SlideShare una empresa de Scribd logo
I. PRESENTACION
La presente cartilla tiene como fin brindar al lector
más amplio acerca de la correcta manipulación que
se le debe realizar a cada uno de los alimentos.
Como ya sabemos en muchas ocasiones y sitios de
ventas de alimentos los vendedores no le dan una
manipulación adecuada a los mismos debido a que
muchos de ellos no cuentan con la información
pertinente.
Es importante tener en cuenta que la higiene y
manipulación de alimentos son inadecuados desde
la producción, almacenamiento, transporte,
comercialización y preparación, hasta el consumo
de los mismos. Debido a los bajos ingresos y altos
costos en salud, nuestros pobladores no pueden
afrontar costos que originan las enfermedades,
situación que agudiza la problemática del nivel de
vida. Queda como alternativa la práctica de la
PREVENCION mediante un proceso educativo
sostenido y permanente.
Por lo tanto lo que se quiere con esta cartilla es
brindar al manipulador o al lector una información
más clara sobre las normas de higiene para poder
manipular un alimento, las enfermedades que se
pueden transmitir por alimentos contaminados,
etc.
La presente cartilla tiene como fin brindar al lector
más amplio acerca de la correcta manipulación que
se le debe realizar a cada uno de los alimentos.
Como ya sabemos en muchas ocasiones y sitios de
ventas de alimentos los vendedores no le dan una
manipulación adecuada a los mismos debido a que
muchos de ellos no cuentan con la información
pertinente.
OBJETIVO
Brindar al lector una idea más clara acerca de la
correcta manipulación de alimentos y que a su vez
esta cartilla le sirva como instrumento de consulta,
para desarrollar una correcta higiene y
manipulación de los alimentos.
MANIPULADOR DE ALIMENTOS
Es toda aquella persona que interviene
directamente, aunque sea de forma ocasional, en
actividades de fabricación, procesamiento,
preparación, envase, almacenamiento y expendio
de alimentos.
CARACTERISTICAS QUE DEBE CUMPLIR EL
MANIPULADOR DE ALIMENTOS.
Elmanipulador de alimentos, como agente activo en
la cadena alimentaria, tiene un papel determinante
en laseguridad y salubridad de los alimentos. Estado
de salud: Si se estáenfermo de las vías respiratorias,
del estómago o si se tienen heridas en las manos o
infecciones en la piel lo más recomendado es evitar
en ese tiempo la manipulación de alimentos, por la
alta probabilidad de contaminarlos con gérmenes.
En ese caso, conviene que la persona desempeñe
otra actividad diferente a la elaboración, donde no
entre en contacto directo con los alimentos.
Higiene personal: Dado que la prevención de la
contaminación de los alimentos se fundamenta en
la higiene del manipulador, es esencial practicar
este buen hábito. Por eso, si se dispone de agua en
casa, es necesario ducharse antes de ir a trabajar,
con mayor razón si en el lugar de trabajo no existen
facilidades para hacerlo.
Vestimenta: La ropa de uso diario y el calzado, son
una posibilidad para llevar al lugar donde se
procesan alimentos, suciedad adquirida en el medio
ambiente. Es la razón principal para usar una
indumentaria de trabajo que esté siempre limpia y
que incluya: la indumentaria debe ser de color
blanco o en su defecto de color claro para visualizar
mejor su estado de limpieza y nunca deberá ser
utilizada en áreas diferentes a la de proceso o a la
de los vestidores.
Hábitos Higiénicos: Las actitudes responsables de
quienes manipulan alimentos constituyen una de las
medidas más efectivas para prevenir las
enfermedades transmitidas por su consumo.
Recordemos que las personas somos el principal
medio de contaminarlos cuando no cumplimos con
las reglas básicas de higiene personal y hábitos
higiénicos.
Hábitos deseables: Además de los hábitos referidos
a lahigienepersonal y lavestimenta, elmanipulador
siempre debería acostumbrarse a:
-Lavar prolijamente utensilios y superficies de
preparación antes y después de usarlos
-Lavar prolijamente vajilla y cubiertos antes de
usarlos para servir
-Tomar platos y fuentes por los bordes, cubiertos
por el mango, vasos por el fondo y tasas por el asa
-Mantener la higiene y el orden más prolijo en su
cocina o expendio y alrededores
-Lavarse las manos antes de arreglar la mesa
Hábitos indeseables: Los hábitos que sí tiene que
evitar a toda costa el manipulador incluyen.
-Hurgarse o rascarse la nariz, la boca, el cabello, las
orejas descubiertos, o tocarse granitos, heridas,
quemaduras o vendajes, por lafacilidadde propagar
bacterias a los alimentos en preparación. De tener
que hacerlo, acudir a un inmediato lavado de manos
Fumar, comer, mascarchicle, beber o escupir en las
áreas de preparación de alimentos. Estos son
hábitos inadmisibles
Usar uñas largas o con esmalte. Esconden gérmenes
y desprenden partículas en el alimento
Usar anillos, esclavas, pulseras, aros, relojes u otros
elementos que además de “esconder” bacterias,
pueden caer sin darse cuenta en los alimentos o en
equipos y además de causar un problema de salud
al consumidor, pueden incluso causar un accidente
de trabajo.
Manipular alimentos o ingredientes con las manos
en vez de usar utensilios
Utilizar la vestimenta como paño para limpiar o
secar.
Usarel baño con la indumentaria de trabajo puesta.
Resulta muy fácil que la ropa se contamine en este
lugar y luego transportar los gérmenes al lugar de
proceso.
Conceptos sobre Salud y Enfermedad
La Salud a diferencia de lo que muchos creen, no es
la ausencia de enfermedad y debe ser entendida
como un completo estado de bienestar físico,
mental y social. El aporte de alimentos SANOS es
fundamental, para evitar enfermarnos por su
consumo, pero también para nutrirnos
debidamente.
Las enfermedades transmitidas por alimentos se
adquieren, entonces, al consumir alimentos que se
han contaminado durante su obtención o
elaboración y es bueno saber que éstas
enfermedades son producidas casi siempre por un
mal manejo de los alimentos al momento de
prepararlos, pero lo importante es que adoptando
hábitos higiénicos adecuadas en su manejo, es
posible evitarlas.
Enfermedades de transmisión alimentaria
Las enfermedades transmitidas por alimentos,
mejor conocidas por sus siglascomo ETA,se refieren
a cualquier enfermedad causada por la ingestión de
un alimento contaminado que provoca efectos
nocivos en la salud del consumidor.
Infección: se presenta cuando consumimos un
alimento contaminado con gérmenes que causan
enfermedad, como pueden ser bacterias, larvas o
huevos de algunos parásitos. Puede ser el caso de
bacterias como Salmonela, presente con más
frecuencia en huevos, carnes, pollos, lácteos,
vegetales crudos y frutas cortadas o peladas.
Intoxicación: se presenta cuando consumimos
alimentos contaminados con productos químicos, o
con toxinas producidas por algunos gérmenes, o con
toxinas que pueden estar presentes en el alimento
desde la captura, recolección o desde la producción
primaria o la cría, como es el caso de las toxinas
contenidas en algunos mariscos.
Algunas de las toxinas que causan con más
frecuencia enfermedades en la población, son por
ejemplo las producidas por bacterias como el
Estafilococo dorado (aureus), que puede estar
presente en heridas de las manos o la piel, en
granitos, en ojos u oídos con pus, así como en la
nariz o garganta de las personas.
Las intoxicaciones también se pueden presentar
cuando productos como los mariscos,
especialmente los del tipo mejillón, ostra,
berberecho, vieira o caracol, han sido recolectados
en aguas contaminadas por el fenómeno de “marea
roja”, lo que ocasiona que la carne de estos
productos, tome contacto con una toxina presente
en las algas
Marinas.
Otro ejemplo de intoxicación es la del botulismo,
causada por toxinas producidas por una bacteria en
alimentos como embutidos y enlatados, o
conservas, especialmente si son preparados en
forma no adecuada en ambientes caseros.
Las intoxicaciones también se pueden presentar
cuando productos como los mariscos,
especialmente los del tipo mejillón, ostra,
berberecho, vieira o caracol, han sido recolectados
en aguas contaminadas por el fenómeno de “marea
roja”, lo que ocasiona que la carne de estos
productos, tome contacto con una toxina presente
en las algas marinas.
Microbianas
Estas son causadas por bacterias o virus que
ingresan al organismo a través de los alimentos,
causando trastornos metabólicos en el organismo
de quien los consume y una inflamación de los
tejidos gastrointestinales. El cuadro clínico varía
dependiendo del patógeno en específico, sin
embargo por lo general se presentan tornos en
síntomas gastrointestinales debido a la inflamación
del tejido que recubre el tracto digestivo; dentro de
esta categoría se pueden listar:
Salmonella spp: bacteria causante de la
salmonelosis
Listeria monocytogenes: bacteria causante de la
listeriosis.
Escherichia coli, más específicamente, se refiere a la
cepa Escherichia coli
Clostridium botulinum: causante del botulismo.
Parasitarias
Estas son provocadas por protozoarios que ingresan
al organismo como huevecillos que están presentes
en alimentos mal cocidos, muy comúnmente,
productos cárnicos como la carne de res o porcina;
o por vegetales mal lavados que han estado en
contacto con las heces de algún organismo
infectado. Estos organismos solo pueden
desarrollarse en el interior de un hospedero; este
tipo de patógenos pueden permanecer dentro del
hospedero por periodos prolongados, y si entran en
el torrente sanguíneo pueden trasladarse del tracto
digestivo a otras partes del cuerpo. Algunos
ejemplos:
Tenias como la solitaria
Protozoos como la giardia
Nematodos como los áscaris lumbricoides
Virales
Estas son causadas por virus presentes en el
alimento ingerido. Cabe destacar, que existen
muchas enfermedades zoonóticas que se originan
por la ingestión de un animal infectado, por lo tanto
este tipo de enfermedades pueden ser listadas
como enfermedades transmitidas por alimentos.
Una de las características de las infecciones virales,
es que en muchos casos, estos pueden ser
contagiados de persona a persona, después de que
uno ha sido contagiado. Entre los más importantes
podemos listar:
Norovirus
Hepatitis A
Rotavirus
CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS Y FUENTES
DE CONTAMINACIÓN.
Antes de llegar al consumo, los alimentos pasan por
diversas etapas desde la cosecha durante los cuales
son sometidos a la manipulación de varias personas
entre ellos el productor, el transportista, el
proveedor, el almacenador, elprocesador (cocinero,
operario u otro) el mozo, el ama de casa, pasos en
los que los alimentos pueden sufrir contaminación.
El concepto de CONTAMINACIÓN se entiende como
toda materia que se incorpora al alimento sin ser
propia de él y con la capacidad de producir
enfermedad a quien lo consume. Básicamente esas
materias pueden ser de tipo biológico, de tipo
químico y de tipo físico.
Contaminación biológica: Incluye a las bacterias,los
parásitos y los virus. El problema principal lo
constituyen las bacterias por su capacidad de
reproducirse sobre el alimento hastacantidades que
enferman a la persona que los consume o hasta que
producen toxinas que enferman.
Su capacidad de reproducirse hace que en pocas
horas se formen grupos o colonias de millones de
bacterias que aún en esa cantidad resultan
imposibles de ver a simple vista en el alimento.
Este tipo de contaminación puede llegaral alimento
por medio de las manos del hombre, por contacto
con alimentos contaminados o con superficies como
mesas, recipientes, utensilios o equipos
contaminados.
También puede llegar a través de plagas que posan
sus patas sobre el alimento o tienen contacto con él
como es el caso de las moscas, hormigas,
cucarachas, ratas, o también animales domésticos.
Contaminación química: Generalmente ocurre en el
mismo lugar de producción primaria del alimento,
por residuos que quedan de sustancias utilizadas
para controlar las plagas en los cultivos, o sustancias
como drogas veterinarias en los animales enfermos
que luego son sacrificados.
JUGO DE NARANJA
1. Productor 2.Transportista
3. Procesador 4.Etiquetador
5. Minorista 6.Consumidor
Contribución del Manejo higiénico de los Alimentos
a la Salud Familiar y de la Población
Contaminación cruzada: Este tipo de contaminación
se entiende como el paso de cualquier
contaminante (bacteria, producto químico,
elemento físico),desde un alimento o materia prima
contaminados a un alimento que no lo está a
superficies en contacto con este, que se encuentran
limpias (mesas, equipos, utensilios). Este
mecanismo casi siempre ocurre de manera
imperceptible y se da por ejemplo, cuando en la
heladera el goteo de las carnes cae sobre alimentos
listos para consumir. Las formas más frecuentes de
contaminación cruzada se dan cuando el
manipulador permite el contacto de un alimento
crudo con uno cocido listo para consumir.
El problema más relevante con la contaminación, en
especial la producida por bacterias, es que resulta
imposible detectarla por medio de los sentidos. De
esa manera, resulta imposible “Ver” las bacterias o
su reproducción. Solo en algunos casos podría haber
evidencias como el olor que podría denotar una
posible contaminación por plaguicidas por ejemplo,
o la presencia de objetos extraños como un pedazo
de vidrio o un tornillo.
Factores que intervienen en la contaminación de los
alimentos:
Contaminación por bacterias
Como todo ser viviente, las bacterias requieren
ciertas condiciones para vivir y reproducirse, así que
el conocer cuáles son esas condiciones y de qué
manera podemos actuar sobre éstas, nos permitirá
evitarque las bacterias se reproduzcan. Si bien estas
pueden llegar a los alimentos, sólo pueden
reproducirse si nosotros les facilitamos las
condiciones necesarias por ejemplo dejándolos
mucho tiempo a temperatura ambiente.
Factores que favorecen reproducción de bacterias
Nutrientes: Casi todos los alimentos contienen el
aporte de agua, proteínas, grasas, minerales o
azúcar necesarios para las bacterias. Algunos más
que otros como es el caso de la leche y sus
productos, la carne y sus productos, las cremas, los
huevos o sus productos.
Agua: Igual que para el hombre el agua es necesaria
para la vida de las bacterias, por lo cual alimentos
como la leche, la mayonesa, las cremas
Temperatura: Las bacterias se reproducen en una
amplia variedad de temperaturas, pero a
temperaturas cercanas a las del cuerpo humano
alcanzan su mayor reproducción. Por eso los
alimentos a temperatura ambiente permiten un
rápido crecimiento de bacterias y tienen mayor
riesgo de producir enfermedades. En general, se
considera que por debajo de los cinco grados
centígrados o por arriba de los 60 grados, la
reproducción de las bacterias es muy escasa o nula,
lo que aconseja mantener los alimentos bien fríos a
5 grados o menos, o bien calientes a 60 grados o
más. No olvide: Alimentos Calientes, bien calientes,
Alimentos fríos, bien frío
Oxígeno: Casi todas las bacterias necesitan de aire
para sobrevivir, pero algunas se reproducen en
ambientes sin oxígeno con lo cual pueden crecer
fácilmente en preparaciones que incluyen trozos
voluminosos de carnes (una pierna de cerdo, un
bloque de jamón o un embutido por ejemplo.)
Factores desfavorables para la reproducción de
bacterias
Así como hay condiciones que facilitan que las
bacterias sobrevivan y se reproduzcan, hay otros
factores que les resultan desfavorables para esto y
actúan como barreras para el crecimiento:
Acidez: es el caso de la acidez, ya que las bacterias
crecen fácilmente sobre alimentos poco ácidos
como son la gran mayoría de los que habitualmente
preparamos. Es el caso del pescado, la carne, el
pollo.
Azúcar: Alimentos con altos contenidos de azúcar
desfavorecen la reproducción de microorganismos,
ya que el azúcar disminuye el agua disponible en el
alimento. Es el caso de mermeladas, dulce de leche
entre otros.
Sal: Alimentos con alto contenido de sal, lo que
origina una disminución del agua disponible para las
bacterias, son poco favorables a la reproducción de
las mismas. Es el caso del pescado salado por
ejemplo.
¿Cuáles son los alimentos potencialmente
peligrosos?
Un alimento potencialmente peligroso puede
ayudar el crecimiento de bacterias cuando no se
maneja apropiadamente. Los alimentos
potencialmente peligrosos son o están compuestos
de:
-Leche y productos lácteos
-Productos de carne de res
-Pescados y mariscos
-Huevos y productos que contienen huevo
-Pollos y aves
-Productos de carne de cerdo
También son potencialmente peligrosos el arroz
cocido, los porotos cocidos, pasta cocida, frutas y
legumbres cocidas, salsas, papas asadas, alimentos
en aceites como escabeche y conservas caseras de
carne y vegetales. El hielo también puede ser
peligroso si se prepara con agua no potable).
¿Por qué debe mantener los alimentos saludables y
seguros?
Comer comida contaminada con gérmenes tales
como el E. coli 0157:H7, Hepatitis A o Salmonela
puede enfermar a alguien. Una persona que se
enferma por comer comida contaminada puede
tener diarrea violenta o sangrienta, vómito, dolor de
cabeza, dolor de músculos, o abortos espontáneos.
Puede haber consecuencias más serias que
requieren hospitalización y pueden llegar a dejar
condiciones permanentes o la muerte.
¿Quiénes presentan mayor riesgo de enfermedad?
Los niños y los ancianos corren más riesgo debido a
que el sistema inmune está debilitado. Otras
personas son más vulnerables debido a que tienen
condiciones médicas, infecciones, embarazo,
diabetes, infección de HIV, condiciones del corazón,
trasplante de órganos o síestánbajo tratamiento de
quimioterapia por cáncer.
Cartilla del manipulador de alimentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de buenas practicas de higiene y sanidad
Manual de buenas practicas de higiene y sanidadManual de buenas practicas de higiene y sanidad
Manual de buenas practicas de higiene y sanidadKenedy Rodriguez Colli
 
Diapositiva contaminacion cruzada
Diapositiva contaminacion cruzadaDiapositiva contaminacion cruzada
Diapositiva contaminacion cruzadaBill Morales
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Leticia Frida Quenta Marcani
 
Contaminación alimentaria
Contaminación alimentariaContaminación alimentaria
Contaminación alimentariaMarta Alvarez
 
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Carlos Jose Mejias Valero
 
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentosHigiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Carolina Albendea
 
Manejo higienico de alimentos.
Manejo higienico de alimentos.Manejo higienico de alimentos.
Manejo higienico de alimentos.
LICMURO
 
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)Natalia De la Hoz
 
Buenas Practicas de Manufactura Catering
Buenas Practicas de Manufactura CateringBuenas Practicas de Manufactura Catering
Buenas Practicas de Manufactura Catering
QFSLAB Antonio Camacho Arteta
 
Higiene alimentaria
Higiene alimentariaHigiene alimentaria
Higiene alimentaria
Celso Daniel Sanchez Nava
 
Manejo higienico alimentos
Manejo higienico  alimentosManejo higienico  alimentos
Manejo higienico alimentosneldizapata
 
Higiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De AlimentosHigiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De Alimentosdorisbeltran
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
Marlon Bustamante
 
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentosHigiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
Fernando Delacruz Sihuay
 
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahovenHigiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
insoport
 
Presentación manipulacion de alimentos conceptos
Presentación manipulacion de alimentos  conceptosPresentación manipulacion de alimentos  conceptos
Presentación manipulacion de alimentos conceptosmartinezluisam
 
Manipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentosManipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentosSergio Posada
 
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentosHigiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
david chambi
 

La actualidad más candente (20)

Poes
PoesPoes
Poes
 
Manual de buenas practicas de higiene y sanidad
Manual de buenas practicas de higiene y sanidadManual de buenas practicas de higiene y sanidad
Manual de buenas practicas de higiene y sanidad
 
Diapositiva contaminacion cruzada
Diapositiva contaminacion cruzadaDiapositiva contaminacion cruzada
Diapositiva contaminacion cruzada
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
Contaminación alimentaria
Contaminación alimentariaContaminación alimentaria
Contaminación alimentaria
 
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
 
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentosHigiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
 
Manejo higienico de alimentos.
Manejo higienico de alimentos.Manejo higienico de alimentos.
Manejo higienico de alimentos.
 
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
 
Buenas Practicas de Manufactura Catering
Buenas Practicas de Manufactura CateringBuenas Practicas de Manufactura Catering
Buenas Practicas de Manufactura Catering
 
Higiene alimentaria
Higiene alimentariaHigiene alimentaria
Higiene alimentaria
 
Manejo higienico alimentos
Manejo higienico  alimentosManejo higienico  alimentos
Manejo higienico alimentos
 
Higiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De AlimentosHigiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De Alimentos
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
 
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentosHigiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
 
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahovenHigiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
 
Presentación manipulacion de alimentos conceptos
Presentación manipulacion de alimentos  conceptosPresentación manipulacion de alimentos  conceptos
Presentación manipulacion de alimentos conceptos
 
Manipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentosManipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentos
 
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentosHigiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
 
Poes
PoesPoes
Poes
 

Similar a Cartilla del manipulador de alimentos

Manual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentosManual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentos
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
Manual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentosManual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentos
martha123345franco
 
Guia_de_cocina_Para_profesionales_estudi (6).pdf
Guia_de_cocina_Para_profesionales_estudi (6).pdfGuia_de_cocina_Para_profesionales_estudi (6).pdf
Guia_de_cocina_Para_profesionales_estudi (6).pdf
Sandracastillo141932
 
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sanaToxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
Ana Velarde Gómez
 
Higiene de los alimentos
Higiene de los alimentosHigiene de los alimentos
Higiene de los alimentosLiz Valdez
 
Recomedacion ok
Recomedacion okRecomedacion ok
Recomedacion ok
Milena Reyes
 
HIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOSHIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOS
Maritza JB Kpop
 
Ii clase higiene_y_manipulacion_alimentos
Ii clase higiene_y_manipulacion_alimentosIi clase higiene_y_manipulacion_alimentos
Ii clase higiene_y_manipulacion_alimentos
Karely Contreras Villon
 
Higiene y Manipulación Alimentos - Panadería
Higiene y Manipulación Alimentos - PanaderíaHigiene y Manipulación Alimentos - Panadería
Higiene y Manipulación Alimentos - Panadería
JoaquinMontoro
 
Higiene y manipulacion de los alimentos
Higiene y manipulacion de los alimentosHigiene y manipulacion de los alimentos
Higiene y manipulacion de los alimentos
SamanthaBravo5
 
Ii clase higiene y manipulacion alimentos
Ii clase higiene y manipulacion alimentosIi clase higiene y manipulacion alimentos
Ii clase higiene y manipulacion alimentos
AndersonMALDONADO9
 
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOSHIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
tianaandrade3
 
Ii clase higiene y manipulacion alimentos
Ii clase higiene y manipulacion alimentosIi clase higiene y manipulacion alimentos
Ii clase higiene y manipulacion alimentos
JaredOlivasFarro
 
Enfermedad transmitidas por los alimentos
Enfermedad transmitidas por los alimentosEnfermedad transmitidas por los alimentos
Enfermedad transmitidas por los alimentos
AlbertoGutierrez878764
 
Higiene y manipulacion_de_alimentos
Higiene y manipulacion_de_alimentosHigiene y manipulacion_de_alimentos
Higiene y manipulacion_de_alimentosMerly Arena
 
(2019 10-9) La importancia de una buena higiene alimentaria, enfoque desde At...
(2019 10-9) La importancia de una buena higiene alimentaria, enfoque desde At...(2019 10-9) La importancia de una buena higiene alimentaria, enfoque desde At...
(2019 10-9) La importancia de una buena higiene alimentaria, enfoque desde At...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manual manipulador-de-alimentos-coformacion
Manual manipulador-de-alimentos-coformacionManual manipulador-de-alimentos-coformacion
Manual manipulador-de-alimentos-coformacionJayme Ponce
 

Similar a Cartilla del manipulador de alimentos (20)

Manual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentosManual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentos
 
Manual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentosManual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentos
 
Manualmanipuladores
ManualmanipuladoresManualmanipuladores
Manualmanipuladores
 
deber
deberdeber
deber
 
Guia_de_cocina_Para_profesionales_estudi (6).pdf
Guia_de_cocina_Para_profesionales_estudi (6).pdfGuia_de_cocina_Para_profesionales_estudi (6).pdf
Guia_de_cocina_Para_profesionales_estudi (6).pdf
 
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sanaToxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
Toxiinfecciones alimentarias - Disfruta de una vida sana
 
Higiene de los alimentos
Higiene de los alimentosHigiene de los alimentos
Higiene de los alimentos
 
Recomedacion ok
Recomedacion okRecomedacion ok
Recomedacion ok
 
HIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOSHIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOS
 
Ii clase higiene_y_manipulacion_alimentos
Ii clase higiene_y_manipulacion_alimentosIi clase higiene_y_manipulacion_alimentos
Ii clase higiene_y_manipulacion_alimentos
 
Higiene y Manipulación Alimentos - Panadería
Higiene y Manipulación Alimentos - PanaderíaHigiene y Manipulación Alimentos - Panadería
Higiene y Manipulación Alimentos - Panadería
 
Higiene y manipulacion de los alimentos
Higiene y manipulacion de los alimentosHigiene y manipulacion de los alimentos
Higiene y manipulacion de los alimentos
 
Ii clase higiene y manipulacion alimentos
Ii clase higiene y manipulacion alimentosIi clase higiene y manipulacion alimentos
Ii clase higiene y manipulacion alimentos
 
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOSHIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
 
Ii clase higiene y manipulacion alimentos
Ii clase higiene y manipulacion alimentosIi clase higiene y manipulacion alimentos
Ii clase higiene y manipulacion alimentos
 
Enfermedad transmitidas por los alimentos
Enfermedad transmitidas por los alimentosEnfermedad transmitidas por los alimentos
Enfermedad transmitidas por los alimentos
 
Higiene y manipulacion_de_alimentos
Higiene y manipulacion_de_alimentosHigiene y manipulacion_de_alimentos
Higiene y manipulacion_de_alimentos
 
(2019 10-9) La importancia de una buena higiene alimentaria, enfoque desde At...
(2019 10-9) La importancia de una buena higiene alimentaria, enfoque desde At...(2019 10-9) La importancia de una buena higiene alimentaria, enfoque desde At...
(2019 10-9) La importancia de una buena higiene alimentaria, enfoque desde At...
 
V.1117 2001
V.1117 2001V.1117 2001
V.1117 2001
 
Manual manipulador-de-alimentos-coformacion
Manual manipulador-de-alimentos-coformacionManual manipulador-de-alimentos-coformacion
Manual manipulador-de-alimentos-coformacion
 

Último

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 

Último (20)

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 

Cartilla del manipulador de alimentos

  • 1.
  • 2. I. PRESENTACION La presente cartilla tiene como fin brindar al lector más amplio acerca de la correcta manipulación que se le debe realizar a cada uno de los alimentos. Como ya sabemos en muchas ocasiones y sitios de ventas de alimentos los vendedores no le dan una manipulación adecuada a los mismos debido a que muchos de ellos no cuentan con la información pertinente. Es importante tener en cuenta que la higiene y manipulación de alimentos son inadecuados desde la producción, almacenamiento, transporte, comercialización y preparación, hasta el consumo de los mismos. Debido a los bajos ingresos y altos costos en salud, nuestros pobladores no pueden afrontar costos que originan las enfermedades, situación que agudiza la problemática del nivel de vida. Queda como alternativa la práctica de la PREVENCION mediante un proceso educativo sostenido y permanente. Por lo tanto lo que se quiere con esta cartilla es brindar al manipulador o al lector una información más clara sobre las normas de higiene para poder manipular un alimento, las enfermedades que se pueden transmitir por alimentos contaminados, etc. La presente cartilla tiene como fin brindar al lector más amplio acerca de la correcta manipulación que se le debe realizar a cada uno de los alimentos. Como ya sabemos en muchas ocasiones y sitios de ventas de alimentos los vendedores no le dan una manipulación adecuada a los mismos debido a que muchos de ellos no cuentan con la información pertinente. OBJETIVO Brindar al lector una idea más clara acerca de la correcta manipulación de alimentos y que a su vez esta cartilla le sirva como instrumento de consulta, para desarrollar una correcta higiene y manipulación de los alimentos. MANIPULADOR DE ALIMENTOS Es toda aquella persona que interviene directamente, aunque sea de forma ocasional, en actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento y expendio de alimentos. CARACTERISTICAS QUE DEBE CUMPLIR EL MANIPULADOR DE ALIMENTOS.
  • 3. Elmanipulador de alimentos, como agente activo en la cadena alimentaria, tiene un papel determinante en laseguridad y salubridad de los alimentos. Estado de salud: Si se estáenfermo de las vías respiratorias, del estómago o si se tienen heridas en las manos o infecciones en la piel lo más recomendado es evitar en ese tiempo la manipulación de alimentos, por la alta probabilidad de contaminarlos con gérmenes. En ese caso, conviene que la persona desempeñe otra actividad diferente a la elaboración, donde no entre en contacto directo con los alimentos. Higiene personal: Dado que la prevención de la contaminación de los alimentos se fundamenta en la higiene del manipulador, es esencial practicar este buen hábito. Por eso, si se dispone de agua en casa, es necesario ducharse antes de ir a trabajar, con mayor razón si en el lugar de trabajo no existen facilidades para hacerlo. Vestimenta: La ropa de uso diario y el calzado, son una posibilidad para llevar al lugar donde se procesan alimentos, suciedad adquirida en el medio ambiente. Es la razón principal para usar una indumentaria de trabajo que esté siempre limpia y que incluya: la indumentaria debe ser de color blanco o en su defecto de color claro para visualizar mejor su estado de limpieza y nunca deberá ser utilizada en áreas diferentes a la de proceso o a la de los vestidores. Hábitos Higiénicos: Las actitudes responsables de quienes manipulan alimentos constituyen una de las medidas más efectivas para prevenir las enfermedades transmitidas por su consumo. Recordemos que las personas somos el principal medio de contaminarlos cuando no cumplimos con las reglas básicas de higiene personal y hábitos higiénicos. Hábitos deseables: Además de los hábitos referidos a lahigienepersonal y lavestimenta, elmanipulador siempre debería acostumbrarse a:
  • 4. -Lavar prolijamente utensilios y superficies de preparación antes y después de usarlos -Lavar prolijamente vajilla y cubiertos antes de usarlos para servir -Tomar platos y fuentes por los bordes, cubiertos por el mango, vasos por el fondo y tasas por el asa -Mantener la higiene y el orden más prolijo en su cocina o expendio y alrededores -Lavarse las manos antes de arreglar la mesa Hábitos indeseables: Los hábitos que sí tiene que evitar a toda costa el manipulador incluyen. -Hurgarse o rascarse la nariz, la boca, el cabello, las orejas descubiertos, o tocarse granitos, heridas, quemaduras o vendajes, por lafacilidadde propagar bacterias a los alimentos en preparación. De tener que hacerlo, acudir a un inmediato lavado de manos Fumar, comer, mascarchicle, beber o escupir en las áreas de preparación de alimentos. Estos son hábitos inadmisibles Usar uñas largas o con esmalte. Esconden gérmenes y desprenden partículas en el alimento Usar anillos, esclavas, pulseras, aros, relojes u otros elementos que además de “esconder” bacterias, pueden caer sin darse cuenta en los alimentos o en equipos y además de causar un problema de salud al consumidor, pueden incluso causar un accidente de trabajo. Manipular alimentos o ingredientes con las manos en vez de usar utensilios Utilizar la vestimenta como paño para limpiar o secar.
  • 5. Usarel baño con la indumentaria de trabajo puesta. Resulta muy fácil que la ropa se contamine en este lugar y luego transportar los gérmenes al lugar de proceso. Conceptos sobre Salud y Enfermedad La Salud a diferencia de lo que muchos creen, no es la ausencia de enfermedad y debe ser entendida como un completo estado de bienestar físico, mental y social. El aporte de alimentos SANOS es fundamental, para evitar enfermarnos por su consumo, pero también para nutrirnos debidamente. Las enfermedades transmitidas por alimentos se adquieren, entonces, al consumir alimentos que se han contaminado durante su obtención o elaboración y es bueno saber que éstas enfermedades son producidas casi siempre por un mal manejo de los alimentos al momento de prepararlos, pero lo importante es que adoptando hábitos higiénicos adecuadas en su manejo, es posible evitarlas. Enfermedades de transmisión alimentaria Las enfermedades transmitidas por alimentos, mejor conocidas por sus siglascomo ETA,se refieren a cualquier enfermedad causada por la ingestión de un alimento contaminado que provoca efectos nocivos en la salud del consumidor. Infección: se presenta cuando consumimos un alimento contaminado con gérmenes que causan enfermedad, como pueden ser bacterias, larvas o huevos de algunos parásitos. Puede ser el caso de bacterias como Salmonela, presente con más frecuencia en huevos, carnes, pollos, lácteos, vegetales crudos y frutas cortadas o peladas.
  • 6. Intoxicación: se presenta cuando consumimos alimentos contaminados con productos químicos, o con toxinas producidas por algunos gérmenes, o con toxinas que pueden estar presentes en el alimento desde la captura, recolección o desde la producción primaria o la cría, como es el caso de las toxinas contenidas en algunos mariscos. Algunas de las toxinas que causan con más frecuencia enfermedades en la población, son por ejemplo las producidas por bacterias como el Estafilococo dorado (aureus), que puede estar presente en heridas de las manos o la piel, en granitos, en ojos u oídos con pus, así como en la nariz o garganta de las personas. Las intoxicaciones también se pueden presentar cuando productos como los mariscos, especialmente los del tipo mejillón, ostra, berberecho, vieira o caracol, han sido recolectados en aguas contaminadas por el fenómeno de “marea roja”, lo que ocasiona que la carne de estos productos, tome contacto con una toxina presente en las algas Marinas. Otro ejemplo de intoxicación es la del botulismo, causada por toxinas producidas por una bacteria en alimentos como embutidos y enlatados, o conservas, especialmente si son preparados en forma no adecuada en ambientes caseros. Las intoxicaciones también se pueden presentar cuando productos como los mariscos, especialmente los del tipo mejillón, ostra, berberecho, vieira o caracol, han sido recolectados en aguas contaminadas por el fenómeno de “marea roja”, lo que ocasiona que la carne de estos productos, tome contacto con una toxina presente en las algas marinas.
  • 7. Microbianas Estas son causadas por bacterias o virus que ingresan al organismo a través de los alimentos, causando trastornos metabólicos en el organismo de quien los consume y una inflamación de los tejidos gastrointestinales. El cuadro clínico varía dependiendo del patógeno en específico, sin embargo por lo general se presentan tornos en síntomas gastrointestinales debido a la inflamación del tejido que recubre el tracto digestivo; dentro de esta categoría se pueden listar: Salmonella spp: bacteria causante de la salmonelosis Listeria monocytogenes: bacteria causante de la listeriosis. Escherichia coli, más específicamente, se refiere a la cepa Escherichia coli Clostridium botulinum: causante del botulismo. Parasitarias Estas son provocadas por protozoarios que ingresan al organismo como huevecillos que están presentes en alimentos mal cocidos, muy comúnmente, productos cárnicos como la carne de res o porcina; o por vegetales mal lavados que han estado en contacto con las heces de algún organismo infectado. Estos organismos solo pueden desarrollarse en el interior de un hospedero; este tipo de patógenos pueden permanecer dentro del hospedero por periodos prolongados, y si entran en el torrente sanguíneo pueden trasladarse del tracto digestivo a otras partes del cuerpo. Algunos ejemplos:
  • 8. Tenias como la solitaria Protozoos como la giardia Nematodos como los áscaris lumbricoides Virales Estas son causadas por virus presentes en el alimento ingerido. Cabe destacar, que existen muchas enfermedades zoonóticas que se originan por la ingestión de un animal infectado, por lo tanto este tipo de enfermedades pueden ser listadas como enfermedades transmitidas por alimentos. Una de las características de las infecciones virales, es que en muchos casos, estos pueden ser contagiados de persona a persona, después de que uno ha sido contagiado. Entre los más importantes podemos listar: Norovirus Hepatitis A Rotavirus
  • 9. CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS Y FUENTES DE CONTAMINACIÓN. Antes de llegar al consumo, los alimentos pasan por diversas etapas desde la cosecha durante los cuales son sometidos a la manipulación de varias personas entre ellos el productor, el transportista, el proveedor, el almacenador, elprocesador (cocinero, operario u otro) el mozo, el ama de casa, pasos en los que los alimentos pueden sufrir contaminación. El concepto de CONTAMINACIÓN se entiende como toda materia que se incorpora al alimento sin ser propia de él y con la capacidad de producir enfermedad a quien lo consume. Básicamente esas materias pueden ser de tipo biológico, de tipo químico y de tipo físico. Contaminación biológica: Incluye a las bacterias,los parásitos y los virus. El problema principal lo constituyen las bacterias por su capacidad de reproducirse sobre el alimento hastacantidades que enferman a la persona que los consume o hasta que producen toxinas que enferman. Su capacidad de reproducirse hace que en pocas horas se formen grupos o colonias de millones de bacterias que aún en esa cantidad resultan imposibles de ver a simple vista en el alimento. Este tipo de contaminación puede llegaral alimento por medio de las manos del hombre, por contacto con alimentos contaminados o con superficies como mesas, recipientes, utensilios o equipos contaminados. También puede llegar a través de plagas que posan sus patas sobre el alimento o tienen contacto con él como es el caso de las moscas, hormigas, cucarachas, ratas, o también animales domésticos. Contaminación química: Generalmente ocurre en el mismo lugar de producción primaria del alimento, por residuos que quedan de sustancias utilizadas para controlar las plagas en los cultivos, o sustancias como drogas veterinarias en los animales enfermos que luego son sacrificados. JUGO DE NARANJA 1. Productor 2.Transportista 3. Procesador 4.Etiquetador
  • 10. 5. Minorista 6.Consumidor Contribución del Manejo higiénico de los Alimentos a la Salud Familiar y de la Población Contaminación cruzada: Este tipo de contaminación se entiende como el paso de cualquier contaminante (bacteria, producto químico, elemento físico),desde un alimento o materia prima contaminados a un alimento que no lo está a superficies en contacto con este, que se encuentran limpias (mesas, equipos, utensilios). Este mecanismo casi siempre ocurre de manera imperceptible y se da por ejemplo, cuando en la heladera el goteo de las carnes cae sobre alimentos listos para consumir. Las formas más frecuentes de contaminación cruzada se dan cuando el manipulador permite el contacto de un alimento crudo con uno cocido listo para consumir. El problema más relevante con la contaminación, en especial la producida por bacterias, es que resulta imposible detectarla por medio de los sentidos. De esa manera, resulta imposible “Ver” las bacterias o su reproducción. Solo en algunos casos podría haber evidencias como el olor que podría denotar una posible contaminación por plaguicidas por ejemplo, o la presencia de objetos extraños como un pedazo de vidrio o un tornillo. Factores que intervienen en la contaminación de los alimentos: Contaminación por bacterias Como todo ser viviente, las bacterias requieren ciertas condiciones para vivir y reproducirse, así que el conocer cuáles son esas condiciones y de qué manera podemos actuar sobre éstas, nos permitirá evitarque las bacterias se reproduzcan. Si bien estas pueden llegar a los alimentos, sólo pueden reproducirse si nosotros les facilitamos las condiciones necesarias por ejemplo dejándolos mucho tiempo a temperatura ambiente. Factores que favorecen reproducción de bacterias Nutrientes: Casi todos los alimentos contienen el aporte de agua, proteínas, grasas, minerales o azúcar necesarios para las bacterias. Algunos más que otros como es el caso de la leche y sus productos, la carne y sus productos, las cremas, los huevos o sus productos. Agua: Igual que para el hombre el agua es necesaria para la vida de las bacterias, por lo cual alimentos como la leche, la mayonesa, las cremas
  • 11. Temperatura: Las bacterias se reproducen en una amplia variedad de temperaturas, pero a temperaturas cercanas a las del cuerpo humano alcanzan su mayor reproducción. Por eso los alimentos a temperatura ambiente permiten un rápido crecimiento de bacterias y tienen mayor riesgo de producir enfermedades. En general, se considera que por debajo de los cinco grados centígrados o por arriba de los 60 grados, la reproducción de las bacterias es muy escasa o nula, lo que aconseja mantener los alimentos bien fríos a 5 grados o menos, o bien calientes a 60 grados o más. No olvide: Alimentos Calientes, bien calientes, Alimentos fríos, bien frío Oxígeno: Casi todas las bacterias necesitan de aire para sobrevivir, pero algunas se reproducen en ambientes sin oxígeno con lo cual pueden crecer fácilmente en preparaciones que incluyen trozos voluminosos de carnes (una pierna de cerdo, un bloque de jamón o un embutido por ejemplo.) Factores desfavorables para la reproducción de bacterias Así como hay condiciones que facilitan que las bacterias sobrevivan y se reproduzcan, hay otros factores que les resultan desfavorables para esto y actúan como barreras para el crecimiento: Acidez: es el caso de la acidez, ya que las bacterias crecen fácilmente sobre alimentos poco ácidos como son la gran mayoría de los que habitualmente preparamos. Es el caso del pescado, la carne, el pollo. Azúcar: Alimentos con altos contenidos de azúcar desfavorecen la reproducción de microorganismos, ya que el azúcar disminuye el agua disponible en el alimento. Es el caso de mermeladas, dulce de leche entre otros. Sal: Alimentos con alto contenido de sal, lo que origina una disminución del agua disponible para las bacterias, son poco favorables a la reproducción de las mismas. Es el caso del pescado salado por ejemplo.
  • 12. ¿Cuáles son los alimentos potencialmente peligrosos? Un alimento potencialmente peligroso puede ayudar el crecimiento de bacterias cuando no se maneja apropiadamente. Los alimentos potencialmente peligrosos son o están compuestos de: -Leche y productos lácteos -Productos de carne de res -Pescados y mariscos -Huevos y productos que contienen huevo -Pollos y aves -Productos de carne de cerdo También son potencialmente peligrosos el arroz cocido, los porotos cocidos, pasta cocida, frutas y legumbres cocidas, salsas, papas asadas, alimentos en aceites como escabeche y conservas caseras de carne y vegetales. El hielo también puede ser peligroso si se prepara con agua no potable). ¿Por qué debe mantener los alimentos saludables y seguros? Comer comida contaminada con gérmenes tales como el E. coli 0157:H7, Hepatitis A o Salmonela puede enfermar a alguien. Una persona que se enferma por comer comida contaminada puede tener diarrea violenta o sangrienta, vómito, dolor de cabeza, dolor de músculos, o abortos espontáneos. Puede haber consecuencias más serias que requieren hospitalización y pueden llegar a dejar condiciones permanentes o la muerte. ¿Quiénes presentan mayor riesgo de enfermedad? Los niños y los ancianos corren más riesgo debido a que el sistema inmune está debilitado. Otras personas son más vulnerables debido a que tienen condiciones médicas, infecciones, embarazo, diabetes, infección de HIV, condiciones del corazón, trasplante de órganos o síestánbajo tratamiento de quimioterapia por cáncer.