SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTAS AL EDITOR:
IMPORTANCIA Y REDACCIÓN
Dr. Cristian Díaz Vélez
Médico Epidemiólogo
Coordinador del Curso de Tesis II
Responsable del Centro de Investigación de Epidemiología Clínica y Medicina Basada en la
Evidencia.
Facultad de Medicina, Universidad de San Martín de Porres.
Cabezas C. Taller de Editores de revistas científicas y redacción científica. UPCH 2010.
Características
• La comunicación bidireccional, de interacción
de investigadores, indudablemente impulsa el
desarrollo de la ciencia.
• Esta comunicación en las revistas científicas se
realiza generalmente a través de la sección
Cartas al editor.
• Recoge públicamente la opinión de otros
colegas, hecho muy importante para la
construcción de nuevos conocimientos.
Características
• Pueden ser en respuesta a un articulo de la
revista, aunque pueden no tenerla.
• Pueden comunicar opiniones investigadores.
• Son el reflejo de cuan activa es una
comunidad científica y cuán leída es la revista.
• Son evaluados sólo por el comité editor.
Características
• Las revistas biomédicas de idioma ingles
utilizan la sección Cartas al editor de manera
regular e intensa.
• Las revistas como Annals of Internal Medicine;
New England Journal of Medicine, The
American Journal of Medicine o Lancet, se
observa que se publican entre 8 y 10 cartas al
editor, algunas con la réplica de los autores de
la investigación publicada.
Características
• En las publicaciones peruanas que en
promedio publican una o dos cartas al editor
por fascículo, o incluso algunas revistas no
cuentan con esta sección.
• Puerta de entrada para publicar en revistas de
alto impacto.
Usos
• Opinar sobre algunos aspectos de la política
editorial de la revista.
• Emitir un juicio crítico sobre un hecho médico
de dominio público.
• Ampliar, interpretar o explicar algunos
aspectos de algún trabajo de investigación
publicado recientemente en la revista.
• Comunicar un hallazgo clínico o experimental
previamente no descrito.
Mayta P. Taller de Editores de revistas científicas y redacción científica. UPCH 2010.
Usos
• Discutir los resultados de un estudio o señalar
defectos metodológicos o de interpretación de
resultados de un trabajo recientemente
publicado.
• Comunicar brevemente los resultados de un
estudio semejante a otro publicado en la revista.
• Algunos editores sugieren a los autores presentar
como carta al editor algunas investigaciones que
no serían publicadas como investigación original.
Mayta P. Taller de Editores de revistas científicas y redacción científica. UPCH 2010.
Cartas Notables
• Nature en 1937 rechazo una carta en la que
Hans Krebs describía el ciclo del ácido cítrico.
• Hans Krebs descubrió el llamado ciclo de Krebs, un
mecanismo biológico que los alumnos estudian hoy día en
Bioquímica.
• La revista Nature declinó publicar uno de los trabajos iniciales
sobre este tema.
• Según sus propias palabras: "El artículo me fue devuelto
cinco días después acompañado por una carta de rechazo
escrita en el estilo formal de aquellos días. Fue la primera
vez en mi carrera, después de haber publicado más de 50
artículos, que yo sufría un rechazo o un semi-rechazo".
• Muchos años después, Nature publicó un comentario en el
que reconocía éste y otros errores similares.
Premio Nobel de 1953.
Nature James Watson y Francis Crick
anunciaron la estructura del ADN
Nature el 25 de abril de 1953 publicó el artículo del
descubrimiento del ADN, el ácido desoxirribonucleico
• Crick y Watson habían escrito
a comienzos de marzo un
artículo de apenas 900
palabras, que Nature publicó
en una página y que sólo el
diario News Chronicle saludó
brevemente el 26 de abril con
el título "Más cerca del
secreto de la vida".
¿Cómo redactar cartas al editor?
Discutir o criticar un trabajo previamente publicado
(ej. metodología, interpretación de resultados)
Ampliar, interpretar o explicar algunos aspectos de un
trabajo previamente publicado
Se recomienda que sea de un trabajo
que tenga un tiempo no mayor a dos
números anteriores después de
publicado el artículo en cuestión
Comunicar brevemente los resultados de un estudio
semejante a otro publicado en la revista
Opinar sobre algunos aspectos de la política
editorial de la revista
Opinar sobre algunos aspectos de la política
editorial de la revista
Emitir un juicio critico sobre un
hecho medico de dominio publico
• 2006 - 2010 : CMP convenio Seguro de Vida MAPFRE para Médicos recién
egresados: SERUMS.
• 2011: Seguro de Vida otorgado por el estado para los Profesionales que realizan
SERUMS
Firma del Seguro de Vida
Comunicar un hallazgo clínico
o experimental previamente no descrito
Estructura recomendada
Estructura recomendada
Se recomienda que las cartas enviadas al editor(a) sólo
tengan un máximo de cuatro autores
EXPERIENCIA PREVIA EXITOSA
13 08
PUBLICADAS
BASE DE DATOS DE PUBLICACIÓN
7
3
2
Muchas Gracias..!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas Vancouver
Normas VancouverNormas Vancouver
Normas Vancouver
hector alexander
 
Revisiones sistemáticas y meta análisis
Revisiones sistemáticas y meta análisisRevisiones sistemáticas y meta análisis
Revisiones sistemáticas y meta análisis
calube55
 
Pauta strobe
Pauta strobePauta strobe
Pauta strobe
Rosa Alcayaga
 
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnosticoSemiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
joflaco
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Augusto Zavala
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Universidad Continental
 
Tipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científicaTipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científica
Norelkys Espinoza
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisiónYuri pe?
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
SSI CONAMED
 
Taller lectura crítica
Taller lectura críticaTaller lectura crítica
Taller lectura crítica
Azucena Santillan García
 
Lectura critica articulo
Lectura critica articuloLectura critica articulo
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFBESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
Lola FFB
 
Ensayo clínico
Ensayo clínicoEnsayo clínico
Ensayo clínico
Jhony Tucto
 
Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Nancy Lopez
 
Metaanálisis y revision sistematica
Metaanálisis y revision sistematicaMetaanálisis y revision sistematica
Metaanálisis y revision sistematicaRolando Rmz
 
medicina basada evidencia
medicina basada evidenciamedicina basada evidencia
medicina basada evidencia
Erik Gonzales
 
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?Javier González de Dios
 

La actualidad más candente (20)

Diseños de Investigación Generalidades
Diseños de Investigación GeneralidadesDiseños de Investigación Generalidades
Diseños de Investigación Generalidades
 
Normas Vancouver
Normas VancouverNormas Vancouver
Normas Vancouver
 
Revisiones sistemáticas y meta análisis
Revisiones sistemáticas y meta análisisRevisiones sistemáticas y meta análisis
Revisiones sistemáticas y meta análisis
 
Pauta strobe
Pauta strobePauta strobe
Pauta strobe
 
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnosticoSemiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
 
Guias caspe
Guias caspeGuias caspe
Guias caspe
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Tipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científicaTipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científica
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisión
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
 
Taller lectura crítica
Taller lectura críticaTaller lectura crítica
Taller lectura crítica
 
Lectura critica articulo
Lectura critica articuloLectura critica articulo
Lectura critica articulo
 
Sesgos
SesgosSesgos
Sesgos
 
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFBESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
 
Ensayo clínico
Ensayo clínicoEnsayo clínico
Ensayo clínico
 
Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos
 
Metaanálisis y revision sistematica
Metaanálisis y revision sistematicaMetaanálisis y revision sistematica
Metaanálisis y revision sistematica
 
medicina basada evidencia
medicina basada evidenciamedicina basada evidencia
medicina basada evidencia
 
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
 

Similar a cartas al editor. importancia y como redactarla 2019

Publicaciones en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-
Publicaciones  en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-Publicaciones  en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-
Publicaciones en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-
Paula Camps
 
Autoría, Reconocimientos y Conflicto De Interes (Valfaro 19 06 07)
Autoría, Reconocimientos y Conflicto De Interes (Valfaro 19 06 07)Autoría, Reconocimientos y Conflicto De Interes (Valfaro 19 06 07)
Autoría, Reconocimientos y Conflicto De Interes (Valfaro 19 06 07)Vicente Alfaro
 
Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010
Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010
Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010
Vicente Alfaro
 
Redaccion y articulo cientifico.
Redaccion y articulo cientifico.Redaccion y articulo cientifico.
Redaccion y articulo cientifico.Alejandra Luna
 
Normas de Vancouver
Normas de VancouverNormas de Vancouver
Normas de Vancouver
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Etica en la publicacion de artículos científicos (ENEO UNAM)
Etica en la publicacion de artículos científicos (ENEO UNAM)Etica en la publicacion de artículos científicos (ENEO UNAM)
Etica en la publicacion de artículos científicos (ENEO UNAM)Alejandro Machorro Nieves
 
Normas de vancouver
Normas de vancouverNormas de vancouver
Normas de vancouver
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientificoevelozada
 
FARMACOCINÉTICA FÁCIL.pdf
FARMACOCINÉTICA FÁCIL.pdfFARMACOCINÉTICA FÁCIL.pdf
FARMACOCINÉTICA FÁCIL.pdf
ALBERTODELATORREDELA
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Jorge Teijeiro Vidal
 
Algunas claves para escribir correctamente
Algunas claves para escribir correctamenteAlgunas claves para escribir correctamente
Algunas claves para escribir correctamente
Niko Bennavides
 
Articulo
ArticuloArticulo
Claves para la redaccion de articulos cientificos correctamente
Claves para la redaccion de articulos cientificos correctamenteClaves para la redaccion de articulos cientificos correctamente
Claves para la redaccion de articulos cientificos correctamente
Juan pablo Peñuela
 
Art10
Art10Art10
Referencia 2- Andrea Villagran y Paul Harris- ALGUNAS CLAVES PARA ESCRIBIR CO...
Referencia 2- Andrea Villagran y Paul Harris- ALGUNAS CLAVES PARA ESCRIBIR CO...Referencia 2- Andrea Villagran y Paul Harris- ALGUNAS CLAVES PARA ESCRIBIR CO...
Referencia 2- Andrea Villagran y Paul Harris- ALGUNAS CLAVES PARA ESCRIBIR CO...
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Algunas claves para escribir correctamente un artículo científico
Algunas claves para escribir correctamente un artículo científicoAlgunas claves para escribir correctamente un artículo científico
Algunas claves para escribir correctamente un artículo científico
DANIEL CUBILLOS
 
REFERENCIA 1
REFERENCIA 1 REFERENCIA 1
REFERENCIA 1
Kevin Herrera
 
Algunas claves para escribir correctamente un articulo científico
Algunas claves para escribir correctamente un articulo científicoAlgunas claves para escribir correctamente un articulo científico
Algunas claves para escribir correctamente un articulo científicoMical Paillán Gálvez
 
Como escribir correctamente
Como escribir correctamenteComo escribir correctamente
Como escribir correctamente
SCRODRIGO
 

Similar a cartas al editor. importancia y como redactarla 2019 (20)

Publicaciones en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-
Publicaciones  en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-Publicaciones  en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-
Publicaciones en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-
 
Autoría, Reconocimientos y Conflicto De Interes (Valfaro 19 06 07)
Autoría, Reconocimientos y Conflicto De Interes (Valfaro 19 06 07)Autoría, Reconocimientos y Conflicto De Interes (Valfaro 19 06 07)
Autoría, Reconocimientos y Conflicto De Interes (Valfaro 19 06 07)
 
Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010
Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010
Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010
 
Redaccion y articulo cientifico.
Redaccion y articulo cientifico.Redaccion y articulo cientifico.
Redaccion y articulo cientifico.
 
Normas de Vancouver
Normas de VancouverNormas de Vancouver
Normas de Vancouver
 
Etica en la publicacion de artículos científicos (ENEO UNAM)
Etica en la publicacion de artículos científicos (ENEO UNAM)Etica en la publicacion de artículos científicos (ENEO UNAM)
Etica en la publicacion de artículos científicos (ENEO UNAM)
 
Ref.bibliog.estilo Vancouver
 Ref.bibliog.estilo Vancouver Ref.bibliog.estilo Vancouver
Ref.bibliog.estilo Vancouver
 
Normas de vancouver
Normas de vancouverNormas de vancouver
Normas de vancouver
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
FARMACOCINÉTICA FÁCIL.pdf
FARMACOCINÉTICA FÁCIL.pdfFARMACOCINÉTICA FÁCIL.pdf
FARMACOCINÉTICA FÁCIL.pdf
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Algunas claves para escribir correctamente
Algunas claves para escribir correctamenteAlgunas claves para escribir correctamente
Algunas claves para escribir correctamente
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Claves para la redaccion de articulos cientificos correctamente
Claves para la redaccion de articulos cientificos correctamenteClaves para la redaccion de articulos cientificos correctamente
Claves para la redaccion de articulos cientificos correctamente
 
Art10
Art10Art10
Art10
 
Referencia 2- Andrea Villagran y Paul Harris- ALGUNAS CLAVES PARA ESCRIBIR CO...
Referencia 2- Andrea Villagran y Paul Harris- ALGUNAS CLAVES PARA ESCRIBIR CO...Referencia 2- Andrea Villagran y Paul Harris- ALGUNAS CLAVES PARA ESCRIBIR CO...
Referencia 2- Andrea Villagran y Paul Harris- ALGUNAS CLAVES PARA ESCRIBIR CO...
 
Algunas claves para escribir correctamente un artículo científico
Algunas claves para escribir correctamente un artículo científicoAlgunas claves para escribir correctamente un artículo científico
Algunas claves para escribir correctamente un artículo científico
 
REFERENCIA 1
REFERENCIA 1 REFERENCIA 1
REFERENCIA 1
 
Algunas claves para escribir correctamente un articulo científico
Algunas claves para escribir correctamente un articulo científicoAlgunas claves para escribir correctamente un articulo científico
Algunas claves para escribir correctamente un articulo científico
 
Como escribir correctamente
Como escribir correctamenteComo escribir correctamente
Como escribir correctamente
 

Más de Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo

Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptxInforme de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Brote de infección IAAS 2019
Brote de infección IAAS 2019Brote de infección IAAS 2019
Brote de infección IAAS 2019
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Control de un brote infeccioso
Control de un brote infecciosoControl de un brote infeccioso
Control de un brote infeccioso
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Importancia de vacunacion contra covid-19
Importancia de vacunacion contra covid-19Importancia de vacunacion contra covid-19
Importancia de vacunacion contra covid-19
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Vacuna contra Covid-19
Vacuna contra Covid-19Vacuna contra Covid-19
Situación del SARS COV-2 en Lambayeque
Situación del SARS COV-2 en LambayequeSituación del SARS COV-2 en Lambayeque
Situación del SARS COV-2 en Lambayeque
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Medidas de salud publica Basado en evidencia
Medidas de salud publica Basado en evidenciaMedidas de salud publica Basado en evidencia
Medidas de salud publica Basado en evidencia
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Tips publicar revista indizada usmp
Tips publicar revista indizada usmpTips publicar revista indizada usmp
Tips publicar revista indizada usmp
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayequeEnfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Criterios certificado incapacidad 2018
Criterios certificado incapacidad 2018Criterios certificado incapacidad 2018
Criterios certificado incapacidad 2018
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Estudios piloto 2018
Estudios piloto 2018Estudios piloto 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018Situación Epidemiologica sarampion 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Situación Epidemiológica de las IRAG
Situación Epidemiológica de las IRAGSituación Epidemiológica de las IRAG
Situación Epidemiológica de las IRAG
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
TICS, visibilidad investigación
TICS, visibilidad investigaciónTICS, visibilidad investigación
TICS, visibilidad investigación
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Sesgos, factores de confusión
Sesgos, factores de confusiónSesgos, factores de confusión
Sesgos, factores de confusión
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 

Más de Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (20)

Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
 
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptxInforme de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
 
Brote de infección IAAS 2019
Brote de infección IAAS 2019Brote de infección IAAS 2019
Brote de infección IAAS 2019
 
Control de un brote infeccioso
Control de un brote infecciosoControl de un brote infeccioso
Control de un brote infeccioso
 
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
 
Importancia de vacunacion contra covid-19
Importancia de vacunacion contra covid-19Importancia de vacunacion contra covid-19
Importancia de vacunacion contra covid-19
 
Vacuna contra Covid-19
Vacuna contra Covid-19Vacuna contra Covid-19
Vacuna contra Covid-19
 
Situación del SARS COV-2 en Lambayeque
Situación del SARS COV-2 en LambayequeSituación del SARS COV-2 en Lambayeque
Situación del SARS COV-2 en Lambayeque
 
Medidas de salud publica Basado en evidencia
Medidas de salud publica Basado en evidenciaMedidas de salud publica Basado en evidencia
Medidas de salud publica Basado en evidencia
 
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
 
Tips publicar revista indizada usmp
Tips publicar revista indizada usmpTips publicar revista indizada usmp
Tips publicar revista indizada usmp
 
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
 
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayequeEnfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
 
Criterios certificado incapacidad 2018
Criterios certificado incapacidad 2018Criterios certificado incapacidad 2018
Criterios certificado incapacidad 2018
 
Estudios piloto 2018
Estudios piloto 2018Estudios piloto 2018
Estudios piloto 2018
 
Situación Epidemiologica sarampion 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018Situación Epidemiologica sarampion 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018
 
Situación Epidemiológica de las IRAG
Situación Epidemiológica de las IRAGSituación Epidemiológica de las IRAG
Situación Epidemiológica de las IRAG
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
TICS, visibilidad investigación
TICS, visibilidad investigaciónTICS, visibilidad investigación
TICS, visibilidad investigación
 
Sesgos, factores de confusión
Sesgos, factores de confusiónSesgos, factores de confusión
Sesgos, factores de confusión
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

cartas al editor. importancia y como redactarla 2019

  • 1. CARTAS AL EDITOR: IMPORTANCIA Y REDACCIÓN Dr. Cristian Díaz Vélez Médico Epidemiólogo Coordinador del Curso de Tesis II Responsable del Centro de Investigación de Epidemiología Clínica y Medicina Basada en la Evidencia. Facultad de Medicina, Universidad de San Martín de Porres.
  • 2. Cabezas C. Taller de Editores de revistas científicas y redacción científica. UPCH 2010.
  • 3. Características • La comunicación bidireccional, de interacción de investigadores, indudablemente impulsa el desarrollo de la ciencia. • Esta comunicación en las revistas científicas se realiza generalmente a través de la sección Cartas al editor. • Recoge públicamente la opinión de otros colegas, hecho muy importante para la construcción de nuevos conocimientos.
  • 4. Características • Pueden ser en respuesta a un articulo de la revista, aunque pueden no tenerla. • Pueden comunicar opiniones investigadores. • Son el reflejo de cuan activa es una comunidad científica y cuán leída es la revista. • Son evaluados sólo por el comité editor.
  • 5. Características • Las revistas biomédicas de idioma ingles utilizan la sección Cartas al editor de manera regular e intensa. • Las revistas como Annals of Internal Medicine; New England Journal of Medicine, The American Journal of Medicine o Lancet, se observa que se publican entre 8 y 10 cartas al editor, algunas con la réplica de los autores de la investigación publicada.
  • 6.
  • 7. Características • En las publicaciones peruanas que en promedio publican una o dos cartas al editor por fascículo, o incluso algunas revistas no cuentan con esta sección. • Puerta de entrada para publicar en revistas de alto impacto.
  • 8. Usos • Opinar sobre algunos aspectos de la política editorial de la revista. • Emitir un juicio crítico sobre un hecho médico de dominio público. • Ampliar, interpretar o explicar algunos aspectos de algún trabajo de investigación publicado recientemente en la revista. • Comunicar un hallazgo clínico o experimental previamente no descrito. Mayta P. Taller de Editores de revistas científicas y redacción científica. UPCH 2010.
  • 9. Usos • Discutir los resultados de un estudio o señalar defectos metodológicos o de interpretación de resultados de un trabajo recientemente publicado. • Comunicar brevemente los resultados de un estudio semejante a otro publicado en la revista. • Algunos editores sugieren a los autores presentar como carta al editor algunas investigaciones que no serían publicadas como investigación original. Mayta P. Taller de Editores de revistas científicas y redacción científica. UPCH 2010.
  • 11.
  • 12.
  • 13. • Nature en 1937 rechazo una carta en la que Hans Krebs describía el ciclo del ácido cítrico.
  • 14. • Hans Krebs descubrió el llamado ciclo de Krebs, un mecanismo biológico que los alumnos estudian hoy día en Bioquímica. • La revista Nature declinó publicar uno de los trabajos iniciales sobre este tema. • Según sus propias palabras: "El artículo me fue devuelto cinco días después acompañado por una carta de rechazo escrita en el estilo formal de aquellos días. Fue la primera vez en mi carrera, después de haber publicado más de 50 artículos, que yo sufría un rechazo o un semi-rechazo". • Muchos años después, Nature publicó un comentario en el que reconocía éste y otros errores similares.
  • 15.
  • 17. Nature James Watson y Francis Crick anunciaron la estructura del ADN
  • 18. Nature el 25 de abril de 1953 publicó el artículo del descubrimiento del ADN, el ácido desoxirribonucleico
  • 19. • Crick y Watson habían escrito a comienzos de marzo un artículo de apenas 900 palabras, que Nature publicó en una página y que sólo el diario News Chronicle saludó brevemente el 26 de abril con el título "Más cerca del secreto de la vida".
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Discutir o criticar un trabajo previamente publicado (ej. metodología, interpretación de resultados)
  • 30. Ampliar, interpretar o explicar algunos aspectos de un trabajo previamente publicado Se recomienda que sea de un trabajo que tenga un tiempo no mayor a dos números anteriores después de publicado el artículo en cuestión
  • 31. Comunicar brevemente los resultados de un estudio semejante a otro publicado en la revista
  • 32. Opinar sobre algunos aspectos de la política editorial de la revista
  • 33. Opinar sobre algunos aspectos de la política editorial de la revista
  • 34. Emitir un juicio critico sobre un hecho medico de dominio publico
  • 35. • 2006 - 2010 : CMP convenio Seguro de Vida MAPFRE para Médicos recién egresados: SERUMS. • 2011: Seguro de Vida otorgado por el estado para los Profesionales que realizan SERUMS Firma del Seguro de Vida
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Comunicar un hallazgo clínico o experimental previamente no descrito
  • 42. Estructura recomendada Se recomienda que las cartas enviadas al editor(a) sólo tengan un máximo de cuatro autores
  • 43.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. 13 08
  • 51. BASE DE DATOS DE PUBLICACIÓN 7 3 2
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.