SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de
enseñanza aprendizaje
PIMIENTA, PRIETO, JULIO H.
Rosa Laura Martínez González.
ESTRATEGÍAS DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Estrategías para indagar
sobre los conocimientos
previos
Constituyen un recurso para la organización
gráfica de los conocimientos explorados,
nos ayudan a generar ideas sobre un tema
en específico.
¿Qué es?
❖ Una estrategia grupal que
permite indagar u obtener
información sobre lo que
se conoce acerca de un
tema determinado, así
como dar solución a un
problema.
¿Cómo se realiza?
❖ Se parte de una pregunta central acerca
de un tema.
❖ La participación puede ser oral o escrita.
❖ Todas las ideas son válidas, el tiempo
para realizarla no más de 15 minutos.
❖ Debe existir un moderador y se debe
crear un ambiente de confianza y
respeto.
❖ Después de indagar las ideas previas, es
conveniente realizar una síntesis escrita
de lo planteado.
¿Para qué se utiliza?
❖ Indagar conocimientos.
❖ Favorecer la recuperación de
información asi como la creación
de nuevos conocimientos.
❖ Resolver problemas.
❖ Desarrollar la creatividad.
❖ Obtener conclusiones gruparles.
❖ Promover la participacion de los
educandos.
LLUVIA DE IDEAS
PREGUNTAS GUÍA¿Cómo se aplica?
✓ Se selecciona un
tema.
✓ Se formulan preguntas
✓ Y se contestan
haciendo referencia a
datos y detalles.
✓ Puede usarse un
esquema.
¿Para qué se utilizan?
✓ Identificar detalles
✓ Analizar conceptos.
✓ Indagar
conoocimientos
previos
✓ Planear un
proyecto.
A través de una
serie de
interrogantes que
ayudan a
esclarecer el tema.
¿Qué son?
Constituyen una
estrategia que nos
permite visualizar un
tema de manera
global.
Preguntas literales
¿Qué son?
❖ Hacen referencia
a ideas, datos y
conceptos que
aparecen
expresados en un
libro, capitulo,
articulos o algun
otro documento.
02 03
01
¿cómo se plantean?
❖ Se identifican las ideas
y detalles importantes
expresados en el texto.
❖ Se plantean preguntas
que comiencen con
pronombres
interrogativas: qué,
cómo, cuándo, dónde.
¿para qué se utilizan?
❖ Identificar las ideas
principales de un
texto.
❖ Identificar detalles.
❖ Cuestionar
conceptos.
01
02
03
PREGUNTAS EXPLORATORIAS
¿QUÉ SON?
✓ Son cuestionamientos que se refieren a los
significados las implicaciones y los propios
intereses despertados.
¿Cómo se realizan?
✓ Se elige un tema, experimento o situación.
✓ El profesor formula preguntas exploratorias e incluso se puede
solicitar a los estudiantes formularlas.
¿Para qué se utilizan?
✓ Indagar conocimientos previos.
✓ Descubrir los propios pensamientos o inquietudes.
✓ Desarrolla el análisis, además del pensamiento crítico y
creativo.
SQA (qué sé, qué quiero saber, qué aprendí)
¿Qué signfica? Es una estrategia que permite motivar
al estudio; primero indagando en los conocimientos
previos que posee el estudiante, para después,
cuestionarse acerca de lo que desea aprender y,
finalmente, para verificar lo que ha aprendido.
¿Cómo se realiza? Se presenta un tema, texto o situación y se
solicita a los alumnos que determinen lo que saben del
tema.Los alumnos responderán en base a las afirmaciones: Lo
qué sé, lo qué quiero saber y lo qué aprendí.La última
afirmación se realiza al final del proceso E-A, en la etapa de
evaluación.Se realiza por un organizador gráfico o una tabla
de tres columnas.
¿Para que se utiliza? Indagar conocimientos previos.
Que los alumnos identifiquen las relaciones entre los
conocimientos que ya poseen y los que van a
adquirir. .
RA-P-RP (RESPUESTA ANTERIOR,
PREGUNTA, RESPUESTA POSTERIOR
¿Qué es?
❖ Es una estrategia que nos
permite construir
significados en tres
momentos representados
por una pregunta,una
respuesta anterior o
anticipada y una respuesta
posterior.
¿cómo se realiza?
❖ Se comienza con preguntas por
parte del profesor o de los
estudiantes.
❖ Se inicia con preguntas
medulares del tema.
❖ Se procede a leer un texto u
observar un objeto de estudio y
se contestan las preguntas en
base a estos
¿PARA QUÉ SE UTILIZA?
❖ Indagar conocimientos
previos.
❖ Desarrollar un
pensamiento crítico.
❖ Desarrollar la
metacognición.
❖ Desarrollar la
comprensión.
Estrategías que promuevan la
compresión mediante la
organización de la información
Organizar la información de forma personal se
considera como una habilidad importante para
aprender.
01
02
03
Cuadro sinóptico
✓ Organizador gráfico, que perrmite organizar la información,se
caracteriza por organizar los conceptos de lo general a lo
particular, de izquierda a derecha, en orden jerarquico.
Es una estrategia que permite identificar las semejanzas y
diferencias de dos o mas objetos. Al finalizar se debe hacer
una conclusión de la comparación. Facilita el procesamiento
de datos y ayuda a organizar el pensamiento.
✓ Estrategia que permite hacer distinciones
detalladas de las características de algún tipo de
información especifica, tiene como objetivo
formar conjuntos o clases.
Cuadro comparativo
Matriz de clasificación
04
05
06
Matriz de inducción
✓ Sirve para extraer conclusiones a partir de
fragmentos de información
Sirve para adquirir conocimiento sobre el
propio conocimiento y sobre cómo este se
construye y utiliza, se recomienda para
situaciones practicas en las que los
alumnos tengan contacto con fenómenos
o las situaciones observables.
✓ Diagrama semejante a un modelo
atómico donde se relaciona entre si
los conceptos o acontecimientos de
un tema.
Técnica heurística uve de
Gowin
correlación
07 analogía
✓ Estrategia de razonamiento que permite
relacionar elementos o situaciones cuyas
características tienen alguna semejanza.
diagramas
Son representaciones esquemáticas
que relacionan palabras o frases
dentro de un proceso informativo y
nos ayudan a organizar información,
identificar detalles, ideas principales.
LOS DIAGRAMAS
Radial Árbol
De causa
efecto
De flujo
Existen 4 tipos
que son:
MAPAS
COGNITIVOS
● Mental .
● Semántico.
● Conceptual
MAPAS COGNITIVOS
¿qué son? tipos
● Son organizadores gráficos
avanzados que permiten la
representación de una
serie de ideas, conceptos y
temas con un significados
y sus relaciones,
enmarcando todo ello con
un esquema o diagrama.
¿Para qué sirven?
● Sirven para la organización de
cualquier contenido escolar.
● Auxilian al profesor y al
estudiante a enfocar al
aprendizaje en actividades
especificas.
● Ayudan a comparar, diferenciar,
clasificar cantidades de
documentos.
Otras
estrategias que
promueven la
comprensión
Otras estrategias
PNI (positivo, negativo,
interesante)
❖ Es una estrategia que permite plantear el mayor número
posible de ideas sobre un evento, acontecimiento o algo
que se observa.
QQQ (qué veo, qué no veo, qué
infiero)
❖ Estrategia que permite descubrir las relaciones que existen
entre las partes de un todo a partir de un razonamiento
crítico, creativo e hipotético.
Resumen
❖ Es un texto en prosa en el cual se expresan las ideas
principales de un texto, respetando las ideas del autor. Es
un procedimiento derivado de la comprensión de lectura.
Síntesis
❖ Es una composición que permite la identificación de las
ideas principales de un texto, las cuales se presentan junto
con la interpretación personal de este.
Ensayo
❖ Es una forma particular de comunicar ideas , también es un
género literario. Nos permite conocer el pensamiento de su
autor, quien se expresa con una gran libertad pero sobre
bases objetivas de información, es un escrito en prosa y
generalmente breve.
Estrategias grupales
• DEBATE
Es una competencia intelectual que
debe efectuarse en un clima de
libertad, tolerancia y disciplina. El
moderador se encarga de presentar
el tema, el objetivo del debate y de
señalar los puntos a discutir por
parte de los participantes.
• SIMPOSIO
Un equipo de expertos desarrolla un
tema en forma de discurso de manera
sucesiva. El discurso esta basado en
datos empíricos surgidos de
investigaciones y al final se destina un
lapso para preguntas, el objetivo es
obtener información actualizada.
• FORO
Presentación breve de un asunto por
un orador (alumno) seguida de
preguntas, comentarios y
recomendaciones. Carece de
formalidad. Una modalidad de foro
de discusión de manera electrónica
es por medio de internet.
MESA REDONDA
Es un espacio que permite la expresión de
puntos de vista divergentes sobre un tema
por parte de un equipo de expertos. Son
dirigidos por un moderador y su finalidad es
obtener información especializada y
actualizada sobre un tema, a partir de la
confrontación de diferentes puntos de vista.
SEMINARIO
Es una estrategia expositiva por parte
del alumno en relación a un tema, puede
incluir la discusión y el debate, requiere
profundidad y el tiempo destinado es
largo. Se requiere mucha investigación
(campo, experimental, bibliográfica) para
fundamentar las ideas.
TALLER
Es una estrategia grupal que implica la
aplicación de los conocimientos adquiridos
en una tarea especifica, generando un
producto que es resultado de la aportación
de cada uno de los miembros del equipo.
Estrategias grupales
Son aquellas que permiten desarrollar las competencias,
dado que, ponen en juego una serie de habilidades,
capacidades, conocimientos y actitudes en una
situación dada y en un contexto determinado.
Metodologías activas para contribuir al
desarrollo de competencias
Pueden ser
➢ Tópico generativo
➢ Simulación.
➢ Proyectos.
➢ Estudio de caso.
➢ Aprendizajes basados en
problemas.
➢ Aprendizaje basado en TIC.
➢ Aprender mediante el
servicio
➢ Investigación
con tutoría.
➢ Webquest.
➢ Aprendizaje
cooperativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea3 evaanayeliarriagagarcía.. 105913
Tarea3 evaanayeliarriagagarcía.. 105913Tarea3 evaanayeliarriagagarcía.. 105913
Tarea3 evaanayeliarriagagarcía.. 105913
EvaAnayeliArriaga
 
Tarea 3 - Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
Tarea 3 - Estrategias de Enseñanza - AprendizajeTarea 3 - Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
Tarea 3 - Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
OscarEmmanuelBetanco
 
Estrategias de enseñanza para docentes
Estrategias de enseñanza para docentesEstrategias de enseñanza para docentes
Estrategias de enseñanza para docentes
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizajeEstrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
LuisaRosaBelloGarca
 
Estrategia.doc 1
Estrategia.doc 1Estrategia.doc 1
Estrategia.doc 1
Oscar López Regalado
 
Apz (2)
Apz (2)Apz (2)
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Ferman10
 
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza-AprendizajeEstrategias de Enseñanza-Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje
DR.JOSE GERMAN PÉREZ CORONEL
 
Tarea3. silviagomez
Tarea3. silviagomezTarea3. silviagomez
Tarea3. silviagomez
silvialisbethgomez
 
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Juliana Edith Aguilar Aburto
 
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aulaTécnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Fabián Morales Barboza
 
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaletaTarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
FernandoGarca241
 
Expo fase unidad ii
Expo fase unidad iiExpo fase unidad ii
Expo fase unidad ii
Dialy Ramirez
 
Tarea3 karenbustos
Tarea3 karenbustosTarea3 karenbustos
Tarea3 karenbustos
KarenFajardo25
 
Innovaciones Metodologicas
Innovaciones MetodologicasInnovaciones Metodologicas
Innovaciones Metodologicas
saliradu
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
 Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H. Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
Diana Elizabeth Martinez de la cruz
 
Método y técnica didáctica
Método y técnica didácticaMétodo y técnica didáctica
Método y técnica didáctica
Beatriz López Ogueda
 
Cuadro resumen sobre estrategias diácticas
Cuadro resumen sobre estrategias diácticasCuadro resumen sobre estrategias diácticas
Cuadro resumen sobre estrategias diácticas
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
julissa_1988
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizaje Estrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizaje
GemmaVargas2
 

La actualidad más candente (20)

Tarea3 evaanayeliarriagagarcía.. 105913
Tarea3 evaanayeliarriagagarcía.. 105913Tarea3 evaanayeliarriagagarcía.. 105913
Tarea3 evaanayeliarriagagarcía.. 105913
 
Tarea 3 - Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
Tarea 3 - Estrategias de Enseñanza - AprendizajeTarea 3 - Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
Tarea 3 - Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza para docentes
Estrategias de enseñanza para docentesEstrategias de enseñanza para docentes
Estrategias de enseñanza para docentes
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizajeEstrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
 
Estrategia.doc 1
Estrategia.doc 1Estrategia.doc 1
Estrategia.doc 1
 
Apz (2)
Apz (2)Apz (2)
Apz (2)
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza-AprendizajeEstrategias de Enseñanza-Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje
 
Tarea3. silviagomez
Tarea3. silviagomezTarea3. silviagomez
Tarea3. silviagomez
 
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
 
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aulaTécnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
 
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaletaTarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
 
Expo fase unidad ii
Expo fase unidad iiExpo fase unidad ii
Expo fase unidad ii
 
Tarea3 karenbustos
Tarea3 karenbustosTarea3 karenbustos
Tarea3 karenbustos
 
Innovaciones Metodologicas
Innovaciones MetodologicasInnovaciones Metodologicas
Innovaciones Metodologicas
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
 Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H. Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
 
Método y técnica didáctica
Método y técnica didácticaMétodo y técnica didáctica
Método y técnica didáctica
 
Cuadro resumen sobre estrategias diácticas
Cuadro resumen sobre estrategias diácticasCuadro resumen sobre estrategias diácticas
Cuadro resumen sobre estrategias diácticas
 
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizaje Estrategias enseñanza-aprendizaje
Estrategias enseñanza-aprendizaje
 

Similar a Tarea3 rosalauramartinezgonzalez

Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizajeEstrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
JhonCruz83
 
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docxTarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
LuisdeJessMartnezGon
 
Tarea3YulyanaMondragónLópez.ppt
Tarea3YulyanaMondragónLópez.pptTarea3YulyanaMondragónLópez.ppt
Tarea3YulyanaMondragónLópez.ppt
YulyMondragon
 
tarea3AlvaVillaHerrera.pptx
tarea3AlvaVillaHerrera.pptxtarea3AlvaVillaHerrera.pptx
tarea3AlvaVillaHerrera.pptx
VillaAlva
 
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptxTarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Mitzi671067
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
MariaDeliaGarciaFern
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
FabiolaGuzmn5
 
Tarea3 estephanygongora
Tarea3 estephanygongoraTarea3 estephanygongora
Tarea3 estephanygongora
EstephanyPatriciaGon
 
Tarea3YadiraVeraVarela.pptx
Tarea3YadiraVeraVarela.pptxTarea3YadiraVeraVarela.pptx
Tarea3YadiraVeraVarela.pptx
YadiraVeravarela1
 
TAREA3GILCIRIACO
TAREA3GILCIRIACOTAREA3GILCIRIACO
TAREA3GILCIRIACO
GilCiriaco1
 
Estrategias enseñana aprendiaje
Estrategias enseñana aprendiajeEstrategias enseñana aprendiaje
Estrategias enseñana aprendiaje
Jesus Alonso Massa
 
Estrategias enseñanza aprendiaje
Estrategias enseñanza aprendiajeEstrategias enseñanza aprendiaje
Estrategias enseñanza aprendiaje
Jesus Alonso Massa
 
Tarea3 andreagomezsu
Tarea3 andreagomezsuTarea3 andreagomezsu
Tarea3 andreagomezsu
AndreaGmez134
 
estrategias enseñanza aprendizaje.pptx
estrategias enseñanza aprendizaje.pptxestrategias enseñanza aprendizaje.pptx
estrategias enseñanza aprendizaje.pptx
VeronicaArroyo13
 
Tarea 3 Cecilia Aime Pérez Hernández
Tarea 3 Cecilia Aime Pérez HernándezTarea 3 Cecilia Aime Pérez Hernández
Tarea 3 Cecilia Aime Pérez Hernández
CECIAIMEP
 
Tarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdf
Tarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdfTarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdf
Tarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdf
JennyEloizaLpezCuica
 
Tarea3sandylopezquiroz
Tarea3sandylopezquirozTarea3sandylopezquiroz
Tarea3sandylopezquiroz
Sandy Quiroz
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje..pptx
Estrategias de enseñanza aprendizaje..pptxEstrategias de enseñanza aprendizaje..pptx
Estrategias de enseñanza aprendizaje..pptx
PatyBaltazar2
 
Tarea3PaulinaIvanoaGarcíaTorres..pptx
Tarea3PaulinaIvanoaGarcíaTorres..pptxTarea3PaulinaIvanoaGarcíaTorres..pptx
Tarea3PaulinaIvanoaGarcíaTorres..pptx
paulinagarcia864779
 
Tarea3 ulisesrivera estrategias de enseñanza
Tarea3 ulisesrivera  estrategias de enseñanzaTarea3 ulisesrivera  estrategias de enseñanza
Tarea3 ulisesrivera estrategias de enseñanza
Ulises River
 

Similar a Tarea3 rosalauramartinezgonzalez (20)

Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizajeEstrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
 
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docxTarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
 
Tarea3YulyanaMondragónLópez.ppt
Tarea3YulyanaMondragónLópez.pptTarea3YulyanaMondragónLópez.ppt
Tarea3YulyanaMondragónLópez.ppt
 
tarea3AlvaVillaHerrera.pptx
tarea3AlvaVillaHerrera.pptxtarea3AlvaVillaHerrera.pptx
tarea3AlvaVillaHerrera.pptx
 
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptxTarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
Tarea3 estephanygongora
Tarea3 estephanygongoraTarea3 estephanygongora
Tarea3 estephanygongora
 
Tarea3YadiraVeraVarela.pptx
Tarea3YadiraVeraVarela.pptxTarea3YadiraVeraVarela.pptx
Tarea3YadiraVeraVarela.pptx
 
TAREA3GILCIRIACO
TAREA3GILCIRIACOTAREA3GILCIRIACO
TAREA3GILCIRIACO
 
Estrategias enseñana aprendiaje
Estrategias enseñana aprendiajeEstrategias enseñana aprendiaje
Estrategias enseñana aprendiaje
 
Estrategias enseñanza aprendiaje
Estrategias enseñanza aprendiajeEstrategias enseñanza aprendiaje
Estrategias enseñanza aprendiaje
 
Tarea3 andreagomezsu
Tarea3 andreagomezsuTarea3 andreagomezsu
Tarea3 andreagomezsu
 
estrategias enseñanza aprendizaje.pptx
estrategias enseñanza aprendizaje.pptxestrategias enseñanza aprendizaje.pptx
estrategias enseñanza aprendizaje.pptx
 
Tarea 3 Cecilia Aime Pérez Hernández
Tarea 3 Cecilia Aime Pérez HernándezTarea 3 Cecilia Aime Pérez Hernández
Tarea 3 Cecilia Aime Pérez Hernández
 
Tarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdf
Tarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdfTarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdf
Tarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdf
 
Tarea3sandylopezquiroz
Tarea3sandylopezquirozTarea3sandylopezquiroz
Tarea3sandylopezquiroz
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje..pptx
Estrategias de enseñanza aprendizaje..pptxEstrategias de enseñanza aprendizaje..pptx
Estrategias de enseñanza aprendizaje..pptx
 
Tarea3PaulinaIvanoaGarcíaTorres..pptx
Tarea3PaulinaIvanoaGarcíaTorres..pptxTarea3PaulinaIvanoaGarcíaTorres..pptx
Tarea3PaulinaIvanoaGarcíaTorres..pptx
 
Tarea3 ulisesrivera estrategias de enseñanza
Tarea3 ulisesrivera  estrategias de enseñanzaTarea3 ulisesrivera  estrategias de enseñanza
Tarea3 ulisesrivera estrategias de enseñanza
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Tarea3 rosalauramartinezgonzalez

  • 1. Estrategias de enseñanza aprendizaje PIMIENTA, PRIETO, JULIO H. Rosa Laura Martínez González.
  • 3. Estrategías para indagar sobre los conocimientos previos Constituyen un recurso para la organización gráfica de los conocimientos explorados, nos ayudan a generar ideas sobre un tema en específico.
  • 4. ¿Qué es? ❖ Una estrategia grupal que permite indagar u obtener información sobre lo que se conoce acerca de un tema determinado, así como dar solución a un problema. ¿Cómo se realiza? ❖ Se parte de una pregunta central acerca de un tema. ❖ La participación puede ser oral o escrita. ❖ Todas las ideas son válidas, el tiempo para realizarla no más de 15 minutos. ❖ Debe existir un moderador y se debe crear un ambiente de confianza y respeto. ❖ Después de indagar las ideas previas, es conveniente realizar una síntesis escrita de lo planteado. ¿Para qué se utiliza? ❖ Indagar conocimientos. ❖ Favorecer la recuperación de información asi como la creación de nuevos conocimientos. ❖ Resolver problemas. ❖ Desarrollar la creatividad. ❖ Obtener conclusiones gruparles. ❖ Promover la participacion de los educandos. LLUVIA DE IDEAS
  • 5. PREGUNTAS GUÍA¿Cómo se aplica? ✓ Se selecciona un tema. ✓ Se formulan preguntas ✓ Y se contestan haciendo referencia a datos y detalles. ✓ Puede usarse un esquema. ¿Para qué se utilizan? ✓ Identificar detalles ✓ Analizar conceptos. ✓ Indagar conoocimientos previos ✓ Planear un proyecto. A través de una serie de interrogantes que ayudan a esclarecer el tema. ¿Qué son? Constituyen una estrategia que nos permite visualizar un tema de manera global.
  • 6. Preguntas literales ¿Qué son? ❖ Hacen referencia a ideas, datos y conceptos que aparecen expresados en un libro, capitulo, articulos o algun otro documento. 02 03 01 ¿cómo se plantean? ❖ Se identifican las ideas y detalles importantes expresados en el texto. ❖ Se plantean preguntas que comiencen con pronombres interrogativas: qué, cómo, cuándo, dónde. ¿para qué se utilizan? ❖ Identificar las ideas principales de un texto. ❖ Identificar detalles. ❖ Cuestionar conceptos.
  • 7. 01 02 03 PREGUNTAS EXPLORATORIAS ¿QUÉ SON? ✓ Son cuestionamientos que se refieren a los significados las implicaciones y los propios intereses despertados. ¿Cómo se realizan? ✓ Se elige un tema, experimento o situación. ✓ El profesor formula preguntas exploratorias e incluso se puede solicitar a los estudiantes formularlas. ¿Para qué se utilizan? ✓ Indagar conocimientos previos. ✓ Descubrir los propios pensamientos o inquietudes. ✓ Desarrolla el análisis, además del pensamiento crítico y creativo.
  • 8. SQA (qué sé, qué quiero saber, qué aprendí) ¿Qué signfica? Es una estrategia que permite motivar al estudio; primero indagando en los conocimientos previos que posee el estudiante, para después, cuestionarse acerca de lo que desea aprender y, finalmente, para verificar lo que ha aprendido. ¿Cómo se realiza? Se presenta un tema, texto o situación y se solicita a los alumnos que determinen lo que saben del tema.Los alumnos responderán en base a las afirmaciones: Lo qué sé, lo qué quiero saber y lo qué aprendí.La última afirmación se realiza al final del proceso E-A, en la etapa de evaluación.Se realiza por un organizador gráfico o una tabla de tres columnas. ¿Para que se utiliza? Indagar conocimientos previos. Que los alumnos identifiquen las relaciones entre los conocimientos que ya poseen y los que van a adquirir. .
  • 9. RA-P-RP (RESPUESTA ANTERIOR, PREGUNTA, RESPUESTA POSTERIOR ¿Qué es? ❖ Es una estrategia que nos permite construir significados en tres momentos representados por una pregunta,una respuesta anterior o anticipada y una respuesta posterior. ¿cómo se realiza? ❖ Se comienza con preguntas por parte del profesor o de los estudiantes. ❖ Se inicia con preguntas medulares del tema. ❖ Se procede a leer un texto u observar un objeto de estudio y se contestan las preguntas en base a estos ¿PARA QUÉ SE UTILIZA? ❖ Indagar conocimientos previos. ❖ Desarrollar un pensamiento crítico. ❖ Desarrollar la metacognición. ❖ Desarrollar la comprensión.
  • 10. Estrategías que promuevan la compresión mediante la organización de la información Organizar la información de forma personal se considera como una habilidad importante para aprender.
  • 11. 01 02 03 Cuadro sinóptico ✓ Organizador gráfico, que perrmite organizar la información,se caracteriza por organizar los conceptos de lo general a lo particular, de izquierda a derecha, en orden jerarquico. Es una estrategia que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o mas objetos. Al finalizar se debe hacer una conclusión de la comparación. Facilita el procesamiento de datos y ayuda a organizar el pensamiento. ✓ Estrategia que permite hacer distinciones detalladas de las características de algún tipo de información especifica, tiene como objetivo formar conjuntos o clases. Cuadro comparativo Matriz de clasificación
  • 12. 04 05 06 Matriz de inducción ✓ Sirve para extraer conclusiones a partir de fragmentos de información Sirve para adquirir conocimiento sobre el propio conocimiento y sobre cómo este se construye y utiliza, se recomienda para situaciones practicas en las que los alumnos tengan contacto con fenómenos o las situaciones observables. ✓ Diagrama semejante a un modelo atómico donde se relaciona entre si los conceptos o acontecimientos de un tema. Técnica heurística uve de Gowin correlación 07 analogía ✓ Estrategia de razonamiento que permite relacionar elementos o situaciones cuyas características tienen alguna semejanza.
  • 14. Son representaciones esquemáticas que relacionan palabras o frases dentro de un proceso informativo y nos ayudan a organizar información, identificar detalles, ideas principales. LOS DIAGRAMAS Radial Árbol De causa efecto De flujo Existen 4 tipos que son:
  • 16. ● Mental . ● Semántico. ● Conceptual MAPAS COGNITIVOS ¿qué son? tipos ● Son organizadores gráficos avanzados que permiten la representación de una serie de ideas, conceptos y temas con un significados y sus relaciones, enmarcando todo ello con un esquema o diagrama. ¿Para qué sirven? ● Sirven para la organización de cualquier contenido escolar. ● Auxilian al profesor y al estudiante a enfocar al aprendizaje en actividades especificas. ● Ayudan a comparar, diferenciar, clasificar cantidades de documentos.
  • 18. Otras estrategias PNI (positivo, negativo, interesante) ❖ Es una estrategia que permite plantear el mayor número posible de ideas sobre un evento, acontecimiento o algo que se observa. QQQ (qué veo, qué no veo, qué infiero) ❖ Estrategia que permite descubrir las relaciones que existen entre las partes de un todo a partir de un razonamiento crítico, creativo e hipotético. Resumen ❖ Es un texto en prosa en el cual se expresan las ideas principales de un texto, respetando las ideas del autor. Es un procedimiento derivado de la comprensión de lectura. Síntesis ❖ Es una composición que permite la identificación de las ideas principales de un texto, las cuales se presentan junto con la interpretación personal de este. Ensayo ❖ Es una forma particular de comunicar ideas , también es un género literario. Nos permite conocer el pensamiento de su autor, quien se expresa con una gran libertad pero sobre bases objetivas de información, es un escrito en prosa y generalmente breve.
  • 19. Estrategias grupales • DEBATE Es una competencia intelectual que debe efectuarse en un clima de libertad, tolerancia y disciplina. El moderador se encarga de presentar el tema, el objetivo del debate y de señalar los puntos a discutir por parte de los participantes. • SIMPOSIO Un equipo de expertos desarrolla un tema en forma de discurso de manera sucesiva. El discurso esta basado en datos empíricos surgidos de investigaciones y al final se destina un lapso para preguntas, el objetivo es obtener información actualizada. • FORO Presentación breve de un asunto por un orador (alumno) seguida de preguntas, comentarios y recomendaciones. Carece de formalidad. Una modalidad de foro de discusión de manera electrónica es por medio de internet.
  • 20. MESA REDONDA Es un espacio que permite la expresión de puntos de vista divergentes sobre un tema por parte de un equipo de expertos. Son dirigidos por un moderador y su finalidad es obtener información especializada y actualizada sobre un tema, a partir de la confrontación de diferentes puntos de vista. SEMINARIO Es una estrategia expositiva por parte del alumno en relación a un tema, puede incluir la discusión y el debate, requiere profundidad y el tiempo destinado es largo. Se requiere mucha investigación (campo, experimental, bibliográfica) para fundamentar las ideas. TALLER Es una estrategia grupal que implica la aplicación de los conocimientos adquiridos en una tarea especifica, generando un producto que es resultado de la aportación de cada uno de los miembros del equipo. Estrategias grupales
  • 21. Son aquellas que permiten desarrollar las competencias, dado que, ponen en juego una serie de habilidades, capacidades, conocimientos y actitudes en una situación dada y en un contexto determinado. Metodologías activas para contribuir al desarrollo de competencias Pueden ser ➢ Tópico generativo ➢ Simulación. ➢ Proyectos. ➢ Estudio de caso. ➢ Aprendizajes basados en problemas. ➢ Aprendizaje basado en TIC. ➢ Aprender mediante el servicio ➢ Investigación con tutoría. ➢ Webquest. ➢ Aprendizaje cooperativo.