SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN CASO
CLINICO
Yuliana Mondragón
DATOS PERSONALES
HC: 1006783216
NOMBRE: Nidia Mildrey Moreno Romero
EDAD: 20 años
SEXO: Femenino
OCUPACIÓN: Estudiante
ANAMNESIS
ANTECEDENTES MEDICOS PERSONALES: Miopía
ANTECEDENTES FAMILIARES: Hipertensión arterial (madre)
MOTIVO DE CONSULTA
“Se me partió una muela”
EXAMEN FISICO GENERAL
Peso 65 kg Talla 1,58 m Grupo sanguíneo O RH +
SIGNOS VITALES
TA 120/80 mmHg
F. Respiratoria 15 rpm
Pulso 78 ppm
F.Cardiaca 78 ppm
Temperatura 36,4°C
18 17 16 15 14 13 12 11
EVALUACIÓN DE HIGIENE ORAL
21 22 23 24 25 26 27 28
48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
Índice de O'Leary = 68 superficies teñidas = 0,56 x 100 = 56% DEFICIENTE
120 superficies totales
PERIODONTOGRAMA
ODONTOGRAMA
N° Examen
18 Sano
17 Sano
16 Ausente
15 Sano
14 Sano
13 Sano
12 Sano
11 Sano
21 Sano
22 Sano
23 Sano
24 Sano
25 Sano
26 Resina oclusal desadaptada
27 Sano
28 Sano
ODONTOGRAMA
N° Examen
38 Sano
37 Pigmentación del surco oclusal
36 Ausente
35 Sano
34 Sano
33 Sano
32 Sano
31 Sano
41 Sano
42 Sano
43 Sano
44 Sano
45 Sano
46 Resina oclusal desadaptada
47 Caries oclusal
48 Sano
ANALISIS RADIOGRAFICO
DIAGNOSTICO
CRANEOMANDIBULARES Y OCLUSIÓN No presenta
ORALES TEJIDOS DUROS Y BLANDOS Hipodoncia del 16
Edentulo parcial inferior
Sobreinserción del frenillo lingual
DENTALES Obturación en resina desadaptada 26, 46
Caries 47
PERIODONTALES Salud clínica gingival en un periodonto reducido 12 15 21 23 33 35
Gingivitis inducida por biofilm en un periodonto reducido
11,13,14,17,18,22,24,25,26,27,28,31,32,34,37,38,41,42,43,44,45,46,47,48.
PLAN DE TRATAMIENTO REAL
ATENCIÓN PLAN DE TRATAMIENTO
URGENCIAS No requiere
INTERCONSULTA Remitir a ortodoncia
PREVENCIÓN Motivación y educación en higiene oral
MEDICINA ORAL No requiere
PERIODONCIA Raspaje a campo cerrado localizado en: 11,13,14,17,18,22,24,25,26,27,28,31,32,34,37,38,41,
42,43,44,45,46,47,48.
ENDODONCIA No requiere
OPERATORIA Obturación en resina 26, 46, 47
CIRUGIA ORAL Y MAXILOFACIAL Exodoncia del 18 y 28
ORTODONCIA
ORTOPEDIA
Ortodoncia correctiva
ATM No requiere
PROSTODONCIA FIJA No requiere
PROSTODONCIA REMOVIBLE No requiere
PROSTODONCIA TOTAL No requiere
PROTESIS MAXILOFACIAL No requiere
IMPLANTES No requiere
RELACIÓN MOLAR:
DERECHA: No aplica
RELACIÓN CANINA:
DERECHA: Clase I
OVERBITE:
Corona clínica :6 mm
Sobremordida: 5mm
83.3%
OVERJET: 2 mm
Mordida Profunda
HALLAZGOS DENTALES
RELACIÓN MOLAR:
IZQUIERDA: No aplica
RELACIÓN CANINA:
IZQUIERDA: Clase I
EXAMEN EXTRAORAL
• Tercio medio aumentado
Regla de Quintos
• Desproporción
Análisis de Tercios
9°
Tipo de Perfil
Posición Labial
• Perfil Recto
• Retroquelia
Clasificación de Seibert
1. Pérdida de tejido en vestíbulo lingual
con altura normal del reborde alveolar
(Pérdida en espesor).
2. Pérdida de tejido en apico coronal con
anchura normal del reborde alveolar
(Pérdida en altura).
3. Pérdida combinada en altura y espesor.
La clasificación de Seibert, establece tres tipos de lesiones del reborde alveolar:
Flexicorticotomía. Una técnica
quirúrgica para el tratamiento de
ortodoncia.
RESUMEN
 El tratamiento ortodóntico es un procedimiento que se utiliza para la mejoría de las anomalías de
forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales, mediante el uso y control de
diferentes tipos de fuerzas.
 Como consecuencia de la pérdida o extracción de algún diente, el reborde alveolar se reabsorbe
gradualmente creándose un colapso de las tablas vestibular y lingual, disminuyéndose la anchura
normal del corredor óseo y generando la imposibilidad de lograr movimientos dentarios.
DISCUSIÓN
 La flexicorticotomía, consiste en un procedimiento quirúrgico en el cual se realiza un corte o
una perforación en la porción cortical del hueso, con el fin de estimular el recambio óseo.
 Se utiliza principalmente para la colocación de implantes en aquellas personas que presentan
disminución de la cortical, pero también se puede tomar como una buena técnica coadyuvante
para facilitar el tratamiento ortodóntico.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
• Anestesia troncular en la zona correspondiente
• Incisión sobre reborde edéntulo
• Hacer perforaciones consecutivas sobre la cortical de
mesial a distal, en sentido apical hasta hueso
esponjoso.
• Se crea unas líneas de fractura longitudinal sobre el
alvéolo de los dientes vecinos.
• Separar las tablas óseas flejándolas lentamente hacia
vestibular o lingual hasta lograr la expansión deseada
del corredor óseo.
• El alvéolo quirúrgico se llena de sangre y forma el
coágulo necesario para la neoformación ósea.
CONTRAINDICACIONES
Se debe tomar en cuenta igualmente que como todo procedimiento quirúrgico, la flexicorticotomía tiene
sus contraindicaciones, y no debería realizarse en los siguientes casos:
 En pacientes con periodontitis o tejidos periodontales
enfermos.
 En pacientes que presenten osteoporosis no
controlada.
 Cuando existe un uso prolongado de medicamentos
que son antiinflamatorios, inmunosupresores o
esteroides.
 Uso prolongado de bifosfonatos.
VENTAJAS DE LA FLEXICORTICOTOMIA
 Disminución del tiempo del tratamiento ortodóntico.
 Disminuye el riesgo de la resorción radicular.
 Disminuye el riesgo de necrosis del hueso.
 Los reportes de recidiva son escasos.
 Hace posible movimientos ortodónticos que anteriormente
eran muy difíciles de realizar.
DESVENTAJAS DE LA FLEXICORTICOTOMIA
 Algún grado de recesión gingival
 Pérdida de papilas interdentales
 Resorción del hueso alveolar
 Puede producir dolor e inflamación y la posibilidad de infección
 No es aplicable para todos los pacientes en general.
CONCLUSIONES
 La flexicorticotomia es un procedimiento que puede realizarse para facilitar desplazamientos tales como el
cierre de espacios en sitios postexodoncias con escasa anchura del reborde residual, debido a que permite la
remodelación del hueso cortical adyacente al movimiento.
 Se concluye que la flexicorticotomía como coadyuvante al tratamiento de ortodoncia tiene grandes
beneficios, entre los que se mencionan principalmente la reducción del tiempo de los tratamientos en general
y la reducción del daño periodontal.
BIBLIOGRAFIA
 Díaz Caballero, A., Herrera Barrios, F., & Herrera Herrera, A.. (2010). Flexicorticotomía: Una técnica
quirúrgica para tratamiento de ortodoncia. Reporte de un caso. Avances en Odontoestomatologia.
Obtenible en. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-
12852010000500003&lng=es&tlng=es.
 Martínez, Ma. V.; Tomich, D.; Ucero, C. T.; Spina, Ma. N.La Flexicorticotomía como procedimiento para la
Mesialización de un molar inferior en pacientes adultos. Reporte de un caso Acta Odontológica Venezolana
Volumen 51, No. 3, Año 2013.
Obtenible en: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2013/3/art-13/
Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
Andrea Berrios jara
 
Dx rx
Dx rxDx rx
Dx rx
Yoy Rangel
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
Clínica Dental "Santa Apolonia"
 
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJACONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
dugarteluis
 
2b Indice O´ Leary
2b  Indice  O´ Leary2b  Indice  O´ Leary
2b Indice O´ Leary
murrieta1953
 
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-AjutableRelaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
ProtesisTotal
 
Historia clínica de prótesis parcial fija
Historia clínica de prótesis parcial fija Historia clínica de prótesis parcial fija
Historia clínica de prótesis parcial fija
Mabenene
 
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
docenciaalgemesi
 
Caso clinico protesis removible
Caso clinico protesis removibleCaso clinico protesis removible
Caso clinico protesis removible
Wrayan Alexander Nuñez Choquehuanca
 
B.koeck protesis completa pdf
B.koeck protesis completa pdfB.koeck protesis completa pdf
B.koeck protesis completa pdf
shi marron
 
Diagnóstico pulpar y periapical
Diagnóstico pulpar y periapicalDiagnóstico pulpar y periapical
Diagnóstico pulpar y periapical
david vera
 
Nivelacion del plano oclusal
Nivelacion del plano oclusalNivelacion del plano oclusal
Nivelacion del plano oclusal
Joan Birbe
 
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía MaxilofacialManejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Javier Gonzalez
 
Técnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step backTécnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step back
Mane Marchant
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
Bruno Pier-Domenico
 
Crown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manualCrown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manual
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Operatoria dental PDF
Operatoria dental PDFOperatoria dental PDF
Operatoria dental PDF
Nicolas Pérez Quiroz
 
Retaramiento endodontico solventes para disolver gutapercha
Retaramiento endodontico solventes para disolver gutaperchaRetaramiento endodontico solventes para disolver gutapercha
Retaramiento endodontico solventes para disolver gutapercha
Percy Neyra
 
Caso clínico ortopedia copia
Caso clínico ortopedia   copiaCaso clínico ortopedia   copia
Caso clínico ortopedia copia
Lady Solarte
 
4x2
4x24x2

La actualidad más candente (20)

Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
 
Dx rx
Dx rxDx rx
Dx rx
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
 
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJACONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
 
2b Indice O´ Leary
2b  Indice  O´ Leary2b  Indice  O´ Leary
2b Indice O´ Leary
 
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-AjutableRelaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
 
Historia clínica de prótesis parcial fija
Historia clínica de prótesis parcial fija Historia clínica de prótesis parcial fija
Historia clínica de prótesis parcial fija
 
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
 
Caso clinico protesis removible
Caso clinico protesis removibleCaso clinico protesis removible
Caso clinico protesis removible
 
B.koeck protesis completa pdf
B.koeck protesis completa pdfB.koeck protesis completa pdf
B.koeck protesis completa pdf
 
Diagnóstico pulpar y periapical
Diagnóstico pulpar y periapicalDiagnóstico pulpar y periapical
Diagnóstico pulpar y periapical
 
Nivelacion del plano oclusal
Nivelacion del plano oclusalNivelacion del plano oclusal
Nivelacion del plano oclusal
 
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía MaxilofacialManejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
 
Técnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step backTécnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step back
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
 
Crown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manualCrown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manual
 
Operatoria dental PDF
Operatoria dental PDFOperatoria dental PDF
Operatoria dental PDF
 
Retaramiento endodontico solventes para disolver gutapercha
Retaramiento endodontico solventes para disolver gutaperchaRetaramiento endodontico solventes para disolver gutapercha
Retaramiento endodontico solventes para disolver gutapercha
 
Caso clínico ortopedia copia
Caso clínico ortopedia   copiaCaso clínico ortopedia   copia
Caso clínico ortopedia copia
 
4x2
4x24x2
4x2
 

Similar a CASO CLINICO FINAL.pptx

congreso_internacional_cx_2007 realizado en mexico
congreso_internacional_cx_2007 realizado en mexicocongreso_internacional_cx_2007 realizado en mexico
congreso_internacional_cx_2007 realizado en mexico
SenseiRobertAlemn
 
Principios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontalPrincipios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontal
Mahtab Hatami
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Maria Negrita
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Denis Alcivar Gonzalez
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
dayanaramorillo
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
CiieloMaryna
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido (1)
Caso+clinico+grupo+dr+garrido (1)Caso+clinico+grupo+dr+garrido (1)
Caso+clinico+grupo+dr+garrido (1)
shesnarda romero
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
KarlaNavarreteT
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
123BSC
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
MeluZambrano
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
emitabb
 
Enfermedad arterial de miembros inferiores Dr. Ugarte
Enfermedad arterial de miembros inferiores Dr. UgarteEnfermedad arterial de miembros inferiores Dr. Ugarte
Enfermedad arterial de miembros inferiores Dr. Ugarte
Nicolas Ugarte
 
OSTEOSARCOMA (1).pptx
OSTEOSARCOMA (1).pptxOSTEOSARCOMA (1).pptx
OSTEOSARCOMA (1).pptx
JorgeGutierrez837446
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
karenzg
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
francheska94
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Katherine Belen Chancay Barcia
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido(1)
Caso+clinico+grupo+dr+garrido(1)Caso+clinico+grupo+dr+garrido(1)
Caso+clinico+grupo+dr+garrido(1)
Ariko Aldaz Velez
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
aicer02
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
erikamikaela
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Marcos Gallegos
 

Similar a CASO CLINICO FINAL.pptx (20)

congreso_internacional_cx_2007 realizado en mexico
congreso_internacional_cx_2007 realizado en mexicocongreso_internacional_cx_2007 realizado en mexico
congreso_internacional_cx_2007 realizado en mexico
 
Principios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontalPrincipios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontal
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido (1)
Caso+clinico+grupo+dr+garrido (1)Caso+clinico+grupo+dr+garrido (1)
Caso+clinico+grupo+dr+garrido (1)
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
 
Enfermedad arterial de miembros inferiores Dr. Ugarte
Enfermedad arterial de miembros inferiores Dr. UgarteEnfermedad arterial de miembros inferiores Dr. Ugarte
Enfermedad arterial de miembros inferiores Dr. Ugarte
 
OSTEOSARCOMA (1).pptx
OSTEOSARCOMA (1).pptxOSTEOSARCOMA (1).pptx
OSTEOSARCOMA (1).pptx
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido(1)
Caso+clinico+grupo+dr+garrido(1)Caso+clinico+grupo+dr+garrido(1)
Caso+clinico+grupo+dr+garrido(1)
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

CASO CLINICO FINAL.pptx

  • 2. DATOS PERSONALES HC: 1006783216 NOMBRE: Nidia Mildrey Moreno Romero EDAD: 20 años SEXO: Femenino OCUPACIÓN: Estudiante
  • 3. ANAMNESIS ANTECEDENTES MEDICOS PERSONALES: Miopía ANTECEDENTES FAMILIARES: Hipertensión arterial (madre) MOTIVO DE CONSULTA “Se me partió una muela”
  • 4. EXAMEN FISICO GENERAL Peso 65 kg Talla 1,58 m Grupo sanguíneo O RH + SIGNOS VITALES TA 120/80 mmHg F. Respiratoria 15 rpm Pulso 78 ppm F.Cardiaca 78 ppm Temperatura 36,4°C
  • 5. 18 17 16 15 14 13 12 11 EVALUACIÓN DE HIGIENE ORAL 21 22 23 24 25 26 27 28 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38 Índice de O'Leary = 68 superficies teñidas = 0,56 x 100 = 56% DEFICIENTE 120 superficies totales
  • 7.
  • 8. ODONTOGRAMA N° Examen 18 Sano 17 Sano 16 Ausente 15 Sano 14 Sano 13 Sano 12 Sano 11 Sano 21 Sano 22 Sano 23 Sano 24 Sano 25 Sano 26 Resina oclusal desadaptada 27 Sano 28 Sano
  • 9. ODONTOGRAMA N° Examen 38 Sano 37 Pigmentación del surco oclusal 36 Ausente 35 Sano 34 Sano 33 Sano 32 Sano 31 Sano 41 Sano 42 Sano 43 Sano 44 Sano 45 Sano 46 Resina oclusal desadaptada 47 Caries oclusal 48 Sano
  • 11. DIAGNOSTICO CRANEOMANDIBULARES Y OCLUSIÓN No presenta ORALES TEJIDOS DUROS Y BLANDOS Hipodoncia del 16 Edentulo parcial inferior Sobreinserción del frenillo lingual DENTALES Obturación en resina desadaptada 26, 46 Caries 47 PERIODONTALES Salud clínica gingival en un periodonto reducido 12 15 21 23 33 35 Gingivitis inducida por biofilm en un periodonto reducido 11,13,14,17,18,22,24,25,26,27,28,31,32,34,37,38,41,42,43,44,45,46,47,48.
  • 12. PLAN DE TRATAMIENTO REAL ATENCIÓN PLAN DE TRATAMIENTO URGENCIAS No requiere INTERCONSULTA Remitir a ortodoncia PREVENCIÓN Motivación y educación en higiene oral MEDICINA ORAL No requiere PERIODONCIA Raspaje a campo cerrado localizado en: 11,13,14,17,18,22,24,25,26,27,28,31,32,34,37,38,41, 42,43,44,45,46,47,48. ENDODONCIA No requiere OPERATORIA Obturación en resina 26, 46, 47 CIRUGIA ORAL Y MAXILOFACIAL Exodoncia del 18 y 28 ORTODONCIA ORTOPEDIA Ortodoncia correctiva ATM No requiere PROSTODONCIA FIJA No requiere PROSTODONCIA REMOVIBLE No requiere PROSTODONCIA TOTAL No requiere PROTESIS MAXILOFACIAL No requiere IMPLANTES No requiere
  • 13. RELACIÓN MOLAR: DERECHA: No aplica RELACIÓN CANINA: DERECHA: Clase I OVERBITE: Corona clínica :6 mm Sobremordida: 5mm 83.3% OVERJET: 2 mm Mordida Profunda HALLAZGOS DENTALES RELACIÓN MOLAR: IZQUIERDA: No aplica RELACIÓN CANINA: IZQUIERDA: Clase I
  • 14. EXAMEN EXTRAORAL • Tercio medio aumentado Regla de Quintos • Desproporción Análisis de Tercios
  • 15. 9° Tipo de Perfil Posición Labial • Perfil Recto • Retroquelia
  • 16. Clasificación de Seibert 1. Pérdida de tejido en vestíbulo lingual con altura normal del reborde alveolar (Pérdida en espesor). 2. Pérdida de tejido en apico coronal con anchura normal del reborde alveolar (Pérdida en altura). 3. Pérdida combinada en altura y espesor. La clasificación de Seibert, establece tres tipos de lesiones del reborde alveolar:
  • 17. Flexicorticotomía. Una técnica quirúrgica para el tratamiento de ortodoncia.
  • 18.
  • 19. RESUMEN  El tratamiento ortodóntico es un procedimiento que se utiliza para la mejoría de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales, mediante el uso y control de diferentes tipos de fuerzas.
  • 20.  Como consecuencia de la pérdida o extracción de algún diente, el reborde alveolar se reabsorbe gradualmente creándose un colapso de las tablas vestibular y lingual, disminuyéndose la anchura normal del corredor óseo y generando la imposibilidad de lograr movimientos dentarios.
  • 21. DISCUSIÓN  La flexicorticotomía, consiste en un procedimiento quirúrgico en el cual se realiza un corte o una perforación en la porción cortical del hueso, con el fin de estimular el recambio óseo.  Se utiliza principalmente para la colocación de implantes en aquellas personas que presentan disminución de la cortical, pero también se puede tomar como una buena técnica coadyuvante para facilitar el tratamiento ortodóntico.
  • 22. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO • Anestesia troncular en la zona correspondiente • Incisión sobre reborde edéntulo • Hacer perforaciones consecutivas sobre la cortical de mesial a distal, en sentido apical hasta hueso esponjoso. • Se crea unas líneas de fractura longitudinal sobre el alvéolo de los dientes vecinos. • Separar las tablas óseas flejándolas lentamente hacia vestibular o lingual hasta lograr la expansión deseada del corredor óseo. • El alvéolo quirúrgico se llena de sangre y forma el coágulo necesario para la neoformación ósea.
  • 23. CONTRAINDICACIONES Se debe tomar en cuenta igualmente que como todo procedimiento quirúrgico, la flexicorticotomía tiene sus contraindicaciones, y no debería realizarse en los siguientes casos:  En pacientes con periodontitis o tejidos periodontales enfermos.  En pacientes que presenten osteoporosis no controlada.  Cuando existe un uso prolongado de medicamentos que son antiinflamatorios, inmunosupresores o esteroides.  Uso prolongado de bifosfonatos.
  • 24. VENTAJAS DE LA FLEXICORTICOTOMIA  Disminución del tiempo del tratamiento ortodóntico.  Disminuye el riesgo de la resorción radicular.  Disminuye el riesgo de necrosis del hueso.  Los reportes de recidiva son escasos.  Hace posible movimientos ortodónticos que anteriormente eran muy difíciles de realizar.
  • 25. DESVENTAJAS DE LA FLEXICORTICOTOMIA  Algún grado de recesión gingival  Pérdida de papilas interdentales  Resorción del hueso alveolar  Puede producir dolor e inflamación y la posibilidad de infección  No es aplicable para todos los pacientes en general.
  • 26. CONCLUSIONES  La flexicorticotomia es un procedimiento que puede realizarse para facilitar desplazamientos tales como el cierre de espacios en sitios postexodoncias con escasa anchura del reborde residual, debido a que permite la remodelación del hueso cortical adyacente al movimiento.  Se concluye que la flexicorticotomía como coadyuvante al tratamiento de ortodoncia tiene grandes beneficios, entre los que se mencionan principalmente la reducción del tiempo de los tratamientos en general y la reducción del daño periodontal.
  • 27. BIBLIOGRAFIA  Díaz Caballero, A., Herrera Barrios, F., & Herrera Herrera, A.. (2010). Flexicorticotomía: Una técnica quirúrgica para tratamiento de ortodoncia. Reporte de un caso. Avances en Odontoestomatologia. Obtenible en. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213- 12852010000500003&lng=es&tlng=es.  Martínez, Ma. V.; Tomich, D.; Ucero, C. T.; Spina, Ma. N.La Flexicorticotomía como procedimiento para la Mesialización de un molar inferior en pacientes adultos. Reporte de un caso Acta Odontológica Venezolana Volumen 51, No. 3, Año 2013. Obtenible en: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2013/3/art-13/