SlideShare una empresa de Scribd logo
22 Negocios




                                    La biodiversidad como fuente agroexportable




“la asociatividad
es un reto a desarrollar”
El Perú puede tener un gran desarrollo a nivel de productividad, seguridad alimentaria
y de rentabilidad, podemos conseguir la asociatividad de los pequeños productores,
volver las ventajas comparativas en competitivas, mejorando nuestra oferta; pero todo
esto no sirve si es que no tenemos muy claro un escenario de sostenibilidad.



E
       llo significa que se debe generar riqueza teniendo compro-     En la segunda parte, se dio una mesa redonda donde se convocó
       miso social, incrementando los empleos y aprendiendo a         a gente del proyecto “Perú Biodiverso” que tiene la cooperación
       proteger nuestros recursos. Para analizar y aclarar el tema    Suiza – Alemana; a Silvia Wu Guin, de la Red de Agricultura Ecoló-
       conversamos con Hernani Larrea Castro, Director de la Ca-      gica (RAE), líder en el tema de las bioferias y productos orgánicos:
rrera de Administración y Agronegocios de la Universidad Peruana      a Juan Carlos Mathews, Director de Promoción de las Exportacio-
de Ciencias Aplicadas (UPC).                                          nes de PROMPERÚ, entre otros especialistas. Con todos se discutió
                                                                      cómo se asocian los negocios con la biodiversidad.
¿Qué implicancias tiene en la agricultura de hoy organizar un even-
to que aborde los agronegocios asociados a la biodiversidad?          ¿Cuál es la real importancia de estos eventos para el crecimiento
El 2009 realizamos la primera Convención de Agronegocios para         de las agroexportaciones en el Perú?
analizar temas de la crisis económica y ver cómo nos podía afec-      Son idóneos porque permiten intercambiar ideas, analizar la co-
tar desde el punto de vista de negocios. En el 2010 le dimos otra     yuntura y los resultados son ideas concretas. Convocamos a pro-
óptica al evento y es que la ONU lo ha catalogado como el año         fesionales que quieren dar un punto de vista constructivo y que
internacional de la biodiversidad ecológica y en este escenario nos   están muy relacionados al tema. Todo análisis permite observar
preguntamos cuál es el valor de este tema.                            el real valor de la biodiversidad para sacar conclusiones y ver el
                                                                      potencial de recursos en los cuales trabajaremos mucho más en
La actividad de este año tuvo dos partes. En la primera, hubo téc-    beneficio de la agroexportación.
nicos especialistas de la Universidad Nacional Agraria La Molina
(UNALM), del Minag – Dirección de Agronegocios- y del Ministerio      Nos hemos acostumbrado a que nuestras ventajas comparativas
del Medio Ambiente para que nos hablen de tendencias, cadenas         sean la bandera que todo el mundo enarbola y una de ellas es,
productivas, competitividad y otros temas.                            justamente, la biodiversidad. Los climas, la ubicación geográfica,
Negocios 23




la estacionalidad y el tema ecológico son otras ventajas que          solo al Perú. Hace poco Gastón Acurio empezó una campaña para
no se aprovechan como debería. Si hablamos con propiedad,             determinar el número y la variedad de ajíes que tenemos. Y no
los peruanos no hemos hecho nada por obtener estas ventajas,          debería ser solo una campaña, sino una real necesidad del Estado.
son naturales de nuestro territorio y nos han caído sin acción
alguna del ser humano.                                                Decimos que tenemos cerca de tres mil variedades de papas,
                                                                      tubérculos y cereales andinos ¿dónde están, cuáles son? De la
¿Cómo sacar el máximo provecho a las ventajas comparativas?           misma manera se habla del camote, del maíz y tantos otros pro-
Pienso que todas estas ventajas comparativas deben conver-            ductos agroexportables que no se marketean a la altura de las
tirse en competitivas a través de una mejor gestión, intensas         necesidades y con la imagen que realmente debería proyectarse
investigaciones e innovaciones continuas, y estas convenciones        hacia el mundo globalizado. Una vez que sepamos qué tenemos,
sirven para proponer, expresar opciones y soluciones para un          el siguiente paso es mirar los mercados y los consumidores.
trabajo más eficiente. Soy un convencido que todos los años
debemos organizar convenciones para ver cómo estamos y                ¿Cómo repotenciar el trabajo realizado en las universidades con
cómo avanzamos en el sector.                                          un creciente interés por las carreras de agronegocios?
                                                                      Hay dos hechos importantes que han ocurrido en los últimos cin-
No tenemos un sistema de agronegocios bien estructurado, nos          co años. Punto uno, el ministerio de Agricultura ha desarrollado
podemos jactar de tener un aparato productivo muy organizado,         una dirección de Agronegocios, antes no existía, ello significa que
también un sistema de industrialización mejor trabajado y un de-      el Estado reconoce la importancia de este sistema. Existía la idea
sarrollo del ámbito comercial muy positivo. ¿Cuál es el problema,     errónea que los Agronegocios son simplemente la antigua agroin-
por qué no consolidamos mucho más las propuestas?, y es que           dustria mezclada con exportación y está mal.
los sistemas nombrados desarrollan actividades de manera inde-
pendiente y la maquinaria de agronegocios que se propone busca        Los Agronegocios son todo un sistema integrado de los sec-
interconectar estos campos estratégicos.                              tores productivos. Frente a esta necesidad, las universidades
                                                                      también le otorgan su real valía. En la UPC sabemos que el
¿Hacia dónde apunta esta plataforma de agronegocios?                  mejor complemento para esta carrera es la administración y
Se busca ilimitadamente proponer muchas alternativas. Sueño con       profesiones afines desde todo punto de vista.
un país donde el sector empresarial y la universidad hagan una
sinergia, esto es altamente anhelado para beneficio del Perú. La      ¿Qué planes y retos se deben trazar para aprovechar mejor la
gran carencia es en el ámbito de la investigación e información. Si   biodiversidad del Perú?
las instituciones se vuelven fuertes a nivel de investigación y con   En un país como el nuestro, la asociatividad está entre nuestros
un excelente manejo de una variada información, consolidamos la       retos a desarrollar, fundamentalmente. El cooperativismo de hace
base de la pirámide del sistema de agronegocios.                      30 años debe dar paso a este sistema de unión, que tiene algu-
                                                                      nos ejemplos dignos de subrayar como los productores de café
Mucha gente piensa que la tecnología es lo más importante, no         de Puno. Es el resultado de los esfuerzos y la asociatividad de los
niego su valía, como la tecnificación del riego y una serie de va-    productores, solo así se consolidará la oferta exportable. Se debe
riantes dadas en los sistemas productivos. Con mayor inversión        desarrollar la competitividad, pasar de ser un exportador de pro-
en investigación e información, conoceremos más mercados, de-         ductos frescos a uno de productos procesados.
mandas, consumidores, productos, etc. Por ejemplo, todavía no
hemos hecho un inventario de la biodiversidad, hacia eso debería-     Somos uno de los pocos 18 países de los llamados megadi-
mos apuntar. El tema de las patentes, es otro punto a la deriva, y    versos, tenemos esta suerte y si no sabemos proteger los re-
cuando está en el tapete nadie quiere tocarlo.                        cursos y no se hace un trabajo consciente y responsable para
                                                                      que sean sostenibles en el tiempo, finalmente malograremos
Por antecedentes, este inventario, es importante para evitar tan-     la gran oportunidad que tenemos de lograr un real desarrollo
tos problemas como sucede en otros países.                            económico. Invertir más en la educación de los profesionales
Es impostergable este inventario para protección de nuestros          universitarios para que en el futuro se enganchen en el aparato
recursos naturales y desde los resultados comenzar a trabajar y       productivo privado o estatal, y pongan toda su experiencia en
darle un realce a todos los productos que tenemos y le pertenecen     el desarrollo del país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Honduras - Estrategia de inserción comercial sostenible en la cadena de valor...
Honduras - Estrategia de inserción comercial sostenible en la cadena de valor...Honduras - Estrategia de inserción comercial sostenible en la cadena de valor...
Honduras - Estrategia de inserción comercial sostenible en la cadena de valor...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
El mercado de botanas en mexico
El mercado de botanas en mexicoEl mercado de botanas en mexico
El mercado de botanas en mexico
Pedro Garcia
 
Desarrollo del proyect
Desarrollo del proyectDesarrollo del proyect
Desarrollo del proyect
jessyjgg91
 
CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”
CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”
CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”
Su11da01
 
Tendencias de la_rse_de_paises en América del Sur
Tendencias de la_rse_de_paises en América del SurTendencias de la_rse_de_paises en América del Sur
Tendencias de la_rse_de_paises en América del Sur
MARIA CRISTINA MORALES OREA
 
2010 galilea
2010 galilea2010 galilea
2010 galilea
mesaredonda
 
IICA - Buenas practicas de manufactura
IICA - Buenas practicas de manufacturaIICA - Buenas practicas de manufactura
IICA - Buenas practicas de manufactura
Hernani Larrea
 
Nuevos enfoques y conceptos sobre innovación para el desarrollo rural sosteni...
Nuevos enfoques y conceptos sobre innovación para el desarrollo rural sosteni...Nuevos enfoques y conceptos sobre innovación para el desarrollo rural sosteni...
Nuevos enfoques y conceptos sobre innovación para el desarrollo rural sosteni...
FAO
 
Cadena productiva papas lays
Cadena productiva papas laysCadena productiva papas lays
Cadena productiva papas lays
ruvven
 
Revista Agro NEWS
Revista Agro NEWSRevista Agro NEWS
Revista Agro NEWS
AGROnewsUCLA
 
Propuesta para rescatar producción agropecuaria i
Propuesta para rescatar producción agropecuaria iPropuesta para rescatar producción agropecuaria i
Propuesta para rescatar producción agropecuaria i
Alonso Camacaro
 
I Forum: "Desarrollo Empresarial de la Agroindustria e Influencia en el Perfi...
I Forum: "Desarrollo Empresarial de la Agroindustria e Influencia en el Perfi...I Forum: "Desarrollo Empresarial de la Agroindustria e Influencia en el Perfi...
I Forum: "Desarrollo Empresarial de la Agroindustria e Influencia en el Perfi...
MANUEL GARCIA
 
Uruguay - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
Uruguay - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionalesUruguay - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
Uruguay - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 

La actualidad más candente (13)

Honduras - Estrategia de inserción comercial sostenible en la cadena de valor...
Honduras - Estrategia de inserción comercial sostenible en la cadena de valor...Honduras - Estrategia de inserción comercial sostenible en la cadena de valor...
Honduras - Estrategia de inserción comercial sostenible en la cadena de valor...
 
El mercado de botanas en mexico
El mercado de botanas en mexicoEl mercado de botanas en mexico
El mercado de botanas en mexico
 
Desarrollo del proyect
Desarrollo del proyectDesarrollo del proyect
Desarrollo del proyect
 
CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”
CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”
CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”
 
Tendencias de la_rse_de_paises en América del Sur
Tendencias de la_rse_de_paises en América del SurTendencias de la_rse_de_paises en América del Sur
Tendencias de la_rse_de_paises en América del Sur
 
2010 galilea
2010 galilea2010 galilea
2010 galilea
 
IICA - Buenas practicas de manufactura
IICA - Buenas practicas de manufacturaIICA - Buenas practicas de manufactura
IICA - Buenas practicas de manufactura
 
Nuevos enfoques y conceptos sobre innovación para el desarrollo rural sosteni...
Nuevos enfoques y conceptos sobre innovación para el desarrollo rural sosteni...Nuevos enfoques y conceptos sobre innovación para el desarrollo rural sosteni...
Nuevos enfoques y conceptos sobre innovación para el desarrollo rural sosteni...
 
Cadena productiva papas lays
Cadena productiva papas laysCadena productiva papas lays
Cadena productiva papas lays
 
Revista Agro NEWS
Revista Agro NEWSRevista Agro NEWS
Revista Agro NEWS
 
Propuesta para rescatar producción agropecuaria i
Propuesta para rescatar producción agropecuaria iPropuesta para rescatar producción agropecuaria i
Propuesta para rescatar producción agropecuaria i
 
I Forum: "Desarrollo Empresarial de la Agroindustria e Influencia en el Perfi...
I Forum: "Desarrollo Empresarial de la Agroindustria e Influencia en el Perfi...I Forum: "Desarrollo Empresarial de la Agroindustria e Influencia en el Perfi...
I Forum: "Desarrollo Empresarial de la Agroindustria e Influencia en el Perfi...
 
Uruguay - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
Uruguay - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionalesUruguay - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
Uruguay - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
 

Destacado

Inversiones
InversionesInversiones
Inversiones
Marilia Bonifacio
 
Política de Comercio Exterior
Política de Comercio ExteriorPolítica de Comercio Exterior
Política de Comercio Exterior
Jennifer Maritza Abrego Yucra
 
Comisión_valoracion de_propiedades_mineras_colombia_2013
Comisión_valoracion de_propiedades_mineras_colombia_2013Comisión_valoracion de_propiedades_mineras_colombia_2013
Comisión_valoracion de_propiedades_mineras_colombia_2013
Gustavo Silva Gonzalez
 
Desechos mineros pp.14 16
Desechos mineros pp.14 16Desechos mineros pp.14 16
Desechos mineros pp.14 16
javieraguirre25gmail
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
jarana93
 
Discovery | Perú mejora los aeropuertos con el objetivo de convertirse en un...
 Discovery | Perú mejora los aeropuertos con el objetivo de convertirse en un... Discovery | Perú mejora los aeropuertos con el objetivo de convertirse en un...
Discovery | Perú mejora los aeropuertos con el objetivo de convertirse en un...
Grupo Educativo Discovery
 
Inversiones y crecimiento - peru
Inversiones y crecimiento - peruInversiones y crecimiento - peru
Inversiones y crecimiento - peru
google
 
Presentacin hs
Presentacin hsPresentacin hs
Presentacin hs
Javier Cabeza
 
Tema 2: Competitividad Destinos
Tema 2: Competitividad DestinosTema 2: Competitividad Destinos
Tema 2: Competitividad Destinos
University of Alicante
 
Oportunidades de inversion_en_el_peru__2012
Oportunidades de inversion_en_el_peru__2012Oportunidades de inversion_en_el_peru__2012
Oportunidades de inversion_en_el_peru__2012
Luis Ramirez
 
Politicas de comercio
Politicas de comercioPoliticas de comercio
Politicas de comercio
NURY RUTH Barreto Yacila
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno Sanitario
Maria Morales
 
Agentes contaminantes y sus efectos
Agentes contaminantes y sus efectos Agentes contaminantes y sus efectos
Agentes contaminantes y sus efectos
George017810
 
Marco Conceptual De Los EIA
Marco Conceptual De Los EIAMarco Conceptual De Los EIA
Marco Conceptual De Los EIA
guest5b2e42
 
Labores mineras
Labores minerasLabores mineras
Contaminacion minera
Contaminacion mineraContaminacion minera
Contaminacion minera
guest56261a
 
Estructura arancelaria y regimenes aduaneros - peru
Estructura arancelaria y regimenes aduaneros - peruEstructura arancelaria y regimenes aduaneros - peru
Estructura arancelaria y regimenes aduaneros - peru
google
 
Proyecto: STARBUCKS
Proyecto: STARBUCKSProyecto: STARBUCKS
Proyecto: STARBUCKS
alejaniita
 
Impacto ambiental de la mineria
Impacto ambiental de la mineriaImpacto ambiental de la mineria
Impacto ambiental de la mineria
MODAS DIVERSAS DEL PERU - MODIPSA
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Renée Condori Apaza
 

Destacado (20)

Inversiones
InversionesInversiones
Inversiones
 
Política de Comercio Exterior
Política de Comercio ExteriorPolítica de Comercio Exterior
Política de Comercio Exterior
 
Comisión_valoracion de_propiedades_mineras_colombia_2013
Comisión_valoracion de_propiedades_mineras_colombia_2013Comisión_valoracion de_propiedades_mineras_colombia_2013
Comisión_valoracion de_propiedades_mineras_colombia_2013
 
Desechos mineros pp.14 16
Desechos mineros pp.14 16Desechos mineros pp.14 16
Desechos mineros pp.14 16
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Discovery | Perú mejora los aeropuertos con el objetivo de convertirse en un...
 Discovery | Perú mejora los aeropuertos con el objetivo de convertirse en un... Discovery | Perú mejora los aeropuertos con el objetivo de convertirse en un...
Discovery | Perú mejora los aeropuertos con el objetivo de convertirse en un...
 
Inversiones y crecimiento - peru
Inversiones y crecimiento - peruInversiones y crecimiento - peru
Inversiones y crecimiento - peru
 
Presentacin hs
Presentacin hsPresentacin hs
Presentacin hs
 
Tema 2: Competitividad Destinos
Tema 2: Competitividad DestinosTema 2: Competitividad Destinos
Tema 2: Competitividad Destinos
 
Oportunidades de inversion_en_el_peru__2012
Oportunidades de inversion_en_el_peru__2012Oportunidades de inversion_en_el_peru__2012
Oportunidades de inversion_en_el_peru__2012
 
Politicas de comercio
Politicas de comercioPoliticas de comercio
Politicas de comercio
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno Sanitario
 
Agentes contaminantes y sus efectos
Agentes contaminantes y sus efectos Agentes contaminantes y sus efectos
Agentes contaminantes y sus efectos
 
Marco Conceptual De Los EIA
Marco Conceptual De Los EIAMarco Conceptual De Los EIA
Marco Conceptual De Los EIA
 
Labores mineras
Labores minerasLabores mineras
Labores mineras
 
Contaminacion minera
Contaminacion mineraContaminacion minera
Contaminacion minera
 
Estructura arancelaria y regimenes aduaneros - peru
Estructura arancelaria y regimenes aduaneros - peruEstructura arancelaria y regimenes aduaneros - peru
Estructura arancelaria y regimenes aduaneros - peru
 
Proyecto: STARBUCKS
Proyecto: STARBUCKSProyecto: STARBUCKS
Proyecto: STARBUCKS
 
Impacto ambiental de la mineria
Impacto ambiental de la mineriaImpacto ambiental de la mineria
Impacto ambiental de la mineria
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
 

Similar a AGAP 01.11

2. Prospectiva EstratéGica. Herramienta Para La Competitividad Juan Sheput
2. Prospectiva EstratéGica. Herramienta Para La Competitividad   Juan Sheput2. Prospectiva EstratéGica. Herramienta Para La Competitividad   Juan Sheput
2. Prospectiva EstratéGica. Herramienta Para La Competitividad Juan Sheput
Universidad Nacional Agraria La Molina
 
EL PERU Y SU BIODIVERSIDAD
EL PERU Y SU BIODIVERSIDADEL PERU Y SU BIODIVERSIDAD
EL PERU Y SU BIODIVERSIDAD
krolag
 
S7 Borrador FINAL tema 2 (1).docx
S7 Borrador FINAL tema 2 (1).docxS7 Borrador FINAL tema 2 (1).docx
S7 Borrador FINAL tema 2 (1).docx
JosLuis529171
 
Wiki residuos sólidos
Wiki residuos sólidosWiki residuos sólidos
Wiki residuos sólidos
Fernando Muñoz
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Mary Pallares
 
Presentación luz nelly y diego andres
Presentación luz nelly y diego andresPresentación luz nelly y diego andres
Presentación luz nelly y diego andres
Fernando Muñoz
 
Tendencias de la_rse_de_paises
Tendencias de la_rse_de_paisesTendencias de la_rse_de_paises
Tendencias de la_rse_de_paises
MARIA CRISTINA MORALES OREA
 
IICA - Bioeconomia
IICA - BioeconomiaIICA - Bioeconomia
IICA - Bioeconomia
Hernani Larrea
 
IICA - informe anual 2012
IICA - informe anual 2012IICA - informe anual 2012
IICA - informe anual 2012
Hernani Larrea
 
AGENDA.pptx
AGENDA.pptxAGENDA.pptx
AGENDA.pptx
juana145716
 
IICA - agroindustria
IICA - agroindustriaIICA - agroindustria
IICA - agroindustria
Hernani Larrea
 
Análisis de Estudios de Caso en Perú
Análisis de Estudios de Caso en PerúAnálisis de Estudios de Caso en Perú
Análisis de Estudios de Caso en Perú
CIAT
 
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzoEARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
Pedro Espino
 
BIOAGRIFOOD FUTURE - Brochure
BIOAGRIFOOD FUTURE - BrochureBIOAGRIFOOD FUTURE - Brochure
BIOAGRIFOOD FUTURE - Brochure
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
PROMPERU - Exportando 20-2016
PROMPERU - Exportando 20-2016PROMPERU - Exportando 20-2016
PROMPERU - Exportando 20-2016
agroalimentaria.pe
 
Revista exportando 2016
Revista exportando 2016Revista exportando 2016
Revista exportando 2016
Antero Quispe Ttito
 
Microalgas, un nuevo concepto alimenticio
Microalgas, un nuevo concepto alimenticioMicroalgas, un nuevo concepto alimenticio
Microalgas, un nuevo concepto alimenticio
Laura Martínez Tébar
 
Abonosorganicosfermentados
AbonosorganicosfermentadosAbonosorganicosfermentados
Abonosorganicosfermentados
Negrolo77
 
Abonos Orgânicos Fermentados - Jairo Restrepo Rivera
Abonos Orgânicos Fermentados - Jairo Restrepo RiveraAbonos Orgânicos Fermentados - Jairo Restrepo Rivera
Abonos Orgânicos Fermentados - Jairo Restrepo Rivera
Dalva Sofia Schuch
 
PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...
PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...
PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...
isidropedraza
 

Similar a AGAP 01.11 (20)

2. Prospectiva EstratéGica. Herramienta Para La Competitividad Juan Sheput
2. Prospectiva EstratéGica. Herramienta Para La Competitividad   Juan Sheput2. Prospectiva EstratéGica. Herramienta Para La Competitividad   Juan Sheput
2. Prospectiva EstratéGica. Herramienta Para La Competitividad Juan Sheput
 
EL PERU Y SU BIODIVERSIDAD
EL PERU Y SU BIODIVERSIDADEL PERU Y SU BIODIVERSIDAD
EL PERU Y SU BIODIVERSIDAD
 
S7 Borrador FINAL tema 2 (1).docx
S7 Borrador FINAL tema 2 (1).docxS7 Borrador FINAL tema 2 (1).docx
S7 Borrador FINAL tema 2 (1).docx
 
Wiki residuos sólidos
Wiki residuos sólidosWiki residuos sólidos
Wiki residuos sólidos
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Presentación luz nelly y diego andres
Presentación luz nelly y diego andresPresentación luz nelly y diego andres
Presentación luz nelly y diego andres
 
Tendencias de la_rse_de_paises
Tendencias de la_rse_de_paisesTendencias de la_rse_de_paises
Tendencias de la_rse_de_paises
 
IICA - Bioeconomia
IICA - BioeconomiaIICA - Bioeconomia
IICA - Bioeconomia
 
IICA - informe anual 2012
IICA - informe anual 2012IICA - informe anual 2012
IICA - informe anual 2012
 
AGENDA.pptx
AGENDA.pptxAGENDA.pptx
AGENDA.pptx
 
IICA - agroindustria
IICA - agroindustriaIICA - agroindustria
IICA - agroindustria
 
Análisis de Estudios de Caso en Perú
Análisis de Estudios de Caso en PerúAnálisis de Estudios de Caso en Perú
Análisis de Estudios de Caso en Perú
 
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzoEARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
 
BIOAGRIFOOD FUTURE - Brochure
BIOAGRIFOOD FUTURE - BrochureBIOAGRIFOOD FUTURE - Brochure
BIOAGRIFOOD FUTURE - Brochure
 
PROMPERU - Exportando 20-2016
PROMPERU - Exportando 20-2016PROMPERU - Exportando 20-2016
PROMPERU - Exportando 20-2016
 
Revista exportando 2016
Revista exportando 2016Revista exportando 2016
Revista exportando 2016
 
Microalgas, un nuevo concepto alimenticio
Microalgas, un nuevo concepto alimenticioMicroalgas, un nuevo concepto alimenticio
Microalgas, un nuevo concepto alimenticio
 
Abonosorganicosfermentados
AbonosorganicosfermentadosAbonosorganicosfermentados
Abonosorganicosfermentados
 
Abonos Orgânicos Fermentados - Jairo Restrepo Rivera
Abonos Orgânicos Fermentados - Jairo Restrepo RiveraAbonos Orgânicos Fermentados - Jairo Restrepo Rivera
Abonos Orgânicos Fermentados - Jairo Restrepo Rivera
 
PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...
PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...
PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...
 

Más de FertilMundo

Boletín agro junio 2011
Boletín agro junio 2011Boletín agro junio 2011
Boletín agro junio 2011
FertilMundo
 
I Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPCI Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
I Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPCI Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
I Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPCI Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
I Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPCI Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 

Más de FertilMundo (20)

Boletín agro junio 2011
Boletín agro junio 2011Boletín agro junio 2011
Boletín agro junio 2011
 
I Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPCI Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPC
 
I Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPCI Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPC
 
I Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPCI Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPC
 
I Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPCI Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPC
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
 

Último

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 

Último (20)

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 

AGAP 01.11

  • 1. 22 Negocios La biodiversidad como fuente agroexportable “la asociatividad es un reto a desarrollar” El Perú puede tener un gran desarrollo a nivel de productividad, seguridad alimentaria y de rentabilidad, podemos conseguir la asociatividad de los pequeños productores, volver las ventajas comparativas en competitivas, mejorando nuestra oferta; pero todo esto no sirve si es que no tenemos muy claro un escenario de sostenibilidad. E llo significa que se debe generar riqueza teniendo compro- En la segunda parte, se dio una mesa redonda donde se convocó miso social, incrementando los empleos y aprendiendo a a gente del proyecto “Perú Biodiverso” que tiene la cooperación proteger nuestros recursos. Para analizar y aclarar el tema Suiza – Alemana; a Silvia Wu Guin, de la Red de Agricultura Ecoló- conversamos con Hernani Larrea Castro, Director de la Ca- gica (RAE), líder en el tema de las bioferias y productos orgánicos: rrera de Administración y Agronegocios de la Universidad Peruana a Juan Carlos Mathews, Director de Promoción de las Exportacio- de Ciencias Aplicadas (UPC). nes de PROMPERÚ, entre otros especialistas. Con todos se discutió cómo se asocian los negocios con la biodiversidad. ¿Qué implicancias tiene en la agricultura de hoy organizar un even- to que aborde los agronegocios asociados a la biodiversidad? ¿Cuál es la real importancia de estos eventos para el crecimiento El 2009 realizamos la primera Convención de Agronegocios para de las agroexportaciones en el Perú? analizar temas de la crisis económica y ver cómo nos podía afec- Son idóneos porque permiten intercambiar ideas, analizar la co- tar desde el punto de vista de negocios. En el 2010 le dimos otra yuntura y los resultados son ideas concretas. Convocamos a pro- óptica al evento y es que la ONU lo ha catalogado como el año fesionales que quieren dar un punto de vista constructivo y que internacional de la biodiversidad ecológica y en este escenario nos están muy relacionados al tema. Todo análisis permite observar preguntamos cuál es el valor de este tema. el real valor de la biodiversidad para sacar conclusiones y ver el potencial de recursos en los cuales trabajaremos mucho más en La actividad de este año tuvo dos partes. En la primera, hubo téc- beneficio de la agroexportación. nicos especialistas de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), del Minag – Dirección de Agronegocios- y del Ministerio Nos hemos acostumbrado a que nuestras ventajas comparativas del Medio Ambiente para que nos hablen de tendencias, cadenas sean la bandera que todo el mundo enarbola y una de ellas es, productivas, competitividad y otros temas. justamente, la biodiversidad. Los climas, la ubicación geográfica,
  • 2. Negocios 23 la estacionalidad y el tema ecológico son otras ventajas que solo al Perú. Hace poco Gastón Acurio empezó una campaña para no se aprovechan como debería. Si hablamos con propiedad, determinar el número y la variedad de ajíes que tenemos. Y no los peruanos no hemos hecho nada por obtener estas ventajas, debería ser solo una campaña, sino una real necesidad del Estado. son naturales de nuestro territorio y nos han caído sin acción alguna del ser humano. Decimos que tenemos cerca de tres mil variedades de papas, tubérculos y cereales andinos ¿dónde están, cuáles son? De la ¿Cómo sacar el máximo provecho a las ventajas comparativas? misma manera se habla del camote, del maíz y tantos otros pro- Pienso que todas estas ventajas comparativas deben conver- ductos agroexportables que no se marketean a la altura de las tirse en competitivas a través de una mejor gestión, intensas necesidades y con la imagen que realmente debería proyectarse investigaciones e innovaciones continuas, y estas convenciones hacia el mundo globalizado. Una vez que sepamos qué tenemos, sirven para proponer, expresar opciones y soluciones para un el siguiente paso es mirar los mercados y los consumidores. trabajo más eficiente. Soy un convencido que todos los años debemos organizar convenciones para ver cómo estamos y ¿Cómo repotenciar el trabajo realizado en las universidades con cómo avanzamos en el sector. un creciente interés por las carreras de agronegocios? Hay dos hechos importantes que han ocurrido en los últimos cin- No tenemos un sistema de agronegocios bien estructurado, nos co años. Punto uno, el ministerio de Agricultura ha desarrollado podemos jactar de tener un aparato productivo muy organizado, una dirección de Agronegocios, antes no existía, ello significa que también un sistema de industrialización mejor trabajado y un de- el Estado reconoce la importancia de este sistema. Existía la idea sarrollo del ámbito comercial muy positivo. ¿Cuál es el problema, errónea que los Agronegocios son simplemente la antigua agroin- por qué no consolidamos mucho más las propuestas?, y es que dustria mezclada con exportación y está mal. los sistemas nombrados desarrollan actividades de manera inde- pendiente y la maquinaria de agronegocios que se propone busca Los Agronegocios son todo un sistema integrado de los sec- interconectar estos campos estratégicos. tores productivos. Frente a esta necesidad, las universidades también le otorgan su real valía. En la UPC sabemos que el ¿Hacia dónde apunta esta plataforma de agronegocios? mejor complemento para esta carrera es la administración y Se busca ilimitadamente proponer muchas alternativas. Sueño con profesiones afines desde todo punto de vista. un país donde el sector empresarial y la universidad hagan una sinergia, esto es altamente anhelado para beneficio del Perú. La ¿Qué planes y retos se deben trazar para aprovechar mejor la gran carencia es en el ámbito de la investigación e información. Si biodiversidad del Perú? las instituciones se vuelven fuertes a nivel de investigación y con En un país como el nuestro, la asociatividad está entre nuestros un excelente manejo de una variada información, consolidamos la retos a desarrollar, fundamentalmente. El cooperativismo de hace base de la pirámide del sistema de agronegocios. 30 años debe dar paso a este sistema de unión, que tiene algu- nos ejemplos dignos de subrayar como los productores de café Mucha gente piensa que la tecnología es lo más importante, no de Puno. Es el resultado de los esfuerzos y la asociatividad de los niego su valía, como la tecnificación del riego y una serie de va- productores, solo así se consolidará la oferta exportable. Se debe riantes dadas en los sistemas productivos. Con mayor inversión desarrollar la competitividad, pasar de ser un exportador de pro- en investigación e información, conoceremos más mercados, de- ductos frescos a uno de productos procesados. mandas, consumidores, productos, etc. Por ejemplo, todavía no hemos hecho un inventario de la biodiversidad, hacia eso debería- Somos uno de los pocos 18 países de los llamados megadi- mos apuntar. El tema de las patentes, es otro punto a la deriva, y versos, tenemos esta suerte y si no sabemos proteger los re- cuando está en el tapete nadie quiere tocarlo. cursos y no se hace un trabajo consciente y responsable para que sean sostenibles en el tiempo, finalmente malograremos Por antecedentes, este inventario, es importante para evitar tan- la gran oportunidad que tenemos de lograr un real desarrollo tos problemas como sucede en otros países. económico. Invertir más en la educación de los profesionales Es impostergable este inventario para protección de nuestros universitarios para que en el futuro se enganchen en el aparato recursos naturales y desde los resultados comenzar a trabajar y productivo privado o estatal, y pongan toda su experiencia en darle un realce a todos los productos que tenemos y le pertenecen el desarrollo del país.