SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO 2
ALEJANDRA DANIELA DEL CASTILLO PEZO
CASO CLINICO
ANAMNESIS
Edad : 1 a 1 m
Procedencia : Chumbivilcas
Sexo : Femenino
Dirección : Comunidad Pinquicocha
RELATO DE LA ENFERMEDAD:
• La madre relata que el 21-07-2020 la niña mientras comía granadilla, empezó a toser
intensamente seguida de coloración azulada de la piel “cianosis” motivo por el cual lo
llevan inmediatamente al puesto de salud de Pinquicocha, en donde recupera su color de
piel normal, se le indica que debe retornar a su domicilio, la medican con ibuprofeno.
• La niña durante los días posteriores seguía con la dificultad respiratoria y la refieren al
hospital de Santo Tomas, (23-07-2020) donde la internan por 4 días con diagnóstico de
neumonía por aspiración, y diagnóstico de egreso de faringitis según contrarreferencia.
• Durante el mes de agosto, continua con dificultad respiratoria y ronquera hasta el día 28-
08- 2020, presenta tos y sudoración y la ronquera se hace más intensa, motivo por el cual
concurre al puesto de salud y le indican que lo lleve a Cusco por su cuenta.
• Ingresa por emergencia sin referencia coordinada el 31-08-2020 es evaluada y se decide
su hospitalización.
FUNCIONES BIOLÓGICAS:
Sed : conservada Apetito: conservado Sueño : conservado
Deposiciones: una vez al día de color amarillento
EXAMEN FÍSICO
• Niña disneica, Estridor, Disfonía y tos,
• Orofaringoscopia: normal
• Rinoscopia: normal
• Otoscopia: normal
• Tórax: tiraje intercostal, respiración ruda en ambos campos pulmonares.
• Aumento de volumen cervical anterior. Por lo que le solicitan una
Resonancia Magnética Nuclear y laboratorio
GLOBULOS BLANCOS X 10^3/UL 13.71
RECUENTO DE GLOBULOS ROJOS X 10^6/UL 4.53
HEMOGLOBINA GR/DL 12.5
HEMATOCRITO % 38.1
VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO FL 84.1
HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA PG
27.5
CONCENTRACION DE HEMOGLOBINA C GR/DL
32.7
PLAQUETAS X 10^3/UL 327
VOLUMEN PLAQUETARIO MEDIO FL 8
ANCHO DE DISTRIBUCION DE GLOBU FL 43.8
ANCHO DE DISTRIBUCION DE GLOBU % 13
SEGMENTADOS % 59.6
LINFOCITOS % 36.2
MONOCITOS % 3.4
EOSINOFILOS % 0.6
BASOFILOS % 0.2
SEGMENTADOS ABSOLUTO X 10^9/L 7.09
LINFOCITOS ABSOLUTO X 10^9/L 0.26
MONOCITOS ABSOLUTO X 10^9/L 0.45
EOSINOFILOS ABSOLUTO X 10^9/L 0.08
BASOFILOS ABSOLUTO X 10^9/L 0.03
INMADUROS ABSOLUTO X10^3/UL
INMADUROS %
ABASTONADOS %
ABASTONADOS ABSOLUTO X10^3/UL
PCR - PROTEINA C REACTIVA positivo
Glucosa 125
urea 17
creatinina 0.56
CUESTIONARIO: Justifica cada uno de tus planteamientos
1. ¿Cuáles son los dato relevantes?
2. ¿Qué ampliación anamnesica realizarías?
3. ¿Qué buscarías en el examen físico?
4. ¿Qué diagnósticos diferenciales planteas?
5. ¿qué exámenes solicitarías? y cuales son los probables hallazgos?
6. ¿Cuál es el o los diagnósticos?
7. ¿Qué conducta tomas?
8. Explicar la fisiopatología de cada signo y síntoma.
1.¿Cuáles son los dato relevantes?
DATOS IMPORTANTES FUNDAMENTO
CIANOSIS
DISNEA Resultado de la posible obstrucción que
impide el flujo de aire de manera normal,
así como el sobreesfuerzo
TOS RECURRENTE Puede tratarse de una tos espasmodica
DISFONIA Obstrucción que impide el correcto
funcionamiento de cuerdas vocales
ESTRIDOR indica la obstrucción de la vía aérea desde
la nasoorofaringe hasta la tráquea, lo
podemos ver en procesos que producen
obstrucción de las vías respiratorias alta
RESPIRACIÓN RUDA Resultado de la posible obstrucción que
impide el flujo de aire de manera normal,
así como el sobreesfuerzo
AUMENTO DE VOLUMEN CERVICAL
ANTERIOR
Producto de la probable inflamación de
ganglios
2.¿Qué ampliación anamnesica realizarías?
ANAMNESIS FUNDAMENTO
Preguntar si alguien de la familia tuvo
algún cuadro respiratorio reciente
Por sospecha de posible etiología viral o
bacteriana
Preguntar si tuvo secreciones nasales
cuando inicio el cuadro
Por sospecha de posible etiología viral o
bacteriana
Preguntar que le da de comer
normalmente
Sospechando de cuerpo extraño
Preguntar por el predominio de la tos (
nocturna o vespertina)
Se puede ver en laringitis aguda , el
predominio nocturno
Tuvo fiebre durante el desarrollo de la
enfermedad?
Preguntar si hubieron vomitos el dia que
la madre noto la clínica incial
3. ¿Qué buscarías en el examen físico?
EXAMEN FISICO FUNDAMENTO
Evaluar si tiene la clásica “tos perruna” Se puede ver en laringitis aguda
Ver la coloración que toma al llorar o toser Probablemente se ponga cianótica
Buscar secreciones nasales Por sospecha de posible etiología viral o
bacteriana
Buscar cuerpo extraño en faringe Por los síntomas que parecen indicar
obstrucción
Palpación y evaluación del dolor a la
misma
Muy probablemente este irritable por el
aumento de volumen cervical
4. ¿Qué diagnósticos diferenciales planteas?
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
EPOGLOTITIS DEL LACTANTE
LARINGITIS AGUDA
ESTENOSIS LARINGEA
GRANULOMAS LARINGEOS
CUERPO EXTRAÑO ( sd aspirativo)
5. ¿qué exámenes solicitarías? y cuales son los probables hallazgos?
EVALUACIÓN FUNDAMENTO
TAC VIA AREA SUPERIOR sin contraste
LARINGOSCOPIA permite evaluar en forma dinámica la
deglución y aportar evidencia objetiva que
demuestre el paso del contenido oral a la
vía aérea inferior durante la deglución
ECOGRAFIA DE CUELLO
RADIOGRAFIA DEL CUELLO La radiografía simple de tórax muestra
hallazgos que aunque son orientadores
para establecer la sospecha fundada de
aspiración ( ante sosecha de cuerpo
extraño)
6. ¿Cuál es el o los diagnósticos?
Síndrome
aspirativo
Probablemente ocasionado por el pasaje de
una pepa de granadilla hasta los bronquios ,
lo que explicaría la clínica
7. ¿Qué conducta tomas?
1. Intentar extraer con los dedos o con instrumentos el cuerpo extraño, pero
pueden producirse dislaceraciones en la hipofaringe o impactar el cuerpo
extraño en esófago, laringe o tráquea. Por lo que la delicadeza de todas las
maniobras extractoras debe ser extrema, procurando evitar desgarros o
traumatismos de la mucosa que dificultarán la visión por la hemorragia
subsiguiente.
2. Antibioticoterapia por una posible infección por el tiempo que la paciente
tiene el cuerpo extraño
3. Realizar una broncoscopia para retirar el cuerpo extraño ( si es que la
maniobra no fue suficiente )puede ser necesaria la utilización de corticoides
y nebulizaciones de adrenalina, porque es fácil que se produzca un edema e
inflamación de la vía aérea, especialmente la laringe.
4. Intubacion de ser necesario, es decir si la ventilación se mantiene pobre
8. Explicar la fisiopatología de cada signo y síntoma.
SIGNOS Y SINTOMAS FUNDAMENTO
CIANOSIS La cianosis se produce cuando por los
vasos cutáneos circula sangre desprovista
de oxígeno
DISNEA limitación al flujo de aire causada por el
estrechamiento y/o la obstrucción de las
vías aéreas o la pérdida del retroceso
elástico.
DISFONIA El movimiento de cuerdas vocales esta
limitado

Más contenido relacionado

Similar a caso clinico 2 otrl.pptx

NAC ABRIL.pptx
NAC ABRIL.pptxNAC ABRIL.pptx
NAC ABRIL.pptx
SaraiEspinoza6
 
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Catherin_Chango
 
Cuerpo extraño
Cuerpo extrañoCuerpo extraño
Cuerpo extraño
Dago Figueroa
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínicoDavid
 
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasInfecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajas
danielayustiz
 
Laringotraqueitis y bronquiolitis, pediatría Martinez y Martinez ped
Laringotraqueitis y bronquiolitis, pediatría Martinez y Martinez pedLaringotraqueitis y bronquiolitis, pediatría Martinez y Martinez ped
Laringotraqueitis y bronquiolitis, pediatría Martinez y Martinez ped
EverVillatoro
 
"Asma"
"Asma""Asma"
"Asma"
Princezzyta
 
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
ICPNA - Lima Cercado, UNMSM
 
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basicaPRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basicaMaricela Ratti
 
Salud ocupacional: Manejo de Tuberculosis
Salud ocupacional: Manejo de TuberculosisSalud ocupacional: Manejo de Tuberculosis
Salud ocupacional: Manejo de Tuberculosis
Jessica Dàvila
 
Cuerpo extran odef
Cuerpo extran odefCuerpo extran odef
Cuerpo extran odef
carmeac
 
Cuerpos extraños en orl
Cuerpos extraños en orlCuerpos extraños en orl
Cuerpos extraños en orl
LuisChirino8
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Otitis
OtitisOtitis
Cur11493 7a caso_clinico_20273
Cur11493 7a caso_clinico_20273Cur11493 7a caso_clinico_20273
Cur11493 7a caso_clinico_20273
Kenya Marburg
 
Interrogatorio1 100711180048-phpapp01
Interrogatorio1 100711180048-phpapp01Interrogatorio1 100711180048-phpapp01
Interrogatorio1 100711180048-phpapp01Rodolfo García Godoy
 
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorioLa Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 

Similar a caso clinico 2 otrl.pptx (20)

NAC ABRIL.pptx
NAC ABRIL.pptxNAC ABRIL.pptx
NAC ABRIL.pptx
 
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
 
Cuerpo extraño
Cuerpo extrañoCuerpo extraño
Cuerpo extraño
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasInfecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajas
 
Laringotraqueitis y bronquiolitis, pediatría Martinez y Martinez ped
Laringotraqueitis y bronquiolitis, pediatría Martinez y Martinez pedLaringotraqueitis y bronquiolitis, pediatría Martinez y Martinez ped
Laringotraqueitis y bronquiolitis, pediatría Martinez y Martinez ped
 
"Asma"
"Asma""Asma"
"Asma"
 
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
 
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basicaPRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
 
Salud ocupacional: Manejo de Tuberculosis
Salud ocupacional: Manejo de TuberculosisSalud ocupacional: Manejo de Tuberculosis
Salud ocupacional: Manejo de Tuberculosis
 
Casos clínicos de larínge y traquea
Casos clínicos de larínge y traqueaCasos clínicos de larínge y traquea
Casos clínicos de larínge y traquea
 
Cuerpo extran odef
Cuerpo extran odefCuerpo extran odef
Cuerpo extran odef
 
Cuerpos extraños en orl
Cuerpos extraños en orlCuerpos extraños en orl
Cuerpos extraños en orl
 
Neumonia fin
Neumonia finNeumonia fin
Neumonia fin
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
Cur11493 7a caso_clinico_20273
Cur11493 7a caso_clinico_20273Cur11493 7a caso_clinico_20273
Cur11493 7a caso_clinico_20273
 
Interrogatorio1 100711180048-phpapp01
Interrogatorio1 100711180048-phpapp01Interrogatorio1 100711180048-phpapp01
Interrogatorio1 100711180048-phpapp01
 
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorioLa Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

caso clinico 2 otrl.pptx

  • 1. CASO CLINICO 2 ALEJANDRA DANIELA DEL CASTILLO PEZO
  • 2. CASO CLINICO ANAMNESIS Edad : 1 a 1 m Procedencia : Chumbivilcas Sexo : Femenino Dirección : Comunidad Pinquicocha
  • 3. RELATO DE LA ENFERMEDAD: • La madre relata que el 21-07-2020 la niña mientras comía granadilla, empezó a toser intensamente seguida de coloración azulada de la piel “cianosis” motivo por el cual lo llevan inmediatamente al puesto de salud de Pinquicocha, en donde recupera su color de piel normal, se le indica que debe retornar a su domicilio, la medican con ibuprofeno. • La niña durante los días posteriores seguía con la dificultad respiratoria y la refieren al hospital de Santo Tomas, (23-07-2020) donde la internan por 4 días con diagnóstico de neumonía por aspiración, y diagnóstico de egreso de faringitis según contrarreferencia. • Durante el mes de agosto, continua con dificultad respiratoria y ronquera hasta el día 28- 08- 2020, presenta tos y sudoración y la ronquera se hace más intensa, motivo por el cual concurre al puesto de salud y le indican que lo lleve a Cusco por su cuenta. • Ingresa por emergencia sin referencia coordinada el 31-08-2020 es evaluada y se decide su hospitalización.
  • 4. FUNCIONES BIOLÓGICAS: Sed : conservada Apetito: conservado Sueño : conservado Deposiciones: una vez al día de color amarillento EXAMEN FÍSICO • Niña disneica, Estridor, Disfonía y tos, • Orofaringoscopia: normal • Rinoscopia: normal • Otoscopia: normal • Tórax: tiraje intercostal, respiración ruda en ambos campos pulmonares. • Aumento de volumen cervical anterior. Por lo que le solicitan una Resonancia Magnética Nuclear y laboratorio
  • 5.
  • 6.
  • 7. GLOBULOS BLANCOS X 10^3/UL 13.71 RECUENTO DE GLOBULOS ROJOS X 10^6/UL 4.53 HEMOGLOBINA GR/DL 12.5 HEMATOCRITO % 38.1 VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO FL 84.1 HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA PG 27.5 CONCENTRACION DE HEMOGLOBINA C GR/DL 32.7 PLAQUETAS X 10^3/UL 327 VOLUMEN PLAQUETARIO MEDIO FL 8 ANCHO DE DISTRIBUCION DE GLOBU FL 43.8 ANCHO DE DISTRIBUCION DE GLOBU % 13 SEGMENTADOS % 59.6 LINFOCITOS % 36.2 MONOCITOS % 3.4 EOSINOFILOS % 0.6 BASOFILOS % 0.2 SEGMENTADOS ABSOLUTO X 10^9/L 7.09 LINFOCITOS ABSOLUTO X 10^9/L 0.26 MONOCITOS ABSOLUTO X 10^9/L 0.45 EOSINOFILOS ABSOLUTO X 10^9/L 0.08 BASOFILOS ABSOLUTO X 10^9/L 0.03 INMADUROS ABSOLUTO X10^3/UL INMADUROS % ABASTONADOS % ABASTONADOS ABSOLUTO X10^3/UL PCR - PROTEINA C REACTIVA positivo Glucosa 125 urea 17 creatinina 0.56
  • 8. CUESTIONARIO: Justifica cada uno de tus planteamientos 1. ¿Cuáles son los dato relevantes? 2. ¿Qué ampliación anamnesica realizarías? 3. ¿Qué buscarías en el examen físico? 4. ¿Qué diagnósticos diferenciales planteas? 5. ¿qué exámenes solicitarías? y cuales son los probables hallazgos? 6. ¿Cuál es el o los diagnósticos? 7. ¿Qué conducta tomas? 8. Explicar la fisiopatología de cada signo y síntoma.
  • 9. 1.¿Cuáles son los dato relevantes? DATOS IMPORTANTES FUNDAMENTO CIANOSIS DISNEA Resultado de la posible obstrucción que impide el flujo de aire de manera normal, así como el sobreesfuerzo TOS RECURRENTE Puede tratarse de una tos espasmodica DISFONIA Obstrucción que impide el correcto funcionamiento de cuerdas vocales ESTRIDOR indica la obstrucción de la vía aérea desde la nasoorofaringe hasta la tráquea, lo podemos ver en procesos que producen obstrucción de las vías respiratorias alta RESPIRACIÓN RUDA Resultado de la posible obstrucción que impide el flujo de aire de manera normal, así como el sobreesfuerzo AUMENTO DE VOLUMEN CERVICAL ANTERIOR Producto de la probable inflamación de ganglios
  • 10. 2.¿Qué ampliación anamnesica realizarías? ANAMNESIS FUNDAMENTO Preguntar si alguien de la familia tuvo algún cuadro respiratorio reciente Por sospecha de posible etiología viral o bacteriana Preguntar si tuvo secreciones nasales cuando inicio el cuadro Por sospecha de posible etiología viral o bacteriana Preguntar que le da de comer normalmente Sospechando de cuerpo extraño Preguntar por el predominio de la tos ( nocturna o vespertina) Se puede ver en laringitis aguda , el predominio nocturno Tuvo fiebre durante el desarrollo de la enfermedad? Preguntar si hubieron vomitos el dia que la madre noto la clínica incial
  • 11. 3. ¿Qué buscarías en el examen físico? EXAMEN FISICO FUNDAMENTO Evaluar si tiene la clásica “tos perruna” Se puede ver en laringitis aguda Ver la coloración que toma al llorar o toser Probablemente se ponga cianótica Buscar secreciones nasales Por sospecha de posible etiología viral o bacteriana Buscar cuerpo extraño en faringe Por los síntomas que parecen indicar obstrucción Palpación y evaluación del dolor a la misma Muy probablemente este irritable por el aumento de volumen cervical
  • 12. 4. ¿Qué diagnósticos diferenciales planteas? DIAGNOSTICO DIFERENCIAL EPOGLOTITIS DEL LACTANTE LARINGITIS AGUDA ESTENOSIS LARINGEA GRANULOMAS LARINGEOS CUERPO EXTRAÑO ( sd aspirativo)
  • 13. 5. ¿qué exámenes solicitarías? y cuales son los probables hallazgos? EVALUACIÓN FUNDAMENTO TAC VIA AREA SUPERIOR sin contraste LARINGOSCOPIA permite evaluar en forma dinámica la deglución y aportar evidencia objetiva que demuestre el paso del contenido oral a la vía aérea inferior durante la deglución ECOGRAFIA DE CUELLO RADIOGRAFIA DEL CUELLO La radiografía simple de tórax muestra hallazgos que aunque son orientadores para establecer la sospecha fundada de aspiración ( ante sosecha de cuerpo extraño)
  • 14. 6. ¿Cuál es el o los diagnósticos? Síndrome aspirativo Probablemente ocasionado por el pasaje de una pepa de granadilla hasta los bronquios , lo que explicaría la clínica
  • 15. 7. ¿Qué conducta tomas? 1. Intentar extraer con los dedos o con instrumentos el cuerpo extraño, pero pueden producirse dislaceraciones en la hipofaringe o impactar el cuerpo extraño en esófago, laringe o tráquea. Por lo que la delicadeza de todas las maniobras extractoras debe ser extrema, procurando evitar desgarros o traumatismos de la mucosa que dificultarán la visión por la hemorragia subsiguiente. 2. Antibioticoterapia por una posible infección por el tiempo que la paciente tiene el cuerpo extraño 3. Realizar una broncoscopia para retirar el cuerpo extraño ( si es que la maniobra no fue suficiente )puede ser necesaria la utilización de corticoides y nebulizaciones de adrenalina, porque es fácil que se produzca un edema e inflamación de la vía aérea, especialmente la laringe. 4. Intubacion de ser necesario, es decir si la ventilación se mantiene pobre
  • 16. 8. Explicar la fisiopatología de cada signo y síntoma. SIGNOS Y SINTOMAS FUNDAMENTO CIANOSIS La cianosis se produce cuando por los vasos cutáneos circula sangre desprovista de oxígeno DISNEA limitación al flujo de aire causada por el estrechamiento y/o la obstrucción de las vías aéreas o la pérdida del retroceso elástico. DISFONIA El movimiento de cuerdas vocales esta limitado