SlideShare una empresa de Scribd logo
La insignificancia de nos/otros:
Hacia la sociedad vendada.
Por: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín1
V
ivir significa ser afectado en nuestro
contexto, ¿A que me refiero con esto? La
dicotomía individuo-colectividad en un
mundo global se vuelve más confuso, es decir, en-
tender las maneras como nos/otros convivimos en
un mundo cada vez, más aparente. Esta apariencia
en una realidad llena de símbolos, formas, colores
y sabores ya definidos y establecidos por el sistema
legítimo del estado impuestas a través de meca-
nismos de supervivencia, control social y some-
timiento de la fuerza del Estado, de la seguridad
pública, de los sistemas penitenciarios, de los hos-
pitales y las empresas farmacéuticas, del sistema
psiquiátrico, y por supuesto del sistema educativo
y de nuestras instituciones sociales-democráticas.
Ahora bien, todos estos sistemas de poder
y/o sistemas pastorales —como lo dice Michel
Foucault— nos/otros estamos sometidos a la con-
fesión,es decir,el propio sistema nos somete al con-
trol-confesionario, siendo vigilados para alimentar
el sistema capitalista, que engloba a las sociedades
más desarrolladas, pero al mismo tiempo, aparta a
las sociedades que tienen menos, entonces ¿Cómo
es posible una sociedad global? Aquí me parece
una contradicción. En este sentido, para el capita-
lismo, es necesario la existencia de los pobres, para
mantener a los monopolios y países desarrollados.
Así, este sometimiento se vuelve una regla de jue-
go social: la insignificancia. Esta insignificancia
del que nos habla Cornelius Castoriadis, que nos
vuelve más mudos, quietos, sistémicos y obedien-
tes, por los sistemas del poder del Estado.
En este sentido,las instituciones “democráti-
cas”, se vuelven represoras para una sociedad sujeta-
da, donde el poder ejercido por los altos funciona-
rios, movilizan y toman las decisiones de nuestras
instituciones y de nuestras vidas.Me atrevo a decir,
que somos secuestrados por nuestra propia demo-
cracia, una democracia en quiebra, cambiante y
llena de rupturas, móviles históricos como: corrup-
ción, violencia e impunidad, son las causas, por la
cual, surgen nuevas luchas sociales, las maneras y
las prácticas sociales de la vida cotidiana demanda
nuevas políticas públicas no productivas.
Así, nos volvemos insignificantes, somos su-
jetos sujetados, —como la filosofía del amo y el
esclavo— quien trabaja más, es porque ama, y el
que ama es el más débil, por lo contrario, el amo
se alimenta de la debilidad del esclavo. En este
orden de ideas, nuestras instituciones nos vendan
los ojos y nos hacen mudos. En efecto, los meca-
nismos de poder te vuelven obsoleto, nos hemos
convertido en seres psico-sociales sin sentidos, ni
significados. Valga la pena decir, que nos volvemos
seres sin historias, sin peculiaridades, sin pasiones,
sin imaginación, sin metas y como resultado viene
la crisis de un proceso de identidad, de la creación de
un “si mismo” en autonomía para la colectividad y
esta se pierde.
El filósofo italiano Cornelius, Castoriadis men-
ciona:
Evidentemente, no puedo saber si todo eso es sufi-
ciente para invertir la situación. Lo que es seguro, es
que los que tienen consciencia de la gravedad de la
situación deben hacer todo lo que esté al alcance de
su mano, ya sea con la palabra, con lo escrito o sim-
plemente con la actitud en el lugar que ocupan para
que la gente despierte de su letargo contemporáneo
y empiece a actuar en el sentido de la libertad.
En efecto, el gobierno está cómodo, que si-
guas viendo la televisión, el gobierno está cómodo
mantenerte trabajando sin parar, y está es la es-
trategia del sistema capitalista. Es pecado hablar
todo y callar más. Emmanuel Kant tenía razón: a
mayor libertad, mayor responsabilidad.Ahora asume
tu responsabilidad desde tu autonomía para con-
seguir tu libertad, ¿Cómo? Quítate la venda de los
ojos, resignifica y revélate ante un mundo cambian-
te e inestable.Termino este escrito con la siguiente
pregunta ¿Y tú tienes autonomía?.
cartax
1
Estudiante del Doctorado en “Conocimiento y Cultura en América Latina” del Instituto de Investigación
Pensamiento y Cultura en América Latina (IPECAL) de la CdMX.
*Contacto: yorhendi@gmail.com | Cel. 2281347180 | Xalapa, Veracruz, México | Viernes 07 de febrero del 2020 | 13:17pm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juan jose tamayo pronuncimiento
Juan jose tamayo pronuncimientoJuan jose tamayo pronuncimiento
Juan jose tamayo pronuncimiento
Josias Espinoza
 
Rebeldía
Rebeldía Rebeldía
Rebeldía
Paloma Quijano
 
Trabajo de la justicia filosofía.odp.pptx
Trabajo de la justicia filosofía.odp.pptxTrabajo de la justicia filosofía.odp.pptx
Trabajo de la justicia filosofía.odp.pptx
Sara Gutierrez
 
Boletin marzo 2
Boletin marzo 2Boletin marzo 2
Boletin marzo 2
Eloy Libertad
 
Nuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadana
Nuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadanaNuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadana
Nuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadanaIván Allonca
 
Lo del rey y los demás
Lo del rey y los demásLo del rey y los demás
Lo del rey y los demás
Julio Nieto Berrocal
 
El proyecto de educación universal, laica y
El proyecto de educación universal, laica yEl proyecto de educación universal, laica y
El proyecto de educación universal, laica yCLAUGR87
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
flaka26
 
Presentación1 mandala
Presentación1 mandalaPresentación1 mandala
Presentación1 mandalayescarlen
 
Analisis el show de truman
Analisis el show de truman Analisis el show de truman
Analisis el show de truman
omairap26
 
Ensayo " La pena de muerte"
Ensayo " La pena de muerte"Ensayo " La pena de muerte"
Ensayo " La pena de muerte"
solis baez
 
Presentación1 mandala
Presentación1 mandalaPresentación1 mandala
Presentación1 mandalayescarlen
 

La actualidad más candente (13)

Juan jose tamayo pronuncimiento
Juan jose tamayo pronuncimientoJuan jose tamayo pronuncimiento
Juan jose tamayo pronuncimiento
 
Rebeldía
Rebeldía Rebeldía
Rebeldía
 
Trabajo de la justicia filosofía.odp.pptx
Trabajo de la justicia filosofía.odp.pptxTrabajo de la justicia filosofía.odp.pptx
Trabajo de la justicia filosofía.odp.pptx
 
Boletin marzo 2
Boletin marzo 2Boletin marzo 2
Boletin marzo 2
 
Nuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadana
Nuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadanaNuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadana
Nuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadana
 
Lo del rey y los demás
Lo del rey y los demásLo del rey y los demás
Lo del rey y los demás
 
El proyecto de educación universal, laica y
El proyecto de educación universal, laica yEl proyecto de educación universal, laica y
El proyecto de educación universal, laica y
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Presentación1 mandala
Presentación1 mandalaPresentación1 mandala
Presentación1 mandala
 
Analisis el show de truman
Analisis el show de truman Analisis el show de truman
Analisis el show de truman
 
Ensayo " La pena de muerte"
Ensayo " La pena de muerte"Ensayo " La pena de muerte"
Ensayo " La pena de muerte"
 
Con la misma piedra...
Con la misma piedra...Con la misma piedra...
Con la misma piedra...
 
Presentación1 mandala
Presentación1 mandalaPresentación1 mandala
Presentación1 mandala
 

Similar a Carta X. La insignificancia de nos/otros: Hacia la sociedad vendada.

La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológicaVero Fernandez
 
Michael las formas de estado, concepción del mundo, sistema político ideal
Michael   las formas de estado, concepción del mundo, sistema político idealMichael   las formas de estado, concepción del mundo, sistema político ideal
Michael las formas de estado, concepción del mundo, sistema político ideal
Michael Crisostomo
 
Nuestra esquizofrenia de la cooperación
Nuestra esquizofrenia de la cooperaciónNuestra esquizofrenia de la cooperación
Nuestra esquizofrenia de la cooperaciónRafael Verde)
 
Revistareichiananro13
Revistareichiananro13Revistareichiananro13
Revistareichiananro13
Julio Dahlqvist
 
Unidad 2 Conceptos
Unidad 2 ConceptosUnidad 2 Conceptos
Unidad 2 Conceptos
Fernando Rodriguez
 
Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2
Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2
Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2
Andres Lopez
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
Viviana Hereñú
 
Anarquistas ¿Quiénes somos parte 1
Anarquistas ¿Quiénes somos  parte 1Anarquistas ¿Quiénes somos  parte 1
Anarquistas ¿Quiénes somos parte 1Daniel Diaz
 
Fuera del Sistema - Isaac Álvarez Casasola
Fuera del Sistema - Isaac Álvarez CasasolaFuera del Sistema - Isaac Álvarez Casasola
Fuera del Sistema - Isaac Álvarez Casasola
Acracia Ancap
 
estampas de liliput
estampas de liliputestampas de liliput
estampas de liliput
Yesenia Jimenez
 
La degradación de una utopía carlos gaviria
La degradación de una utopía   carlos gaviriaLa degradación de una utopía   carlos gaviria
La degradación de una utopía carlos gaviriabyronabril
 
Resumen del texto de Mercedes Garzón Letal, obsesiones de la posmodernidad, ...
Resumen del texto de Mercedes Garzón  Letal, obsesiones de la posmodernidad, ...Resumen del texto de Mercedes Garzón  Letal, obsesiones de la posmodernidad, ...
Resumen del texto de Mercedes Garzón Letal, obsesiones de la posmodernidad, ...
Edith GC
 
La doble moral ensayo
La doble moral   ensayoLa doble moral   ensayo
La doble moral ensayo
Particular
 
Anomia Y Alienacion
Anomia Y AlienacionAnomia Y Alienacion
Anomia Y Alienacion
SOCIOLOGA
 
El germen social en colombia una mirada de la corrupción desde la filosofía d...
El germen social en colombia una mirada de la corrupción desde la filosofía d...El germen social en colombia una mirada de la corrupción desde la filosofía d...
El germen social en colombia una mirada de la corrupción desde la filosofía d...
SecktaOner
 
Neoliberalismo sintesis
Neoliberalismo sintesisNeoliberalismo sintesis
Neoliberalismo sintesis
Miroslava Palazuelos
 
La naturaleza humana_ Justicia vrs Poder 2da parte.
La naturaleza humana_  Justicia vrs Poder 2da parte.La naturaleza humana_  Justicia vrs Poder 2da parte.
La naturaleza humana_ Justicia vrs Poder 2da parte.
Community Mannager
 
Análisis del sistema-mundo
Análisis del sistema-mundoAnálisis del sistema-mundo
Análisis del sistema-mundo
Giobana Flores
 

Similar a Carta X. La insignificancia de nos/otros: Hacia la sociedad vendada. (20)

La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológica
 
Michael las formas de estado, concepción del mundo, sistema político ideal
Michael   las formas de estado, concepción del mundo, sistema político idealMichael   las formas de estado, concepción del mundo, sistema político ideal
Michael las formas de estado, concepción del mundo, sistema político ideal
 
Nuestra esquizofrenia de la cooperación
Nuestra esquizofrenia de la cooperaciónNuestra esquizofrenia de la cooperación
Nuestra esquizofrenia de la cooperación
 
Revistareichiananro13
Revistareichiananro13Revistareichiananro13
Revistareichiananro13
 
Unidad 2 Conceptos
Unidad 2 ConceptosUnidad 2 Conceptos
Unidad 2 Conceptos
 
La indignación de los insumisos 1
La indignación de los insumisos 1La indignación de los insumisos 1
La indignación de los insumisos 1
 
Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2
Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2
Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Anarquistas ¿Quiénes somos parte 1
Anarquistas ¿Quiénes somos  parte 1Anarquistas ¿Quiénes somos  parte 1
Anarquistas ¿Quiénes somos parte 1
 
Fuera del Sistema - Isaac Álvarez Casasola
Fuera del Sistema - Isaac Álvarez CasasolaFuera del Sistema - Isaac Álvarez Casasola
Fuera del Sistema - Isaac Álvarez Casasola
 
estampas de liliput
estampas de liliputestampas de liliput
estampas de liliput
 
La degradación de una utopía carlos gaviria
La degradación de una utopía   carlos gaviriaLa degradación de una utopía   carlos gaviria
La degradación de una utopía carlos gaviria
 
Resumen del texto de Mercedes Garzón Letal, obsesiones de la posmodernidad, ...
Resumen del texto de Mercedes Garzón  Letal, obsesiones de la posmodernidad, ...Resumen del texto de Mercedes Garzón  Letal, obsesiones de la posmodernidad, ...
Resumen del texto de Mercedes Garzón Letal, obsesiones de la posmodernidad, ...
 
La doble moral ensayo
La doble moral   ensayoLa doble moral   ensayo
La doble moral ensayo
 
tp 8
tp 8tp 8
tp 8
 
Anomia Y Alienacion
Anomia Y AlienacionAnomia Y Alienacion
Anomia Y Alienacion
 
El germen social en colombia una mirada de la corrupción desde la filosofía d...
El germen social en colombia una mirada de la corrupción desde la filosofía d...El germen social en colombia una mirada de la corrupción desde la filosofía d...
El germen social en colombia una mirada de la corrupción desde la filosofía d...
 
Neoliberalismo sintesis
Neoliberalismo sintesisNeoliberalismo sintesis
Neoliberalismo sintesis
 
La naturaleza humana_ Justicia vrs Poder 2da parte.
La naturaleza humana_  Justicia vrs Poder 2da parte.La naturaleza humana_  Justicia vrs Poder 2da parte.
La naturaleza humana_ Justicia vrs Poder 2da parte.
 
Análisis del sistema-mundo
Análisis del sistema-mundoAnálisis del sistema-mundo
Análisis del sistema-mundo
 

Más de Gerardo Yorhendi Ceballos Marín

Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle
¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle
¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
La descolocación del INE
La descolocación del INELa descolocación del INE
La descolocación del INE
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
CARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemia
CARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemiaCARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemia
CARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemia
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
CARTA XX. Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
CARTA XX.  Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...CARTA XX.  Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
CARTA XX. Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...
Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...
Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
CARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemia
CARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemiaCARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemia
CARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemia
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global. Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...
Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...
Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta III. Sobre la educación en México
Carta III. Sobre la educación en MéxicoCarta III. Sobre la educación en México
Carta III. Sobre la educación en México
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).
Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).
Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidada
Carta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidadaCarta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidada
Carta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidada
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria.
Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria.Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria.
Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria.
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.
Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.
Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XIV. Relaciones metodológicas entre Psicohistoria y la Didactobiografí...
Carta XIV. Relaciones metodológicas entre  Psicohistoria y la Didactobiografí...Carta XIV. Relaciones metodológicas entre  Psicohistoria y la Didactobiografí...
Carta XIV. Relaciones metodológicas entre Psicohistoria y la Didactobiografí...
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XIII. Entre el miedo y la pandemia: retos y desafíos
Carta XIII. Entre el miedo y la pandemia: retos y desafíosCarta XIII. Entre el miedo y la pandemia: retos y desafíos
Carta XIII. Entre el miedo y la pandemia: retos y desafíos
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?
Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?
Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XI. Hacia una epistemología del feminismo en México: acercamientos
Carta XI. Hacia una epistemología del  feminismo en México: acercamientosCarta XI. Hacia una epistemología del  feminismo en México: acercamientos
Carta XI. Hacia una epistemología del feminismo en México: acercamientos
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 

Más de Gerardo Yorhendi Ceballos Marín (20)

Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
 
¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle
¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle
¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle
 
La descolocación del INE
La descolocación del INELa descolocación del INE
La descolocación del INE
 
CARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemia
CARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemiaCARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemia
CARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemia
 
CARTA XX. Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
CARTA XX.  Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...CARTA XX.  Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
CARTA XX. Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
 
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
 
Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...
Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...
Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...
 
CARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemia
CARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemiaCARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemia
CARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemia
 
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global. Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
 
Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...
Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...
Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...
 
Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta III. Sobre la educación en México
Carta III. Sobre la educación en MéxicoCarta III. Sobre la educación en México
Carta III. Sobre la educación en México
 
Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).
Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).
Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).
 
Carta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidada
Carta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidadaCarta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidada
Carta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidada
 
Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria.
Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria.Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria.
Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria.
 
Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.
Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.
Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.
 
Carta XIV. Relaciones metodológicas entre Psicohistoria y la Didactobiografí...
Carta XIV. Relaciones metodológicas entre  Psicohistoria y la Didactobiografí...Carta XIV. Relaciones metodológicas entre  Psicohistoria y la Didactobiografí...
Carta XIV. Relaciones metodológicas entre Psicohistoria y la Didactobiografí...
 
Carta XIII. Entre el miedo y la pandemia: retos y desafíos
Carta XIII. Entre el miedo y la pandemia: retos y desafíosCarta XIII. Entre el miedo y la pandemia: retos y desafíos
Carta XIII. Entre el miedo y la pandemia: retos y desafíos
 
Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?
Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?
Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?
 
Carta XI. Hacia una epistemología del feminismo en México: acercamientos
Carta XI. Hacia una epistemología del  feminismo en México: acercamientosCarta XI. Hacia una epistemología del  feminismo en México: acercamientos
Carta XI. Hacia una epistemología del feminismo en México: acercamientos
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Carta X. La insignificancia de nos/otros: Hacia la sociedad vendada.

  • 1. La insignificancia de nos/otros: Hacia la sociedad vendada. Por: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín1 V ivir significa ser afectado en nuestro contexto, ¿A que me refiero con esto? La dicotomía individuo-colectividad en un mundo global se vuelve más confuso, es decir, en- tender las maneras como nos/otros convivimos en un mundo cada vez, más aparente. Esta apariencia en una realidad llena de símbolos, formas, colores y sabores ya definidos y establecidos por el sistema legítimo del estado impuestas a través de meca- nismos de supervivencia, control social y some- timiento de la fuerza del Estado, de la seguridad pública, de los sistemas penitenciarios, de los hos- pitales y las empresas farmacéuticas, del sistema psiquiátrico, y por supuesto del sistema educativo y de nuestras instituciones sociales-democráticas. Ahora bien, todos estos sistemas de poder y/o sistemas pastorales —como lo dice Michel Foucault— nos/otros estamos sometidos a la con- fesión,es decir,el propio sistema nos somete al con- trol-confesionario, siendo vigilados para alimentar el sistema capitalista, que engloba a las sociedades más desarrolladas, pero al mismo tiempo, aparta a las sociedades que tienen menos, entonces ¿Cómo es posible una sociedad global? Aquí me parece una contradicción. En este sentido, para el capita- lismo, es necesario la existencia de los pobres, para mantener a los monopolios y países desarrollados. Así, este sometimiento se vuelve una regla de jue- go social: la insignificancia. Esta insignificancia del que nos habla Cornelius Castoriadis, que nos vuelve más mudos, quietos, sistémicos y obedien- tes, por los sistemas del poder del Estado. En este sentido,las instituciones “democráti- cas”, se vuelven represoras para una sociedad sujeta- da, donde el poder ejercido por los altos funciona- rios, movilizan y toman las decisiones de nuestras instituciones y de nuestras vidas.Me atrevo a decir, que somos secuestrados por nuestra propia demo- cracia, una democracia en quiebra, cambiante y llena de rupturas, móviles históricos como: corrup- ción, violencia e impunidad, son las causas, por la cual, surgen nuevas luchas sociales, las maneras y las prácticas sociales de la vida cotidiana demanda nuevas políticas públicas no productivas. Así, nos volvemos insignificantes, somos su- jetos sujetados, —como la filosofía del amo y el esclavo— quien trabaja más, es porque ama, y el que ama es el más débil, por lo contrario, el amo se alimenta de la debilidad del esclavo. En este orden de ideas, nuestras instituciones nos vendan los ojos y nos hacen mudos. En efecto, los meca- nismos de poder te vuelven obsoleto, nos hemos convertido en seres psico-sociales sin sentidos, ni significados. Valga la pena decir, que nos volvemos seres sin historias, sin peculiaridades, sin pasiones, sin imaginación, sin metas y como resultado viene la crisis de un proceso de identidad, de la creación de un “si mismo” en autonomía para la colectividad y esta se pierde. El filósofo italiano Cornelius, Castoriadis men- ciona: Evidentemente, no puedo saber si todo eso es sufi- ciente para invertir la situación. Lo que es seguro, es que los que tienen consciencia de la gravedad de la situación deben hacer todo lo que esté al alcance de su mano, ya sea con la palabra, con lo escrito o sim- plemente con la actitud en el lugar que ocupan para que la gente despierte de su letargo contemporáneo y empiece a actuar en el sentido de la libertad. En efecto, el gobierno está cómodo, que si- guas viendo la televisión, el gobierno está cómodo mantenerte trabajando sin parar, y está es la es- trategia del sistema capitalista. Es pecado hablar todo y callar más. Emmanuel Kant tenía razón: a mayor libertad, mayor responsabilidad.Ahora asume tu responsabilidad desde tu autonomía para con- seguir tu libertad, ¿Cómo? Quítate la venda de los ojos, resignifica y revélate ante un mundo cambian- te e inestable.Termino este escrito con la siguiente pregunta ¿Y tú tienes autonomía?. cartax 1 Estudiante del Doctorado en “Conocimiento y Cultura en América Latina” del Instituto de Investigación Pensamiento y Cultura en América Latina (IPECAL) de la CdMX. *Contacto: yorhendi@gmail.com | Cel. 2281347180 | Xalapa, Veracruz, México | Viernes 07 de febrero del 2020 | 13:17pm.