SlideShare una empresa de Scribd logo
• fue el período comprendido entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre 
del 2000. 
• Fue el décimo y último siglo del II milenio. No debe confundirse con la centena 
de años conocida como centuria de los 1900, que comenzó el 1 de enero 
de 1900 y terminó el 31 de diciembre de 1999. Se caracterizó por los avances de 
la tecnología; medicina y ciencia en general; fin de la esclavitud en los 
llamados países desarrollados; liberación de la mujer en la mayor parte de los 
países; pero también por crisis y despotismos humanos en forma de regímenes 
totalitarios, que causaron efectos tales como las Guerras Mundiales; el 
genocidio y el etnocidio, las políticas de exclusión social y la generalización 
del desempleo y de la pobreza. Como consecuencia, se profundizaron las 
desigualdades en cuanto al desarrollo social, económico y tecnológico y en 
cuanto a la distribución de la riqueza entre los países, y las grandes diferencias en 
la calidad de vida de los habitantes de las distintas regiones del mundo. En los 
últimos años del siglo, especialmente a partir de 1989-1991 con el derrumbe de 
los regímenes colectivistas de Europa, comenzó el fenómeno 
llamado globalización o mundialización.
es una doctrina que tiene sus bases en 
las teorías que desarrollaron los afamados Karl 
Marx y Friedrich Engels. Ambos intelectuales de 
origen alemán reinterpretaron el idealismo 
dialéctico popularizado por Georg Wilhelm 
Friedrich Hegel como materialismo dialéctico y 
propusieron la creación de una sociedad sin 
distinción de clases. A las organizaciones 
políticas creadas según los lineamientos de esta 
doctrina se las describe como marxistas. 
El marxismo como filosofía de vida 
• El marxismo menciona que toda conducta humana implica la 
aceptación previa de una escala determinada de valores que se 
traducen en la conducta real. El marxismo, aparte de mencionar 
tal enunciado, es considerado como el sistema filosófico que en la 
forma más perfecta une la teoría con la práctica.
• El objetivo que se propone es que los 
trabajadores tengan un acceso a los 
medios de producción en forma 
institucionalizada; es decir, utilizando 
las instituciones públicas del Estado 
para que los trabajadores obtengan 
medios de producción y evitar que: 
"La burguesía va concentrando cada 
vez más los medios de producción, la 
propiedad y la población del país. 
Reúne a la población, centraliza los 
medios de producción y concentra en 
pocas manos la propiedad.
• En conclusión, Marx propone el uso 
de las instituciones del estado, como 
por ejemplo, el uso de los impuestos 
para financiar la compra y 
distribución de los medios de 
producción a los trabajadores, que al 
paso del tiempo formará un mercado 
de competencia perfecta.
• es “un sistema político 
que trata de llevar acabo 
un encuadramiento 
unitario de una sociedad 
en crisis dentro de una 
dimensión dinámica y 
trágica promoviendo la 
movilización de masas 
por medio de la 
identificación de las 
reivindicaciones 
nacionales”.
• El fascismo se consolidó en los países caracterizados por una aceleración del 
proceso de movilidad social, por el predominio de una economía latifundista; por 
la falta de superación de una crisis económica, por un proceso de crisis y de 
transformación de los valores morales tradicionales, por una crisis del sistema 
parlamentario, en algunos casos, y presidencialista, en otros casos. 
El fascismo creó el mito del jefe: en un régimen político de masas, en una 
movilización continua de éstas y de una relación de jefe – masa sin 
intermediarios, basados en el sistema de partido único y de la milicia de partido, 
realizando a través de un régimen policiaco y un total control de las fuentes de 
información; de un revolucionarismo verbal y un conservadorismo sustancial, 
mitigado por una serie de concesiones sociales de tipo asistencial; del intento de 
una nueva clase dirigente; la creación de una pequeña y mediana burguesía, de 
una tendencia a la expansión de la iniciativa pública; de transición en la dirección 
económica de los capitalistas y de los empresarios a los altos funcionarios del 
Estado y el control de la política económica; la adopción por parte del Estado de 
mediador en los problemas laborales y por una orientación autárquica.
• El fascismo es un organizador de la tensión. La tensión es su combustible. Ésta le permite 
mantener la movilización permanente de las masas bajo una disciplina de tipo más bélico que 
militar. 
En 1929, Gregory Strasser proclama “Nosotros llevamos adelante una política de catástrofe, por 
que solo la catástrofe es decir el derrumbe del sistema liberal nos allanará el camino para la 
construcción del nuevo edificio que llamaremos Nacional- socialismo”. Un periódico nazista decía: 
“desarrollamos el caos porque lo dominaremos” y en 1925 Benito Mussollini plantea el dilema: 
“Guerra o revolución “. 
En algunos países el fascismo es creado por una persona: Adolfo Hitler en Alemania; después de 
la firma del Tratado de Versalles y en otras ocasiones como en Italia lo instituye el Rey Víctor 
Manuel III y el Duche: Benito Mussollini. En Filipinas se establece con el líder guerrillero 
Ferdinando Marcos y con Imelda Marcos y en Argentina con el General Juan Domingo Perón y Eva 
Duarte Perón pierde el poder cuando procede en contra de la Iglesia Católica y se enfrenta a la 
casta militar; llamada despectivamente por los argentinos: “milicos” Craso error de Juan Domingo 
Perón y de su movimiento: “Justicialismo”.
• Doctrina política e ideología de 
carácter totalitario, nacionalista 
y expansionista, además de rac 
ista yantisemita; fue impulsada 
en Alemania por Adolf Hitler de 
spués de la Primera Guerra Mu 
ndial. nacionalsocialismo.
• es la contracción de la 
palabra alemana Nationalsozialismus, que 
significa nacionalsocialismo, y hace 
referencia a todo lo relacionado con la 
ideología y el régimen que 
gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la 
llegada al poder del Partido 
Nacionalsocialista Alemán de los 
Trabajadores de Adolf 
Hitler (NSDAP, Nationalsozialistische 
Deutsche Arbeiterpartei), el 
autoproclamado Tercer Reich y Austria a 
partir de la Anschluss, así como los demás 
territorios que lo conformaron (Sudetes, 
Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, 
Francia, Checoslovaquia, Hungría, 
Holanda, Dinamarca y Noruega). La 
Alemania de este período se conoce como 
la Alemania nazi.
• Régimen totalitario: Se suprimieron derechos y libertades 
individuales. Se pusieron a merced del Estado las empresas y los 
sindicatos obreros. Todas las actividades de los ciudadanos eran 
vigiladas y coordinadas por la policía, al tiempo que toda oposición 
era oprimida. 
• - Militarización del país: En Alemania esto se vivió con gran regocijo 
por parte de una gran mayoría de la población, dado que los hombres 
mas viejos habían participado en la Primera Guerra Mundial y a los 
mas jóvenes se les había inculcado un profundo sentimiento de 
venganza y revanchismo hacia quienes los habían humillado luego de 
perder la guerra.
• - Racismo: Se sostenía que la raza aria o indoeuropea era la única raza 
superior por proceder de antiguos griegos, romanos y germanos y 
que era de total urgencia limpiarla de toda sangre no aria, en especial 
de la de los judíos. 
• - Imperialismo: Olvidando todo lo pactado en el Tratado de Versalles, 
los nazis ordenaron armar a la población, establecieron el servicio 
militar obligatorio, anexaron al territorio alemán toda la cuenca del 
Ruhr (que había sido cedida al control de Francia) y los territorios 
nacionales de Austria y Checoslovaquia. Cuando Alemania continuó 
con su plan de anexiones al invadir Polonia, se desató la Segunda 
Guerra Mundial, el primero de septiembre de 1939.
• nacido en 1938, es el nombre que 
recibió durante el franquismo el 
mecanismo totalitario de 
inspiración fascista que pretendía 
ser el único cauce de participación 
en la vida pública española. 
Respondía a un concepto 
de sociedad corporativa en que 
únicamente debían expresarse las 
llamadas entidades naturales: 
familia, municipio y sindicato.
• El Movimiento Nacional es la comunión de los españoles 
en los ideales que dieron vida a la Cruzada y constituyen 
el Movimiento social y político de esa integración. 
• Torcuato Fernández-Miranda 
Nacionalismo 
Doctrina ideológica que considera la creación de 
un Estado nacional condición indispensable para 
realizar las aspiraciones sociales, económicas y 
culturales de un pueblo. El nacionalismo se 
caracteriza ante todo por el sentimiento de 
comunidad de una nación, derivado de unos 
orígenes, religión, lengua e intereses comunes. 
Antes del siglo XVIII, momento de surgimiento de 
la idea de Estado nacional moderno, las entidades 
políticas estaban basadas en vínculos religiosos o 
dinásticos: los ciudadanos debían lealtad a la 
Iglesia o a la familia gobernante. Inmersos en el 
ámbito del clan, la tribu, el pueblo o la provincia, la 
población extendía en raras ocasiones sus 
intereses al espacio que comprendían las fronteras 
estatales.
• también llamado nuevo liberalismo o liberalismo tecnocrático– es 
la corriente económica y política inspirada y responsable del 
resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico o primer 
liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980. 
Los defensores del neoliberalismo apoyan una amplia liberalización de la economía, el libre 
comercio en general y una drástica reducción del gasto público y la intervención del Estado en 
la economía en favor del sector privado, que pasaría a desempeñar las competencias 
tradicionalmente asumidas por el Estado. Sin embargo, el uso y definición del término ha ido 
evolucionando en las últimas décadas6 y no hay un criterio unificado para determinar qué es 
«neoliberalismo».
en primer lugar una teoría de prácticas políticas económicas que propone que la mejor 
forma de conseguir el bienestar humano es a través de la liberación de las libertades 
individuales y competencias empresariales dentro de un marco institucional caracterizado 
por fuertes derechos de propiedad privada, el libre mercado y libre comercio. El papel del 
Estado es crear y preservar un marco institucional apropiado para tales prácticas. El estado 
tiene que garantizar, por ejemplo, la calidad y la integridad del dinero. También debe 
preservar los militares, de defensa, la policía y de las estructuras legales y las funciones 
requeridas para garantizar los derechos de propiedad privada y garantizar, por la fuerza si 
es necesario, el buen funcionamiento de los mercados.
• Nazismo 
• http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli9.htm 
• Hoffman, Stanley,|Ensayos sobre la guerra y la paz, editorial Jano y Minerva, colección Estudios 
internacionales, Buenos Aires, 1991. 
• Fascismo 
• http://es.wikipedia.org/wiki/Fascismo 
• Neoliberalismo 
• http://www.jmsima.com/politica/188-%C2%BFque-es-el-neoliberalismo-explicaci%C3%B3n-por-david-harvey% 
E2%80%99s.html 
• Movimiento nacionalista 
• http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_Nacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla del cuarto periodo. Siglo XX
Cartilla del cuarto periodo. Siglo XXCartilla del cuarto periodo. Siglo XX
Cartilla del cuarto periodo. Siglo XX
Sebastian Roa Pinzon
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
JAMM10
 
Causas totalitarismo
Causas totalitarismoCausas totalitarismo
Causas totalitarismo
Ruben Reyes
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
mariazamorau
 

La actualidad más candente (20)

Cartilla políticas cuarto periodo
Cartilla políticas cuarto periodoCartilla políticas cuarto periodo
Cartilla políticas cuarto periodo
 
Cartilla del cuarto periodo. Siglo XX
Cartilla del cuarto periodo. Siglo XXCartilla del cuarto periodo. Siglo XX
Cartilla del cuarto periodo. Siglo XX
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
Totalitarismo Fascismo
Totalitarismo FascismoTotalitarismo Fascismo
Totalitarismo Fascismo
 
Totalitarismo
Totalitarismo Totalitarismo
Totalitarismo
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
El ascenso de los fascismos
El ascenso de los fascismosEl ascenso de los fascismos
El ascenso de los fascismos
 
Los regímenes totalitarios (introducción)
Los regímenes totalitarios (introducción)Los regímenes totalitarios (introducción)
Los regímenes totalitarios (introducción)
 
El ascenso de los fascismos
El ascenso de los fascismosEl ascenso de los fascismos
El ascenso de los fascismos
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
Fascismo y Nazismo
Fascismo y NazismoFascismo y Nazismo
Fascismo y Nazismo
 
Surgimiento del fascismo
Surgimiento del fascismoSurgimiento del fascismo
Surgimiento del fascismo
 
Causas totalitarismo
Causas totalitarismoCausas totalitarismo
Causas totalitarismo
 
Los Regimenes Fascistas
Los Regimenes FascistasLos Regimenes Fascistas
Los Regimenes Fascistas
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
El fascismo italiano
El fascismo italianoEl fascismo italiano
El fascismo italiano
 
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerrasLos gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
 
El ascenso de los sistemas políticos totalitarios
El ascenso de los sistemas políticos totalitariosEl ascenso de los sistemas políticos totalitarios
El ascenso de los sistemas políticos totalitarios
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
 
Cartilla iv periodo dylan
Cartilla iv periodo dylanCartilla iv periodo dylan
Cartilla iv periodo dylan
 

Destacado

Ruta Kananga Wild Safari
Ruta Kananga Wild SafariRuta Kananga Wild Safari
Ruta Kananga Wild Safari
KANANGAviajes
 
Paeris peluqerias 2
Paeris peluqerias 2Paeris peluqerias 2
Paeris peluqerias 2
Erika Ortega
 
52010517118
5201051711852010517118
52010517118
ja_zahao
 
โครงร่างงานคอมพิวเตอร์
โครงร่างงานคอมพิวเตอร์โครงร่างงานคอมพิวเตอร์
โครงร่างงานคอมพิวเตอร์
Nutchuda Somphun
 
Pierre topet
Pierre topetPierre topet
Pierre topet
aeziah
 
гэрийн даалгавар
гэрийн даалгаваргэрийн даалгавар
гэрийн даалгавар
vfbgfnbhgnhg
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
ggalveza
 

Destacado (20)

Yuli 10 03
Yuli 10 03Yuli 10 03
Yuli 10 03
 
Mashdar tsulatsiy
Mashdar tsulatsiyMashdar tsulatsiy
Mashdar tsulatsiy
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Anexo 12 (rúbrica de evaluación)
Anexo 12 (rúbrica de evaluación)Anexo 12 (rúbrica de evaluación)
Anexo 12 (rúbrica de evaluación)
 
Ruta Kananga Wild Safari
Ruta Kananga Wild SafariRuta Kananga Wild Safari
Ruta Kananga Wild Safari
 
Paeris peluqerias 2
Paeris peluqerias 2Paeris peluqerias 2
Paeris peluqerias 2
 
Finalolga
FinalolgaFinalolga
Finalolga
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Ikkerst2011
Ikkerst2011Ikkerst2011
Ikkerst2011
 
52010517118
5201051711852010517118
52010517118
 
โครงร่างงานคอมพิวเตอร์
โครงร่างงานคอมพิวเตอร์โครงร่างงานคอมพิวเตอร์
โครงร่างงานคอมพิวเตอร์
 
Mapa imperio
Mapa imperioMapa imperio
Mapa imperio
 
Insertar
InsertarInsertar
Insertar
 
Pierre topet
Pierre topetPierre topet
Pierre topet
 
Penalizaciones SEO - Conversion Thursday Zaragoza
Penalizaciones SEO - Conversion Thursday ZaragozaPenalizaciones SEO - Conversion Thursday Zaragoza
Penalizaciones SEO - Conversion Thursday Zaragoza
 
гэрийн даалгавар
гэрийн даалгаваргэрийн даалгавар
гэрийн даалгавар
 
Contratación 2010 11
Contratación 2010 11Contratación 2010 11
Contratación 2010 11
 
Ikkerstrechtbank
IkkerstrechtbankIkkerstrechtbank
Ikkerstrechtbank
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
CartãO
CartãOCartãO
CartãO
 

Similar a Cartilla

Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democracia
casuco
 
Cartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticasCartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticas
choco19
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democracia
casuco
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
essmett
 

Similar a Cartilla (20)

Cartilla politicas cuarto periodo
Cartilla politicas  cuarto periodo Cartilla politicas  cuarto periodo
Cartilla politicas cuarto periodo
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democracia
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Cartilla iv periodo
Cartilla iv periodo Cartilla iv periodo
Cartilla iv periodo
 
Cartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticasCartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticas
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democracia
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Siglo XX
Siglo XXSiglo XX
Siglo XX
 
GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11
 
Totalitarismos 2012
Totalitarismos 2012Totalitarismos 2012
Totalitarismos 2012
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
6. 9 4 ideologias de la segunda guerra mundial fascismo y nazismo
6. 9 4 ideologias de la segunda guerra mundial fascismo y nazismo6. 9 4 ideologias de la segunda guerra mundial fascismo y nazismo
6. 9 4 ideologias de la segunda guerra mundial fascismo y nazismo
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
 
Cartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticasCartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticas
 
Entreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptxEntreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptx
 
Entreguerras iii
Entreguerras iiiEntreguerras iii
Entreguerras iii
 

Más de Any Vanegas Perez (10)

Fichas politicas cuarto periodo
Fichas politicas cuarto periodoFichas politicas cuarto periodo
Fichas politicas cuarto periodo
 
Cartilla jefferson
Cartilla jeffersonCartilla jefferson
Cartilla jefferson
 
Fichas jefferson
Fichas jeffersonFichas jefferson
Fichas jefferson
 
Cartilla segundo periodo edad media
Cartilla segundo periodo edad mediaCartilla segundo periodo edad media
Cartilla segundo periodo edad media
 
fichas politicas 2 periodo
fichas politicas 2 periodofichas politicas 2 periodo
fichas politicas 2 periodo
 
El poder angie
El poder angieEl poder angie
El poder angie
 
Fichas primer periodo
Fichas primer periodoFichas primer periodo
Fichas primer periodo
 
Fichas primer periodo angie
Fichas primer periodo angieFichas primer periodo angie
Fichas primer periodo angie
 
Fichas primer periodo angie
Fichas primer periodo angieFichas primer periodo angie
Fichas primer periodo angie
 
Cartilla angie vanegas 1102
Cartilla angie vanegas 1102Cartilla angie vanegas 1102
Cartilla angie vanegas 1102
 

Último

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 

Último (20)

9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 

Cartilla

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. • fue el período comprendido entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre del 2000. • Fue el décimo y último siglo del II milenio. No debe confundirse con la centena de años conocida como centuria de los 1900, que comenzó el 1 de enero de 1900 y terminó el 31 de diciembre de 1999. Se caracterizó por los avances de la tecnología; medicina y ciencia en general; fin de la esclavitud en los llamados países desarrollados; liberación de la mujer en la mayor parte de los países; pero también por crisis y despotismos humanos en forma de regímenes totalitarios, que causaron efectos tales como las Guerras Mundiales; el genocidio y el etnocidio, las políticas de exclusión social y la generalización del desempleo y de la pobreza. Como consecuencia, se profundizaron las desigualdades en cuanto al desarrollo social, económico y tecnológico y en cuanto a la distribución de la riqueza entre los países, y las grandes diferencias en la calidad de vida de los habitantes de las distintas regiones del mundo. En los últimos años del siglo, especialmente a partir de 1989-1991 con el derrumbe de los regímenes colectivistas de Europa, comenzó el fenómeno llamado globalización o mundialización.
  • 5. es una doctrina que tiene sus bases en las teorías que desarrollaron los afamados Karl Marx y Friedrich Engels. Ambos intelectuales de origen alemán reinterpretaron el idealismo dialéctico popularizado por Georg Wilhelm Friedrich Hegel como materialismo dialéctico y propusieron la creación de una sociedad sin distinción de clases. A las organizaciones políticas creadas según los lineamientos de esta doctrina se las describe como marxistas. El marxismo como filosofía de vida • El marxismo menciona que toda conducta humana implica la aceptación previa de una escala determinada de valores que se traducen en la conducta real. El marxismo, aparte de mencionar tal enunciado, es considerado como el sistema filosófico que en la forma más perfecta une la teoría con la práctica.
  • 6.
  • 7. • El objetivo que se propone es que los trabajadores tengan un acceso a los medios de producción en forma institucionalizada; es decir, utilizando las instituciones públicas del Estado para que los trabajadores obtengan medios de producción y evitar que: "La burguesía va concentrando cada vez más los medios de producción, la propiedad y la población del país. Reúne a la población, centraliza los medios de producción y concentra en pocas manos la propiedad.
  • 8. • En conclusión, Marx propone el uso de las instituciones del estado, como por ejemplo, el uso de los impuestos para financiar la compra y distribución de los medios de producción a los trabajadores, que al paso del tiempo formará un mercado de competencia perfecta.
  • 9. • es “un sistema político que trata de llevar acabo un encuadramiento unitario de una sociedad en crisis dentro de una dimensión dinámica y trágica promoviendo la movilización de masas por medio de la identificación de las reivindicaciones nacionales”.
  • 10. • El fascismo se consolidó en los países caracterizados por una aceleración del proceso de movilidad social, por el predominio de una economía latifundista; por la falta de superación de una crisis económica, por un proceso de crisis y de transformación de los valores morales tradicionales, por una crisis del sistema parlamentario, en algunos casos, y presidencialista, en otros casos. El fascismo creó el mito del jefe: en un régimen político de masas, en una movilización continua de éstas y de una relación de jefe – masa sin intermediarios, basados en el sistema de partido único y de la milicia de partido, realizando a través de un régimen policiaco y un total control de las fuentes de información; de un revolucionarismo verbal y un conservadorismo sustancial, mitigado por una serie de concesiones sociales de tipo asistencial; del intento de una nueva clase dirigente; la creación de una pequeña y mediana burguesía, de una tendencia a la expansión de la iniciativa pública; de transición en la dirección económica de los capitalistas y de los empresarios a los altos funcionarios del Estado y el control de la política económica; la adopción por parte del Estado de mediador en los problemas laborales y por una orientación autárquica.
  • 11. • El fascismo es un organizador de la tensión. La tensión es su combustible. Ésta le permite mantener la movilización permanente de las masas bajo una disciplina de tipo más bélico que militar. En 1929, Gregory Strasser proclama “Nosotros llevamos adelante una política de catástrofe, por que solo la catástrofe es decir el derrumbe del sistema liberal nos allanará el camino para la construcción del nuevo edificio que llamaremos Nacional- socialismo”. Un periódico nazista decía: “desarrollamos el caos porque lo dominaremos” y en 1925 Benito Mussollini plantea el dilema: “Guerra o revolución “. En algunos países el fascismo es creado por una persona: Adolfo Hitler en Alemania; después de la firma del Tratado de Versalles y en otras ocasiones como en Italia lo instituye el Rey Víctor Manuel III y el Duche: Benito Mussollini. En Filipinas se establece con el líder guerrillero Ferdinando Marcos y con Imelda Marcos y en Argentina con el General Juan Domingo Perón y Eva Duarte Perón pierde el poder cuando procede en contra de la Iglesia Católica y se enfrenta a la casta militar; llamada despectivamente por los argentinos: “milicos” Craso error de Juan Domingo Perón y de su movimiento: “Justicialismo”.
  • 12. • Doctrina política e ideología de carácter totalitario, nacionalista y expansionista, además de rac ista yantisemita; fue impulsada en Alemania por Adolf Hitler de spués de la Primera Guerra Mu ndial. nacionalsocialismo.
  • 13. • es la contracción de la palabra alemana Nationalsozialismus, que significa nacionalsocialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores de Adolf Hitler (NSDAP, Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei), el autoproclamado Tercer Reich y Austria a partir de la Anschluss, así como los demás territorios que lo conformaron (Sudetes, Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, Holanda, Dinamarca y Noruega). La Alemania de este período se conoce como la Alemania nazi.
  • 14. • Régimen totalitario: Se suprimieron derechos y libertades individuales. Se pusieron a merced del Estado las empresas y los sindicatos obreros. Todas las actividades de los ciudadanos eran vigiladas y coordinadas por la policía, al tiempo que toda oposición era oprimida. • - Militarización del país: En Alemania esto se vivió con gran regocijo por parte de una gran mayoría de la población, dado que los hombres mas viejos habían participado en la Primera Guerra Mundial y a los mas jóvenes se les había inculcado un profundo sentimiento de venganza y revanchismo hacia quienes los habían humillado luego de perder la guerra.
  • 15. • - Racismo: Se sostenía que la raza aria o indoeuropea era la única raza superior por proceder de antiguos griegos, romanos y germanos y que era de total urgencia limpiarla de toda sangre no aria, en especial de la de los judíos. • - Imperialismo: Olvidando todo lo pactado en el Tratado de Versalles, los nazis ordenaron armar a la población, establecieron el servicio militar obligatorio, anexaron al territorio alemán toda la cuenca del Ruhr (que había sido cedida al control de Francia) y los territorios nacionales de Austria y Checoslovaquia. Cuando Alemania continuó con su plan de anexiones al invadir Polonia, se desató la Segunda Guerra Mundial, el primero de septiembre de 1939.
  • 16. • nacido en 1938, es el nombre que recibió durante el franquismo el mecanismo totalitario de inspiración fascista que pretendía ser el único cauce de participación en la vida pública española. Respondía a un concepto de sociedad corporativa en que únicamente debían expresarse las llamadas entidades naturales: familia, municipio y sindicato.
  • 17. • El Movimiento Nacional es la comunión de los españoles en los ideales que dieron vida a la Cruzada y constituyen el Movimiento social y político de esa integración. • Torcuato Fernández-Miranda Nacionalismo Doctrina ideológica que considera la creación de un Estado nacional condición indispensable para realizar las aspiraciones sociales, económicas y culturales de un pueblo. El nacionalismo se caracteriza ante todo por el sentimiento de comunidad de una nación, derivado de unos orígenes, religión, lengua e intereses comunes. Antes del siglo XVIII, momento de surgimiento de la idea de Estado nacional moderno, las entidades políticas estaban basadas en vínculos religiosos o dinásticos: los ciudadanos debían lealtad a la Iglesia o a la familia gobernante. Inmersos en el ámbito del clan, la tribu, el pueblo o la provincia, la población extendía en raras ocasiones sus intereses al espacio que comprendían las fronteras estatales.
  • 18. • también llamado nuevo liberalismo o liberalismo tecnocrático– es la corriente económica y política inspirada y responsable del resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico o primer liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980. Los defensores del neoliberalismo apoyan una amplia liberalización de la economía, el libre comercio en general y una drástica reducción del gasto público y la intervención del Estado en la economía en favor del sector privado, que pasaría a desempeñar las competencias tradicionalmente asumidas por el Estado. Sin embargo, el uso y definición del término ha ido evolucionando en las últimas décadas6 y no hay un criterio unificado para determinar qué es «neoliberalismo».
  • 19. en primer lugar una teoría de prácticas políticas económicas que propone que la mejor forma de conseguir el bienestar humano es a través de la liberación de las libertades individuales y competencias empresariales dentro de un marco institucional caracterizado por fuertes derechos de propiedad privada, el libre mercado y libre comercio. El papel del Estado es crear y preservar un marco institucional apropiado para tales prácticas. El estado tiene que garantizar, por ejemplo, la calidad y la integridad del dinero. También debe preservar los militares, de defensa, la policía y de las estructuras legales y las funciones requeridas para garantizar los derechos de propiedad privada y garantizar, por la fuerza si es necesario, el buen funcionamiento de los mercados.
  • 20. • Nazismo • http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli9.htm • Hoffman, Stanley,|Ensayos sobre la guerra y la paz, editorial Jano y Minerva, colección Estudios internacionales, Buenos Aires, 1991. • Fascismo • http://es.wikipedia.org/wiki/Fascismo • Neoliberalismo • http://www.jmsima.com/politica/188-%C2%BFque-es-el-neoliberalismo-explicaci%C3%B3n-por-david-harvey% E2%80%99s.html • Movimiento nacionalista • http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_Nacional