en el plano abstacto de los desarrollos teórico sino el plano social y político, ésto es, la praxis sociopolítica, en definitiva, revolucionaria. El hombre El hombre produce al hombre, as í mismo y al otro hombre (...) Así como es la sociedad misma la que produce al hombre en cuanto hombre, así también es producida por él. (...) Toda la llamada Historia universal no es otra cosa que la producción del hombre el el trabajo humano. Marx, Manuscritos Marx, en oposición a la mayor parte de la tradición filosófica ﴾y especialmente a Aristóteles, que había visto la esencia del hombre en la razón teórica en donde la meta es la pura contemplación﴿, concebirá al hombre un ente que se produce a sí mismo ﴾erezeugend﴿. Y este acto autogenerador del hombre, es, el trabajo 
  • 3. Para Marx, lo que el hombre es, no puede determinarse a partir del espíritu ni de la Idea sino a partir del hombre mismo, de lo que éste es concretamente, el homber real, corpóreo, en pie sobre la tierra firme y aspirando y exhalando todas las fuerzas naturales. El hombre no es un ser abstracto, fuera del mundo sino que el hombre ES en el mundo, esto es el Estado y la sociedad. Esto significa que, en vz de buscar la esencia del h ombre como determinación interior, Marx buscará relaciones 'exteriores' en virtud del intercambio que cada hombre mantiene con la naturaleza y con los otros hombres: "La esencia humana no es algo abstracto e inherente a cada individuo, es en realidad, el conjunto de las relaciones sociales" Marx Las relaciones sociales no son para Marx algo dado o estático, sino la relización del hombre mismo de manera tal que a partir de un intercambio entre hombre y sociedad, ambos se constituyen recíprocamente. Pero la esencia del hombre, es, el trabajo. Este es el medio a partir del cual se realiza y desarrolla sus posibilidades. A través del trabajo alcanza su satisfacción y la felicidad. Pero lo que de atenmano distingue al peor arquitecto de la mejor abeja es que aquél ha construído la célula en la cabeza hasta de construirla en la cera. Al fin del proceso del trabajo surge un reslutado que ya al comienzo del mismo estaba en la represetanción del obrero, es decir ya existía idealmente. No es sólo que éste opera en un cambio de forma de la materia prima; el realiza en esta al mismo tiempo su finalidad, que él conoce y determina como ley el modo de su obrar, y a la cual tiene que subordinar su volutand Marx, El capital Efectivamente, Marx diferencia entre el trabajo de animales y el trabajo humano en tanto éste último está siempre dirigido por una idea o representación ﴾conciencia﴿. Es además lla 'finalidad' una categoría fundamental del trabajo humano. El proceso de autoproducción mediante el trabajo es un proceso dialéctico, es un salir del sí del hombre, una exteriorización. El trabajo implica una humanización de la naturaleza en tanto el hombre deja sobre ella su propia huella... su esencia. Y esto a su vez, repercute sobre el hombre mismo, porque la transformación que el hombre introduce en la naturaleza, modifica las condiciones de la vida humana: La sociedad es pues, la plena unidad del hombre con la naturaleza, la verdadera resurrección de la naturaleza, el naturalismo realizado del hombre y el realizado humanismo de la naturaleza Marx La alienación El ser del hombre depende entonces de las condiciones concretas del trabajo en cada circunstancias hitórica. En la sociedad que Marx describe, el hombre está alienado puesto que desconoce su propia esencia. Esta alienación está presente en todos los planos de la naturaleza human: social, político, religioso y filosófico. Y como el trabajo es la actividad propia del hom bre pero éste lo ignora, en lugar de significar la realización espontánea y gozosa d el la humanidad, el trabajo paraliza las actividades propiamente humanas e impide cualquier tipo de satisfacción intrínseca. Rastreo Satelital para Flotas y Vehículos. Llámenos GPS Sin Costo de Instalación. Localice de Inmediato sus Valores. 24/365 
  • 4.  Luis Feuerbach ﴾1804‐1872﴿ ﴾../342901/﴿ El materialismo histórico ﴾../343144/﴿ El trabajador no se afirma, sino que se niega; no se siente feliz, sino desgraciado; no desarrolla una libre energía física y espiritual, sino que mortifica su cuerpo y arruina su espíritu. Por eso el trabajador solo siente en sí (como en su propio hogar), fuera del trabajo, y en el trabajo fuera de sí. Está en lo suyo cuando no trabaja y cuando traja no está en lo suyo. Su trabajo no es, así, voluntario, sino forzado, trabajo forzado. Por eso no es la satisfacción de una necesidad, sino solamente un medio apra satisfacer sus necesidades fuera del trabajo.(...) Así él se relaciona con su actvidad como con una actividad no nlibre, se está relacionado con ella como con la actividad all servicio de otro, bajo las órdenes, la compulsión y el yugo del otro. Marx En síntesis, la alienación está dada por: 1. La actividad El trabajador siente que la actividad que realiza no le pertence 2. El producto En el proucto está el obrero mismo en tanto en que este es su objetiviacion, algo en lo que ha puesto su propia persona, pero sin embargo, este producto, no le pertenece tampoco. 3. La naturaleza Porque ésta en vez de convertir se en el 'cuerpo inorgánico del hombre' aparece como ajeno al trabajador, como propiedad de otro. Efectivamente, observa Marx que el obrero no puede elegir su trabajo del modo en que él quisiera, no lo elige libremente sino tal como esta prescripto de acuerdo al lugar que ocupe en el proceso social de producción, lugar que por otra parte, está determinado por el sistema de producción, la forma de distribución de riqueza y el poder. 4.Otros hombres El hombre, aldiferencia de los animales, no solo puede trabajar para sí mismo y sus propias necesidades sino también para el progreso de la especie humana. Pero en el trabajo alienado se corta esta relación con la naturaleza y la sociedad. Marx concluye que la propiedad privada es la consecuencia ﴾más bien la causa﴿ del trabajo alienado. Por eso considera que el comunismo, considerado como supresión de la propiedad privada, permitirá la eliminación de todas las alienaciones y la humanización del hombre. La sociedad está dividida en clases y la sola existencia de estas, contradice la libertad o la convierte en un concepto abstracto. La libertad de cada uno está determinada por la pertinencia de clase sin tener en cuenta las capacidades o necesidades individuales: La clase es la verdadera unidad social y económica, no el individuo Marx por Graciela Paula Caldeiro ﴾http://graciela‐caldeiro.idoneos.com﴿ FILOSOFIA. ﴾../﴿  La filosofía y la Ilustración ﴾../341848/﴿  Juan G. Fitche ﴾1762‐1814﴿ ﴾../341975/﴿  Schelling ﴾1775‐1854﴿ ﴾../341982/﴿  Jorge Guillermo Federico Hegel ﴾1770‐1831﴿ ﴾../341992/﴿  El 'Sistema' Hegeliano ﴾../342167/﴿  El idealismo alemán ﴾../342553/﴿  Augusto Comte ﴾1798‐1857﴿ ﴾../342800/﴿  Herbert Spencer ﴾1820‐1903﴿ ﴾../342804/﴿  Juan Federico Herbart ﴾1776‐ 1841﴿ ﴾../342832/﴿  Arturo Schopenhauer ﴾1788‐ 1861﴿ ﴾../342840/﴿  Sören Kierkegaard ﴾1813‐1855﴿ ﴾../342893/﴿ Federico Guillermo Nietzsche ﴾1844‐1900﴿ ﴾../343231/﴿ 
  • 5. El nihilismo en Nietzsche ﴾../343318/﴿ Guillermo Dilthey ﴾1833‐1911﴿ ﴾../343325/﴿ Enrique Bergson ﴾1859‐1941﴿ ﴾../343346/﴿ Edmundo Husserl ﴾1859‐1938﴿ ﴾../344127/﴿ Max Scheler ﴾1874‐1928﴿ ﴾../350144/﴿ El existencialismo ﴾../350148/﴿ Martin Heidegger ﴾1889‐1976﴿ ﴾../351473/﴿ Jean Paul Sartre ﴾1905‐1980﴿ ﴾../352061/﴿ La hermeneútica ﴾../353459/﴿ Hans‐Georg Gadamer ﴾1900‐ 2002﴿ ﴾../357480/﴿ © idoneos.com ‐ Todos los derechos reservados ‐ All rights reserved | Política de Privacidad ﴾//www.idoneos.com/Privacidad﴿ | idoneos.com en Google + ﴾//plus.google.com/108937016431482681793﴿  (https://facebook.com/sharer.php? u=http://filosofia.idoneos.com/342990/)  (https://twitter.com/intent/tweet? url=http://filosofia.idoneos.com/342990/&text=Carlos Marx (1818­ 1883)&via=Idoneos_com)  (https://plus.google.com/share? url=http://filosofia.idoneos.com/342990/)  (https://www.linkedin.com/shareArticle? mini=true&url=http://filosofia.idoneos.com/342990/&text=Carlos Marx (1818­1883)&source=Idoneos.com) Recomendaciones personalizadas Historia de los Apellidos 
  • 6. Anuncio discoverancestry.com 10 consejos prácticos Anuncio love-care.es Existencialismo idoneos.com ¿Es Jesús Dios? Anuncio Y-Jesus Marxismo y materialismo histórico idoneos.com Idealismo Platónico idoneos.com Diseño curricular idoneos.com 