SlideShare una empresa de Scribd logo
Arqueoturismo o turismo arqueológico: actividad clave para potenciar
el turismo cultural en el Perú 2015.
Archaeotourism or archaeological tourism: key to promote cultural
tourism in Peru 2015 activity.
David González Espino
Universidad Autónoma del Perú
Resumen
La arqueología se ha convertido en los últimos 35 años, en una fuente importante de
crecimiento del turismo cultural en el Perú. De 2004 a 2014 el país ha generado un lento
crecimiento de la actividad turística tanto del turista nacional como del turista
extranjero, a través de sus descubrimientos a mediados de los 80´ así como a principios
de los 90´marco una nueva pauta en la oferta turística en el mercado. El perfil del turista
nacional así como del turista extranjero tiene como reclamo el turismo arqueológico o
arqueoturismo a nivel nacional.
El objetivo general de esta investigación transversal descriptiva es identificar ¿Cuál es
el aporte de la arqueología en el crecimiento del turismo a 2015? La masificación de
turistas nacionales así como extranjeros busca como reclamo la visita a monumentos
arqueológicos donde se realizan investigaciones.
Palabras claves: arqueología, turismo, turismo vivencial, perfil del turista.
Abstract
Archaeology has become in the last 35 years, a major source of growth of cultural
tourism in Peru. In 2004-2014 the country has generated a slow growth of tourism both
domestic tourists and foreign tourist, through their discoveries in the mid-80's and the
early 90'marco new standards in supply tourist market. The profile of domestic tourists
and foreign tourist has the claim or archaeotourism archaeological tourism nationwide.
The overall objective of this research is to identify descriptive cross What is the
contribution of archeology in tourism growth to 2015? The popularization of domestic
tourists and foreigners looking like reclamation visiting archaeological sites where
research is conducted.
Keywords: archeology, tourism, experiential tourism, tourist profile
Arqueoturismo
2
1.- Introducción
Fue en el siglo XVIII, cuando los investigadores más emprendedores iniciaron la
excavación de algunos de los yacimientos más destacados. Pompeya, en Italia, fue uno
de los primeros, aunque la excavación propiamente dicha no comenzó hasta el siglo
XIX. Y en 1975 se excavo un túmulo en Huaca Tamtalluc, en la coste norte de Perú, en
cuyo interior se descubrió una oquedad que contenía ofrendas; la estratigrafía del
túmulo fue descrita correctamente. Pero el mérito de dirigir la que se ha denominado “la
primera excavación científica en la historia de la arqueología” recae sobre Thomas
Jefferson (1743-1826), luego tercer presidente de Estados Unidos, quien, en 1784, cabo
una zanja atravesando un túmulo sepulcral en su propiedad de Virginia. Su trabajo
marca el inicio del fin de la fase especulativa. En tiempos de Jefferson, la gente suponía
que los cientos de inexplicables túmulos conocidos al este del rio Mississippi habían
sido construidos, no por los indígenas indios, sino por una raza mítica de constructores
de túmulos. Jefferson adopto un enfoque científico, es decir, contrastó al idea relativa a
los túmulos con la evidencia concreta mediante la excavación de uno de ellos. Sus
métodos fueron bastante cuidadosos como para permitirle reconocer niveles diferentes
en su zanja y ver que los numerosos huesos humanos presentes estaban peor
conservados en la capas inferiores. De todo ello, dedujo que el túmulo había sido
reutilizado como lugar de enterramiento en distintas ocasiones. Aunque Jefferson
admitió que eran necesarias más evidencias para resolver el problema de los
constructores de túmulos, no vio motivo alguno por el que no hubieran sido los
antepasados de los propios indios lo que hubieran levantado el túmulo. Bahn (2013)
A comienzos del siglo pasado, lord Elgin, un diplomático escoces extrajo algunas
esculturas de mármol de la fachada del Partenón, el gran templo del siglo V a.C, que
corno la Acrópolis ateniense. Elgin lo hizo con el permiso de los entonces dirigentes
turcos de Grecia y más tarde las vendió al British Museum donde todavía se encuentran
exhibidas. Ahora los griegos quieren recuperar los mármoles de “Elgin”. El Museo de
Berlín por ejemplo, custodia el famoso busto de la reina egipcia Nefertiti, que fue
sacado de Egipto ilegalmente. Las cuestiones son complejas. El principal argumento del
British Museum contra la devolución de los objetos es que la ley británica prohíbe
expresamente que sus regentes enajenen los artículos a su cargo. Bahn (2013)
Arqueoturismo
3
El patrimonio cultural podemos definirlo como toda aquella evidencia material o
inmaterial que forma parte de un proceso cultural que son heredados por los pueblos a
través del tiempo. Estas evidencias son el producto de la acumulación de experiencias
sociales que se plasman como una impronta en la conciencia colectiva del aprendizaje
cognitivo de los individuos.
Otra definición puede estar asociada al aprendizaje de los individuos a través de algún
tipo de experimentación donde desarrollan habilidades, actitudes y conocimientos para
crear patrones de conducta o transformar diversos materiales en productos.
Los bienes del patrimonio cultural se pueden dividir en naturales, etnográficos y
arquitectónicos. Las habilidades de los hombres por crear artefactos, tecnologías,
arquitecturas o expresiones culturales como la danza, el canto, baile entre otros son
parte de satisfacer las necesidades a través de la evolución del aprendizaje humano.
Dentro de las evidencias materiales podemos tener todo aquello que podemos tocar, ver,
oler o sentir a través de nuestras emociones. La conservación de este patrimonio es
clave debiendo partir desde los pueblos originarios donde se practica las
manifestaciones culturales, como herederos de estas son los abanderados de su
conservación, más aun que hoy utilizamos las nuevas tecnologías que están
favoreciendo más al desprendimiento del interés por la preservación del patrimonio. Es
necesario involucrar a cada grupo social que forme parte del crecimiento de la
conservación patrimonial, hay casos a nivel nacional donde se conservan ciertas
tradiciones que se van repitiendo con el paso del tiempo.
La preocupación por proteger a través dela conciencia social cada manifestación
cultural o expresión material plasmada llevo a confeccionar principios así como
conceptos para poder regir los lineamientos de políticas que permitan desarrollar formas
para la defensa y conservación del patrimonio, en otros casos también la reconstrucción
de los bienes muebles e inmuebles así como la reconstrucción de antiguas tradiciones
que se han quedado en el olvido y que poco a poco sectores como el turismo pretende
recuperar.
Sin lugar a duda el patrimonio es cada vez más importante en la sociedad. La razón de
ello no está clara, pero probamente tiene que ver con el ritmo creciente de la
modernización y con las dimensiones del cambio de la sociedad. En tales circunstancias,
los vestigios de las sociedades modernas y ser un punto de anclaje en un mundo que se
Arqueoturismo
4
transforma rápidamente. Además, en muchas sociedades el patrimonio puede ser un
importante factor definitorio de identidad. Comprender el pasado puede ser de gran
ayuda para gestionar los problemas del presente y del futuro. La gama de lo que se
considera patrimonio se ha extendido mucho en el último medio siglo. Los bienes del
patrimonio solían ser monumentos individuales o edificios tales como lugares de culto o
fortificaciones, y con frecuencia se les veía como hitos singulares sin relación especial
con el paisaje circundante. Hoy en día existe un mayor reconocimiento de que la
interacción del medio ambiente con la humanidad lo afectado en sus totalidad y que, en
consecuencia, reúne las condiciones para ser reconocido como patrimonio. Cada vez es
más necesario pronunciarse acerca de lo que es significativo y lo que no lo es. Según la
convención del Patrimonio Mundial, el patrimonio está compuesto de “monumentos,
grupos de edificios o sitios”. En la práctica se ha desarrollado una amplia serie de
tipologías que comprenden centros urbanos, sitios arqueológicos, patrimonio industrial,
paisajes culturales y rutas del patrimonio. Unesco (2014)
En el Perú, la ley general de patrimonio cultural de la nación 28296 determina en su
título preliminar artículo II, se entiende por bien integrante del patrimonio cultural de la
nación toda manifestación del quehacer humano material o inmaterial que por su
importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico,
artístico, militar, social, antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científico,
tecnológico o intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre el que exista la
presunción de legal de serlo. Dichos bienes tienen la condición de propiedad pública o
privada con las limitaciones que establece la presente ley.
El arqueoturismo o turismo arqueológico es una modalidad bajo la que se presentan
propuestas y productos culturales y turísticos en los que la arqueología es el ingrediente
principal. Cierto es que en el imaginario cuando se habla de turismo arqueológico viene
a la mente imágenes de Egipto, Grecia, Italia, Túnez, Turquía, México o Perú.
Curiosamente pocos son los turistas que asocian España como turismo arqueológico.
Trasserras (2004) Los productos arqueológicos en el Perú son muy apreciados por los
turistas nacionales así como extranjeros, la puesta en valor del patrimonio hace que el
arqueoturismo sea una fuente de promoción del empleo sobre todo en la zonas rurales
donde se encuentran la gran mayoría de los proyectos.
Arqueoturismo
5
Los proyectos de investigación que están activos desde 1991, han permitido aportar un
valor agregado a nuestro turismo, esta noble misión permite tener una variedad de
recursos turísticos a nivel nacional. El futuro modelo de desarrollo del turismo cultural
peruano es un punto importante, porque permitirá rescatar un pasado milenario lleno de
historia reflejado en grandes culturas solidas con más de diez mil años de antigüedad.
En 2007 el Proyecto Arqueológico Huacas de Moche en La Libertad fue condecorado
por el Reino de España como el mejor Proyecto Arqueológico de América Latina. La
presencia de proyectos nacionales de investigación arqueológica a lo largo de los años
ha permitido desarrollar no solo los conocimientos del pasado de la sociedad peruana,
sino también forjar un desarrollo económico en las zonas intervenidas.
La arqueología sigue contribuyendo con los diversos programas de investigación que se
realizan a nivel nacional a través del Ministerio de Cultura se abrieron proyectos como:
Comisión Nacional Qhapaq Ñan, Proyecto especial Zona Arqueológica Caral (E.U
003), Proyecto Especial Naylamp Lambayeque (E.U 005), Proyecto Especial Complejo
Arqueológico Chan Chan (E.U 006), Proyecto Especial Marcahuamachuco (U.E007),
Proyectos Especiales (E.U 008), Proyecto Arqueológico Monumental Mateo Saldo.
Esto nos da un indicador que está mejorando el arqueoturismo, donde se debe potenciar
sin duda los corredores turísticos como ejes de crecimiento asociados a la actividad
arqueológica, y ofreciendo espacios de ocio, atractivos rurales y la innovación
tecnológica dando cobertura a las necesidades de los visitantes siendo un punto
importante la accesibilidad a internet como una herramienta eficaz de valor añadido a
los recursos turísticos que pretendemos explotar, sobre todo el mercado turístico debe
estar preparado para ofrecer productos y servicios de calidad que permita aumentar las
visitas.
Un arqueoturismo capaz de ser atractivo para los visitantes es el reto del Ministerio de
Cultura, Mincetur, autoridades regionales, locales y rurales quienes deben asumir un
compromiso serio de generar productos turísticos a partir de los trabajos de
investigación arqueológica que se aplican a lo largo del país.
La data que se genera a partir de las visitas a los distintos espacios arqueológicos
permite conocer de cerca la importancia que tienen para los turistas que deciden
trasladarse de su lugar habitual a su destino de vacaciones.
Arqueoturismo
6
2. Metodología de la investigación
No experimental
La investigación no experimental se puede definir como la investigación que se realiza
sin manipular deliberadamente las variables. Es decir, se trata de estudios donde no
hacemos variar en forma intencional las variables independientes para ver sus efectos
sobre otras variables. Hernández et al (2010)
Diseño transversal descriptivo comparativo
Este tipo de diseño recoge información de varias muestras para confrontarlo a un mismo
fenómeno. Este fenómeno puede referirse a la categoría como edades, procedencia,
talla, coeficiente de inteligencia, grado de instrucción, ocupación etc. Pino (2014)
Grafico 1. Visita de turistas nacionales a monumentos arqueológico 2014
Fuente: Promperu miles de visitas
Como se puede observar en el grafico tenemos una preferencia en más de un millón de
visitas anuales a la ciudadela de Macchupicchu ubica en el Cuzco, el monumento
arqueológico es el más reconocido mundialmente y asociado al Perú. Lo cual indica una
preferencia del turista por hacer arqueoturismo en la ciudad imperial.
1,141.000
58,351 50,114 40,116 18,118
0
200,000
400,000
600,000
800,000
1,000,000
1,200,000
Macchupicchu Caral Kotosh Kuelap Chan Chan
Arqueoturismo
7
Por otro lado vemos las visitas a otros complejos arqueológicos como Caral (Lima),
Kotosh (Huánuco), Kuelap (Chachapoyas) y Chan Chan (Trujillo).
Grafico 2. Preferencias de vistas, turista nacional 2013
Fuente: Promperu
Grafica 3. Preferencia de visitas, turistas nacionales 2012
Fuente: Promperu
49.00%
29.00%
66.00%
51.00%
42.00%
28.00%
16.00%
29.00%
22.00%
14.00%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
Lima Arequipa Trujillo Chiclayo Huancayo
Iglesias
M. Arqueologicos
39.00% 38.00%
43.00%
71.00%
36.00%
22.00% 21.00% 21.00%
29.00%
19.00%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
Lima Arequipa Trujillo Chiclayo Huancayo
Iglesias
M. Arqueologicos
Arqueoturismo
8
Grafica 4. Preferencia visitas, turistas nacionales 2011
Fuente: Promperu
Grafico 5. Motivación de visita al Perú por turistas extranjeros 2013
Fuente: Promperu
37.00%
34.00%
45.00%
69.00%
31.00%
22.00%
19.00% 18.00%
33.00%
15.00%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
Lima Arequipa Trujillo Chiclayo Huancayo
Iglesias
M. Arqueologicos
73.00%
43.00%
37.00%
23.00%
18.00%
11.00%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
Motivacion por conocer
Arqueoturismo
9
Grafica 6. Motivaciones de visita en Perú, turista extranjero 2012
Fuente: Promperu
3. Conclusiones
Podemos determinar a través de las muestras extraídas a la Comisión de Promoción del
Perú para la Exportación y Turismo lo siguiente
a) El turista nacional determina que tiene un interés bastante importan por hacer
arqueoturismo en su lugar de destino durante el periodo de vacaciones.
b) El turista extranjero manifiesta que su gran tendencia es hacer arqueoturismo
esto se refleja en su inclinación por visitar monumentos arqueológicos como
Macchupicchu, Chan Chan, Sipan, entre otros.
c) Los productos arqueológicos son un recurso muy importante para el turismo, sin
embargo las autoridades no han generado ninguna dinámica clara a 2015 para
impulsar el arqueoturismo.
d) El turismo interno en el Perú si bien es cierto tiene una tendencia a buscar como
primera alternativa la visita a los templos religiosos, también busca hacer
arqueoturismo a través de la visita a monumentos arqueológicos.
e) El patrimonio cultural es un bien que es necesario conservar contamos con leyes,
reglamentos y normativas internacionales que en innumerables ocasiones no se
ponen en práctica por parte del Ministerio de Cultura, teniendo un patrimonio a
merced de los traficantes de terrenos.
75.00%
44.00%
38.00%
21.00%
17.00%
11.00%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
Motivación de conocer
Arqueoturismo
10
Bibliografía
Bahn, Paul y Colin Renfrew (2013) Arqueología teoría, métodos y práctica. Edit.
Akal
Barreiro, David (2013) Arqueológicas: hacia una arqueología aplicada. Edit. Bellaterra
Clarke, David (1984) Arqueología analítica. Edit. Bellaterra
Gamble, Clive (2002) Arqueología básica. Edit. Ariel
Gonzalez, David (2001) Cerro Lezcano, Centro administrativo rural chimú en el valle
bajo de Chicama. Universidad Nacional Trujillo, Facultad Ciencias Sociales.
Hernández, Roberto, Carlos Fernández y Pila Baptista (2010) Metodología de la
investigación quinta edición. Edit. McGrawHill
Jhonsosn, Matthew (2000) Teoría arqueológica. Edit. Ariel
Mantazo, Fabiana y Mirian Rejowki (2007) Turismo cultural evaluación del
potencial turístico sitios arqueológicos. Edit. Estudios y Perspectivas del turismo
Mincetur (2013) Perfil del vacacionista nacional.
Mincetur (2012) Perfil del vacacionista nacional.
Mincetur (2011) Perfil del vacacionista nacional.
Mincetur (2013) Perfil del turista extranjero, el turismo en cifras.
Mincetur (2012) Perfil del turista extranjero, el turismo en cifras.
Ministerio Cultura (2004) Ley General del Patrimonio Cultural 28296.
Mochon, Francisco (2008) Economía y turismo Edit. McGrawHill
Pino, Raul (2014) Metodología de la investigación. Edit. San Marcos
Querol, María (2010) Manual de gestión del patrimonio cultural. Edit. Akal
Trasserres, Jordi (2004) El arqueoturismo o turismo arqueológico: un paso más para la
valorización del patrimonio arqueológico. Edit. Gestión Cultural N°9
Villena, Carlos (2010) Introducción al turismo teoría y realidad peruana. Edit. Villena
Unesco (2014) Gestión del Patrimonio Mundial Cultural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patrimonio mundial, cultural y natural
Patrimonio mundial, cultural y naturalPatrimonio mundial, cultural y natural
Patrimonio mundial, cultural y natural
ricardouhcupul
 
PreservacióN Del Patrimonio Cultural
PreservacióN Del Patrimonio CulturalPreservacióN Del Patrimonio Cultural
PreservacióN Del Patrimonio Culturalpatrimoniocultural
 
Conservación y defensa del patrimonio cultural
Conservación y defensa del patrimonio culturalConservación y defensa del patrimonio cultural
Conservación y defensa del patrimonio cultural
KAtiRojChu
 
Teoria patrimonio
Teoria patrimonioTeoria patrimonio
Teoria patrimonio
Margarpe
 
Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Valoración, conservación y defensa del patrimonio históricoValoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Nelly Vilavila
 
Patrimonio Mundial
Patrimonio MundialPatrimonio Mundial
Patrimonio Mundial
copred
 
Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacional
UNHEVAL
 
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
copred
 
Patrimonio cultural en el perú
Patrimonio cultural en el perúPatrimonio cultural en el perú
Patrimonio cultural en el perúAdriana Del Aguila
 
Valoración y Conservación del Patrimonio Histórico
Valoración y Conservación del Patrimonio HistóricoValoración y Conservación del Patrimonio Histórico
Valoración y Conservación del Patrimonio HistóricoJimenaHuerta
 
Patrimonio cultural y natural
Patrimonio cultural y naturalPatrimonio cultural y natural
Patrimonio cultural y naturalmarchame
 
Clasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticosClasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticos
Johnny Bayas Escudero
 
Patrimonio natural
Patrimonio naturalPatrimonio natural
Patrimonio naturalrosabarragan
 
Patrimonio Cultural del Perú
Patrimonio Cultural del PerúPatrimonio Cultural del Perú
Patrimonio Cultural del Perújosecalleb
 
Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.
Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.
Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.
Rocío Marcela Acosta Chávez
 
Patrimonio Cultural
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
Iris Moreno
 

La actualidad más candente (19)

Patrimonio mundial, cultural y natural
Patrimonio mundial, cultural y naturalPatrimonio mundial, cultural y natural
Patrimonio mundial, cultural y natural
 
PreservacióN Del Patrimonio Cultural
PreservacióN Del Patrimonio CulturalPreservacióN Del Patrimonio Cultural
PreservacióN Del Patrimonio Cultural
 
Conservación y defensa del patrimonio cultural
Conservación y defensa del patrimonio culturalConservación y defensa del patrimonio cultural
Conservación y defensa del patrimonio cultural
 
Teoria patrimonio
Teoria patrimonioTeoria patrimonio
Teoria patrimonio
 
Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Valoración, conservación y defensa del patrimonio históricoValoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
 
Clasificacion del patrimonio unesco
Clasificacion del patrimonio unescoClasificacion del patrimonio unesco
Clasificacion del patrimonio unesco
 
Patrimonio Mundial
Patrimonio MundialPatrimonio Mundial
Patrimonio Mundial
 
Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacional
 
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
 
Patrimonio cultural en el perú
Patrimonio cultural en el perúPatrimonio cultural en el perú
Patrimonio cultural en el perú
 
Valoración y Conservación del Patrimonio Histórico
Valoración y Conservación del Patrimonio HistóricoValoración y Conservación del Patrimonio Histórico
Valoración y Conservación del Patrimonio Histórico
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Patrimonio cultural y natural
Patrimonio cultural y naturalPatrimonio cultural y natural
Patrimonio cultural y natural
 
Clasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticosClasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticos
 
Patrimonio natural
Patrimonio naturalPatrimonio natural
Patrimonio natural
 
Patrimonio Cultural del Perú
Patrimonio Cultural del PerúPatrimonio Cultural del Perú
Patrimonio Cultural del Perú
 
patrimonio y cultura
patrimonio y culturapatrimonio y cultura
patrimonio y cultura
 
Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.
Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.
Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.
 
Patrimonio Cultural
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
 

Destacado

Turismo arqueologico.PPT
Turismo arqueologico.PPTTurismo arqueologico.PPT
Turismo arqueologico.PPTMaggieVeri
 
Turismo arqueologico
Turismo arqueologicoTurismo arqueologico
Turismo arqueologicoMaggieVeri
 
Normas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacionalNormas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacionalnena1516
 
Normas de Salud Ocupacional
Normas de Salud OcupacionalNormas de Salud Ocupacional
Normas de Salud OcupacionalSST299626
 
Normas de seguridad y salud ocupacional
Normas de seguridad y salud ocupacionalNormas de seguridad y salud ocupacional
Normas de seguridad y salud ocupacional
Tatiana Alvao
 
Normas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacionalNormas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacionalnena1516
 
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saberRuido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
SST Asesores SAC
 
Reglas básicas de seguridad y salud en el trabajo
Reglas básicas de seguridad y salud en el trabajo Reglas básicas de seguridad y salud en el trabajo
Reglas básicas de seguridad y salud en el trabajo
SST Asesores SAC
 
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALESPREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
Chimu Consulting
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalunad
 
Resumen principales leyes en Salud Ocupacional
Resumen principales leyes en Salud OcupacionalResumen principales leyes en Salud Ocupacional
Resumen principales leyes en Salud Ocupacionalleidyperez0627
 

Destacado (12)

Turismo arqueologico.PPT
Turismo arqueologico.PPTTurismo arqueologico.PPT
Turismo arqueologico.PPT
 
Turismo arqueologico
Turismo arqueologicoTurismo arqueologico
Turismo arqueologico
 
Agroturismo[1]
Agroturismo[1]Agroturismo[1]
Agroturismo[1]
 
Normas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacionalNormas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacional
 
Normas de Salud Ocupacional
Normas de Salud OcupacionalNormas de Salud Ocupacional
Normas de Salud Ocupacional
 
Normas de seguridad y salud ocupacional
Normas de seguridad y salud ocupacionalNormas de seguridad y salud ocupacional
Normas de seguridad y salud ocupacional
 
Normas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacionalNormas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacional
 
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saberRuido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
 
Reglas básicas de seguridad y salud en el trabajo
Reglas básicas de seguridad y salud en el trabajo Reglas básicas de seguridad y salud en el trabajo
Reglas básicas de seguridad y salud en el trabajo
 
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALESPREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
Resumen principales leyes en Salud Ocupacional
Resumen principales leyes en Salud OcupacionalResumen principales leyes en Salud Ocupacional
Resumen principales leyes en Salud Ocupacional
 

Similar a Arqueoturismo como actividad clave para el turismo cultural en el Perú 2015

Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio culturalSandraYAE
 
UNIDAD 1.pdf
UNIDAD 1.pdfUNIDAD 1.pdf
UNIDAD 1.pdf
ALQUIMISTAZUL
 
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
BeckerAlejandroMiran2
 
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
Beckeralejandromiran1
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
Mario Cabrera Martinez
 
Capacitacion a docentes Palpa 2018
Capacitacion a docentes Palpa 2018Capacitacion a docentes Palpa 2018
Capacitacion a docentes Palpa 2018
cesar moron ramos
 
Tema 07 catedra ss
Tema 07 catedra ssTema 07 catedra ss
Tema 07 catedra ss
GERMAN CHAVEZ
 
Mi antiguo perú ensayo
Mi antiguo perú ensayoMi antiguo perú ensayo
Mi antiguo perú ensayo
DarwinQuispe10
 
clase de prueba.pptx
clase de prueba.pptxclase de prueba.pptx
clase de prueba.pptx
marcotabares1
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Exposición saqueo y destrucción yah
Exposición saqueo y destrucción yahExposición saqueo y destrucción yah
Exposición saqueo y destrucción yahMir1987
 
Gestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalGestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalEmilio Soriano
 
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimonioculturalMiguel Angel de la Cruz
 
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxicoAtlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxicoLunaAzulAzul
 
Guia inventario red museos colombia
Guia inventario red museos colombiaGuia inventario red museos colombia
Guia inventario red museos colombia
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Arqueoturismo como actividad clave para el turismo cultural en el Perú 2015 (20)

Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
UNIDAD 1.pdf
UNIDAD 1.pdfUNIDAD 1.pdf
UNIDAD 1.pdf
 
Clase Patrimonio Cultural
Clase Patrimonio CulturalClase Patrimonio Cultural
Clase Patrimonio Cultural
 
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
 
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Capacitacion a docentes Palpa 2018
Capacitacion a docentes Palpa 2018Capacitacion a docentes Palpa 2018
Capacitacion a docentes Palpa 2018
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Tema 07 catedra ss
Tema 07 catedra ssTema 07 catedra ss
Tema 07 catedra ss
 
La unesco en el peru
La unesco en el peru La unesco en el peru
La unesco en el peru
 
El museo
El museoEl museo
El museo
 
Mi antiguo perú ensayo
Mi antiguo perú ensayoMi antiguo perú ensayo
Mi antiguo perú ensayo
 
clase de prueba.pptx
clase de prueba.pptxclase de prueba.pptx
clase de prueba.pptx
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
 
Exposición saqueo y destrucción yah
Exposición saqueo y destrucción yahExposición saqueo y destrucción yah
Exposición saqueo y destrucción yah
 
Gestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalGestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio cultural
 
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
 
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad2.aspectosquefundamentanlaperuanidad
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad
 
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxicoAtlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
 
Guia inventario red museos colombia
Guia inventario red museos colombiaGuia inventario red museos colombia
Guia inventario red museos colombia
 

Más de Chimu Consulting

Metodología de investigación en Arqueología
Metodología de investigación en Arqueología Metodología de investigación en Arqueología
Metodología de investigación en Arqueología
Chimu Consulting
 
7. propuesta esquema pma 2018
7. propuesta esquema pma 20187. propuesta esquema pma 2018
7. propuesta esquema pma 2018
Chimu Consulting
 
Escuela filosifica Realismo
Escuela filosifica RealismoEscuela filosifica Realismo
Escuela filosifica Realismo
Chimu Consulting
 
Epistemología en arqueología
Epistemología en arqueologíaEpistemología en arqueología
Epistemología en arqueología
Chimu Consulting
 
Problema de investigacion 4
Problema de investigacion 4Problema de investigacion 4
Problema de investigacion 4
Chimu Consulting
 
Proyecto de tesis caso practico
Proyecto de tesis caso practicoProyecto de tesis caso practico
Proyecto de tesis caso practico
Chimu Consulting
 
Variable investigacion 3
Variable  investigacion 3Variable  investigacion 3
Variable investigacion 3
Chimu Consulting
 
Tipos de investigacion 2
Tipos de investigacion 2Tipos de investigacion 2
Tipos de investigacion 2
Chimu Consulting
 
Propuesta proyecto investigacion arqueologia
Propuesta proyecto investigacion arqueologiaPropuesta proyecto investigacion arqueologia
Propuesta proyecto investigacion arqueologia
Chimu Consulting
 
Enfoque de la investigacion 1
Enfoque de la investigacion 1Enfoque de la investigacion 1
Enfoque de la investigacion 1
Chimu Consulting
 
Libro turismo
Libro turismoLibro turismo
Libro turismo
Chimu Consulting
 
Tesis introduccion
Tesis introduccionTesis introduccion
Tesis introduccion
Chimu Consulting
 
Asesoría Tesis, tesina
Asesoría Tesis, tesinaAsesoría Tesis, tesina
Asesoría Tesis, tesina
Chimu Consulting
 
Curso manipulador alimentos
Curso manipulador alimentosCurso manipulador alimentos
Curso manipulador alimentosChimu Consulting
 

Más de Chimu Consulting (15)

Metodología de investigación en Arqueología
Metodología de investigación en Arqueología Metodología de investigación en Arqueología
Metodología de investigación en Arqueología
 
7. propuesta esquema pma 2018
7. propuesta esquema pma 20187. propuesta esquema pma 2018
7. propuesta esquema pma 2018
 
Escuela filosifica Realismo
Escuela filosifica RealismoEscuela filosifica Realismo
Escuela filosifica Realismo
 
Epistemología en arqueología
Epistemología en arqueologíaEpistemología en arqueología
Epistemología en arqueología
 
Problema de investigacion 4
Problema de investigacion 4Problema de investigacion 4
Problema de investigacion 4
 
Proyecto de tesis caso practico
Proyecto de tesis caso practicoProyecto de tesis caso practico
Proyecto de tesis caso practico
 
Variable investigacion 3
Variable  investigacion 3Variable  investigacion 3
Variable investigacion 3
 
Tipos de investigacion 2
Tipos de investigacion 2Tipos de investigacion 2
Tipos de investigacion 2
 
Propuesta proyecto investigacion arqueologia
Propuesta proyecto investigacion arqueologiaPropuesta proyecto investigacion arqueologia
Propuesta proyecto investigacion arqueologia
 
Enfoque de la investigacion 1
Enfoque de la investigacion 1Enfoque de la investigacion 1
Enfoque de la investigacion 1
 
Libro turismo
Libro turismoLibro turismo
Libro turismo
 
Tesis introduccion
Tesis introduccionTesis introduccion
Tesis introduccion
 
Asesoría Tesis, tesina
Asesoría Tesis, tesinaAsesoría Tesis, tesina
Asesoría Tesis, tesina
 
Manipulador Alimentos
Manipulador AlimentosManipulador Alimentos
Manipulador Alimentos
 
Curso manipulador alimentos
Curso manipulador alimentosCurso manipulador alimentos
Curso manipulador alimentos
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Arqueoturismo como actividad clave para el turismo cultural en el Perú 2015

  • 1. Arqueoturismo o turismo arqueológico: actividad clave para potenciar el turismo cultural en el Perú 2015. Archaeotourism or archaeological tourism: key to promote cultural tourism in Peru 2015 activity. David González Espino Universidad Autónoma del Perú Resumen La arqueología se ha convertido en los últimos 35 años, en una fuente importante de crecimiento del turismo cultural en el Perú. De 2004 a 2014 el país ha generado un lento crecimiento de la actividad turística tanto del turista nacional como del turista extranjero, a través de sus descubrimientos a mediados de los 80´ así como a principios de los 90´marco una nueva pauta en la oferta turística en el mercado. El perfil del turista nacional así como del turista extranjero tiene como reclamo el turismo arqueológico o arqueoturismo a nivel nacional. El objetivo general de esta investigación transversal descriptiva es identificar ¿Cuál es el aporte de la arqueología en el crecimiento del turismo a 2015? La masificación de turistas nacionales así como extranjeros busca como reclamo la visita a monumentos arqueológicos donde se realizan investigaciones. Palabras claves: arqueología, turismo, turismo vivencial, perfil del turista. Abstract Archaeology has become in the last 35 years, a major source of growth of cultural tourism in Peru. In 2004-2014 the country has generated a slow growth of tourism both domestic tourists and foreign tourist, through their discoveries in the mid-80's and the early 90'marco new standards in supply tourist market. The profile of domestic tourists and foreign tourist has the claim or archaeotourism archaeological tourism nationwide. The overall objective of this research is to identify descriptive cross What is the contribution of archeology in tourism growth to 2015? The popularization of domestic tourists and foreigners looking like reclamation visiting archaeological sites where research is conducted. Keywords: archeology, tourism, experiential tourism, tourist profile
  • 2. Arqueoturismo 2 1.- Introducción Fue en el siglo XVIII, cuando los investigadores más emprendedores iniciaron la excavación de algunos de los yacimientos más destacados. Pompeya, en Italia, fue uno de los primeros, aunque la excavación propiamente dicha no comenzó hasta el siglo XIX. Y en 1975 se excavo un túmulo en Huaca Tamtalluc, en la coste norte de Perú, en cuyo interior se descubrió una oquedad que contenía ofrendas; la estratigrafía del túmulo fue descrita correctamente. Pero el mérito de dirigir la que se ha denominado “la primera excavación científica en la historia de la arqueología” recae sobre Thomas Jefferson (1743-1826), luego tercer presidente de Estados Unidos, quien, en 1784, cabo una zanja atravesando un túmulo sepulcral en su propiedad de Virginia. Su trabajo marca el inicio del fin de la fase especulativa. En tiempos de Jefferson, la gente suponía que los cientos de inexplicables túmulos conocidos al este del rio Mississippi habían sido construidos, no por los indígenas indios, sino por una raza mítica de constructores de túmulos. Jefferson adopto un enfoque científico, es decir, contrastó al idea relativa a los túmulos con la evidencia concreta mediante la excavación de uno de ellos. Sus métodos fueron bastante cuidadosos como para permitirle reconocer niveles diferentes en su zanja y ver que los numerosos huesos humanos presentes estaban peor conservados en la capas inferiores. De todo ello, dedujo que el túmulo había sido reutilizado como lugar de enterramiento en distintas ocasiones. Aunque Jefferson admitió que eran necesarias más evidencias para resolver el problema de los constructores de túmulos, no vio motivo alguno por el que no hubieran sido los antepasados de los propios indios lo que hubieran levantado el túmulo. Bahn (2013) A comienzos del siglo pasado, lord Elgin, un diplomático escoces extrajo algunas esculturas de mármol de la fachada del Partenón, el gran templo del siglo V a.C, que corno la Acrópolis ateniense. Elgin lo hizo con el permiso de los entonces dirigentes turcos de Grecia y más tarde las vendió al British Museum donde todavía se encuentran exhibidas. Ahora los griegos quieren recuperar los mármoles de “Elgin”. El Museo de Berlín por ejemplo, custodia el famoso busto de la reina egipcia Nefertiti, que fue sacado de Egipto ilegalmente. Las cuestiones son complejas. El principal argumento del British Museum contra la devolución de los objetos es que la ley británica prohíbe expresamente que sus regentes enajenen los artículos a su cargo. Bahn (2013)
  • 3. Arqueoturismo 3 El patrimonio cultural podemos definirlo como toda aquella evidencia material o inmaterial que forma parte de un proceso cultural que son heredados por los pueblos a través del tiempo. Estas evidencias son el producto de la acumulación de experiencias sociales que se plasman como una impronta en la conciencia colectiva del aprendizaje cognitivo de los individuos. Otra definición puede estar asociada al aprendizaje de los individuos a través de algún tipo de experimentación donde desarrollan habilidades, actitudes y conocimientos para crear patrones de conducta o transformar diversos materiales en productos. Los bienes del patrimonio cultural se pueden dividir en naturales, etnográficos y arquitectónicos. Las habilidades de los hombres por crear artefactos, tecnologías, arquitecturas o expresiones culturales como la danza, el canto, baile entre otros son parte de satisfacer las necesidades a través de la evolución del aprendizaje humano. Dentro de las evidencias materiales podemos tener todo aquello que podemos tocar, ver, oler o sentir a través de nuestras emociones. La conservación de este patrimonio es clave debiendo partir desde los pueblos originarios donde se practica las manifestaciones culturales, como herederos de estas son los abanderados de su conservación, más aun que hoy utilizamos las nuevas tecnologías que están favoreciendo más al desprendimiento del interés por la preservación del patrimonio. Es necesario involucrar a cada grupo social que forme parte del crecimiento de la conservación patrimonial, hay casos a nivel nacional donde se conservan ciertas tradiciones que se van repitiendo con el paso del tiempo. La preocupación por proteger a través dela conciencia social cada manifestación cultural o expresión material plasmada llevo a confeccionar principios así como conceptos para poder regir los lineamientos de políticas que permitan desarrollar formas para la defensa y conservación del patrimonio, en otros casos también la reconstrucción de los bienes muebles e inmuebles así como la reconstrucción de antiguas tradiciones que se han quedado en el olvido y que poco a poco sectores como el turismo pretende recuperar. Sin lugar a duda el patrimonio es cada vez más importante en la sociedad. La razón de ello no está clara, pero probamente tiene que ver con el ritmo creciente de la modernización y con las dimensiones del cambio de la sociedad. En tales circunstancias, los vestigios de las sociedades modernas y ser un punto de anclaje en un mundo que se
  • 4. Arqueoturismo 4 transforma rápidamente. Además, en muchas sociedades el patrimonio puede ser un importante factor definitorio de identidad. Comprender el pasado puede ser de gran ayuda para gestionar los problemas del presente y del futuro. La gama de lo que se considera patrimonio se ha extendido mucho en el último medio siglo. Los bienes del patrimonio solían ser monumentos individuales o edificios tales como lugares de culto o fortificaciones, y con frecuencia se les veía como hitos singulares sin relación especial con el paisaje circundante. Hoy en día existe un mayor reconocimiento de que la interacción del medio ambiente con la humanidad lo afectado en sus totalidad y que, en consecuencia, reúne las condiciones para ser reconocido como patrimonio. Cada vez es más necesario pronunciarse acerca de lo que es significativo y lo que no lo es. Según la convención del Patrimonio Mundial, el patrimonio está compuesto de “monumentos, grupos de edificios o sitios”. En la práctica se ha desarrollado una amplia serie de tipologías que comprenden centros urbanos, sitios arqueológicos, patrimonio industrial, paisajes culturales y rutas del patrimonio. Unesco (2014) En el Perú, la ley general de patrimonio cultural de la nación 28296 determina en su título preliminar artículo II, se entiende por bien integrante del patrimonio cultural de la nación toda manifestación del quehacer humano material o inmaterial que por su importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científico, tecnológico o intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre el que exista la presunción de legal de serlo. Dichos bienes tienen la condición de propiedad pública o privada con las limitaciones que establece la presente ley. El arqueoturismo o turismo arqueológico es una modalidad bajo la que se presentan propuestas y productos culturales y turísticos en los que la arqueología es el ingrediente principal. Cierto es que en el imaginario cuando se habla de turismo arqueológico viene a la mente imágenes de Egipto, Grecia, Italia, Túnez, Turquía, México o Perú. Curiosamente pocos son los turistas que asocian España como turismo arqueológico. Trasserras (2004) Los productos arqueológicos en el Perú son muy apreciados por los turistas nacionales así como extranjeros, la puesta en valor del patrimonio hace que el arqueoturismo sea una fuente de promoción del empleo sobre todo en la zonas rurales donde se encuentran la gran mayoría de los proyectos.
  • 5. Arqueoturismo 5 Los proyectos de investigación que están activos desde 1991, han permitido aportar un valor agregado a nuestro turismo, esta noble misión permite tener una variedad de recursos turísticos a nivel nacional. El futuro modelo de desarrollo del turismo cultural peruano es un punto importante, porque permitirá rescatar un pasado milenario lleno de historia reflejado en grandes culturas solidas con más de diez mil años de antigüedad. En 2007 el Proyecto Arqueológico Huacas de Moche en La Libertad fue condecorado por el Reino de España como el mejor Proyecto Arqueológico de América Latina. La presencia de proyectos nacionales de investigación arqueológica a lo largo de los años ha permitido desarrollar no solo los conocimientos del pasado de la sociedad peruana, sino también forjar un desarrollo económico en las zonas intervenidas. La arqueología sigue contribuyendo con los diversos programas de investigación que se realizan a nivel nacional a través del Ministerio de Cultura se abrieron proyectos como: Comisión Nacional Qhapaq Ñan, Proyecto especial Zona Arqueológica Caral (E.U 003), Proyecto Especial Naylamp Lambayeque (E.U 005), Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (E.U 006), Proyecto Especial Marcahuamachuco (U.E007), Proyectos Especiales (E.U 008), Proyecto Arqueológico Monumental Mateo Saldo. Esto nos da un indicador que está mejorando el arqueoturismo, donde se debe potenciar sin duda los corredores turísticos como ejes de crecimiento asociados a la actividad arqueológica, y ofreciendo espacios de ocio, atractivos rurales y la innovación tecnológica dando cobertura a las necesidades de los visitantes siendo un punto importante la accesibilidad a internet como una herramienta eficaz de valor añadido a los recursos turísticos que pretendemos explotar, sobre todo el mercado turístico debe estar preparado para ofrecer productos y servicios de calidad que permita aumentar las visitas. Un arqueoturismo capaz de ser atractivo para los visitantes es el reto del Ministerio de Cultura, Mincetur, autoridades regionales, locales y rurales quienes deben asumir un compromiso serio de generar productos turísticos a partir de los trabajos de investigación arqueológica que se aplican a lo largo del país. La data que se genera a partir de las visitas a los distintos espacios arqueológicos permite conocer de cerca la importancia que tienen para los turistas que deciden trasladarse de su lugar habitual a su destino de vacaciones.
  • 6. Arqueoturismo 6 2. Metodología de la investigación No experimental La investigación no experimental se puede definir como la investigación que se realiza sin manipular deliberadamente las variables. Es decir, se trata de estudios donde no hacemos variar en forma intencional las variables independientes para ver sus efectos sobre otras variables. Hernández et al (2010) Diseño transversal descriptivo comparativo Este tipo de diseño recoge información de varias muestras para confrontarlo a un mismo fenómeno. Este fenómeno puede referirse a la categoría como edades, procedencia, talla, coeficiente de inteligencia, grado de instrucción, ocupación etc. Pino (2014) Grafico 1. Visita de turistas nacionales a monumentos arqueológico 2014 Fuente: Promperu miles de visitas Como se puede observar en el grafico tenemos una preferencia en más de un millón de visitas anuales a la ciudadela de Macchupicchu ubica en el Cuzco, el monumento arqueológico es el más reconocido mundialmente y asociado al Perú. Lo cual indica una preferencia del turista por hacer arqueoturismo en la ciudad imperial. 1,141.000 58,351 50,114 40,116 18,118 0 200,000 400,000 600,000 800,000 1,000,000 1,200,000 Macchupicchu Caral Kotosh Kuelap Chan Chan
  • 7. Arqueoturismo 7 Por otro lado vemos las visitas a otros complejos arqueológicos como Caral (Lima), Kotosh (Huánuco), Kuelap (Chachapoyas) y Chan Chan (Trujillo). Grafico 2. Preferencias de vistas, turista nacional 2013 Fuente: Promperu Grafica 3. Preferencia de visitas, turistas nacionales 2012 Fuente: Promperu 49.00% 29.00% 66.00% 51.00% 42.00% 28.00% 16.00% 29.00% 22.00% 14.00% 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% Lima Arequipa Trujillo Chiclayo Huancayo Iglesias M. Arqueologicos 39.00% 38.00% 43.00% 71.00% 36.00% 22.00% 21.00% 21.00% 29.00% 19.00% 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% Lima Arequipa Trujillo Chiclayo Huancayo Iglesias M. Arqueologicos
  • 8. Arqueoturismo 8 Grafica 4. Preferencia visitas, turistas nacionales 2011 Fuente: Promperu Grafico 5. Motivación de visita al Perú por turistas extranjeros 2013 Fuente: Promperu 37.00% 34.00% 45.00% 69.00% 31.00% 22.00% 19.00% 18.00% 33.00% 15.00% 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% Lima Arequipa Trujillo Chiclayo Huancayo Iglesias M. Arqueologicos 73.00% 43.00% 37.00% 23.00% 18.00% 11.00% 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% Motivacion por conocer
  • 9. Arqueoturismo 9 Grafica 6. Motivaciones de visita en Perú, turista extranjero 2012 Fuente: Promperu 3. Conclusiones Podemos determinar a través de las muestras extraídas a la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y Turismo lo siguiente a) El turista nacional determina que tiene un interés bastante importan por hacer arqueoturismo en su lugar de destino durante el periodo de vacaciones. b) El turista extranjero manifiesta que su gran tendencia es hacer arqueoturismo esto se refleja en su inclinación por visitar monumentos arqueológicos como Macchupicchu, Chan Chan, Sipan, entre otros. c) Los productos arqueológicos son un recurso muy importante para el turismo, sin embargo las autoridades no han generado ninguna dinámica clara a 2015 para impulsar el arqueoturismo. d) El turismo interno en el Perú si bien es cierto tiene una tendencia a buscar como primera alternativa la visita a los templos religiosos, también busca hacer arqueoturismo a través de la visita a monumentos arqueológicos. e) El patrimonio cultural es un bien que es necesario conservar contamos con leyes, reglamentos y normativas internacionales que en innumerables ocasiones no se ponen en práctica por parte del Ministerio de Cultura, teniendo un patrimonio a merced de los traficantes de terrenos. 75.00% 44.00% 38.00% 21.00% 17.00% 11.00% 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% Motivación de conocer
  • 10. Arqueoturismo 10 Bibliografía Bahn, Paul y Colin Renfrew (2013) Arqueología teoría, métodos y práctica. Edit. Akal Barreiro, David (2013) Arqueológicas: hacia una arqueología aplicada. Edit. Bellaterra Clarke, David (1984) Arqueología analítica. Edit. Bellaterra Gamble, Clive (2002) Arqueología básica. Edit. Ariel Gonzalez, David (2001) Cerro Lezcano, Centro administrativo rural chimú en el valle bajo de Chicama. Universidad Nacional Trujillo, Facultad Ciencias Sociales. Hernández, Roberto, Carlos Fernández y Pila Baptista (2010) Metodología de la investigación quinta edición. Edit. McGrawHill Jhonsosn, Matthew (2000) Teoría arqueológica. Edit. Ariel Mantazo, Fabiana y Mirian Rejowki (2007) Turismo cultural evaluación del potencial turístico sitios arqueológicos. Edit. Estudios y Perspectivas del turismo Mincetur (2013) Perfil del vacacionista nacional. Mincetur (2012) Perfil del vacacionista nacional. Mincetur (2011) Perfil del vacacionista nacional. Mincetur (2013) Perfil del turista extranjero, el turismo en cifras. Mincetur (2012) Perfil del turista extranjero, el turismo en cifras. Ministerio Cultura (2004) Ley General del Patrimonio Cultural 28296. Mochon, Francisco (2008) Economía y turismo Edit. McGrawHill Pino, Raul (2014) Metodología de la investigación. Edit. San Marcos Querol, María (2010) Manual de gestión del patrimonio cultural. Edit. Akal Trasserres, Jordi (2004) El arqueoturismo o turismo arqueológico: un paso más para la valorización del patrimonio arqueológico. Edit. Gestión Cultural N°9 Villena, Carlos (2010) Introducción al turismo teoría y realidad peruana. Edit. Villena Unesco (2014) Gestión del Patrimonio Mundial Cultural