SlideShare una empresa de Scribd logo
Entre pandemia y miedo en el pensar
inmediato: retos y desafíos.
por: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín1
E
n los últimos meses, se venía una
serie de manifestaciones feministas,
este movimiento se opacó y se apa-
ciguó ante la pandemia mundial, así
también, la violencia criminal recrudece, se co-
lapsa el sistema de salud, el sistema educativo
en México se suspende; y lo peor, colapsa la
economía del país.
Estas problemáticas me llevan a una sim-
ple pregunta: ¿Qué nos espera después de la
pandemia?, los retos y los desafíos no parecen
tan alentadores, esto conlleva a un proceso
de recuperación económica y de integración
social-laboral muy lentamente, en efecto, te-
nemos que generar las posibilidades de sub-
sistencia. Estas posibilidades, recaerían prin-
cipalmente al factor económico, es decir, una
sociedad sin dinero, es un pueblo fantasma. A mi
parecer, se percibe una crueldad económica
durante los próximos meses para las PyMES
quienes aportan más del 60% del Producto In-
terno Bruto (PIB) en México. En este orden de
ideas, el gobierno federal, forzosamente tendrá
que emitir un estímulo fiscal a todas estas Py-
MES,esto evitará el cierre laboral totalmente de
estas empresas, es decir, proteger los empleos de
los micro y medianos empresarios, esto debería
ser la prioridad número uno del Estado.
En efecto, las finanzas públicas no son
sanas. La recaudación de impuestos es de risa,
y sumenle la inevitable corrupción que exis-
te en nuestras instituciones. No obstante, los
gobiernos internacionales no deben perder de
vista, tres sectores productivos importantes: 1.
El económico, 2. La salud pública, y 3. El sistema
educativo, sin olvidar un cuarto sector: la de-
lincuencia criminal que recrudece cada día más;
tan sólo el pasado marzo, creció el número de
asesinatos y secuestros; y este aspecto, lo he-
cartaxiii 2
1
Estudiante del Doctorado en “Conocimiento y Cultura en América Latina” del
Instituto de Investigación Pensamiento y Cultura en América Latina (IPECAL) de la CdMX.
*Contacto: yorhendi@gmail.com | Cel. 2281347180 | Xalapa, Veracruz, México | jueves 09 de abril del 2020 | 22:57pm.
mos perdido de vista, también los movimien-
tos sociales: feministas,ecologistas,el asesinato
de líderes sociales, entre otros: han dejado de
ser vistos por nosotros, porque nos hemos con-
vertido en una sociedad del miedo ante la gran
pandemia del siglo XXI.
Para finalizar, me sorprende la gran can-
tidad de información que fluye en los medios
digitales, se nombra al COVID-19 en sus di-
versas versiones pseudocientíficas como: “La
III Guerra Mundial”, “La guerra epidemioló-
gica”, “El juego de ajedrez”, “La disputa por el
poder económico mundial”, “El fin del capita-
lismo salvaje”, y la versión más actualizada: la
“Neumonía Atípica”.
Como resultado, ha crecido la informa-
ción de la pandemia y esta información la te-
nemos que mediar. Intelectuales y especialis-
tas de diferentes disciplinas aportan su valiosa
opinión.Todos opinan,con aciertos y desacier-
tos. Así mismo, planes y programas de apoyo
económico se activan en México, pero eso no
lo arregla todo. Cada reto y cada desafío, debe-
rá ser una estrategia colectiva donde la partici-
pación social es importante, alzar la mano por
nuestros intereses, reactivar el sujeto afectado en
todos sus gremios laborales desde sus diferen-
tes niveles: nacional, regional y local; y ver las
posibilidades de un mundo incierto, dentro de
nuestra sociedad inmersa en el miedo y en la
crisis humanitaria que se avecina. ¿Pero cuáles
son los retos y desafíos?, por favor, lo invito a
observar nuestra realidad, analizar críticamen-
te y estructure sus conclusiones.
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dossier 3D No, 116
Dossier 3D No, 116Dossier 3D No, 116
Tribuna socialista # 2 NE
Tribuna socialista # 2 NETribuna socialista # 2 NE
Tribuna socialista # 2 NE
Mas Ecuador
 
Semanario El Venezolano Con la izquierda hemos topado
Semanario El Venezolano Con la izquierda hemos topado Semanario El Venezolano Con la izquierda hemos topado
Semanario El Venezolano Con la izquierda hemos topado
Angel Monagas
 
Comunicado do Podemos sobre a Nicarágua
Comunicado do Podemos sobre a NicaráguaComunicado do Podemos sobre a Nicarágua
Comunicado do Podemos sobre a Nicarágua
Miguel Rosario
 
Actividad Integradora. Imagen de la Economía.
Actividad Integradora. Imagen de la Economía.Actividad Integradora. Imagen de la Economía.
Actividad Integradora. Imagen de la Economía.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
(2000) La Participación social y política de los jóvenes en el horizonte del ...
(2000) La Participación social y política de los jóvenes en el horizonte del ...(2000) La Participación social y política de los jóvenes en el horizonte del ...
(2000) La Participación social y política de los jóvenes en el horizonte del ...
Sergio Balardini
 
Crisis civilizatoria y vivir bien josef estermann
Crisis civilizatoria y vivir bien   josef estermannCrisis civilizatoria y vivir bien   josef estermann
Crisis civilizatoria y vivir bien josef estermann
Sonia Gaona
 
Homorectus no. 3, año 2
Homorectus no. 3, año 2Homorectus no. 3, año 2
Homorectus no. 3, año 2
pedagogixemancipatoria
 
Pacific rubiales o el maquillaje del militarismo y el despojo
Pacific rubiales o el maquillaje del militarismo y el despojoPacific rubiales o el maquillaje del militarismo y el despojo
Pacific rubiales o el maquillaje del militarismo y el despojoCrónicas del despojo
 
El laberinto de america latina
El laberinto de america latinaEl laberinto de america latina
El laberinto de america latinaRichard Valverde
 
Observación: Qué país fue el más afectado durante la pandemia
Observación: Qué país fue el más afectado durante la pandemiaObservación: Qué país fue el más afectado durante la pandemia
Observación: Qué país fue el más afectado durante la pandemia
JanethReluzAlanes
 
La encrucijada de Guatemala: regresión autoritaria o democracia participativa
La encrucijada de Guatemala: regresión autoritaria o democracia participativaLa encrucijada de Guatemala: regresión autoritaria o democracia participativa
La encrucijada de Guatemala: regresión autoritaria o democracia participativa
Andrés Cabanas Díaz
 
Democracia y desarrollo social en américa latina
Democracia y desarrollo social en américa latinaDemocracia y desarrollo social en américa latina
Democracia y desarrollo social en américa latinamediared
 
Lecturas 1 a de julio 2017
Lecturas 1 a de julio 2017Lecturas 1 a de julio 2017
Lecturas 1 a de julio 2017
Robinson Salazar Pèrez
 
Balance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicano
Balance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicanoBalance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicano
Balance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicano
Crónicas del despojo
 
Edward salazar cruz. el cierre de un ciclo de gobiernos de izquierda autorita...
Edward salazar cruz. el cierre de un ciclo de gobiernos de izquierda autorita...Edward salazar cruz. el cierre de un ciclo de gobiernos de izquierda autorita...
Edward salazar cruz. el cierre de un ciclo de gobiernos de izquierda autorita...
Edward Salazar
 
Guatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenas
Guatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenasGuatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenas
Guatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenasCrónicas del despojo
 

La actualidad más candente (20)

Dossier 3D No, 116
Dossier 3D No, 116Dossier 3D No, 116
Dossier 3D No, 116
 
Tribuna socialista # 2 NE
Tribuna socialista # 2 NETribuna socialista # 2 NE
Tribuna socialista # 2 NE
 
Semanario El Venezolano Con la izquierda hemos topado
Semanario El Venezolano Con la izquierda hemos topado Semanario El Venezolano Con la izquierda hemos topado
Semanario El Venezolano Con la izquierda hemos topado
 
Comunicado do Podemos sobre a Nicarágua
Comunicado do Podemos sobre a NicaráguaComunicado do Podemos sobre a Nicarágua
Comunicado do Podemos sobre a Nicarágua
 
Actividad Integradora. Imagen de la Economía.
Actividad Integradora. Imagen de la Economía.Actividad Integradora. Imagen de la Economía.
Actividad Integradora. Imagen de la Economía.
 
(2000) La Participación social y política de los jóvenes en el horizonte del ...
(2000) La Participación social y política de los jóvenes en el horizonte del ...(2000) La Participación social y política de los jóvenes en el horizonte del ...
(2000) La Participación social y política de los jóvenes en el horizonte del ...
 
Crisis civilizatoria y vivir bien josef estermann
Crisis civilizatoria y vivir bien   josef estermannCrisis civilizatoria y vivir bien   josef estermann
Crisis civilizatoria y vivir bien josef estermann
 
Homorectus no. 3, año 2
Homorectus no. 3, año 2Homorectus no. 3, año 2
Homorectus no. 3, año 2
 
De indignaciones y alternativas
De indignaciones y alternativasDe indignaciones y alternativas
De indignaciones y alternativas
 
Pacific rubiales o el maquillaje del militarismo y el despojo
Pacific rubiales o el maquillaje del militarismo y el despojoPacific rubiales o el maquillaje del militarismo y el despojo
Pacific rubiales o el maquillaje del militarismo y el despojo
 
El laberinto de america latina
El laberinto de america latinaEl laberinto de america latina
El laberinto de america latina
 
Violencia y estructura agraria cristobal kay
Violencia y estructura agraria cristobal kayViolencia y estructura agraria cristobal kay
Violencia y estructura agraria cristobal kay
 
Observación: Qué país fue el más afectado durante la pandemia
Observación: Qué país fue el más afectado durante la pandemiaObservación: Qué país fue el más afectado durante la pandemia
Observación: Qué país fue el más afectado durante la pandemia
 
La encrucijada de Guatemala: regresión autoritaria o democracia participativa
La encrucijada de Guatemala: regresión autoritaria o democracia participativaLa encrucijada de Guatemala: regresión autoritaria o democracia participativa
La encrucijada de Guatemala: regresión autoritaria o democracia participativa
 
Los beneficios de la pequena propiedad en el campo
Los beneficios de la pequena propiedad en el campoLos beneficios de la pequena propiedad en el campo
Los beneficios de la pequena propiedad en el campo
 
Democracia y desarrollo social en américa latina
Democracia y desarrollo social en américa latinaDemocracia y desarrollo social en américa latina
Democracia y desarrollo social en américa latina
 
Lecturas 1 a de julio 2017
Lecturas 1 a de julio 2017Lecturas 1 a de julio 2017
Lecturas 1 a de julio 2017
 
Balance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicano
Balance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicanoBalance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicano
Balance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicano
 
Edward salazar cruz. el cierre de un ciclo de gobiernos de izquierda autorita...
Edward salazar cruz. el cierre de un ciclo de gobiernos de izquierda autorita...Edward salazar cruz. el cierre de un ciclo de gobiernos de izquierda autorita...
Edward salazar cruz. el cierre de un ciclo de gobiernos de izquierda autorita...
 
Guatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenas
Guatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenasGuatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenas
Guatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenas
 

Similar a Carta XIII. Entre el miedo y la pandemia: retos y desafíos

El macrismo y la destrucción de la educación pública
El macrismo y la destrucción de la educación públicaEl macrismo y la destrucción de la educación pública
El macrismo y la destrucción de la educación pública
Ramón Copa
 
Pedagogia pandemica.pdf
Pedagogia pandemica.pdfPedagogia pandemica.pdf
Pedagogia pandemica.pdf
NELSON NOGUERA PINILLOS
 
Dossier 3D No. 117
Dossier 3D No. 117Dossier 3D No. 117
Los riesgos y oportunidades globales .ppt
Los riesgos y oportunidades globales .pptLos riesgos y oportunidades globales .ppt
Los riesgos y oportunidades globales .ppt
oldfashionedangele
 
Scr u3 a1_mabl
Scr u3 a1_mablScr u3 a1_mabl
Scr u3 a1_mabl
Alejandrabalderas7
 
Boaventura virus todo lo que es solido
Boaventura virus todo lo que es solido Boaventura virus todo lo que es solido
Boaventura virus todo lo que es solido
Igui
 
Los medios de comunicacion ante el narcotrafico
Los medios de comunicacion ante el narcotraficoLos medios de comunicacion ante el narcotrafico
Los medios de comunicacion ante el narcotraficoDaNniel Floresdv
 
Capitalismo salvaje
Capitalismo salvajeCapitalismo salvaje
Capitalismo salvaje
Adopta un Nerd Rico
 
Clase Magistral de Francisco Tudela en programa #BaellaTalks
Clase Magistral de Francisco Tudela en programa #BaellaTalksClase Magistral de Francisco Tudela en programa #BaellaTalks
Clase Magistral de Francisco Tudela en programa #BaellaTalks
Alejandro Rios
 
La pandemia que nos afecta a todos copia
La pandemia que nos afecta a todos   copiaLa pandemia que nos afecta a todos   copia
La pandemia que nos afecta a todos copia
LorenaFabianaCarrill
 
Dossier 3D No. 115
Dossier 3D No. 115Dossier 3D No. 115
Escaleta Audiovisual
Escaleta AudiovisualEscaleta Audiovisual
Escaleta Audiovisual
Jbotia12343
 
La psicología de las masas para el control de una pandemia
La psicología de las masas para el control de una pandemiaLa psicología de las masas para el control de una pandemia
La psicología de las masas para el control de una pandemia
AstridSiqueiros1
 
Estado y sociedad al borde del Siglo XXI: tensiones y emergencias
Estado y sociedad al borde del Siglo XXI: tensiones y emergenciasEstado y sociedad al borde del Siglo XXI: tensiones y emergencias
Estado y sociedad al borde del Siglo XXI: tensiones y emergencias
Franklin Américo Canaza Choque
 
Revista Conciencias n° 4.pdf
Revista Conciencias n° 4.pdfRevista Conciencias n° 4.pdf
Revista Conciencias n° 4.pdf
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Problemas Sociales En México
Problemas Sociales En México Problemas Sociales En México
Problemas Sociales En México
VictorParedes46
 
Contralínea 505
Contralínea 505Contralínea 505

Similar a Carta XIII. Entre el miedo y la pandemia: retos y desafíos (20)

El macrismo y la destrucción de la educación pública
El macrismo y la destrucción de la educación públicaEl macrismo y la destrucción de la educación pública
El macrismo y la destrucción de la educación pública
 
Pedagogia pandemica.pdf
Pedagogia pandemica.pdfPedagogia pandemica.pdf
Pedagogia pandemica.pdf
 
Dossier 3D No. 117
Dossier 3D No. 117Dossier 3D No. 117
Dossier 3D No. 117
 
Los riesgos y oportunidades globales .ppt
Los riesgos y oportunidades globales .pptLos riesgos y oportunidades globales .ppt
Los riesgos y oportunidades globales .ppt
 
Scr u3 a1_mabl
Scr u3 a1_mablScr u3 a1_mabl
Scr u3 a1_mabl
 
Siglo xxi
Siglo xxiSiglo xxi
Siglo xxi
 
Boaventura virus todo lo que es solido
Boaventura virus todo lo que es solido Boaventura virus todo lo que es solido
Boaventura virus todo lo que es solido
 
Los medios de comunicacion ante el narcotrafico
Los medios de comunicacion ante el narcotraficoLos medios de comunicacion ante el narcotrafico
Los medios de comunicacion ante el narcotrafico
 
Capitalismo salvaje
Capitalismo salvajeCapitalismo salvaje
Capitalismo salvaje
 
Clase Magistral de Francisco Tudela en programa #BaellaTalks
Clase Magistral de Francisco Tudela en programa #BaellaTalksClase Magistral de Francisco Tudela en programa #BaellaTalks
Clase Magistral de Francisco Tudela en programa #BaellaTalks
 
La pandemia que nos afecta a todos copia
La pandemia que nos afecta a todos   copiaLa pandemia que nos afecta a todos   copia
La pandemia que nos afecta a todos copia
 
Dossier 3D No. 115
Dossier 3D No. 115Dossier 3D No. 115
Dossier 3D No. 115
 
Escaleta Audiovisual
Escaleta AudiovisualEscaleta Audiovisual
Escaleta Audiovisual
 
Revista Lithoral 4
Revista Lithoral 4Revista Lithoral 4
Revista Lithoral 4
 
La psicología de las masas para el control de una pandemia
La psicología de las masas para el control de una pandemiaLa psicología de las masas para el control de una pandemia
La psicología de las masas para el control de una pandemia
 
Estado y sociedad al borde del Siglo XXI: tensiones y emergencias
Estado y sociedad al borde del Siglo XXI: tensiones y emergenciasEstado y sociedad al borde del Siglo XXI: tensiones y emergencias
Estado y sociedad al borde del Siglo XXI: tensiones y emergencias
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
Revista Conciencias n° 4.pdf
Revista Conciencias n° 4.pdfRevista Conciencias n° 4.pdf
Revista Conciencias n° 4.pdf
 
Problemas Sociales En México
Problemas Sociales En México Problemas Sociales En México
Problemas Sociales En México
 
Contralínea 505
Contralínea 505Contralínea 505
Contralínea 505
 

Más de Gerardo Yorhendi Ceballos Marín

Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle
¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle
¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
La descolocación del INE
La descolocación del INELa descolocación del INE
La descolocación del INE
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
CARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemia
CARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemiaCARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemia
CARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemia
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
CARTA XX. Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
CARTA XX.  Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...CARTA XX.  Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
CARTA XX. Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...
Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...
Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
CARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemia
CARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemiaCARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemia
CARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemia
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global. Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...
Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...
Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta III. Sobre la educación en México
Carta III. Sobre la educación en MéxicoCarta III. Sobre la educación en México
Carta III. Sobre la educación en México
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).
Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).
Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidada
Carta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidadaCarta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidada
Carta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidada
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria.
Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria.Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria.
Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria.
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.
Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.
Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XIV. Relaciones metodológicas entre Psicohistoria y la Didactobiografí...
Carta XIV. Relaciones metodológicas entre  Psicohistoria y la Didactobiografí...Carta XIV. Relaciones metodológicas entre  Psicohistoria y la Didactobiografí...
Carta XIV. Relaciones metodológicas entre Psicohistoria y la Didactobiografí...
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?
Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?
Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XI. Hacia una epistemología del feminismo en México: acercamientos
Carta XI. Hacia una epistemología del  feminismo en México: acercamientosCarta XI. Hacia una epistemología del  feminismo en México: acercamientos
Carta XI. Hacia una epistemología del feminismo en México: acercamientos
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta X. La insignificancia de nos/otros: Hacia la sociedad vendada.
Carta X. La insignificancia de nos/otros: Hacia la sociedad vendada. Carta X. La insignificancia de nos/otros: Hacia la sociedad vendada.
Carta X. La insignificancia de nos/otros: Hacia la sociedad vendada.
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 

Más de Gerardo Yorhendi Ceballos Marín (20)

Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
 
¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle
¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle
¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle
 
La descolocación del INE
La descolocación del INELa descolocación del INE
La descolocación del INE
 
CARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemia
CARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemiaCARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemia
CARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemia
 
CARTA XX. Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
CARTA XX.  Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...CARTA XX.  Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
CARTA XX. Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
 
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
 
Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...
Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...
Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...
 
CARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemia
CARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemiaCARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemia
CARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemia
 
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global. Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
 
Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...
Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...
Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...
 
Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta III. Sobre la educación en México
Carta III. Sobre la educación en MéxicoCarta III. Sobre la educación en México
Carta III. Sobre la educación en México
 
Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).
Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).
Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).
 
Carta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidada
Carta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidadaCarta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidada
Carta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidada
 
Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria.
Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria.Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria.
Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria.
 
Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.
Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.
Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.
 
Carta XIV. Relaciones metodológicas entre Psicohistoria y la Didactobiografí...
Carta XIV. Relaciones metodológicas entre  Psicohistoria y la Didactobiografí...Carta XIV. Relaciones metodológicas entre  Psicohistoria y la Didactobiografí...
Carta XIV. Relaciones metodológicas entre Psicohistoria y la Didactobiografí...
 
Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?
Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?
Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?
 
Carta XI. Hacia una epistemología del feminismo en México: acercamientos
Carta XI. Hacia una epistemología del  feminismo en México: acercamientosCarta XI. Hacia una epistemología del  feminismo en México: acercamientos
Carta XI. Hacia una epistemología del feminismo en México: acercamientos
 
Carta X. La insignificancia de nos/otros: Hacia la sociedad vendada.
Carta X. La insignificancia de nos/otros: Hacia la sociedad vendada. Carta X. La insignificancia de nos/otros: Hacia la sociedad vendada.
Carta X. La insignificancia de nos/otros: Hacia la sociedad vendada.
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Carta XIII. Entre el miedo y la pandemia: retos y desafíos

  • 1. Entre pandemia y miedo en el pensar inmediato: retos y desafíos. por: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín1 E n los últimos meses, se venía una serie de manifestaciones feministas, este movimiento se opacó y se apa- ciguó ante la pandemia mundial, así también, la violencia criminal recrudece, se co- lapsa el sistema de salud, el sistema educativo en México se suspende; y lo peor, colapsa la economía del país. Estas problemáticas me llevan a una sim- ple pregunta: ¿Qué nos espera después de la pandemia?, los retos y los desafíos no parecen tan alentadores, esto conlleva a un proceso de recuperación económica y de integración social-laboral muy lentamente, en efecto, te- nemos que generar las posibilidades de sub- sistencia. Estas posibilidades, recaerían prin- cipalmente al factor económico, es decir, una sociedad sin dinero, es un pueblo fantasma. A mi parecer, se percibe una crueldad económica durante los próximos meses para las PyMES quienes aportan más del 60% del Producto In- terno Bruto (PIB) en México. En este orden de ideas, el gobierno federal, forzosamente tendrá que emitir un estímulo fiscal a todas estas Py- MES,esto evitará el cierre laboral totalmente de estas empresas, es decir, proteger los empleos de los micro y medianos empresarios, esto debería ser la prioridad número uno del Estado. En efecto, las finanzas públicas no son sanas. La recaudación de impuestos es de risa, y sumenle la inevitable corrupción que exis- te en nuestras instituciones. No obstante, los gobiernos internacionales no deben perder de vista, tres sectores productivos importantes: 1. El económico, 2. La salud pública, y 3. El sistema educativo, sin olvidar un cuarto sector: la de- lincuencia criminal que recrudece cada día más; tan sólo el pasado marzo, creció el número de asesinatos y secuestros; y este aspecto, lo he- cartaxiii 2 1 Estudiante del Doctorado en “Conocimiento y Cultura en América Latina” del Instituto de Investigación Pensamiento y Cultura en América Latina (IPECAL) de la CdMX. *Contacto: yorhendi@gmail.com | Cel. 2281347180 | Xalapa, Veracruz, México | jueves 09 de abril del 2020 | 22:57pm. mos perdido de vista, también los movimien- tos sociales: feministas,ecologistas,el asesinato de líderes sociales, entre otros: han dejado de ser vistos por nosotros, porque nos hemos con- vertido en una sociedad del miedo ante la gran pandemia del siglo XXI. Para finalizar, me sorprende la gran can- tidad de información que fluye en los medios digitales, se nombra al COVID-19 en sus di- versas versiones pseudocientíficas como: “La III Guerra Mundial”, “La guerra epidemioló- gica”, “El juego de ajedrez”, “La disputa por el poder económico mundial”, “El fin del capita- lismo salvaje”, y la versión más actualizada: la “Neumonía Atípica”. Como resultado, ha crecido la informa- ción de la pandemia y esta información la te- nemos que mediar. Intelectuales y especialis- tas de diferentes disciplinas aportan su valiosa opinión.Todos opinan,con aciertos y desacier- tos. Así mismo, planes y programas de apoyo económico se activan en México, pero eso no lo arregla todo. Cada reto y cada desafío, debe- rá ser una estrategia colectiva donde la partici- pación social es importante, alzar la mano por nuestros intereses, reactivar el sujeto afectado en todos sus gremios laborales desde sus diferen- tes niveles: nacional, regional y local; y ver las posibilidades de un mundo incierto, dentro de nuestra sociedad inmersa en el miedo y en la crisis humanitaria que se avecina. ¿Pero cuáles son los retos y desafíos?, por favor, lo invito a observar nuestra realidad, analizar críticamen- te y estructure sus conclusiones. •