SlideShare una empresa de Scribd logo
En nuestro país, la desnutrición ha sido un problema ancestral con raíces en la injusticia, en el siglo XX la gordura se consideraba
una muestra inequívoca de buena salud “está chula de gorda” decían orgullosamente las madres de hijos (as) obesos. Un niño
gordo era un niño sano, feliz, simpático y bonachón. Los flacos eran sospechosos: seguramente padecían aluna enfermedad o
cuando menos un “problema glandular”; a los delgados les daban un cargamento de vitaminas y comida.	
PANDEMIA
Hoy sabemos que no hay gorditos sanos, y mucho menos felices: las personas pasadas de peso son objeto
de burla y discriminación. La comida chatarra y las horas de televisión están expuestas a padecer graves
enfermedades; los anuncios nos invitan a comer alimentos de alta densidad energética y luego
deshacernos de los “kilos de más” con píldoras, costosos aparatos de gimnasio o dieras que puedan
dañar la salud.
OBESIDAD
En la obesidad existen factores genéticos, biológicos, socioeconómicos, conductuales
y ambientales, que influyen en la manera en que nuestro organismo asimila las grasas y los
azúcares. Esto puede estar determinado por el tipo de organismos que heredamos de nuestros
padres, es decir, que puede tener un origen genético.
Cuando los padres son obesos aumenta tres veces el riesgo de que los hijos lo sean; la obesidad
en los padres influye mucho en los primeros 10 años de vida, pero el peso del niño es lo que tiene más impacto en el
desarrollo de la obesidad en la adolescencia y la edad adulta.
LA ALIMENTACIÓN
Los patrones de alimenticios de niños y adolescentes han cambiado en las últimas décadas. Hoy en día consumen más grasas y calorías totales en bebidas azucaradas y
botanas, que se sirven en raciones más grandes que antes.
DATOS ALARMANTES
ü México ya es el segundo país con mayor incidencia de
obesidad.
ü Pacientes de 5-7 años presentan más grasa abdominal.
ü Los niños con sobre peso tienen un riesgo de 4.5 y 2.4
veces de tener altas presiones sistólicas y diastólicas (la presión
alta y baja, respectivamente).
ü Los niños que pasan menos tiempo realizando
actividades vigorosas tienen mayor riesgo de ser obesos
durante la niñez.
ü Riesgo de hipertensión tres veces mayor en los
adolescentes obesos en comparación con los no obesos.
LAS CONSECUENCIAS
ü En adultos con exceso de grasa en la cintura presentan
resistencia a la insulina.
ü Desarrollo de esclerosis.
ü El sobre peso puede llegar a provoca aterosclerosis.
ü El corazón hace un mayor esfuerzo por las grasas
en el organismo.
ü Hipertrofia ventricular: enfermedad coronaria,
insuficiencia cardiaca y muerte súbita por arritmias
(trastorno de ritmo cardiaco).
ü Síndrome de apnea (obstrucción de sueño).
ü Su corazón pierde la capacidad de relajarse entre
latidos.
Autor: Arturo Orea Tejada, Ana María Sánchez Mora.
Elaboradores: Arizmendi Hernández Ariadna Daniela, Bautista Rangel Paola Geraldine, Hernández Pozos Arturo Iván, Maqueda Cervantes Brenda Pamela, Paulino Sánchez Cesar Rodrigo, Rosales Arreola Laura Fernanda, Torbellin Pérez
Erika Lucia. (Estudiantes del CETis 10)
Fuente: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Revista ¿Cómo ves?
HECHO EN MÉXICO DIETÉTICA T.M.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto institucional sobre nutrición
Proyecto institucional sobre nutriciónProyecto institucional sobre nutrición
Proyecto institucional sobre nutrición
pablo viola
 
Guia sabores i
Guia sabores iGuia sabores i
Obesidad Infantil
Obesidad InfantilObesidad Infantil
Obesidad Infantil
nicoleehs
 
OBESIDAD INFALTIL ITSX
OBESIDAD INFALTIL ITSXOBESIDAD INFALTIL ITSX
OBESIDAD INFALTIL ITSX
Karlita H. Monasterioo
 
Nutrición
NutriciónNutrición
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
Sophy Rmz Salas
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
DCarrascoG
 
Causas de la obesidad infantil en méxico
Causas de la obesidad infantil en méxicoCausas de la obesidad infantil en méxico
Causas de la obesidad infantil en méxico
Mayra Andrade
 
Tecnologias iii(tarea)
Tecnologias iii(tarea)Tecnologias iii(tarea)
Tecnologias iii(tarea)
Mónica Hernández
 
La obesidad infantil en chile
La obesidad infantil en chileLa obesidad infantil en chile
La obesidad infantil en chile
BRSfelipe
 
Nutricion escolar
Nutricion escolarNutricion escolar
Nutricion escolar
Maricarmen Cebrian
 
Sesión 10. paradigmas de mediación pedagógica
Sesión 10. paradigmas de mediación pedagógicaSesión 10. paradigmas de mediación pedagógica
Sesión 10. paradigmas de mediación pedagógica
barucris
 
Obesidad Infantil
Obesidad InfantilObesidad Infantil
Obesidad Infantil
Matías Dejaiffe
 
Maria gpe martinez hdz
Maria gpe martinez hdzMaria gpe martinez hdz
Maria gpe martinez hdz
Maria Martinez
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
Eliiizaabethh
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
karmenn
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
Yokovanessa Garcia Roa
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
Karlita H. Monasterioo
 
Informatica infantil
Informatica infantilInformatica infantil
Informatica infantil
MEM2013
 
Informatica infantil
Informatica infantilInformatica infantil
Informatica infantil
MEM2013
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto institucional sobre nutrición
Proyecto institucional sobre nutriciónProyecto institucional sobre nutrición
Proyecto institucional sobre nutrición
 
Guia sabores i
Guia sabores iGuia sabores i
Guia sabores i
 
Obesidad Infantil
Obesidad InfantilObesidad Infantil
Obesidad Infantil
 
OBESIDAD INFALTIL ITSX
OBESIDAD INFALTIL ITSXOBESIDAD INFALTIL ITSX
OBESIDAD INFALTIL ITSX
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Causas de la obesidad infantil en méxico
Causas de la obesidad infantil en méxicoCausas de la obesidad infantil en méxico
Causas de la obesidad infantil en méxico
 
Tecnologias iii(tarea)
Tecnologias iii(tarea)Tecnologias iii(tarea)
Tecnologias iii(tarea)
 
La obesidad infantil en chile
La obesidad infantil en chileLa obesidad infantil en chile
La obesidad infantil en chile
 
Nutricion escolar
Nutricion escolarNutricion escolar
Nutricion escolar
 
Sesión 10. paradigmas de mediación pedagógica
Sesión 10. paradigmas de mediación pedagógicaSesión 10. paradigmas de mediación pedagógica
Sesión 10. paradigmas de mediación pedagógica
 
Obesidad Infantil
Obesidad InfantilObesidad Infantil
Obesidad Infantil
 
Maria gpe martinez hdz
Maria gpe martinez hdzMaria gpe martinez hdz
Maria gpe martinez hdz
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Informatica infantil
Informatica infantilInformatica infantil
Informatica infantil
 
Informatica infantil
Informatica infantilInformatica infantil
Informatica infantil
 

Similar a Cartel ¿Y qué fue del gordito feliz?

Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
ortegitasandoval
 
Obesidad infantil ensayo
Obesidad infantil ensayoObesidad infantil ensayo
Obesidad infantil ensayo
Dul Sc
 
Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)
fhucoesp
 
Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)
dannaandrade
 
Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)
dannaandrade
 
Previniendo la obesidad
Previniendo la obesidadPreviniendo la obesidad
Previniendo la obesidad
dec-admin2
 
BULIMIA
BULIMIA BULIMIA
BULIMIA
RossyMontoro
 
Obesidad Infatil
Obesidad InfatilObesidad Infatil
Obesidad Infatil
Yalixha
 
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
Betsy Tito
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
Jorge Garibay
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
Jorge Garibay
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
xelaleph
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
PaTri Lara
 
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 Sobrepeso y Obesidad Infantil Sobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad Infantil
Lupiita_Narciso11
 
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOSCOMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
Betsy Tito
 
Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidad
natalycupul
 
Módulo 1 Obesidad
Módulo 1 ObesidadMódulo 1 Obesidad
Módulo 1 Obesidad
@prender entre rios
 
Uso de tec2.integradora.unidad3
Uso de tec2.integradora.unidad3Uso de tec2.integradora.unidad3
Uso de tec2.integradora.unidad3
UDGVIRTUAL
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
Princezzyta
 
Control de peso en niños... enfe 3035
Control de peso en niños... enfe 3035Control de peso en niños... enfe 3035
Control de peso en niños... enfe 3035
ENFE3015
 

Similar a Cartel ¿Y qué fue del gordito feliz? (20)

Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil ensayo
Obesidad infantil ensayoObesidad infantil ensayo
Obesidad infantil ensayo
 
Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)
 
Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)
 
Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)
 
Previniendo la obesidad
Previniendo la obesidadPreviniendo la obesidad
Previniendo la obesidad
 
BULIMIA
BULIMIA BULIMIA
BULIMIA
 
Obesidad Infatil
Obesidad InfatilObesidad Infatil
Obesidad Infatil
 
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 Sobrepeso y Obesidad Infantil Sobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOSCOMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
 
Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidad
 
Módulo 1 Obesidad
Módulo 1 ObesidadMódulo 1 Obesidad
Módulo 1 Obesidad
 
Uso de tec2.integradora.unidad3
Uso de tec2.integradora.unidad3Uso de tec2.integradora.unidad3
Uso de tec2.integradora.unidad3
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
 
Control de peso en niños... enfe 3035
Control de peso en niños... enfe 3035Control de peso en niños... enfe 3035
Control de peso en niños... enfe 3035
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Cartel ¿Y qué fue del gordito feliz?

  • 1. En nuestro país, la desnutrición ha sido un problema ancestral con raíces en la injusticia, en el siglo XX la gordura se consideraba una muestra inequívoca de buena salud “está chula de gorda” decían orgullosamente las madres de hijos (as) obesos. Un niño gordo era un niño sano, feliz, simpático y bonachón. Los flacos eran sospechosos: seguramente padecían aluna enfermedad o cuando menos un “problema glandular”; a los delgados les daban un cargamento de vitaminas y comida. PANDEMIA Hoy sabemos que no hay gorditos sanos, y mucho menos felices: las personas pasadas de peso son objeto de burla y discriminación. La comida chatarra y las horas de televisión están expuestas a padecer graves enfermedades; los anuncios nos invitan a comer alimentos de alta densidad energética y luego deshacernos de los “kilos de más” con píldoras, costosos aparatos de gimnasio o dieras que puedan dañar la salud. OBESIDAD En la obesidad existen factores genéticos, biológicos, socioeconómicos, conductuales y ambientales, que influyen en la manera en que nuestro organismo asimila las grasas y los azúcares. Esto puede estar determinado por el tipo de organismos que heredamos de nuestros padres, es decir, que puede tener un origen genético. Cuando los padres son obesos aumenta tres veces el riesgo de que los hijos lo sean; la obesidad en los padres influye mucho en los primeros 10 años de vida, pero el peso del niño es lo que tiene más impacto en el desarrollo de la obesidad en la adolescencia y la edad adulta. LA ALIMENTACIÓN Los patrones de alimenticios de niños y adolescentes han cambiado en las últimas décadas. Hoy en día consumen más grasas y calorías totales en bebidas azucaradas y botanas, que se sirven en raciones más grandes que antes. DATOS ALARMANTES ü México ya es el segundo país con mayor incidencia de obesidad. ü Pacientes de 5-7 años presentan más grasa abdominal. ü Los niños con sobre peso tienen un riesgo de 4.5 y 2.4 veces de tener altas presiones sistólicas y diastólicas (la presión alta y baja, respectivamente). ü Los niños que pasan menos tiempo realizando actividades vigorosas tienen mayor riesgo de ser obesos durante la niñez. ü Riesgo de hipertensión tres veces mayor en los adolescentes obesos en comparación con los no obesos. LAS CONSECUENCIAS ü En adultos con exceso de grasa en la cintura presentan resistencia a la insulina. ü Desarrollo de esclerosis. ü El sobre peso puede llegar a provoca aterosclerosis. ü El corazón hace un mayor esfuerzo por las grasas en el organismo. ü Hipertrofia ventricular: enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca y muerte súbita por arritmias (trastorno de ritmo cardiaco). ü Síndrome de apnea (obstrucción de sueño). ü Su corazón pierde la capacidad de relajarse entre latidos. Autor: Arturo Orea Tejada, Ana María Sánchez Mora. Elaboradores: Arizmendi Hernández Ariadna Daniela, Bautista Rangel Paola Geraldine, Hernández Pozos Arturo Iván, Maqueda Cervantes Brenda Pamela, Paulino Sánchez Cesar Rodrigo, Rosales Arreola Laura Fernanda, Torbellin Pérez Erika Lucia. (Estudiantes del CETis 10) Fuente: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Revista ¿Cómo ves? HECHO EN MÉXICO DIETÉTICA T.M.