SlideShare una empresa de Scribd logo
La educación como tienda
e-Commerce: la miseria.
Querido: Logos
De: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín1*
E
n los años ochentas, pensado-
res occidentales como el alemán
Niklas Luhmann y los franceses
François Lyotard y Michel Fou-
cault expresaban en algunos de
sus escritos el giro virtual de la educación, es
decir, el avance de la incorporación de tec-
nologías software/hardware para los sistemas
educativos. Ahora, es una realidad. Esta rea-
lidad en un obligado confinamiento que con-
vierte y refuerza esta tendencia.
Desde esta perspectiva, hay que desta-
car, que la Escuela es un tiempo-espacio don-
de las experiencias de los sujetos educados han
cambiado dentro y fuera del aula: la escuela,
en este sentido, ha sido superada como tem-
plo de discusión, debate y construcción de
conocimientos. La enseñanza-aprendizaje, así
mismo, ha sido modificada, para la compren-
sión e interpretación histórico-social. En este
orden de ideas, todos los roles de los agentes
participativos de los sistemas educativos han
sido modificados, nos referimos, de sus fun-
ciones laborales: tanto administrativas, do-
cencia, investigación y divulgación.
En este sentido, el problema no es el
cambio de lo presencial a la virtualidad. Si
no, la aplicación de estos modelos y proyectos
tecnológicos, que causan más pobreza, ¿Por-
qué?, simplemente porque genera más in-
versión económica para el Estado como para
el alumno y los docentes, esta problemática
sucede principalmente en la educación bási-
ca (primarias y secundarias) y media superior
(bachilleratos). Con respecto a las universida-
des, si afecta, pero en menor medida.
Así también, es importante mencionar,
que tanto estudiantes como investigadores
de universidades, estamos siendo coloniza-
dos por la recopilación y medición de datos
para la estadística, la informática, la ciberné-
tica y de la inteligencia artificial, es decir, nos
estamos volviendo tecnólogos. Ya no estamos
construyendo conocimiento con rigurosidad,
más bien, estamos creando una serie de cono-
cimientos tematizados a través del reemplazo
de nuevas explicaciones de la ciencia y de la
fugacidad desmedida del consumo de infor-
mación: pero también, de la construcción de
conocimientos por la competencia a través
de los conceptos eficacia/eficiencia, así como
el acceso a buenas remuneraciones y estímu-
los económicos. En este sentido, perdemos el
placer natural por la investigación y por la lec-
tura. La voluntad, la vivencia y la intenciona-
lidad desaparece dentro y fuera del aula para
convertir un sujeto aprendiente que se apropie
de los problemas sociales.
En efecto, la escuela se vuelve un espacio
vacío, la educación se convierte en una tienda
e-Commerce, se vuelve una empresa, un cor-
porativo, donde lo que importa es convertir la
educación en sistemas virtuales para intereses
monetarios,es decir,una educación vertiginosa/
apresurada, convertir de la educación un mo-
nopolio propio de las características del capi-
talismo y del neoliberalismo: de la producción
económico-empresarial y anulando el objeti-
vo humanista de todos los niveles educativos.
Ahora bien, ¿Cuál es esa miseria?, para
responder esta pregunta, me remite a la obra:
La Miseria del Historicismo del Karl Popper,
donde expresa que no se pueden predecir los
sucesos históricos por el método científico, y
califica al Historicismo como creencias, char-
latanerías, supersticiones o profecías. En este
orden de ideas, la miseria de la educación
como tienda e-Commerce radica a causa de
los problemas generacionales de los estudian-
tes. No sabríamos cual sería la potencialidad
de una educación virtual, se anulan las posibi-
lidades, por la falta de infraestructura y tecno-
logía, y por supuesto, la solvencia de liquidez
para el mantenimiento y aplicación de esta.
Pero también, no podríamos afirmar el
éxito de la educación virtual, sin mencionar
las desigualdades económicas, la violencia de
género, el racismo y el acceso restringido a la
infraestructura tecnológica. En mi opinión,
no tendría claro las perspectivas de la educa-
ción virtual en las próximas décadas. Habrá
que reformular esta posibilidad y buscar una
educación para activar las virtudes humanas,
es decir, del placer por investigar, y del impul-
so al autodidactismo, porque esta sociedad, lo
carece; por el contrario, eliminar esas capaci-
dades sistemáticas del consumo capitalista en
los sistemas educativos actuales.
Para finalizar, abogo por una pedago-
gía basada en tutorías/asesorías presenciales,
pero también virtuales. Estamos a favor de
una educación popular, de una educación que
impulse el autoaprendizaje, el autodidactismo
dentro y fuera del aula o de la escuela. Pro-
ponemos la formación de sujetos autónomos en
un constante educándose, transformándose, y
que cada día este sujeto educado formule pre-
guntas en un constante proceso de innovación
y creatividad. Nunca somos los mismos, siem-
pre estamos en un constante cambio ulterior
de nuestras subjetividades: es decir, del hom-
bre subje/civitas.
cartaxvi
1
Estudiante del Doctorado en “Conocimiento y Cultura en América Latina” del
Instituto de Investigación Pensamiento y Cultura en América Latina (IPECAL) de la CdMX.
*Contacto: yorhendi@gmail.com | Cel. 2281347180
33 33
Con cariño
Todo suyo
Mtro. Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
Sábado 09 de mayo del 2020 | 05:18pm
Xalapa, Veracruz, México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Del ciberutopismo de la Escuela 2.0 al ciberrealismo de la Gran Depresión: le...
Del ciberutopismo de la Escuela 2.0 al ciberrealismo de la Gran Depresión: le...Del ciberutopismo de la Escuela 2.0 al ciberrealismo de la Gran Depresión: le...
Del ciberutopismo de la Escuela 2.0 al ciberrealismo de la Gran Depresión: le...
Fernando Trujillo Sáez
 
La revolución de los hijos de internet la vanguardia 310316 (19880€)
La revolución de los hijos de internet la vanguardia 310316 (19880€)La revolución de los hijos de internet la vanguardia 310316 (19880€)
La revolución de los hijos de internet la vanguardia 310316 (19880€)
Deusto Business School
 
La Educación Mediática en la biblioteca escolar
La Educación Mediática en la biblioteca escolarLa Educación Mediática en la biblioteca escolar
La Educación Mediática en la biblioteca escolar
Ángel Encinas
 
La nueva educación y el pacto educativo global papa francisco
La nueva educación y el pacto educativo global papa franciscoLa nueva educación y el pacto educativo global papa francisco
La nueva educación y el pacto educativo global papa francisco
Consuelo
 
Las tics y los desafios en la educacion del siglo xxi
Las tics y los desafios en la educacion del siglo xxiLas tics y los desafios en la educacion del siglo xxi
Las tics y los desafios en la educacion del siglo xxi2511enderra
 
Cristobal cobos
Cristobal cobosCristobal cobos
Cristobal cobosgabikavala
 
Los retos escolares en la era digital
Los retos escolares en la era digitalLos retos escolares en la era digital
Los retos escolares en la era digital
Universidad Estatal de Bolívar
 
Analisis de aprendizaje invisible
Analisis de aprendizaje invisibleAnalisis de aprendizaje invisible
Analisis de aprendizaje invisible
ErimarBoscan
 
Aprender a aprender, una breve crítica
Aprender a aprender, una breve críticaAprender a aprender, una breve crítica
Aprender a aprender, una breve crítica
Maria Vasquez
 
Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica. Jurjo ...
Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica.  Jurjo ...Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica.  Jurjo ...
Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica. Jurjo ...
Jurjo Torres Santomé
 
1 Nuevos Periodistas Desde El Aula Virtual
1 Nuevos Periodistas Desde El Aula Virtual1 Nuevos Periodistas Desde El Aula Virtual
1 Nuevos Periodistas Desde El Aula Virtualrjtassi
 
De la educación emancipadora a la ciudad educadora
De la educación emancipadora a la ciudad educadoraDe la educación emancipadora a la ciudad educadora
De la educación emancipadora a la ciudad educadora
Fernando Trujillo Sáez
 

La actualidad más candente (18)

Viladecans.pptx
Viladecans.pptxViladecans.pptx
Viladecans.pptx
 
Del ciberutopismo de la Escuela 2.0 al ciberrealismo de la Gran Depresión: le...
Del ciberutopismo de la Escuela 2.0 al ciberrealismo de la Gran Depresión: le...Del ciberutopismo de la Escuela 2.0 al ciberrealismo de la Gran Depresión: le...
Del ciberutopismo de la Escuela 2.0 al ciberrealismo de la Gran Depresión: le...
 
La revolución de los hijos de internet la vanguardia 310316 (19880€)
La revolución de los hijos de internet la vanguardia 310316 (19880€)La revolución de los hijos de internet la vanguardia 310316 (19880€)
La revolución de los hijos de internet la vanguardia 310316 (19880€)
 
La Educación Mediática en la biblioteca escolar
La Educación Mediática en la biblioteca escolarLa Educación Mediática en la biblioteca escolar
La Educación Mediática en la biblioteca escolar
 
La nueva educación y el pacto educativo global papa francisco
La nueva educación y el pacto educativo global papa franciscoLa nueva educación y el pacto educativo global papa francisco
La nueva educación y el pacto educativo global papa francisco
 
TURÍN (español).pptx
TURÍN (español).pptxTURÍN (español).pptx
TURÍN (español).pptx
 
TURÍN (español).pptx
TURÍN (español).pptxTURÍN (español).pptx
TURÍN (español).pptx
 
Las tics y los desafios en la educacion del siglo xxi
Las tics y los desafios en la educacion del siglo xxiLas tics y los desafios en la educacion del siglo xxi
Las tics y los desafios en la educacion del siglo xxi
 
Cristobal cobos
Cristobal cobosCristobal cobos
Cristobal cobos
 
Los retos escolares en la era digital
Los retos escolares en la era digitalLos retos escolares en la era digital
Los retos escolares en la era digital
 
20120709 vigo
20120709 vigo20120709 vigo
20120709 vigo
 
Analisis de aprendizaje invisible
Analisis de aprendizaje invisibleAnalisis de aprendizaje invisible
Analisis de aprendizaje invisible
 
Sfe2 entorno.pptx
Sfe2   entorno.pptxSfe2   entorno.pptx
Sfe2 entorno.pptx
 
Aprender a aprender, una breve crítica
Aprender a aprender, una breve críticaAprender a aprender, una breve crítica
Aprender a aprender, una breve crítica
 
SP 20110429.pptx
SP 20110429.pptxSP 20110429.pptx
SP 20110429.pptx
 
Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica. Jurjo ...
Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica.  Jurjo ...Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica.  Jurjo ...
Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica. Jurjo ...
 
1 Nuevos Periodistas Desde El Aula Virtual
1 Nuevos Periodistas Desde El Aula Virtual1 Nuevos Periodistas Desde El Aula Virtual
1 Nuevos Periodistas Desde El Aula Virtual
 
De la educación emancipadora a la ciudad educadora
De la educación emancipadora a la ciudad educadoraDe la educación emancipadora a la ciudad educadora
De la educación emancipadora a la ciudad educadora
 

Similar a Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria.

LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APR...
 LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APR... LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APR...
LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APR...
Astrid Urbina Carrillo
 
El autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtualEl autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtualUFPSO
 
El autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtualEl autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtualUFPSO
 
Cesar Rodríguez Act. 1 somos ubv 2.pdf
Cesar Rodríguez Act. 1 somos ubv 2.pdfCesar Rodríguez Act. 1 somos ubv 2.pdf
Cesar Rodríguez Act. 1 somos ubv 2.pdf
CesarRodrguez54
 
Ensayoconocimientoeje1
Ensayoconocimientoeje1Ensayoconocimientoeje1
Ensayoconocimientoeje1
Alberto M
 
Powerpoint tema 1
Powerpoint tema 1Powerpoint tema 1
Powerpoint tema 1
alvarolg31
 
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPATrabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPAangelicapetrich
 
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñarInnovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
Carlos Magro Mazo
 
Cibercultura Crítica Universitaria: el poder de transformar la sociedad infor...
Cibercultura Crítica Universitaria: el poder de transformar la sociedad infor...Cibercultura Crítica Universitaria: el poder de transformar la sociedad infor...
Cibercultura Crítica Universitaria: el poder de transformar la sociedad infor...
Hernando Lopera
 
Texto reflexivo
Texto reflexivoTexto reflexivo
Texto reflexivo
MariaPaula007
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
vhcg7
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
vhcg7
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
vhcg7
 
Escuela post industrial práctica
Escuela post industrial prácticaEscuela post industrial práctica
Escuela post industrial prácticaPYJ Nieto
 
Sentido educación
Sentido educaciónSentido educación
Sentido educación
Rafael Feito
 
Socconoceje1 copia
Socconoceje1   copiaSocconoceje1   copia
Socconoceje1 copia
Alberto M
 
Cuál sería la forma para la educación
Cuál sería la forma para la educaciónCuál sería la forma para la educación
Cuál sería la forma para la educaciónSegundo1313
 
Tecnologías de la información y la comunicación más de lo mismo o más y dife...
Tecnologías de la información y la comunicación  más de lo mismo o más y dife...Tecnologías de la información y la comunicación  más de lo mismo o más y dife...
Tecnologías de la información y la comunicación más de lo mismo o más y dife...
Joaquim Montaner
 
La Escuela
La EscuelaLa Escuela
La EscuelaFenanadv
 

Similar a Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria. (20)

LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APR...
 LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APR... LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APR...
LA DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APR...
 
El autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtualEl autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtual
 
El autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtualEl autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtual
 
Cesar Rodríguez Act. 1 somos ubv 2.pdf
Cesar Rodríguez Act. 1 somos ubv 2.pdfCesar Rodríguez Act. 1 somos ubv 2.pdf
Cesar Rodríguez Act. 1 somos ubv 2.pdf
 
Ensayoconocimientoeje1
Ensayoconocimientoeje1Ensayoconocimientoeje1
Ensayoconocimientoeje1
 
Powerpoint tema 1
Powerpoint tema 1Powerpoint tema 1
Powerpoint tema 1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPATrabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
 
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñarInnovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
 
Cibercultura Crítica Universitaria: el poder de transformar la sociedad infor...
Cibercultura Crítica Universitaria: el poder de transformar la sociedad infor...Cibercultura Crítica Universitaria: el poder de transformar la sociedad infor...
Cibercultura Crítica Universitaria: el poder de transformar la sociedad infor...
 
Texto reflexivo
Texto reflexivoTexto reflexivo
Texto reflexivo
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
 
Escuela post industrial práctica
Escuela post industrial prácticaEscuela post industrial práctica
Escuela post industrial práctica
 
Sentido educación
Sentido educaciónSentido educación
Sentido educación
 
Socconoceje1 copia
Socconoceje1   copiaSocconoceje1   copia
Socconoceje1 copia
 
Cuál sería la forma para la educación
Cuál sería la forma para la educaciónCuál sería la forma para la educación
Cuál sería la forma para la educación
 
Tecnologías de la información y la comunicación más de lo mismo o más y dife...
Tecnologías de la información y la comunicación  más de lo mismo o más y dife...Tecnologías de la información y la comunicación  más de lo mismo o más y dife...
Tecnologías de la información y la comunicación más de lo mismo o más y dife...
 
La Escuela
La EscuelaLa Escuela
La Escuela
 

Más de Gerardo Yorhendi Ceballos Marín

Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle
¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle
¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
La descolocación del INE
La descolocación del INELa descolocación del INE
La descolocación del INE
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
CARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemia
CARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemiaCARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemia
CARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemia
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
CARTA XX. Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
CARTA XX.  Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...CARTA XX.  Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
CARTA XX. Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...
Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...
Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
CARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemia
CARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemiaCARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemia
CARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemia
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global. Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...
Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...
Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta III. Sobre la educación en México
Carta III. Sobre la educación en MéxicoCarta III. Sobre la educación en México
Carta III. Sobre la educación en México
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).
Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).
Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidada
Carta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidadaCarta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidada
Carta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidada
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.
Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.
Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XIV. Relaciones metodológicas entre Psicohistoria y la Didactobiografí...
Carta XIV. Relaciones metodológicas entre  Psicohistoria y la Didactobiografí...Carta XIV. Relaciones metodológicas entre  Psicohistoria y la Didactobiografí...
Carta XIV. Relaciones metodológicas entre Psicohistoria y la Didactobiografí...
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XIII. Entre el miedo y la pandemia: retos y desafíos
Carta XIII. Entre el miedo y la pandemia: retos y desafíosCarta XIII. Entre el miedo y la pandemia: retos y desafíos
Carta XIII. Entre el miedo y la pandemia: retos y desafíos
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?
Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?
Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XI. Hacia una epistemología del feminismo en México: acercamientos
Carta XI. Hacia una epistemología del  feminismo en México: acercamientosCarta XI. Hacia una epistemología del  feminismo en México: acercamientos
Carta XI. Hacia una epistemología del feminismo en México: acercamientos
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta X. La insignificancia de nos/otros: Hacia la sociedad vendada.
Carta X. La insignificancia de nos/otros: Hacia la sociedad vendada. Carta X. La insignificancia de nos/otros: Hacia la sociedad vendada.
Carta X. La insignificancia de nos/otros: Hacia la sociedad vendada.
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 

Más de Gerardo Yorhendi Ceballos Marín (20)

Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
 
¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle
¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle
¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle
 
La descolocación del INE
La descolocación del INELa descolocación del INE
La descolocación del INE
 
CARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemia
CARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemiaCARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemia
CARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemia
 
CARTA XX. Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
CARTA XX.  Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...CARTA XX.  Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
CARTA XX. Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
 
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
 
Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...
Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...
Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...
 
CARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemia
CARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemiaCARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemia
CARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemia
 
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global. Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
 
Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...
Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...
Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...
 
Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta III. Sobre la educación en México
Carta III. Sobre la educación en MéxicoCarta III. Sobre la educación en México
Carta III. Sobre la educación en México
 
Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).
Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).
Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).
 
Carta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidada
Carta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidadaCarta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidada
Carta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidada
 
Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.
Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.
Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.
 
Carta XIV. Relaciones metodológicas entre Psicohistoria y la Didactobiografí...
Carta XIV. Relaciones metodológicas entre  Psicohistoria y la Didactobiografí...Carta XIV. Relaciones metodológicas entre  Psicohistoria y la Didactobiografí...
Carta XIV. Relaciones metodológicas entre Psicohistoria y la Didactobiografí...
 
Carta XIII. Entre el miedo y la pandemia: retos y desafíos
Carta XIII. Entre el miedo y la pandemia: retos y desafíosCarta XIII. Entre el miedo y la pandemia: retos y desafíos
Carta XIII. Entre el miedo y la pandemia: retos y desafíos
 
Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?
Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?
Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?
 
Carta XI. Hacia una epistemología del feminismo en México: acercamientos
Carta XI. Hacia una epistemología del  feminismo en México: acercamientosCarta XI. Hacia una epistemología del  feminismo en México: acercamientos
Carta XI. Hacia una epistemología del feminismo en México: acercamientos
 
Carta X. La insignificancia de nos/otros: Hacia la sociedad vendada.
Carta X. La insignificancia de nos/otros: Hacia la sociedad vendada. Carta X. La insignificancia de nos/otros: Hacia la sociedad vendada.
Carta X. La insignificancia de nos/otros: Hacia la sociedad vendada.
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria.

  • 1. La educación como tienda e-Commerce: la miseria. Querido: Logos De: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín1* E n los años ochentas, pensado- res occidentales como el alemán Niklas Luhmann y los franceses François Lyotard y Michel Fou- cault expresaban en algunos de sus escritos el giro virtual de la educación, es decir, el avance de la incorporación de tec- nologías software/hardware para los sistemas educativos. Ahora, es una realidad. Esta rea- lidad en un obligado confinamiento que con- vierte y refuerza esta tendencia. Desde esta perspectiva, hay que desta- car, que la Escuela es un tiempo-espacio don- de las experiencias de los sujetos educados han cambiado dentro y fuera del aula: la escuela, en este sentido, ha sido superada como tem- plo de discusión, debate y construcción de conocimientos. La enseñanza-aprendizaje, así mismo, ha sido modificada, para la compren- sión e interpretación histórico-social. En este orden de ideas, todos los roles de los agentes participativos de los sistemas educativos han sido modificados, nos referimos, de sus fun- ciones laborales: tanto administrativas, do- cencia, investigación y divulgación. En este sentido, el problema no es el cambio de lo presencial a la virtualidad. Si no, la aplicación de estos modelos y proyectos tecnológicos, que causan más pobreza, ¿Por- qué?, simplemente porque genera más in- versión económica para el Estado como para el alumno y los docentes, esta problemática sucede principalmente en la educación bási- ca (primarias y secundarias) y media superior (bachilleratos). Con respecto a las universida- des, si afecta, pero en menor medida. Así también, es importante mencionar, que tanto estudiantes como investigadores de universidades, estamos siendo coloniza- dos por la recopilación y medición de datos para la estadística, la informática, la ciberné- tica y de la inteligencia artificial, es decir, nos estamos volviendo tecnólogos. Ya no estamos construyendo conocimiento con rigurosidad, más bien, estamos creando una serie de cono- cimientos tematizados a través del reemplazo de nuevas explicaciones de la ciencia y de la fugacidad desmedida del consumo de infor- mación: pero también, de la construcción de conocimientos por la competencia a través de los conceptos eficacia/eficiencia, así como el acceso a buenas remuneraciones y estímu- los económicos. En este sentido, perdemos el placer natural por la investigación y por la lec- tura. La voluntad, la vivencia y la intenciona- lidad desaparece dentro y fuera del aula para convertir un sujeto aprendiente que se apropie de los problemas sociales. En efecto, la escuela se vuelve un espacio vacío, la educación se convierte en una tienda e-Commerce, se vuelve una empresa, un cor- porativo, donde lo que importa es convertir la educación en sistemas virtuales para intereses monetarios,es decir,una educación vertiginosa/ apresurada, convertir de la educación un mo- nopolio propio de las características del capi- talismo y del neoliberalismo: de la producción económico-empresarial y anulando el objeti- vo humanista de todos los niveles educativos. Ahora bien, ¿Cuál es esa miseria?, para responder esta pregunta, me remite a la obra: La Miseria del Historicismo del Karl Popper, donde expresa que no se pueden predecir los sucesos históricos por el método científico, y califica al Historicismo como creencias, char- latanerías, supersticiones o profecías. En este orden de ideas, la miseria de la educación como tienda e-Commerce radica a causa de los problemas generacionales de los estudian- tes. No sabríamos cual sería la potencialidad de una educación virtual, se anulan las posibi- lidades, por la falta de infraestructura y tecno- logía, y por supuesto, la solvencia de liquidez para el mantenimiento y aplicación de esta. Pero también, no podríamos afirmar el éxito de la educación virtual, sin mencionar las desigualdades económicas, la violencia de género, el racismo y el acceso restringido a la infraestructura tecnológica. En mi opinión, no tendría claro las perspectivas de la educa- ción virtual en las próximas décadas. Habrá que reformular esta posibilidad y buscar una educación para activar las virtudes humanas, es decir, del placer por investigar, y del impul- so al autodidactismo, porque esta sociedad, lo carece; por el contrario, eliminar esas capaci- dades sistemáticas del consumo capitalista en los sistemas educativos actuales. Para finalizar, abogo por una pedago- gía basada en tutorías/asesorías presenciales, pero también virtuales. Estamos a favor de una educación popular, de una educación que impulse el autoaprendizaje, el autodidactismo dentro y fuera del aula o de la escuela. Pro- ponemos la formación de sujetos autónomos en un constante educándose, transformándose, y que cada día este sujeto educado formule pre- guntas en un constante proceso de innovación y creatividad. Nunca somos los mismos, siem- pre estamos en un constante cambio ulterior de nuestras subjetividades: es decir, del hom- bre subje/civitas. cartaxvi 1 Estudiante del Doctorado en “Conocimiento y Cultura en América Latina” del Instituto de Investigación Pensamiento y Cultura en América Latina (IPECAL) de la CdMX. *Contacto: yorhendi@gmail.com | Cel. 2281347180 33 33 Con cariño Todo suyo Mtro. Gerardo Yorhendi Ceballos Marín Sábado 09 de mayo del 2020 | 05:18pm Xalapa, Veracruz, México.