SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UD/ETAC
Curso:
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
ALUMNA:
SOLEDAD YOLANDA LAZCANO GALINA
ASESOR:
M.E.S. KARLA MARISOL TEUTLI MELLADO
FECHA: 11 de MARZO 2014
“El proceso de
enseñanza/aprendizaje
debe asegurar la
construcción de
aprendizajes
significativos”
(Ausbel,1973)
Para que se produzca un aprendizaje significativo,
duradero y sólido se pueden planificar escenarios
educativos y contenidos de aprendizaje a través de
técnicas didácticas para estimular el desarrollo de
conocimientos, habilidades y actitudes.
Etimológicamente quiere decir
“camino para llegar a un fin”.
Representa la manera de
conducir el pensamiento o las
acciones para alcanzar un fin, es
decir, es el planteamiento
general de la acción de acuerdo
con un orden sistemático, un
criterio determinado y, teniendo
en vista determinadas metas.
Las tres situaciones básicas en que se desarrolla la planeación
didáctica:
 Primer momento: cuando el maestro organiza los elementos o
factores que incidirán en el proceso, sin tener presente al sujeto
más allá de las características del grupo.
 Segundo momento: se detecta la situación real de los sujetos que
aprenden y se comprueba el valor de la planeación como propuesta
teórica, tanto en sus partes como en su totalidad.
 Tercer momento: se rehace la planeación a partir de la puesta en
marcha concreta de las acciones o interacciones previstas.
Son acciones mediante las
cuales se planifican las
actividades de aprendizaje,
son flexibles y pueden
tomar forma con base en
las metas a las cuales se
quiere llegar, permitiendo
conseguir:
1. Un objetivo
2. determinados
resultados.
ESTRATEGIA
Un
procedimiento
organizado y
formalizado
Orientado a la
obtención de
una meta
establecida
Planificación
del proceso de
enseñanza y
aprendizaje
.
Su aplicación requiere:
• El uso de técnicas de enseñanza para alcanzar los
objetivos de aprendizaje.
Para facilitar la comprensión,
adquisición, almacenamiento y
utilización del conocimiento se
utilizan las técnicas
didácticas, que tiene como
finalidad
Promover el desarrollo del
aprendizaje a través de dinámicas
activas
Organizar, estructurar e
interrelacionar contenidos de
aprendizaje
Descubrir la relevancia y aplicación
del conocimiento
Se definen como formas, medios o procedimientos
sistematizados que ayudan a desarrollar, organizar y
orientar una actividad, según las finalidades y objetivos
pretendidos.
Estas técnicas han de utilizarse en función de:
CARACTERÍSTICAS
DEL GRUPO:
A) NECESIDADES,
B)EXPECTATIVAS Y
C) PERFIL DE
FORMACIÓN
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE ALCANCE CIRCUNSTANCIAS
Y/O CONTEXTO
Circulo de expertos
Esta técnica se lleva a través del
trabajo cooperativo y
colaborativo, y cuando existe
reciprocidad entre un conjunto
de individuos que saben
diferenciar y contrastar sus
puntos de vista de tal manera que
llegan a generar un proceso de
producción del conocimiento.
Su finalidad se traduce en objetivos concretos y
sobre el tema del proyecto que se va a desarrollar.
El éxito depende de la asimilación de los objetivos que
se han planteando y de aprender como equipo,
asegurado un aprendizaje entre sí.
Para mejorar el trabajo en grupo y obtener un verdadero
aprendizaje cooperativo, es necesario el desarrollo de
habilidades y destrezas sociales cooperativas como:
1. De comunicación e interacción con otros,
2. Escuchar activamente,
3. Hablar por turnos,
4. Compartir, intercambiar y sintetizar ideas, opinar
5. Expresar su propio pensamiento, dar apoyo y aceptación
hacia las ideas,
6. La toma de decisiones en grupo,
7. La habilidad de planificar cooperativamente,
incorporando expectativas, reflejadas en tareas y como
producto final.
8. Determinar una organización y planeación individual y
grupal
9. Incorporar una estructura organizativa que favorece la
elaboración conjunta.
Debate
Técnica utilizada para el análisis de problemas y con
temas específicos, para efectuarla es necesaria la
formación de equipos en la cual y dialogan, presentan
puntos de vista y defienden el tema.
Estimula el
aprendizaje
interactivo y
colaborativo
Aumenta el
autoestima
Aprecio por
la
diversidad
Desarrollo
de
habilidades
comunicativ
as
Promover el
pensamiento
critico
Desarrollo
de
tolerancia
hacia otros
puntos de
vista
La técnica consiste en…
1. Tener un conocimiento razonablemente profundo del tema,
para formular mejores argumentos e impugnaciones
2. Es preferible hacer uso de la técnica cuando se haya
efectuado una investigación previa (diálogo de clase, lecturas
previas o lecciones o investigaciones)
3. Seleccionar un tema que genere puntos de vista opuestos
Método de casos
Esta técnica desarrolla habilidades
tales como el análisis, síntesis y
evaluación de la información.
Posibilita el desarrollo del
pensamiento crítico, el trabajo en
equipo, la toma de decisiones, la
innovación y la creatividad y la
elaboración de soluciones.
Consiste en proporcionar una serie de descripciones de una situación
concreta con finalidades claras, y con la posibilidad de plantear
problemas divergentes que no tienen una única solución.
La situación puede presentarse mediante un material
escrito, filmado, dibujado, con soporte informático o
audiovisual.
En qué consiste la técnica…....
En el diagnostico, análisis y aplicación de
conocimientos alrededor de una situación
problemática, obligando al participante:
• Estudiar la situación
• Definir los problemas
• Determinar un método de análisis
• Llegar a conclusiones
• Determinar alternativas o curso de acción
• Tomar decisiones
Estado del arte
Esta técnica consiste hacer un recorrido a través de una investigación de
carácter bibliográfico, con el objeto de conocer y sistematizar la
producción científica en determinada área del conocimiento, permite
Determinar
cómo ha sido
tratado el
tema
Cómo se
encuentra en
el momento
de investigar
Cuáles son
conceptos,
teorías y
perspectivas
1. Circunscribir un área de interés,
2. Delimitar un tema
3. Proceso de búsqueda de la información: efectiva y
organizada
Se desarrolla a partir de...
• Reflexión Final.
• Referencias
 Bruner, J. (1988), The process of
education, Cambridge, Harvard
University Press.
 Zarzar, C. (1994) Habilidades
básicas para la docencia,
México, Patria.
El modelo educativo que promueve el
proceso de rediseño de la práctica
docente plantea dos cambios
fundamentales. El primero es el
desarrollo intencional y programado de
habilidades, actitudes y valores. Para
ello es necesario incorporarlos como
objeto de aprendizaje en el curso y
diseñar los procesos para
desarrollarlos y evaluarlos.
Cuando el profesor define las
habilidades, actitudes y valores que se
desarrollarán en el curso que imparte,
además de incorporarlas como
objetivos de aprendizaje, deberá
seleccionar o diseñar estrategias y
técnicas para facilitar la labor de
aprendizaje del alumno y evaluar su
logro.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizajeEstrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
LuisaRosaBelloGarca
 
Tarea 3 Reyna Severo
Tarea 3 Reyna SeveroTarea 3 Reyna Severo
Tarea 3 Reyna Severo
ReynaSeveroCisneros
 
Uo1 tecnicas de investigacion
Uo1  tecnicas de investigacionUo1  tecnicas de investigacion
Uo1 tecnicas de investigacion
EduardoDiaz800744
 
Estrategias metodológicas ppt se
Estrategias metodológicas ppt seEstrategias metodológicas ppt se
Estrategias metodológicas ppt se
universidad
 
Tarea3 rosalauramartinezgonzalez
Tarea3 rosalauramartinezgonzalezTarea3 rosalauramartinezgonzalez
Tarea3 rosalauramartinezgonzalez
RLauraMartnez
 
La didáctica y los procesos de aprendizaje
La didáctica y los procesos de aprendizajeLa didáctica y los procesos de aprendizaje
La didáctica y los procesos de aprendizaje
Robinson Manco
 
Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo
FLORINDAROSALDOLOPEZ
 
Compendiodeestrategiasdidacticas
CompendiodeestrategiasdidacticasCompendiodeestrategiasdidacticas
CompendiodeestrategiasdidacticasGris Gonzalez
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicasantonellamapifi
 
Expo fase unidad ii
Expo fase unidad iiExpo fase unidad ii
Expo fase unidad ii
Dialy Ramirez
 
Sesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículoSesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículoMaribel Gomez
 
La Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E ALa Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E A
Sergio Alejandro Castrillón
 
Estrategias de enseñanza para docentes
Estrategias de enseñanza para docentesEstrategias de enseñanza para docentes
Estrategias de enseñanza para docentes
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Cuadro resumen sobre estrategias diácticas
Cuadro resumen sobre estrategias diácticasCuadro resumen sobre estrategias diácticas
Cuadro resumen sobre estrategias diácticas
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Estategias metodologicas tipos actividades grupales
Estategias metodologicas tipos actividades grupalesEstategias metodologicas tipos actividades grupales
Estategias metodologicas tipos actividades grupalesjuanmariagonzalez
 
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTADiferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Emily Cano
 
Sesión 4. diseño didáctico.
Sesión 4. diseño didáctico.Sesión 4. diseño didáctico.
Sesión 4. diseño didáctico.lisseth1989
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizajeEstrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Tarea 3 Reyna Severo
Tarea 3 Reyna SeveroTarea 3 Reyna Severo
Tarea 3 Reyna Severo
 
Pasos del diseño didáctico
Pasos del diseño didácticoPasos del diseño didáctico
Pasos del diseño didáctico
 
Uo1 tecnicas de investigacion
Uo1  tecnicas de investigacionUo1  tecnicas de investigacion
Uo1 tecnicas de investigacion
 
Estrategias metodológicas ppt se
Estrategias metodológicas ppt seEstrategias metodológicas ppt se
Estrategias metodológicas ppt se
 
Tarea3 rosalauramartinezgonzalez
Tarea3 rosalauramartinezgonzalezTarea3 rosalauramartinezgonzalez
Tarea3 rosalauramartinezgonzalez
 
La didáctica y los procesos de aprendizaje
La didáctica y los procesos de aprendizajeLa didáctica y los procesos de aprendizaje
La didáctica y los procesos de aprendizaje
 
Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo
 
Compendiodeestrategiasdidacticas
CompendiodeestrategiasdidacticasCompendiodeestrategiasdidacticas
Compendiodeestrategiasdidacticas
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Expo fase unidad ii
Expo fase unidad iiExpo fase unidad ii
Expo fase unidad ii
 
Sesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículoSesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículo
 
La Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E ALa Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E A
 
Estrategias de enseñanza para docentes
Estrategias de enseñanza para docentesEstrategias de enseñanza para docentes
Estrategias de enseñanza para docentes
 
Cuadro resumen sobre estrategias diácticas
Cuadro resumen sobre estrategias diácticasCuadro resumen sobre estrategias diácticas
Cuadro resumen sobre estrategias diácticas
 
Estategias metodologicas tipos actividades grupales
Estategias metodologicas tipos actividades grupalesEstategias metodologicas tipos actividades grupales
Estategias metodologicas tipos actividades grupales
 
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTADiferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
 
Sesión 4. diseño didáctico.
Sesión 4. diseño didáctico.Sesión 4. diseño didáctico.
Sesión 4. diseño didáctico.
 
Técnicas y recursos didácticos
Técnicas y recursos didácticosTécnicas y recursos didácticos
Técnicas y recursos didácticos
 

Similar a actualización de instructores en el uso de tecnicas didacticas

Técnicas didácticas
Técnicas didácticasTécnicas didácticas
Técnicas didácticasRebecalopez54
 
Tecnicas didácticas
 Tecnicas didácticas Tecnicas didácticas
Tecnicas didácticasRebecalopez54
 
Presentacion de estrategias didacticas ilustradas
Presentacion de estrategias didacticas ilustradasPresentacion de estrategias didacticas ilustradas
Presentacion de estrategias didacticas ilustradasyerlenis
 
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.pptESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.pptPamela Sanhueza
 
Estrategias ensenanza
Estrategias ensenanzaEstrategias ensenanza
Estrategias ensenanza
Leonor Lasso
 
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Juliana Edith Aguilar Aburto
 
Curso tecnicasdidacticas
Curso tecnicasdidacticasCurso tecnicasdidacticas
Curso tecnicasdidacticasmarpintobarraza
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
rpalacios26
 
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptxTarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Mitzi671067
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisaje
franktrigozo
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajefranktrigozo
 
Herramienta para la toma de decisiones
Herramienta para la toma de decisiones Herramienta para la toma de decisiones
Herramienta para la toma de decisiones Borman Garcia
 
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizajeActividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizajeTebam12
 
Hacia dónde va m3
Hacia dónde va m3Hacia dónde va m3
Hacia dónde va m3
Universidad de Antioquia
 
Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1
franktrigozo
 
Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1
franktrigozo
 
DA1-Compendio de estrategias.pdf
DA1-Compendio de estrategias.pdfDA1-Compendio de estrategias.pdf
DA1-Compendio de estrategias.pdf
mariorocko740807
 
Compendio de estrategias_didacticas
Compendio de estrategias_didacticasCompendio de estrategias_didacticas
Compendio de estrategias_didacticas
Héctor Quincho Zevallos
 
Compendio estrategias bajo_enfoque_competencias
Compendio estrategias bajo_enfoque_competenciasCompendio estrategias bajo_enfoque_competencias
Compendio estrategias bajo_enfoque_competencias
informaticacuitlahuac
 
Estrategias Didácticas
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
Ji Master
 

Similar a actualización de instructores en el uso de tecnicas didacticas (20)

Técnicas didácticas
Técnicas didácticasTécnicas didácticas
Técnicas didácticas
 
Tecnicas didácticas
 Tecnicas didácticas Tecnicas didácticas
Tecnicas didácticas
 
Presentacion de estrategias didacticas ilustradas
Presentacion de estrategias didacticas ilustradasPresentacion de estrategias didacticas ilustradas
Presentacion de estrategias didacticas ilustradas
 
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.pptESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
 
Estrategias ensenanza
Estrategias ensenanzaEstrategias ensenanza
Estrategias ensenanza
 
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
 
Curso tecnicasdidacticas
Curso tecnicasdidacticasCurso tecnicasdidacticas
Curso tecnicasdidacticas
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptxTarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisaje
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisaje
 
Herramienta para la toma de decisiones
Herramienta para la toma de decisiones Herramienta para la toma de decisiones
Herramienta para la toma de decisiones
 
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizajeActividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizaje
 
Hacia dónde va m3
Hacia dónde va m3Hacia dónde va m3
Hacia dónde va m3
 
Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1
 
Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1
 
DA1-Compendio de estrategias.pdf
DA1-Compendio de estrategias.pdfDA1-Compendio de estrategias.pdf
DA1-Compendio de estrategias.pdf
 
Compendio de estrategias_didacticas
Compendio de estrategias_didacticasCompendio de estrategias_didacticas
Compendio de estrategias_didacticas
 
Compendio estrategias bajo_enfoque_competencias
Compendio estrategias bajo_enfoque_competenciasCompendio estrategias bajo_enfoque_competencias
Compendio estrategias bajo_enfoque_competencias
 
Estrategias Didácticas
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

actualización de instructores en el uso de tecnicas didacticas

  • 1. MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UD/ETAC Curso: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales ALUMNA: SOLEDAD YOLANDA LAZCANO GALINA ASESOR: M.E.S. KARLA MARISOL TEUTLI MELLADO FECHA: 11 de MARZO 2014
  • 2.
  • 3. “El proceso de enseñanza/aprendizaje debe asegurar la construcción de aprendizajes significativos” (Ausbel,1973) Para que se produzca un aprendizaje significativo, duradero y sólido se pueden planificar escenarios educativos y contenidos de aprendizaje a través de técnicas didácticas para estimular el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes.
  • 4. Etimológicamente quiere decir “camino para llegar a un fin”. Representa la manera de conducir el pensamiento o las acciones para alcanzar un fin, es decir, es el planteamiento general de la acción de acuerdo con un orden sistemático, un criterio determinado y, teniendo en vista determinadas metas.
  • 5. Las tres situaciones básicas en que se desarrolla la planeación didáctica:  Primer momento: cuando el maestro organiza los elementos o factores que incidirán en el proceso, sin tener presente al sujeto más allá de las características del grupo.  Segundo momento: se detecta la situación real de los sujetos que aprenden y se comprueba el valor de la planeación como propuesta teórica, tanto en sus partes como en su totalidad.  Tercer momento: se rehace la planeación a partir de la puesta en marcha concreta de las acciones o interacciones previstas.
  • 6. Son acciones mediante las cuales se planifican las actividades de aprendizaje, son flexibles y pueden tomar forma con base en las metas a las cuales se quiere llegar, permitiendo conseguir: 1. Un objetivo 2. determinados resultados.
  • 7. ESTRATEGIA Un procedimiento organizado y formalizado Orientado a la obtención de una meta establecida Planificación del proceso de enseñanza y aprendizaje . Su aplicación requiere: • El uso de técnicas de enseñanza para alcanzar los objetivos de aprendizaje.
  • 8. Para facilitar la comprensión, adquisición, almacenamiento y utilización del conocimiento se utilizan las técnicas didácticas, que tiene como finalidad Promover el desarrollo del aprendizaje a través de dinámicas activas Organizar, estructurar e interrelacionar contenidos de aprendizaje Descubrir la relevancia y aplicación del conocimiento
  • 9. Se definen como formas, medios o procedimientos sistematizados que ayudan a desarrollar, organizar y orientar una actividad, según las finalidades y objetivos pretendidos. Estas técnicas han de utilizarse en función de: CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO: A) NECESIDADES, B)EXPECTATIVAS Y C) PERFIL DE FORMACIÓN OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ALCANCE CIRCUNSTANCIAS Y/O CONTEXTO
  • 10. Circulo de expertos Esta técnica se lleva a través del trabajo cooperativo y colaborativo, y cuando existe reciprocidad entre un conjunto de individuos que saben diferenciar y contrastar sus puntos de vista de tal manera que llegan a generar un proceso de producción del conocimiento. Su finalidad se traduce en objetivos concretos y sobre el tema del proyecto que se va a desarrollar. El éxito depende de la asimilación de los objetivos que se han planteando y de aprender como equipo, asegurado un aprendizaje entre sí.
  • 11. Para mejorar el trabajo en grupo y obtener un verdadero aprendizaje cooperativo, es necesario el desarrollo de habilidades y destrezas sociales cooperativas como: 1. De comunicación e interacción con otros, 2. Escuchar activamente, 3. Hablar por turnos, 4. Compartir, intercambiar y sintetizar ideas, opinar 5. Expresar su propio pensamiento, dar apoyo y aceptación hacia las ideas, 6. La toma de decisiones en grupo, 7. La habilidad de planificar cooperativamente, incorporando expectativas, reflejadas en tareas y como producto final. 8. Determinar una organización y planeación individual y grupal 9. Incorporar una estructura organizativa que favorece la elaboración conjunta.
  • 12. Debate Técnica utilizada para el análisis de problemas y con temas específicos, para efectuarla es necesaria la formación de equipos en la cual y dialogan, presentan puntos de vista y defienden el tema. Estimula el aprendizaje interactivo y colaborativo Aumenta el autoestima Aprecio por la diversidad Desarrollo de habilidades comunicativ as Promover el pensamiento critico Desarrollo de tolerancia hacia otros puntos de vista
  • 13. La técnica consiste en… 1. Tener un conocimiento razonablemente profundo del tema, para formular mejores argumentos e impugnaciones 2. Es preferible hacer uso de la técnica cuando se haya efectuado una investigación previa (diálogo de clase, lecturas previas o lecciones o investigaciones) 3. Seleccionar un tema que genere puntos de vista opuestos
  • 14. Método de casos Esta técnica desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información. Posibilita el desarrollo del pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la innovación y la creatividad y la elaboración de soluciones. Consiste en proporcionar una serie de descripciones de una situación concreta con finalidades claras, y con la posibilidad de plantear problemas divergentes que no tienen una única solución. La situación puede presentarse mediante un material escrito, filmado, dibujado, con soporte informático o audiovisual.
  • 15. En qué consiste la técnica….... En el diagnostico, análisis y aplicación de conocimientos alrededor de una situación problemática, obligando al participante: • Estudiar la situación • Definir los problemas • Determinar un método de análisis • Llegar a conclusiones • Determinar alternativas o curso de acción • Tomar decisiones
  • 16. Estado del arte Esta técnica consiste hacer un recorrido a través de una investigación de carácter bibliográfico, con el objeto de conocer y sistematizar la producción científica en determinada área del conocimiento, permite Determinar cómo ha sido tratado el tema Cómo se encuentra en el momento de investigar Cuáles son conceptos, teorías y perspectivas
  • 17. 1. Circunscribir un área de interés, 2. Delimitar un tema 3. Proceso de búsqueda de la información: efectiva y organizada Se desarrolla a partir de...
  • 18. • Reflexión Final. • Referencias  Bruner, J. (1988), The process of education, Cambridge, Harvard University Press.  Zarzar, C. (1994) Habilidades básicas para la docencia, México, Patria. El modelo educativo que promueve el proceso de rediseño de la práctica docente plantea dos cambios fundamentales. El primero es el desarrollo intencional y programado de habilidades, actitudes y valores. Para ello es necesario incorporarlos como objeto de aprendizaje en el curso y diseñar los procesos para desarrollarlos y evaluarlos. Cuando el profesor define las habilidades, actitudes y valores que se desarrollarán en el curso que imparte, además de incorporarlas como objetivos de aprendizaje, deberá seleccionar o diseñar estrategias y técnicas para facilitar la labor de aprendizaje del alumno y evaluar su logro.