SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSPECTIVA ALIMENTARIA

CENTRO          DE INICIATIVAS DE POLÍTICAS AMBIENTALES
                                                                                                                       Año 1– No. 15
                                                                                                            1 5 a l 31 d e Di ci em b r e d e 2012



                                                                         EDITORIAL
                                        Producir alimentos es una acción estraté-  Tercera, porque los precios internaciona-
                                        gica que deberíamos de profundizar y       les de los alimentos de consumo humano
                                        desarrollar de forma sistemática en        tienen un precio mayor cada día en el
                                        Nicaragua. Tenemos en este apartado,       mercado internacional, y podemos vender
                                        tres razones para afirmar lo anterior:     y lograr utilidades, o bien, ahorrar el gasto
                                                                                   que producen las importaciones de
                                        Primera, porque la producción de alimentos desde el mercado internacional.
                                        alimentos de consumo humano significa
                                        independencia y soberanía para un país, Es necesario recordar y reconocer que los
                                        para un pueblo. Somos independientes y billetes, las órdenes, y las voluntades, no
                                        soberanos cuando producimos nuestros se comen. Son los alimentos, la produc-
                                        alimentos y no dependemos de otros.        ción, los bienes de consumo humano lo
                                                                                   que vamos a consumir.
                                        Segunda, porque el cambio climático
                                        exige una acción concertada de adaptabili- Todos los días llega información sobre la
                                        dad social y humana ante una realidad disminución de la oferta de alimentos en
                                        inminente y muy superior a las capacida- el mundo y el aumento del número de
                                        des del Estado nicaragüense. Los tiempos personas con hambre en varios
                                        muestran que el clima y la naturaleza son continentes del planeta tierra.
                                        casi impredecibles.


El personal del Centro de Iniciativas
de Políticas Ambientales desea                     NICARAGUA…nuestra realidad!!!
expresar a los y las lectoras de la
Carta Alimentaria, una Navidad
llena de armonía familiar y un año
2013 cargado de trabajo y
Seguridad Alimentaria y Nutricional.             EL PROBLEMA Y LA                                  LA SUGERENCIA
                                                    NECESIDAD
                                         El IV Censo Nacional Agropecuario               Que el Estado nicaragüense en general, y
                                         confirma que de los 262,546 producto-           el gobierno en particular, estamos
                                         res agrícolas, solo 38,680 reciben              obligados       a    destinar    recursos,
                                         financiamiento de la banca estatal y/o          voluntades, acciones, programas e
                                         privada. ES DECIR, SOLAMENTE EL                 interés, para apoyar de forma concreta,
                                         14,7% DE LOS PRODUCTORES DE                     realista y sistemática a las/os producto-
                                         ALIMENTOS TIENEN APOYO                          ras/es de alimentos en el país. Para que
                                         FINANCIERO. La pregunta obligada                produzcan más y mejor para el mercado
                                         será: ¿Cómo queremos que los productores        interno y el excedente se destine a la
                                         nicaragüenses sean eficientes y competitivos?   agro-exportación.

                                                                                   CONTÁCTENOS:
                                                                 Centro de Iniciativas de Políticas Ambientales-CIPA-
                                                                                  Managua, Nicaragua
                                                                                cipanica@ibw.com.ni
                                                                 505 8989-5711-Apartado Postal A-245 Managua
                                                                            Dirección: Cirilo Antonio Otero
                                                                           Edición: Martha Patricia Molina
El gobierno habla!!!

    CIPA                             …Y hemos estado pensando desde el
                                     Ministerio de la Economía Familiar y
                                     Comunitaria, por ejemplo, cómo con las
                                     Familias del Bono Productivo tenemos que
                                     ir al desarrollo de un Modelo Productivo




                                                                                                                                   Fotografía: Cirilo Otero 2012
                                     Agroecológico, respetuoso del Ambiente, en
                                     correspondencia con el respeto a la Madre
                                     Tierra. Porque queremos una Agricultura
                                     Familiar y Comunitaria que, desde la
                                     Comunidad sea sostenida por los propios
                                     Productores, produciendo además alimentos
                                     sanos para la población, y cultivando
                                     nuestras propias semillas, en la medida de
                                     lo posible. (Poeta Rosario Murillo: 19 digital,
                                     111112)



                                               LO BUENO Y COHERENTE                           LO MALO E INCOHERENTE
                                        En la comunidad “Las Cuatro Esquinas”,     Que el proyecto quede en espera de
                                        en Jinotega, la Unión de Cooperativas      iniciar el proceso productivo por falta
SAN: "La seguridad alimenta-            Semilleras, UCOSEM, inauguró una planta    de apoyo y decisión de los/as
ria existe cuando todas las perso-      procesadora de semillas certificadas para  nicaragüenses. Y, luego, que las insta-
nas tienen, en todo momento,            granos básicos.                            laciones del proyecto sean vendidas
                                                                                   como chatarra o su destino cambie
acceso físico, social y económico       La planta tiene un valor de US$80,000, por            voluntad política local o
alimentos suficientes, inocuos y        financiados por la cooperación de España y nacional.
nutritivos que satisfacen sus           ejecutados por la Organización de las
necesidades energéticas diarias y       Naciones Unidas para la Alimentación y la Ojala que el proyecto semillero se
preferencias alimentarias para          Agricultura, FAO.                          desarrolle y ofrezca sus servicios a los
llevar una vida activa y sana."                                                    productores de granos básicos del
                                        “Las Cuatro Esquinas” está ubicada a 18 país, para que Nicaragua tenga semilla
(Cumbre Mundial sobre la                kilómetros de Jinotega, dice Orlando Jirón criolla y no importemos semilla
alimentación, 1996)                     Herrera, presidente de UCOSEM.             trabajada en laboratorios


                                                                 Ley No. 693
                                          LEY DE SOBERANIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

                                                                                TITULO l
                                                                               CAPITULO l
                                                                        DISPOSICONES GENERALES

                                                                                 ARTICULO No. 1
                                                                                  Objeto de la Ley

                                       La presente Ley es de orden público y de interés social, tiene por objeto garantizar el
                                       derecho de todas y todos los nicaragüenses de contar con los alimentos suficientes,
                                       inocuos y nutritivos acordes a sus necesidades vitales; que estos sean accesibles física,
                                       económica, social y culturalmente de forma oportuna y permanente asegurando la
                                       disponibilidad, estabilidad y suficiencia de los mismos a través del desarrollo y
                                       rectoría por parte del Estado, de políticas públicas vinculadas a la soberanía y
                                       seguridad alimentaria y nutricional, para su implementación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final diseno 102058_228
Trabajo final diseno 102058_228Trabajo final diseno 102058_228
Trabajo final diseno 102058_228
Alberto Cogollos
 
Trabajo final grupo_520ppt
Trabajo final grupo_520pptTrabajo final grupo_520ppt
Trabajo final grupo_520ppt
ERILOM
 
Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...
Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...
Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...
ConectaDEL
 
proyecto sobre la arepa.
proyecto sobre la arepa.proyecto sobre la arepa.
proyecto sobre la arepa.
Carol Polanco Flores
 
Proyecto - Productora de Hortalizas
Proyecto - Productora de HortalizasProyecto - Productora de Hortalizas
Proyecto - Productora de Hortalizas
Eduardo Carrillo
 
Trabajo final grupo_520 _voces.
Trabajo final grupo_520 _voces.Trabajo final grupo_520 _voces.
Trabajo final grupo_520 _voces.
ERILOM
 
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIALTICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
kath7
 
Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.
Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.
Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.
ConectaDEL
 
Proyecto Veredas
Proyecto VeredasProyecto Veredas
Proyecto Veredas
JuliaVillaquiran
 

La actualidad más candente (9)

Trabajo final diseno 102058_228
Trabajo final diseno 102058_228Trabajo final diseno 102058_228
Trabajo final diseno 102058_228
 
Trabajo final grupo_520ppt
Trabajo final grupo_520pptTrabajo final grupo_520ppt
Trabajo final grupo_520ppt
 
Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...
Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...
Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...
 
proyecto sobre la arepa.
proyecto sobre la arepa.proyecto sobre la arepa.
proyecto sobre la arepa.
 
Proyecto - Productora de Hortalizas
Proyecto - Productora de HortalizasProyecto - Productora de Hortalizas
Proyecto - Productora de Hortalizas
 
Trabajo final grupo_520 _voces.
Trabajo final grupo_520 _voces.Trabajo final grupo_520 _voces.
Trabajo final grupo_520 _voces.
 
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIALTICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
 
Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.
Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.
Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.
 
Proyecto Veredas
Proyecto VeredasProyecto Veredas
Proyecto Veredas
 

Similar a Carta alimentaria cipa 15

Carta alimentaria cipa 14
Carta alimentaria cipa 14Carta alimentaria cipa 14
Carta alimentaria cipa 14
Martha Molina
 
Carta alimentaria cipa 16
Carta alimentaria cipa 16Carta alimentaria cipa 16
Carta alimentaria cipa 16
Martha Molina
 
Carta alimentaria cipa 56
Carta alimentaria cipa 56Carta alimentaria cipa 56
Carta alimentaria cipa 56
Martha Molina
 
IICA - informe anual 2012
IICA - informe anual 2012IICA - informe anual 2012
IICA - informe anual 2012
Hernani Larrea
 
Carta alimentaria cipa 13
Carta alimentaria cipa 13Carta alimentaria cipa 13
Carta alimentaria cipa 13
Martha Molina
 
AGAP 01.11
AGAP 01.11AGAP 01.11
AGAP 01.11
FertilMundo
 
Martinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docx
Martinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docxMartinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docx
Martinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docx
HoracioRomero13
 
Revista inia-61-junio-2020
Revista inia-61-junio-2020Revista inia-61-junio-2020
Revista inia-61-junio-2020
agrotala
 
Celebrando50 añosde investigaciónagrícolapara el desarrollo
Celebrando50 añosde investigaciónagrícolapara el desarrolloCelebrando50 añosde investigaciónagrícolapara el desarrollo
Celebrando50 añosde investigaciónagrícolapara el desarrollo
CIAT
 
Carta alimentaria cipa 76
Carta alimentaria cipa 76Carta alimentaria cipa 76
Carta alimentaria cipa 76
Martha Molina
 
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.pptDIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
AnaPadilla78
 
Marketing operativo diego vallejo
Marketing operativo diego vallejoMarketing operativo diego vallejo
Marketing operativo diego vallejo
Diego Vallejo
 
Carta alimentaria cipa 33
Carta alimentaria cipa 33Carta alimentaria cipa 33
Carta alimentaria cipa 33
Martha Molina
 
Carta alimentaria cipa 32
Carta alimentaria cipa 32Carta alimentaria cipa 32
Carta alimentaria cipa 32
Martha Molina
 
2010 galilea
2010 galilea2010 galilea
2010 galilea
mesaredonda
 
Revista GTCCJ - Seguridad y Soberanía Alimentaria
Revista GTCCJ - Seguridad y Soberanía AlimentariaRevista GTCCJ - Seguridad y Soberanía Alimentaria
Revista GTCCJ - Seguridad y Soberanía Alimentaria
Dennis García Serhan
 
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SACOptimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
krlosMmV
 
Proyecto Minga Guajira
Proyecto Minga GuajiraProyecto Minga Guajira
Proyecto Minga Guajira
Liliana Rodriguez Amorocho
 
BIOAGRIFOOD FUTURE - Brochure
BIOAGRIFOOD FUTURE - BrochureBIOAGRIFOOD FUTURE - Brochure
BIOAGRIFOOD FUTURE - Brochure
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
Pequeña agricultura y gatronomia
Pequeña agricultura y gatronomiaPequeña agricultura y gatronomia
Pequeña agricultura y gatronomia
gutmarfern
 

Similar a Carta alimentaria cipa 15 (20)

Carta alimentaria cipa 14
Carta alimentaria cipa 14Carta alimentaria cipa 14
Carta alimentaria cipa 14
 
Carta alimentaria cipa 16
Carta alimentaria cipa 16Carta alimentaria cipa 16
Carta alimentaria cipa 16
 
Carta alimentaria cipa 56
Carta alimentaria cipa 56Carta alimentaria cipa 56
Carta alimentaria cipa 56
 
IICA - informe anual 2012
IICA - informe anual 2012IICA - informe anual 2012
IICA - informe anual 2012
 
Carta alimentaria cipa 13
Carta alimentaria cipa 13Carta alimentaria cipa 13
Carta alimentaria cipa 13
 
AGAP 01.11
AGAP 01.11AGAP 01.11
AGAP 01.11
 
Martinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docx
Martinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docxMartinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docx
Martinez Romero Horacio-De la propiedad industrial.docx
 
Revista inia-61-junio-2020
Revista inia-61-junio-2020Revista inia-61-junio-2020
Revista inia-61-junio-2020
 
Celebrando50 añosde investigaciónagrícolapara el desarrollo
Celebrando50 añosde investigaciónagrícolapara el desarrolloCelebrando50 añosde investigaciónagrícolapara el desarrollo
Celebrando50 añosde investigaciónagrícolapara el desarrollo
 
Carta alimentaria cipa 76
Carta alimentaria cipa 76Carta alimentaria cipa 76
Carta alimentaria cipa 76
 
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.pptDIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS-FINALES-DE-ANA-Y-JOSE-DE-SOCIALIZACION.ppt
 
Marketing operativo diego vallejo
Marketing operativo diego vallejoMarketing operativo diego vallejo
Marketing operativo diego vallejo
 
Carta alimentaria cipa 33
Carta alimentaria cipa 33Carta alimentaria cipa 33
Carta alimentaria cipa 33
 
Carta alimentaria cipa 32
Carta alimentaria cipa 32Carta alimentaria cipa 32
Carta alimentaria cipa 32
 
2010 galilea
2010 galilea2010 galilea
2010 galilea
 
Revista GTCCJ - Seguridad y Soberanía Alimentaria
Revista GTCCJ - Seguridad y Soberanía AlimentariaRevista GTCCJ - Seguridad y Soberanía Alimentaria
Revista GTCCJ - Seguridad y Soberanía Alimentaria
 
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SACOptimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
 
Proyecto Minga Guajira
Proyecto Minga GuajiraProyecto Minga Guajira
Proyecto Minga Guajira
 
BIOAGRIFOOD FUTURE - Brochure
BIOAGRIFOOD FUTURE - BrochureBIOAGRIFOOD FUTURE - Brochure
BIOAGRIFOOD FUTURE - Brochure
 
Pequeña agricultura y gatronomia
Pequeña agricultura y gatronomiaPequeña agricultura y gatronomia
Pequeña agricultura y gatronomia
 

Más de Martha Molina

Carta alimentaria cipa 74
Carta alimentaria cipa 74Carta alimentaria cipa 74
Carta alimentaria cipa 74
Martha Molina
 
Carta alimentaria cipa 69
Carta alimentaria cipa 69Carta alimentaria cipa 69
Carta alimentaria cipa 69
Martha Molina
 
Carta alimentaria cipa 66
Carta alimentaria cipa 66Carta alimentaria cipa 66
Carta alimentaria cipa 66
Martha Molina
 
Carta alimentaria cipa 59
Carta alimentaria cipa 59Carta alimentaria cipa 59
Carta alimentaria cipa 59
Martha Molina
 
Carta alimentaria cipa 58
Carta alimentaria cipa 58Carta alimentaria cipa 58
Carta alimentaria cipa 58
Martha Molina
 
Carta alimentaria cipa 57
Carta alimentaria cipa 57Carta alimentaria cipa 57
Carta alimentaria cipa 57
Martha Molina
 
Carta alimentaria cipa 54
Carta alimentaria cipa 54Carta alimentaria cipa 54
Carta alimentaria cipa 54
Martha Molina
 
Carta alimentaria cipa 52
Carta alimentaria cipa 52Carta alimentaria cipa 52
Carta alimentaria cipa 52
Martha Molina
 
Carta alimentaria cipa 51
Carta alimentaria cipa 51Carta alimentaria cipa 51
Carta alimentaria cipa 51
Martha Molina
 
Carta alimentaria cipa 50
Carta alimentaria cipa 50Carta alimentaria cipa 50
Carta alimentaria cipa 50
Martha Molina
 
Carta alimentaria cipa 49
Carta alimentaria cipa 49Carta alimentaria cipa 49
Carta alimentaria cipa 49
Martha Molina
 
Edicion especial
Edicion especialEdicion especial
Edicion especial
Martha Molina
 
Carta alimentaria cipa 34
Carta alimentaria cipa 34Carta alimentaria cipa 34
Carta alimentaria cipa 34
Martha Molina
 
Carta alimentaria cipa 31
Carta alimentaria cipa 31Carta alimentaria cipa 31
Carta alimentaria cipa 31
Martha Molina
 
Carta alimentaria cipa 30-1
Carta alimentaria cipa 30-1Carta alimentaria cipa 30-1
Carta alimentaria cipa 30-1
Martha Molina
 
Carta alimentaria cipa 27
Carta alimentaria cipa 27Carta alimentaria cipa 27
Carta alimentaria cipa 27
Martha Molina
 
Carta alimentaria cipa 25
Carta alimentaria cipa 25Carta alimentaria cipa 25
Carta alimentaria cipa 25
Martha Molina
 

Más de Martha Molina (17)

Carta alimentaria cipa 74
Carta alimentaria cipa 74Carta alimentaria cipa 74
Carta alimentaria cipa 74
 
Carta alimentaria cipa 69
Carta alimentaria cipa 69Carta alimentaria cipa 69
Carta alimentaria cipa 69
 
Carta alimentaria cipa 66
Carta alimentaria cipa 66Carta alimentaria cipa 66
Carta alimentaria cipa 66
 
Carta alimentaria cipa 59
Carta alimentaria cipa 59Carta alimentaria cipa 59
Carta alimentaria cipa 59
 
Carta alimentaria cipa 58
Carta alimentaria cipa 58Carta alimentaria cipa 58
Carta alimentaria cipa 58
 
Carta alimentaria cipa 57
Carta alimentaria cipa 57Carta alimentaria cipa 57
Carta alimentaria cipa 57
 
Carta alimentaria cipa 54
Carta alimentaria cipa 54Carta alimentaria cipa 54
Carta alimentaria cipa 54
 
Carta alimentaria cipa 52
Carta alimentaria cipa 52Carta alimentaria cipa 52
Carta alimentaria cipa 52
 
Carta alimentaria cipa 51
Carta alimentaria cipa 51Carta alimentaria cipa 51
Carta alimentaria cipa 51
 
Carta alimentaria cipa 50
Carta alimentaria cipa 50Carta alimentaria cipa 50
Carta alimentaria cipa 50
 
Carta alimentaria cipa 49
Carta alimentaria cipa 49Carta alimentaria cipa 49
Carta alimentaria cipa 49
 
Edicion especial
Edicion especialEdicion especial
Edicion especial
 
Carta alimentaria cipa 34
Carta alimentaria cipa 34Carta alimentaria cipa 34
Carta alimentaria cipa 34
 
Carta alimentaria cipa 31
Carta alimentaria cipa 31Carta alimentaria cipa 31
Carta alimentaria cipa 31
 
Carta alimentaria cipa 30-1
Carta alimentaria cipa 30-1Carta alimentaria cipa 30-1
Carta alimentaria cipa 30-1
 
Carta alimentaria cipa 27
Carta alimentaria cipa 27Carta alimentaria cipa 27
Carta alimentaria cipa 27
 
Carta alimentaria cipa 25
Carta alimentaria cipa 25Carta alimentaria cipa 25
Carta alimentaria cipa 25
 

Carta alimentaria cipa 15

  • 1. PERSPECTIVA ALIMENTARIA CENTRO DE INICIATIVAS DE POLÍTICAS AMBIENTALES Año 1– No. 15 1 5 a l 31 d e Di ci em b r e d e 2012 EDITORIAL Producir alimentos es una acción estraté- Tercera, porque los precios internaciona- gica que deberíamos de profundizar y les de los alimentos de consumo humano desarrollar de forma sistemática en tienen un precio mayor cada día en el Nicaragua. Tenemos en este apartado, mercado internacional, y podemos vender tres razones para afirmar lo anterior: y lograr utilidades, o bien, ahorrar el gasto que producen las importaciones de Primera, porque la producción de alimentos desde el mercado internacional. alimentos de consumo humano significa independencia y soberanía para un país, Es necesario recordar y reconocer que los para un pueblo. Somos independientes y billetes, las órdenes, y las voluntades, no soberanos cuando producimos nuestros se comen. Son los alimentos, la produc- alimentos y no dependemos de otros. ción, los bienes de consumo humano lo que vamos a consumir. Segunda, porque el cambio climático exige una acción concertada de adaptabili- Todos los días llega información sobre la dad social y humana ante una realidad disminución de la oferta de alimentos en inminente y muy superior a las capacida- el mundo y el aumento del número de des del Estado nicaragüense. Los tiempos personas con hambre en varios muestran que el clima y la naturaleza son continentes del planeta tierra. casi impredecibles. El personal del Centro de Iniciativas de Políticas Ambientales desea NICARAGUA…nuestra realidad!!! expresar a los y las lectoras de la Carta Alimentaria, una Navidad llena de armonía familiar y un año 2013 cargado de trabajo y Seguridad Alimentaria y Nutricional. EL PROBLEMA Y LA LA SUGERENCIA NECESIDAD El IV Censo Nacional Agropecuario Que el Estado nicaragüense en general, y confirma que de los 262,546 producto- el gobierno en particular, estamos res agrícolas, solo 38,680 reciben obligados a destinar recursos, financiamiento de la banca estatal y/o voluntades, acciones, programas e privada. ES DECIR, SOLAMENTE EL interés, para apoyar de forma concreta, 14,7% DE LOS PRODUCTORES DE realista y sistemática a las/os producto- ALIMENTOS TIENEN APOYO ras/es de alimentos en el país. Para que FINANCIERO. La pregunta obligada produzcan más y mejor para el mercado será: ¿Cómo queremos que los productores interno y el excedente se destine a la nicaragüenses sean eficientes y competitivos? agro-exportación. CONTÁCTENOS: Centro de Iniciativas de Políticas Ambientales-CIPA- Managua, Nicaragua cipanica@ibw.com.ni 505 8989-5711-Apartado Postal A-245 Managua Dirección: Cirilo Antonio Otero Edición: Martha Patricia Molina
  • 2. El gobierno habla!!! CIPA …Y hemos estado pensando desde el Ministerio de la Economía Familiar y Comunitaria, por ejemplo, cómo con las Familias del Bono Productivo tenemos que ir al desarrollo de un Modelo Productivo Fotografía: Cirilo Otero 2012 Agroecológico, respetuoso del Ambiente, en correspondencia con el respeto a la Madre Tierra. Porque queremos una Agricultura Familiar y Comunitaria que, desde la Comunidad sea sostenida por los propios Productores, produciendo además alimentos sanos para la población, y cultivando nuestras propias semillas, en la medida de lo posible. (Poeta Rosario Murillo: 19 digital, 111112) LO BUENO Y COHERENTE LO MALO E INCOHERENTE En la comunidad “Las Cuatro Esquinas”, Que el proyecto quede en espera de en Jinotega, la Unión de Cooperativas iniciar el proceso productivo por falta SAN: "La seguridad alimenta- Semilleras, UCOSEM, inauguró una planta de apoyo y decisión de los/as ria existe cuando todas las perso- procesadora de semillas certificadas para nicaragüenses. Y, luego, que las insta- nas tienen, en todo momento, granos básicos. laciones del proyecto sean vendidas como chatarra o su destino cambie acceso físico, social y económico La planta tiene un valor de US$80,000, por voluntad política local o alimentos suficientes, inocuos y financiados por la cooperación de España y nacional. nutritivos que satisfacen sus ejecutados por la Organización de las necesidades energéticas diarias y Naciones Unidas para la Alimentación y la Ojala que el proyecto semillero se preferencias alimentarias para Agricultura, FAO. desarrolle y ofrezca sus servicios a los llevar una vida activa y sana." productores de granos básicos del “Las Cuatro Esquinas” está ubicada a 18 país, para que Nicaragua tenga semilla (Cumbre Mundial sobre la kilómetros de Jinotega, dice Orlando Jirón criolla y no importemos semilla alimentación, 1996) Herrera, presidente de UCOSEM. trabajada en laboratorios Ley No. 693 LEY DE SOBERANIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL TITULO l CAPITULO l DISPOSICONES GENERALES ARTICULO No. 1 Objeto de la Ley La presente Ley es de orden público y de interés social, tiene por objeto garantizar el derecho de todas y todos los nicaragüenses de contar con los alimentos suficientes, inocuos y nutritivos acordes a sus necesidades vitales; que estos sean accesibles física, económica, social y culturalmente de forma oportuna y permanente asegurando la disponibilidad, estabilidad y suficiencia de los mismos a través del desarrollo y rectoría por parte del Estado, de políticas públicas vinculadas a la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional, para su implementación.