SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
DR. FREDDY FLORES MALPARTIDA
CARTA ABIERTA Nº S/N – FFM – HEG – ESSALUD – 2015
Lima, 27 de marzo de 2015
Estimados compañeros de trabajo y asegurados
Hospital III emergencias Grau – EsSalud
Presente
Mediante la presente reciba el saludo cordial de mi persona en calidad de trabajador de nuestra institución
y en especial de esta gloriosa casa que es el Hospital III Emergencias Grau, acto seguido redacto las siguientes
líneas para recordar mi accionar en esta lucha por la permanente búsqueda de reivindicaciones laborales y
la consecución de un verdadero y moderno hospital que satisfaga las expectativas tanto de los trabajadores
y usuarios por lo que presentaré un resumen y análisis de los hechos ocurridos hasta el momento:
Recuerden que en la actualidad mi persona viene coordinando con los dirigentes máximos de los diferentes
gremios y grupos ocupacionales de nuestro hospital para lo cual se me eligió como el Secretario General de
la Coordinadora de Gremios gracias a mi accionar en la búsqueda de mejoras durante la gestión que realicé
como Presidente del sindicato Cuerpo Médico Grau (2011-2013) y que a su vez con este accionar se logró
unificar esfuerzos obteniendo resultados favorables para nuestro futuro laboral, uno de ellos fue VISITAS DE
LA PRESIDENTA EJECUTIVA A GRAU Y SU COMPROMISO POR MEJORAR NUESTRAS CONDICIONES LABORALES,
luego de tanto trajinar y sobre todas la incompetencias de la gestión primordialmente de la red, se logró la
COMPRA DEL TERRENO ALJOVÍN-COTABAMBAS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014.
Hoy, paralizados luego de los logros obtenidos a base de exigencias y luchas, vivimos un día a día CONFUSO
Y SOMBRÍO debido a una intransigente forma accionar y de ver “la gestión” de parte de nuestro director. Se
le envió sendas cartas para mejorar la forma de comunicación basada en documentación formal pero NUNCA
REALIZÓ ENTREGAS OFICIALES A LA COORDINADORA DE GREMIOS DE GRAU, muy por el contrario, ante
alguna de las cartas presentadas se obtuvo reacciones absurdas y hasta jocosas de parte de la Jefatura de la
Oficina de Planeamiento y Calidad y nunca de la dirección; lo último fue el viernes 20 de marzo de 2015 (una
semana previa) donde luego de plantear cada gremio su posición, se quedó por acta que ni bien obtenga
información oficial y relevante para el traslado de la consulta externa se comunicaría a los gremios y se
viabilizará de la mejor manera dicha información. Como todos se habrán dado cuenta, en ningún momento
nuestro director tomó en cuenta a los gremios y “se mandó” a realizar el traslado el día jueves 26 teniendo
como resultado UN ABUSO Y MALTRATO HACIA EL TRABAJADOR Y LOS ASEGURADOS hecho que tuvo que ser
retrocedido incluso trasladando a pacientes del edificio alquilado en buses contratados ante los reclamos de
los pacientes. ¿Es entendible que un director sea insultado, degradado y amenazado por trabajadores y
pacientes?, claro que no, pero eso ocurre en nuestro hospital donde la máxima autoridad pierde el respeto
por no saber informar, coordinar y mucho menos tratar de minimizar los riesgos y conflictos prevenibles.
En Grau, los trabajadores y dirigentes no somos intransigentes ni mucho menos intolerantes, muy por el
contrario, somos proactivos, colaboradores y excelentes trabajadores; es por ello que no nos dejamos
amedrentar ni pasear por nuestras autoridades y por ello expreso las acciones previas a este traslado en
especial mi posición actual:
Desde mi ingreso a laborar en el HEG siempre fui colaborador, crítico y proactivo con el objetivo de mejorar
nuestras condiciones laborales y es por ello que ya desde el 2009 se presentó documentos para la ampliación,
mejora y autonomía de nuestro hospital, los años siguientes no dejaron de ser menos y nos sumamos a las
gestiones para el propósito de Nuevo Hospital, y en mi calidad de Presidente del Sindicato Cuerpo Médico
(2011-2013) antes, durante y después de la huelga médica se demostró nuestras pésimas condiciones
laborales llegando incluso a trasmitir en varias oportunidades reportajes sobre el estado estructural de
nuestro edificio y otros sobre los casos de TBC en los trabajadores de Grau; estos hecho sumaron e hicieron
que se retire de la gestión al Presidente Ejecutivo de nuestra institución (Dr. Álvaro Vidal Rivadeneira) al no
reconocer nuestras calamidades y por su mal manejo institucional. Es ya con la nueva y actual Presidenta
Ejecutiva, la Dra. Virginia Baffigo Torré de Pinillos que se logra su visita a inicios del 2013 y se compromete a
realizar el estudio de Viabilidad estructural y por añadidura, la de gestionar el nuevo Hospital para Grau
obteniendo los resultados ya conocidos de RIESGO EXTREMO EN EL HEG (Estructural y Funcional) iniciando
un periplo para conseguir locales y terrenos donde se albergaría a los trabajadores de nuestro hospital.
Con el resultado y las recomendaciones del Estudio de Viabilidad estructural del HEG (Demolición y Nuevo
hospital), las exigencias gremiales no cesaron para lograr documentos que avalen los compromisos
expresados verbalmente creándose por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 813-PE-ESSALUD-2013 la
Comisión Técnica Encargada de Monitorear el Proceso de Traslado Temporal de Pacientes Asegurados y
Trabajadores del Hospital III Emergencias Grau (Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 813-PE-ESSALUD-
2013 de fecha 07 de Noviembre de 2013). Recordemos que la exigencia era la de una COMISIÓN PARA EL
NUEVO HOSPITAL EMERGENCIAS GRAU el cual nunca salió como lo solicitado pero al menos para ese
entonces ya se tenía documentos (actas y la resolución) sobre el estado y las necesidades de nuestro viejo
edificio por lo que los dirigentes ASUMIMOS EL RETO y nos dedicamos a sumar esfuerzos para lograr nuestros
objetivos.
Todos los trabajadores conocen sobre la peripecias para conseguir locales donde podríamos laborar: Uno de
ellos fue la frustra alquiler / adquisición de la Ex - Clínica Villarán, otros como la posibilidad de alquiler de la
Clínica Italiana (descartada rápidamente), la clínica al costado de la farmacia Universal (en Emancipación) e
incluso un edificio de 5 pisos en Santa Anita. Uno de los últimos fueron la del edificio cerca de Polvos Azules
los cuales no reunía las condiciones y el otro la del edificio en la esquina de la Av. Grau al costado del
tragamonedas. Es en estos trajines que la Gerencia Central pone en conocimiento de un edificio para alquiler
y que ya estaba avanzada las negociaciones en el cruce de la Av. Iquitos con Raymondi (Actual edificio
alquilado); para ese entonces y con tantas dificultades para encontrar un edificio que pueda cubrir las
expectativas es que se asumió que las autoridades realizarían las acciones adecuadas y pertinentes a fin de
efectivizar el des hacinamiento de Grau como una de las medidas iniciales por el Alto riesgo en la que nos
encontramos. Como no recordar que existió un planteamiento para desarticular a todos los trabajadores
dispersándolos por grupos a Almenara, Piazza, Castilla, algún local alquilado y otro que quedaría
temporalmente en el mismo Grau. OBVIAMENTE QUE NADIE ACEPTÓ tal posibilidad por lo que se prosiguió
con la propuesta del nuevo edificio planteado para alquiler.
La articulación y organización de los gremios del HEG es sui géneris y se da en una sólida organización
realizada con sus máximos representantes sobre la lucha única de mejoras laborales y la consecución de un
nuevo hospital. Para ello, la Secretaría que recae en mi persona cumple una función de COORDINACIÓN,
ARTICULACIÓN Y ORGANIZACIÓN y son los gremios los que tienen medios para efectivizar cualquier acción
debido a que no se cuenta con los medios económicos ni personal de apoyo.
HOY EN DÍA QUE ESTAMOS SIENDO TRASLADADOS, ¿QUE DICE LA COORDINADORA DE GREMIOS?
1. NO ACEPTAMOS EL SER TRASLADADOS EN FORMA COACTIVA: Cada trabajador tiene derecho a conocer
anticipadamente sobre su traslado y para ello debió y debe ser informado en forma clara sobre las
acciones que se vienen realizando y sobre las condiciones laborales. Además de tiene que exigir una
mínima documentación para efectivizar dicho desplazamiento especificando la CONDICIÓN DE
TEMPORAL.
2. NO ACEPTAMOS FORMAS DE COMUNICACIÓN IRRESPONSABLES: Como lo realizado el día miércoles
26, que mediante perifoneo se pretendió trasladar a trabajadores y asegurados, así como el “aviso”
verbal informal a fin de cumplir con la “información” que se debe brindar a los trabajadores.
3. SE PROPUSO A LOS GREMIOS UN COMUNICADO PERIODÍSTICO Y ASAMBLEA GENERAL a fin de dar a
conocer las MALAS CONDICIONES LABORALES DEL HEG y de los esfuerzos con el traslado TEMPORAL con
el PROPÓSITO DE EFECTIVIZAR EL NUEVO HOSPITAL que viene dilatándose en el tiempo por la falta de
proactividad de las autoridades.
4. SE PROPUSO Y PROPONE UN PLANTÓN DE INFORMATIVO Y DE DIGNIDAD con el objetivo de poner en
conocimiento al público en general y en especial a los asegurados que se viene realizando un traslado
OBLIGADO por las pésimas condiciones laborales (estructural y de hacinamiento en nuestro edificio
actual) y con la expectativa que se CUMPLAN CON TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL EDIFICIO
ALQUILADO y del buen trato que debe primar en todo momento; así como el EXIGIR UNA NUEVA
COMISIÓN CON PARTICIPACIONES DE NUESTROS REPRESENTANTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL
NUEVO HOSPITAL EMERGENCIAS GRAU.
5. SE PROPUSO a la dirección mejorar la estrategia de traslado, POSTERGÁNDOLO, y realizarlo con una
MEJORA EN LA COMUNICACIÓN, A FIN DE MINIMIZAR LOS CONFLICTOS que se pudiera suscitar.
6. MANTENER LA UNIDAD Y SER COHERENTES EN NUESTRAS METAS FINALES QUE ES EL NUEVO
HOSPITAL EMERGENCIAS GRAU, para ello es que “no debemos dejar que nos envíen” y muy por el
contrario ante esta coyuntura, debemos asumir el reto de expresar que NOSOTROS VAMOS TEMPORAL
Y CONDICIONALMENTE, PORQUE QUEREMOS PRONTO NUESTRO NUEVO HOSPITAL. Todo ello debido a
que existe un documento de la Oficina Central de Asuntos Jurídicos (OCAJ) que amparados en el
documento técnico elaborado por el Órgano de Defensa Nacional donde expresan que se debe
efectivizar el traslado de la consulta externa y es con ello que el director de nuestro hospital ya firmó el
acta de recepción motivo por el cual inició el traslado apresurado como hemos podido apreciar.
7. REITERAR NUESTRA POSICIÓN DE DEFENSA DE ESSALUD y que el futuro hospital sea desarrollado como
parte de la GESTIÓN INSTITUCIONAL y no sea “entregado” a una APP.
8. NO PERMITIR LA MANIPULACIÓN NI INTROMISIÓN DE FORÁNEOS ni mucho menos el manejo político
del caso, SEAMOS PROACTIVOS Y LUCHEMOS POR NUESTRO NUEVO HOSPITAL CON MAYOR FUERZA.
9. PRESENTAR DOCUMENTOS DE NUESTRA CONDICIÓN Y SITUACIÓN LABORAL A LAS AUTORIDADES
COMPETENTES como es el caso de Contraloría, Defensoría del Pueblo, Fiscalía de prevención del delito
y otros a fin que de oficio realicen las acciones pertinentes que le compete.
10. MANTENER UNA ACTITUD FISCALIZADORA a fin de velar por la seguridad y los intereses de los
trabajadores.
¿Y QUÉ PASÓ con la Comisión Técnica Encargada de Monitorear el Proceso de Traslado Temporal de
Pacientes Asegurados y Trabajadores del Hospital III Emergencias Grau?: Para conocimiento de todos, esta
Comisión estaba conformada por todos los dirigentes gremiales y que en la resolución se hacía mención a 4
integrantes de los gremios así como a gerentes de más alto nivel. Se realizaron varias reuniones entre fines
del 2013 y mediados del 2014, ante la lentitud y demora en el proceso de traslado se realizaron además
reuniones en la RAA siendo en casi todos los casos una rémora por lo burocrático e incluso la falta de
responsabilidad y compromiso de algunos gerentes por lo que se tenía que insistir en los avances. A fines del
2014, y con una sola reunión a inicios de diciembre es que se solicita una reunión con la Dra. Baffigo donde
a mediados de enero 2015 nos informa que se adquirió el terreno de Aljovín – Cotabambas e incluso expresa
la posibilidad de seguir ampliando el terreno encargando al Gerente General esta posibilidad. Es luego de 2
meses más que ante la desinformación y falta de convocatorias es que se consulta a nuestra dirección sobre
documento alguno de avances del traslado a lo que responde en reunión de gestión que al no ser parte de la
Comisión él no sabía nada y que ello se debería preguntar a los integrantes de la Comisión, al ser reiterativo
dichas expresiones (donde se pretendía trasladar la responsabilidad a los gremios y trabajadores por haber
conformado la Comisión Técnica Encargada de Monitorear el Proceso de Traslado Temporal de Pacientes
Asegurados y Trabajadores del Hospital III Emergencias Grau), en reunión de la Coordinadora de gremios por
unanimidad se decidió DAR POR CONCLUIDA LA PARTICIPACIÓN EN LA COMISIÓN DE MONITOREO DE
TRASLADO y que ante este hecho deberían ser nuestras autoridades las que tengan que INFORMAR sobre
esta problemática y no escudarse en la comisión, además de poner de sobre aviso a las gerencias que a más
de 16 meses de creada la comisión, ésta ya no está facultada para “monitorizar traslado alguno” y es por ello
que se envía un nuevo comunicado solicitando una nueva reunión en calidad de urgente a fin de tener
conocimiento de los avances. Es en la reunión del día 11 de marzo 2015 que asistió el Dr. Mascaró (ante la
ausencia del encargado de la Comisión: Dr. Luis Miguel López), representante de OCAJ, de la RAA y nuestra
dirección. En dichas reunión se intervino y expresó que existían faltantes en equipar, pisos, etc. Y acciones
de logística tanto de la RAA y de nuestro hospital lo que demoraría aprox. Un mes y medio y en otros casos
2 meses, también se dijo que no se contaba con el certificado de defensa civil pero que el Órgano de Defensa
Nacional ya había inspeccionado y se habían levantado todas las observaciones de Defensa Civil y que OCAJ
se encontraba finalizando el documento que avalaría el traslado; es ante esta nueva posibilidad de entrega y
con los antecedentes de múltiples fechas ficticias de entrega es que se dijo que RENUNCIARÍAMOS a la
comisión y que al día siguiente fue efectivizada solicitando a su vez una NUEVA COMISIÓN DE ALTO NIVEL
REFRENDADA EN UNA RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA PARA EL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y
EQUIPAMIENTO DEL NUEVO HOSPITAL. A la vez, en la carta de renuncia insistimos QUE SE ESCLAREZCA
TODA IRREGULARIDAD, LA NO PREVISIÓN Y LA INACCIÓN de cada responsable así como la aplicación de lo
estipulado en las normas administrativas de nuestra institución y las acciones legales si lo ameritan debido a
que en oportunidades repetidas se vinieron advirtiendo.
AHORA TOCA A CADA TRABAJADOR Y GREMIO, EL ASUMIR RESPONSABILIDADES Y SUMAR ESFUERZOS
PARA CONTINUAR SIENDO LOS DIGNOS REPRESENTANTES DE NUESTRO QUERIDO HOSPITAL
EMERGENCIAS GRAU.
Ante todos los trabajadores de nuestro hospital y en especial de los miles de asegurados, reitero mi
compromiso de persistir en sacar adelante el Nuevo Hospital: Moderno y Adecuado en beneficio de nuestros
asegurados, apoyado y de la mano con cada uno de ustedes así como en la férrea lucha por la defensa de
nuestra institución ante la amenaza de cualquier forma de privatización.
……………………….………..……….
Dr. Freddy Flores Malpartida
Secretario General
Coordinadora de Gremios
Hospital III Emergencias Grau EsSalud

Más contenido relacionado

Destacado

Actividad eléctrica del corazón
Actividad eléctrica del corazónActividad eléctrica del corazón
Actividad eléctrica del corazón
Xareni Villaseñor
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Carlos Gonzalez Andrade
 
Why Content Marketing Fails
Why Content Marketing FailsWhy Content Marketing Fails
Why Content Marketing Fails
Rand Fishkin
 

Destacado (14)

고려대 교육정보서비스 시스템 4-5주
고려대 교육정보서비스 시스템 4-5주 고려대 교육정보서비스 시스템 4-5주
고려대 교육정보서비스 시스템 4-5주
 
Freddy Flores Malpartida - Clase 1 de EKG
Freddy Flores Malpartida - Clase 1 de EKGFreddy Flores Malpartida - Clase 1 de EKG
Freddy Flores Malpartida - Clase 1 de EKG
 
大規模Perl初心者研修を支える技術
大規模Perl初心者研修を支える技術大規模Perl初心者研修を支える技術
大規模Perl初心者研修を支える技術
 
IPv6 How To Set Up a Linux IPv6 Lan
IPv6 How To Set Up  a Linux IPv6 LanIPv6 How To Set Up  a Linux IPv6 Lan
IPv6 How To Set Up a Linux IPv6 Lan
 
Actividad eléctrica del corazón
Actividad eléctrica del corazónActividad eléctrica del corazón
Actividad eléctrica del corazón
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
 
開発現場で活用するVagrant
開発現場で活用するVagrant開発現場で活用するVagrant
開発現場で活用するVagrant
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
 
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo CardiacoUnidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
 
How to improve your sales force performance?
How to improve your sales force performance?How to improve your sales force performance?
How to improve your sales force performance?
 
교육정보서비스 특론 3주
교육정보서비스 특론 3주교육정보서비스 특론 3주
교육정보서비스 특론 3주
 
Digital Strategy Toolbox 2014
Digital Strategy Toolbox 2014Digital Strategy Toolbox 2014
Digital Strategy Toolbox 2014
 
Steve Jobs tells 3 stories about teamwork
Steve Jobs tells 3 stories about teamworkSteve Jobs tells 3 stories about teamwork
Steve Jobs tells 3 stories about teamwork
 
Why Content Marketing Fails
Why Content Marketing FailsWhy Content Marketing Fails
Why Content Marketing Fails
 

Similar a Carta a abierta a GRAU

2012.10.04 SSCGTHV INFORMA - RESUMEN REUNIÓN DIRECTORA ENF. SRA. CELIA R.
2012.10.04 SSCGTHV INFORMA - RESUMEN REUNIÓN DIRECTORA ENF. SRA. CELIA R.2012.10.04 SSCGTHV INFORMA - RESUMEN REUNIÓN DIRECTORA ENF. SRA. CELIA R.
2012.10.04 SSCGTHV INFORMA - RESUMEN REUNIÓN DIRECTORA ENF. SRA. CELIA R.
SSCGTHV VILADECANS
 
2014.05.13 SSCGTHV INFORMATIVO RESUMEN - REUNIÓN RRHH Y JP
2014.05.13 SSCGTHV INFORMATIVO RESUMEN - REUNIÓN RRHH Y JP2014.05.13 SSCGTHV INFORMATIVO RESUMEN - REUNIÓN RRHH Y JP
2014.05.13 SSCGTHV INFORMATIVO RESUMEN - REUNIÓN RRHH Y JP
SSCGTHV VILADECANS
 
2014.10.07 SSCGTHV INFORMATIVO RESUMEN - REUNIÓN RRHH CON JP
2014.10.07 SSCGTHV INFORMATIVO RESUMEN - REUNIÓN RRHH CON JP2014.10.07 SSCGTHV INFORMATIVO RESUMEN - REUNIÓN RRHH CON JP
2014.10.07 SSCGTHV INFORMATIVO RESUMEN - REUNIÓN RRHH CON JP
SSCGTHV VILADECANS
 
Carta subdirector
Carta subdirectorCarta subdirector
Carta subdirector
ramirezmel
 
2014.01.16 SSCGTHV INFORMA - RESUMEN REUNIÓN JP y RRHH
2014.01.16 SSCGTHV INFORMA - RESUMEN REUNIÓN JP y RRHH2014.01.16 SSCGTHV INFORMA - RESUMEN REUNIÓN JP y RRHH
2014.01.16 SSCGTHV INFORMA - RESUMEN REUNIÓN JP y RRHH
SSCGTHV VILADECANS
 
Revista Línea de ComunicAccion nº10
Revista Línea de ComunicAccion nº10 Revista Línea de ComunicAccion nº10
Revista Línea de ComunicAccion nº10
Nieves Bruxina
 
2015.05.12 SSCGTHV INFORMA - RESUMEN REUNIÓN JP CON RRHH HV
2015.05.12 SSCGTHV INFORMA - RESUMEN REUNIÓN JP CON RRHH HV2015.05.12 SSCGTHV INFORMA - RESUMEN REUNIÓN JP CON RRHH HV
2015.05.12 SSCGTHV INFORMA - RESUMEN REUNIÓN JP CON RRHH HV
SSCGTHV VILADECANS
 
2014.01.28 SSCGTHV INFORMA - ERRATA INFORMATIVO REUNIÓN SALA ACTOS TRABAJADOR...
2014.01.28 SSCGTHV INFORMA - ERRATA INFORMATIVO REUNIÓN SALA ACTOS TRABAJADOR...2014.01.28 SSCGTHV INFORMA - ERRATA INFORMATIVO REUNIÓN SALA ACTOS TRABAJADOR...
2014.01.28 SSCGTHV INFORMA - ERRATA INFORMATIVO REUNIÓN SALA ACTOS TRABAJADOR...
SSCGTHV VILADECANS
 
2014.01.28 SSCGTHV INFORMATIVO - REUNIÓN SALA ACTOS TRABAJADORES - RRHH
2014.01.28 SSCGTHV INFORMATIVO - REUNIÓN SALA ACTOS TRABAJADORES - RRHH2014.01.28 SSCGTHV INFORMATIVO - REUNIÓN SALA ACTOS TRABAJADORES - RRHH
2014.01.28 SSCGTHV INFORMATIVO - REUNIÓN SALA ACTOS TRABAJADORES - RRHH
SSCGTHV VILADECANS
 
UGT FSP CABILDOGC: Programa Electoral
UGT FSP CABILDOGC: Programa ElectoralUGT FSP CABILDOGC: Programa Electoral
UGT FSP CABILDOGC: Programa Electoral
flor lentisco
 

Similar a Carta a abierta a GRAU (20)

GRAU-ESSALUD
GRAU-ESSALUD GRAU-ESSALUD
GRAU-ESSALUD
 
2012.10.04 SSCGTHV INFORMA - RESUMEN REUNIÓN DIRECTORA ENF. SRA. CELIA R.
2012.10.04 SSCGTHV INFORMA - RESUMEN REUNIÓN DIRECTORA ENF. SRA. CELIA R.2012.10.04 SSCGTHV INFORMA - RESUMEN REUNIÓN DIRECTORA ENF. SRA. CELIA R.
2012.10.04 SSCGTHV INFORMA - RESUMEN REUNIÓN DIRECTORA ENF. SRA. CELIA R.
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
2014.05.13 SSCGTHV INFORMATIVO RESUMEN - REUNIÓN RRHH Y JP
2014.05.13 SSCGTHV INFORMATIVO RESUMEN - REUNIÓN RRHH Y JP2014.05.13 SSCGTHV INFORMATIVO RESUMEN - REUNIÓN RRHH Y JP
2014.05.13 SSCGTHV INFORMATIVO RESUMEN - REUNIÓN RRHH Y JP
 
2014.10.07 SSCGTHV INFORMATIVO RESUMEN - REUNIÓN RRHH CON JP
2014.10.07 SSCGTHV INFORMATIVO RESUMEN - REUNIÓN RRHH CON JP2014.10.07 SSCGTHV INFORMATIVO RESUMEN - REUNIÓN RRHH CON JP
2014.10.07 SSCGTHV INFORMATIVO RESUMEN - REUNIÓN RRHH CON JP
 
Boletín 2014: Clínico opresión
Boletín 2014: Clínico opresiónBoletín 2014: Clínico opresión
Boletín 2014: Clínico opresión
 
Comunicado Coordinadora HEG
Comunicado Coordinadora HEGComunicado Coordinadora HEG
Comunicado Coordinadora HEG
 
Comunicado cg 18a 2
Comunicado cg 18a 2Comunicado cg 18a 2
Comunicado cg 18a 2
 
Comunicado cg 18a 2
Comunicado cg 18a 2Comunicado cg 18a 2
Comunicado cg 18a 2
 
Carta subdirector
Carta subdirectorCarta subdirector
Carta subdirector
 
2014.01.16 SSCGTHV INFORMA - RESUMEN REUNIÓN JP y RRHH
2014.01.16 SSCGTHV INFORMA - RESUMEN REUNIÓN JP y RRHH2014.01.16 SSCGTHV INFORMA - RESUMEN REUNIÓN JP y RRHH
2014.01.16 SSCGTHV INFORMA - RESUMEN REUNIÓN JP y RRHH
 
Convenio colectivo
Convenio colectivoConvenio colectivo
Convenio colectivo
 
Revista Línea de ComunicAccion nº10
Revista Línea de ComunicAccion nº10 Revista Línea de ComunicAccion nº10
Revista Línea de ComunicAccion nº10
 
2015.05.12 SSCGTHV INFORMA - RESUMEN REUNIÓN JP CON RRHH HV
2015.05.12 SSCGTHV INFORMA - RESUMEN REUNIÓN JP CON RRHH HV2015.05.12 SSCGTHV INFORMA - RESUMEN REUNIÓN JP CON RRHH HV
2015.05.12 SSCGTHV INFORMA - RESUMEN REUNIÓN JP CON RRHH HV
 
Acta paritaria
Acta paritariaActa paritaria
Acta paritaria
 
Comunicado Centro de Estudiantes frente a proceso de negociacion colectiva UACH
Comunicado Centro de Estudiantes frente a proceso de negociacion colectiva UACHComunicado Centro de Estudiantes frente a proceso de negociacion colectiva UACH
Comunicado Centro de Estudiantes frente a proceso de negociacion colectiva UACH
 
Informe-Reunion-Director-28-09-22.pptx
Informe-Reunion-Director-28-09-22.pptxInforme-Reunion-Director-28-09-22.pptx
Informe-Reunion-Director-28-09-22.pptx
 
2014.01.28 SSCGTHV INFORMA - ERRATA INFORMATIVO REUNIÓN SALA ACTOS TRABAJADOR...
2014.01.28 SSCGTHV INFORMA - ERRATA INFORMATIVO REUNIÓN SALA ACTOS TRABAJADOR...2014.01.28 SSCGTHV INFORMA - ERRATA INFORMATIVO REUNIÓN SALA ACTOS TRABAJADOR...
2014.01.28 SSCGTHV INFORMA - ERRATA INFORMATIVO REUNIÓN SALA ACTOS TRABAJADOR...
 
2014.01.28 SSCGTHV INFORMATIVO - REUNIÓN SALA ACTOS TRABAJADORES - RRHH
2014.01.28 SSCGTHV INFORMATIVO - REUNIÓN SALA ACTOS TRABAJADORES - RRHH2014.01.28 SSCGTHV INFORMATIVO - REUNIÓN SALA ACTOS TRABAJADORES - RRHH
2014.01.28 SSCGTHV INFORMATIVO - REUNIÓN SALA ACTOS TRABAJADORES - RRHH
 
UGT FSP CABILDOGC: Programa Electoral
UGT FSP CABILDOGC: Programa ElectoralUGT FSP CABILDOGC: Programa Electoral
UGT FSP CABILDOGC: Programa Electoral
 

Más de Freddy Flores Malpartida

Más de Freddy Flores Malpartida (20)

Pronunciamiento cmvp ivermectina
Pronunciamiento cmvp ivermectinaPronunciamiento cmvp ivermectina
Pronunciamiento cmvp ivermectina
 
Por una nueva convivencia
Por una nueva convivenciaPor una nueva convivencia
Por una nueva convivencia
 
Open safely nhs
Open safely nhsOpen safely nhs
Open safely nhs
 
Observacional de ivermectina
Observacional de ivermectinaObservacional de ivermectina
Observacional de ivermectina
 
covid 19 Fair allocation - Nejm
covid 19 Fair allocation - Nejmcovid 19 Fair allocation - Nejm
covid 19 Fair allocation - Nejm
 
HIDROXICLOROQUINA nejm
HIDROXICLOROQUINA nejmHIDROXICLOROQUINA nejm
HIDROXICLOROQUINA nejm
 
MECANISMO DE ACCIÓN covid 19
MECANISMO DE ACCIÓN covid 19MECANISMO DE ACCIÓN covid 19
MECANISMO DE ACCIÓN covid 19
 
Jama sanders 2020 tto
Jama sanders 2020 ttoJama sanders 2020 tto
Jama sanders 2020 tto
 
Jama covid19 ieca
Jama covid19 iecaJama covid19 ieca
Jama covid19 ieca
 
Gastro wuhan 15 abril
Gastro wuhan 15 abrilGastro wuhan 15 abril
Gastro wuhan 15 abril
 
protección de sars cov2
protección de sars cov2 protección de sars cov2
protección de sars cov2
 
salud mental COVID dr. bocanegra.pdf
salud mental COVID dr. bocanegra.pdfsalud mental COVID dr. bocanegra.pdf
salud mental COVID dr. bocanegra.pdf
 
Covid reference01 book
Covid reference01 bookCovid reference01 book
Covid reference01 book
 
Covid19 Hemoglobina
Covid19 HemoglobinaCovid19 Hemoglobina
Covid19 Hemoglobina
 
Covid19 mgh treatment guidance 031820
Covid19 mgh treatment guidance 031820Covid19 mgh treatment guidance 031820
Covid19 mgh treatment guidance 031820
 
Covid 19 jama
Covid 19 jamaCovid 19 jama
Covid 19 jama
 
Covid 19 and diabetes mellitus what we know how our patients
Covid 19 and diabetes mellitus  what we know how our patientsCovid 19 and diabetes mellitus  what we know how our patients
Covid 19 and diabetes mellitus what we know how our patients
 
Taponamiento cardica covid
Taponamiento cardica covidTaponamiento cardica covid
Taponamiento cardica covid
 
Takotsubo y covid
Takotsubo y covidTakotsubo y covid
Takotsubo y covid
 
Prediccion covid19 peru mar 24.pdf
Prediccion covid19 peru mar 24.pdfPrediccion covid19 peru mar 24.pdf
Prediccion covid19 peru mar 24.pdf
 

Último

APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Carta a abierta a GRAU

  • 1. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” DR. FREDDY FLORES MALPARTIDA CARTA ABIERTA Nº S/N – FFM – HEG – ESSALUD – 2015 Lima, 27 de marzo de 2015 Estimados compañeros de trabajo y asegurados Hospital III emergencias Grau – EsSalud Presente Mediante la presente reciba el saludo cordial de mi persona en calidad de trabajador de nuestra institución y en especial de esta gloriosa casa que es el Hospital III Emergencias Grau, acto seguido redacto las siguientes líneas para recordar mi accionar en esta lucha por la permanente búsqueda de reivindicaciones laborales y la consecución de un verdadero y moderno hospital que satisfaga las expectativas tanto de los trabajadores y usuarios por lo que presentaré un resumen y análisis de los hechos ocurridos hasta el momento: Recuerden que en la actualidad mi persona viene coordinando con los dirigentes máximos de los diferentes gremios y grupos ocupacionales de nuestro hospital para lo cual se me eligió como el Secretario General de la Coordinadora de Gremios gracias a mi accionar en la búsqueda de mejoras durante la gestión que realicé como Presidente del sindicato Cuerpo Médico Grau (2011-2013) y que a su vez con este accionar se logró unificar esfuerzos obteniendo resultados favorables para nuestro futuro laboral, uno de ellos fue VISITAS DE LA PRESIDENTA EJECUTIVA A GRAU Y SU COMPROMISO POR MEJORAR NUESTRAS CONDICIONES LABORALES, luego de tanto trajinar y sobre todas la incompetencias de la gestión primordialmente de la red, se logró la COMPRA DEL TERRENO ALJOVÍN-COTABAMBAS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014. Hoy, paralizados luego de los logros obtenidos a base de exigencias y luchas, vivimos un día a día CONFUSO Y SOMBRÍO debido a una intransigente forma accionar y de ver “la gestión” de parte de nuestro director. Se le envió sendas cartas para mejorar la forma de comunicación basada en documentación formal pero NUNCA REALIZÓ ENTREGAS OFICIALES A LA COORDINADORA DE GREMIOS DE GRAU, muy por el contrario, ante alguna de las cartas presentadas se obtuvo reacciones absurdas y hasta jocosas de parte de la Jefatura de la Oficina de Planeamiento y Calidad y nunca de la dirección; lo último fue el viernes 20 de marzo de 2015 (una semana previa) donde luego de plantear cada gremio su posición, se quedó por acta que ni bien obtenga información oficial y relevante para el traslado de la consulta externa se comunicaría a los gremios y se viabilizará de la mejor manera dicha información. Como todos se habrán dado cuenta, en ningún momento nuestro director tomó en cuenta a los gremios y “se mandó” a realizar el traslado el día jueves 26 teniendo como resultado UN ABUSO Y MALTRATO HACIA EL TRABAJADOR Y LOS ASEGURADOS hecho que tuvo que ser retrocedido incluso trasladando a pacientes del edificio alquilado en buses contratados ante los reclamos de los pacientes. ¿Es entendible que un director sea insultado, degradado y amenazado por trabajadores y pacientes?, claro que no, pero eso ocurre en nuestro hospital donde la máxima autoridad pierde el respeto por no saber informar, coordinar y mucho menos tratar de minimizar los riesgos y conflictos prevenibles. En Grau, los trabajadores y dirigentes no somos intransigentes ni mucho menos intolerantes, muy por el contrario, somos proactivos, colaboradores y excelentes trabajadores; es por ello que no nos dejamos amedrentar ni pasear por nuestras autoridades y por ello expreso las acciones previas a este traslado en especial mi posición actual:
  • 2. Desde mi ingreso a laborar en el HEG siempre fui colaborador, crítico y proactivo con el objetivo de mejorar nuestras condiciones laborales y es por ello que ya desde el 2009 se presentó documentos para la ampliación, mejora y autonomía de nuestro hospital, los años siguientes no dejaron de ser menos y nos sumamos a las gestiones para el propósito de Nuevo Hospital, y en mi calidad de Presidente del Sindicato Cuerpo Médico (2011-2013) antes, durante y después de la huelga médica se demostró nuestras pésimas condiciones laborales llegando incluso a trasmitir en varias oportunidades reportajes sobre el estado estructural de nuestro edificio y otros sobre los casos de TBC en los trabajadores de Grau; estos hecho sumaron e hicieron que se retire de la gestión al Presidente Ejecutivo de nuestra institución (Dr. Álvaro Vidal Rivadeneira) al no reconocer nuestras calamidades y por su mal manejo institucional. Es ya con la nueva y actual Presidenta Ejecutiva, la Dra. Virginia Baffigo Torré de Pinillos que se logra su visita a inicios del 2013 y se compromete a realizar el estudio de Viabilidad estructural y por añadidura, la de gestionar el nuevo Hospital para Grau obteniendo los resultados ya conocidos de RIESGO EXTREMO EN EL HEG (Estructural y Funcional) iniciando un periplo para conseguir locales y terrenos donde se albergaría a los trabajadores de nuestro hospital. Con el resultado y las recomendaciones del Estudio de Viabilidad estructural del HEG (Demolición y Nuevo hospital), las exigencias gremiales no cesaron para lograr documentos que avalen los compromisos expresados verbalmente creándose por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 813-PE-ESSALUD-2013 la Comisión Técnica Encargada de Monitorear el Proceso de Traslado Temporal de Pacientes Asegurados y Trabajadores del Hospital III Emergencias Grau (Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 813-PE-ESSALUD- 2013 de fecha 07 de Noviembre de 2013). Recordemos que la exigencia era la de una COMISIÓN PARA EL NUEVO HOSPITAL EMERGENCIAS GRAU el cual nunca salió como lo solicitado pero al menos para ese entonces ya se tenía documentos (actas y la resolución) sobre el estado y las necesidades de nuestro viejo edificio por lo que los dirigentes ASUMIMOS EL RETO y nos dedicamos a sumar esfuerzos para lograr nuestros objetivos. Todos los trabajadores conocen sobre la peripecias para conseguir locales donde podríamos laborar: Uno de ellos fue la frustra alquiler / adquisición de la Ex - Clínica Villarán, otros como la posibilidad de alquiler de la Clínica Italiana (descartada rápidamente), la clínica al costado de la farmacia Universal (en Emancipación) e incluso un edificio de 5 pisos en Santa Anita. Uno de los últimos fueron la del edificio cerca de Polvos Azules los cuales no reunía las condiciones y el otro la del edificio en la esquina de la Av. Grau al costado del tragamonedas. Es en estos trajines que la Gerencia Central pone en conocimiento de un edificio para alquiler y que ya estaba avanzada las negociaciones en el cruce de la Av. Iquitos con Raymondi (Actual edificio alquilado); para ese entonces y con tantas dificultades para encontrar un edificio que pueda cubrir las expectativas es que se asumió que las autoridades realizarían las acciones adecuadas y pertinentes a fin de efectivizar el des hacinamiento de Grau como una de las medidas iniciales por el Alto riesgo en la que nos encontramos. Como no recordar que existió un planteamiento para desarticular a todos los trabajadores dispersándolos por grupos a Almenara, Piazza, Castilla, algún local alquilado y otro que quedaría temporalmente en el mismo Grau. OBVIAMENTE QUE NADIE ACEPTÓ tal posibilidad por lo que se prosiguió con la propuesta del nuevo edificio planteado para alquiler. La articulación y organización de los gremios del HEG es sui géneris y se da en una sólida organización realizada con sus máximos representantes sobre la lucha única de mejoras laborales y la consecución de un nuevo hospital. Para ello, la Secretaría que recae en mi persona cumple una función de COORDINACIÓN, ARTICULACIÓN Y ORGANIZACIÓN y son los gremios los que tienen medios para efectivizar cualquier acción debido a que no se cuenta con los medios económicos ni personal de apoyo.
  • 3. HOY EN DÍA QUE ESTAMOS SIENDO TRASLADADOS, ¿QUE DICE LA COORDINADORA DE GREMIOS? 1. NO ACEPTAMOS EL SER TRASLADADOS EN FORMA COACTIVA: Cada trabajador tiene derecho a conocer anticipadamente sobre su traslado y para ello debió y debe ser informado en forma clara sobre las acciones que se vienen realizando y sobre las condiciones laborales. Además de tiene que exigir una mínima documentación para efectivizar dicho desplazamiento especificando la CONDICIÓN DE TEMPORAL. 2. NO ACEPTAMOS FORMAS DE COMUNICACIÓN IRRESPONSABLES: Como lo realizado el día miércoles 26, que mediante perifoneo se pretendió trasladar a trabajadores y asegurados, así como el “aviso” verbal informal a fin de cumplir con la “información” que se debe brindar a los trabajadores. 3. SE PROPUSO A LOS GREMIOS UN COMUNICADO PERIODÍSTICO Y ASAMBLEA GENERAL a fin de dar a conocer las MALAS CONDICIONES LABORALES DEL HEG y de los esfuerzos con el traslado TEMPORAL con el PROPÓSITO DE EFECTIVIZAR EL NUEVO HOSPITAL que viene dilatándose en el tiempo por la falta de proactividad de las autoridades. 4. SE PROPUSO Y PROPONE UN PLANTÓN DE INFORMATIVO Y DE DIGNIDAD con el objetivo de poner en conocimiento al público en general y en especial a los asegurados que se viene realizando un traslado OBLIGADO por las pésimas condiciones laborales (estructural y de hacinamiento en nuestro edificio actual) y con la expectativa que se CUMPLAN CON TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL EDIFICIO ALQUILADO y del buen trato que debe primar en todo momento; así como el EXIGIR UNA NUEVA COMISIÓN CON PARTICIPACIONES DE NUESTROS REPRESENTANTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO HOSPITAL EMERGENCIAS GRAU. 5. SE PROPUSO a la dirección mejorar la estrategia de traslado, POSTERGÁNDOLO, y realizarlo con una MEJORA EN LA COMUNICACIÓN, A FIN DE MINIMIZAR LOS CONFLICTOS que se pudiera suscitar. 6. MANTENER LA UNIDAD Y SER COHERENTES EN NUESTRAS METAS FINALES QUE ES EL NUEVO HOSPITAL EMERGENCIAS GRAU, para ello es que “no debemos dejar que nos envíen” y muy por el contrario ante esta coyuntura, debemos asumir el reto de expresar que NOSOTROS VAMOS TEMPORAL Y CONDICIONALMENTE, PORQUE QUEREMOS PRONTO NUESTRO NUEVO HOSPITAL. Todo ello debido a que existe un documento de la Oficina Central de Asuntos Jurídicos (OCAJ) que amparados en el documento técnico elaborado por el Órgano de Defensa Nacional donde expresan que se debe efectivizar el traslado de la consulta externa y es con ello que el director de nuestro hospital ya firmó el acta de recepción motivo por el cual inició el traslado apresurado como hemos podido apreciar. 7. REITERAR NUESTRA POSICIÓN DE DEFENSA DE ESSALUD y que el futuro hospital sea desarrollado como parte de la GESTIÓN INSTITUCIONAL y no sea “entregado” a una APP. 8. NO PERMITIR LA MANIPULACIÓN NI INTROMISIÓN DE FORÁNEOS ni mucho menos el manejo político del caso, SEAMOS PROACTIVOS Y LUCHEMOS POR NUESTRO NUEVO HOSPITAL CON MAYOR FUERZA. 9. PRESENTAR DOCUMENTOS DE NUESTRA CONDICIÓN Y SITUACIÓN LABORAL A LAS AUTORIDADES COMPETENTES como es el caso de Contraloría, Defensoría del Pueblo, Fiscalía de prevención del delito y otros a fin que de oficio realicen las acciones pertinentes que le compete. 10. MANTENER UNA ACTITUD FISCALIZADORA a fin de velar por la seguridad y los intereses de los trabajadores. ¿Y QUÉ PASÓ con la Comisión Técnica Encargada de Monitorear el Proceso de Traslado Temporal de Pacientes Asegurados y Trabajadores del Hospital III Emergencias Grau?: Para conocimiento de todos, esta Comisión estaba conformada por todos los dirigentes gremiales y que en la resolución se hacía mención a 4 integrantes de los gremios así como a gerentes de más alto nivel. Se realizaron varias reuniones entre fines del 2013 y mediados del 2014, ante la lentitud y demora en el proceso de traslado se realizaron además
  • 4. reuniones en la RAA siendo en casi todos los casos una rémora por lo burocrático e incluso la falta de responsabilidad y compromiso de algunos gerentes por lo que se tenía que insistir en los avances. A fines del 2014, y con una sola reunión a inicios de diciembre es que se solicita una reunión con la Dra. Baffigo donde a mediados de enero 2015 nos informa que se adquirió el terreno de Aljovín – Cotabambas e incluso expresa la posibilidad de seguir ampliando el terreno encargando al Gerente General esta posibilidad. Es luego de 2 meses más que ante la desinformación y falta de convocatorias es que se consulta a nuestra dirección sobre documento alguno de avances del traslado a lo que responde en reunión de gestión que al no ser parte de la Comisión él no sabía nada y que ello se debería preguntar a los integrantes de la Comisión, al ser reiterativo dichas expresiones (donde se pretendía trasladar la responsabilidad a los gremios y trabajadores por haber conformado la Comisión Técnica Encargada de Monitorear el Proceso de Traslado Temporal de Pacientes Asegurados y Trabajadores del Hospital III Emergencias Grau), en reunión de la Coordinadora de gremios por unanimidad se decidió DAR POR CONCLUIDA LA PARTICIPACIÓN EN LA COMISIÓN DE MONITOREO DE TRASLADO y que ante este hecho deberían ser nuestras autoridades las que tengan que INFORMAR sobre esta problemática y no escudarse en la comisión, además de poner de sobre aviso a las gerencias que a más de 16 meses de creada la comisión, ésta ya no está facultada para “monitorizar traslado alguno” y es por ello que se envía un nuevo comunicado solicitando una nueva reunión en calidad de urgente a fin de tener conocimiento de los avances. Es en la reunión del día 11 de marzo 2015 que asistió el Dr. Mascaró (ante la ausencia del encargado de la Comisión: Dr. Luis Miguel López), representante de OCAJ, de la RAA y nuestra dirección. En dichas reunión se intervino y expresó que existían faltantes en equipar, pisos, etc. Y acciones de logística tanto de la RAA y de nuestro hospital lo que demoraría aprox. Un mes y medio y en otros casos 2 meses, también se dijo que no se contaba con el certificado de defensa civil pero que el Órgano de Defensa Nacional ya había inspeccionado y se habían levantado todas las observaciones de Defensa Civil y que OCAJ se encontraba finalizando el documento que avalaría el traslado; es ante esta nueva posibilidad de entrega y con los antecedentes de múltiples fechas ficticias de entrega es que se dijo que RENUNCIARÍAMOS a la comisión y que al día siguiente fue efectivizada solicitando a su vez una NUEVA COMISIÓN DE ALTO NIVEL REFRENDADA EN UNA RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA PARA EL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL NUEVO HOSPITAL. A la vez, en la carta de renuncia insistimos QUE SE ESCLAREZCA TODA IRREGULARIDAD, LA NO PREVISIÓN Y LA INACCIÓN de cada responsable así como la aplicación de lo estipulado en las normas administrativas de nuestra institución y las acciones legales si lo ameritan debido a que en oportunidades repetidas se vinieron advirtiendo. AHORA TOCA A CADA TRABAJADOR Y GREMIO, EL ASUMIR RESPONSABILIDADES Y SUMAR ESFUERZOS PARA CONTINUAR SIENDO LOS DIGNOS REPRESENTANTES DE NUESTRO QUERIDO HOSPITAL EMERGENCIAS GRAU. Ante todos los trabajadores de nuestro hospital y en especial de los miles de asegurados, reitero mi compromiso de persistir en sacar adelante el Nuevo Hospital: Moderno y Adecuado en beneficio de nuestros asegurados, apoyado y de la mano con cada uno de ustedes así como en la férrea lucha por la defensa de nuestra institución ante la amenaza de cualquier forma de privatización. ……………………….………..………. Dr. Freddy Flores Malpartida Secretario General Coordinadora de Gremios Hospital III Emergencias Grau EsSalud