SlideShare una empresa de Scribd logo
“Técnica telescópica o Step-back” 
Pamela Higuera - Ma. Elena Marchant 
Valdivia 22 de Agosto de 2014
INTRODUCCION 
Procedimiento de elección para la conformación de conductos curvos. 
Técnica típicamente apicocoronaria 
Reducción gradual y progresiva de la longitud de trabajo + aumento de 
calibre de los instrumentos 
Permite menor diámetro en la porción apical y mayor en el tercio coronario 
La conformación respeta la anatomía 
INDICACIONES: 
Conductos curvos 
No hay inconvenientes para utilizarla en 
conductos rectos 
Soares I J , Goldberg F (2003). Endodoncia técnica y fundamentos. Editorial médica Panamericana
DESCRIPCION DE LA TECNICA 
CONFORMACION CONDUCTO RADICULAR 
1 
Dos fases 
CONFORMAR PORCION APICAL DEL CONDUCTO 
2 
STOP O MATRIZ APICAL 
MODELAR TERCIOS MEDIOS Y CERVICAL 
Soares I J , Goldberg F (2003). Endodoncia técnica y fundamentos. Editorial médica Panamericana
Consideraciones 
Limas K 
En conductos curvos es necesario pre curvar el instrumento 
Establecer LONGITUD DE TRABAJO (LTC=LRD-1) 
Soares I J , Goldberg F (2003). Endodoncia técnica y fundamentos. Editorial médica Panamericana
CONFORMAR PORCION APICAL DEL CONDUCTO 
STOP O MATRIZ APICAL 
FASE 1 
Soares I J , Goldberg F (2003). Endodoncia técnica y fundamentos. Editorial médica Panamericana
CONFORMAR PORCION APICAL DEL CONDUCTO 
STOP O MATRIZ APICAL 
FASE 1 
Soares I J , Goldberg F (2003). Endodoncia técnica y fundamentos. Editorial médica Panamericana
MODELAR TERCIOS MEDIOS Y CERVICAL 
FASE 2 
Soares I J , Goldberg F (2003). Endodoncia técnica y fundamentos. Editorial médica Panamericana
MODELAR TERCIOS MEDIOS Y CERVICAL 
FASE 2 
Soares I J , Goldberg F (2003). Endodoncia técnica y fundamentos. Editorial médica Panamericana
Soares I J , Goldberg F (2003). Endodoncia técnica y fundamentos. Editorial médica Panamericana
Complicaciones de la técnica 
Ensanchamiento excesivo del conducto conduce a la aparición de Transporte apical 
Riesgo de perforaciones 
Soares I J , Goldberg F (2003). Endodoncia técnica y fundamentos. Editorial médica Panamericana
COMPARACIÓN CON OTRAS 
TECNICAS
TECNICA DE 
INSTRUMENTACION 
TELESCOPICA O 
STEP BACK 
TECNICA CLASICA O 
CONVENCIONAL 
CROWN DOWN O 
CORONOAPICAL 
TECNICA MIXTA O 
COMBINADA 
FUERZAS 
BALANCEADAS O 
ROANE 
INDICACIONES 
Preferentemente 
conductos curvos 
Conductos rectos 
Conductos rectos 
Conductos finos, 
curvos y largos 
Conductos con 
curvaturas discretas 
Conductos con 
curvaturas moderadas 
VENTAJAS 
Respeta la anatomía 
del conducto radicular 
Paredes mas lisas 
Simplicidad del 
procedimiento 
Libre acceso para 
irrigante y limas a zona 
apical 
Disminuye extrusión de 
bacterias 
Alcanza calibres 
mayores con menor 
índice de deformación 
del conducto 
No produce 
deformación ni 
laceración en el ápice 
DESVENTAJAS 
Transporte apical 
Perforaciones en 
curvatura 
No es una técnica 
versátil, por la 
diversidad anatómica 
de los conductos 
Precaución en zona de 
furca del conducto 
mesiovestibular de 
molares superiores y 
mesial de molar inferior 
Obstrucción zona 
apical 
Es menos segura que 
técnica Crown down 
No es recomendable 
para conductos 
demasiado curvos 
INSTRUMENTAL Limas K 
Escariadores 
Limas hedstroem 
Opción limas K 
Limas K 
Fresas endo Z 
Fresas Gates Glidden 
Limas K 
Limas hedstroem 
Fresas Gates Glidden 
Limas K
EVIDENCIA CIENTIFICA
REVISION BIBLIOGRAFICA 
TECNICA STEP BACK 
“Remoción del tejido pulpar es sumamente eficiente, TECNICA CROWN DOWN logrando obtener paredes más lisas” 
TECNICA STEP BACK 
TECNICA DE FUERZAS BALANCEADAS 
CONFORMACION APICAL 
MATRIZ APICAL O CONSTRICCION. Confina los instrumentos, materiales y químicos al espacio del conducto, y crea una barrera contra la cual se 
puede condensar la gutapercha. 
Escuela tradicional o biológica: Se debe trabajar con las Limas hasta la constricción apical para no lesionar la zona periapical, ya que dificultaría el 
proceso de reparación biológica. 
Escuela americana: Lo mejor es trabajar hasta el ápice radiográfico, dejando el foramen permeable.
Según Cousirat et al. (2013) Al comparar las técnicas de Oregon 
modificada, rotatoria (protaper universal) y Step back. Esta última 
es la que presenta menor desgaste en la preparación. 
Kustarcy et al. (2008) Refiere que la técnica Step back 
comparada con técnicas de instrumentación rotatoria, se 
observa mayor extrusión de detritus hacia la zona apical. 
Más evidencia… 
Vansan et al. (1997) Refiere que la técnica de Step back 
causó una mayor extrusión en la zona apical
CONCLUSIONES 
Técnica apico coronaria en donde la conformación respeta la anatomía 
Indicada para conductos curvos y no se encuentra contraindicada para conductos rectos 
Permite la preparación de paredes lisas sin demasiado desgaste de las paredes del conducto 
radicular 
Dentro de las complicaciones de la técnica se encuentran el Transporte apical y perforaciones 
Controversia respecto a la extensión en la zona apical
BIBLIOGRAFIA 
Soares I J , Goldberg F (2003). Endodoncia técnica y fundamentos. Editorial médica Panamericana 
Pérez, Burguera, Carvallo (2013) Triada para la Limpieza y conformación del sistema de conductos radiculares. Acta 
Odontológica venezolana, 41(2). 
Cousirat, Núñez, Davalos, Caimen (2013) Instrumentation techniques: Step back; Oregon modify and rotatory (protaper 
universal) by dental students. Paraguay Oral Research. 
Kustarcy, Akdemir (2008) Apical Extrusion of Intracanal Debris Using Two Engine Driven and Step-Back 
Instrumentation Techniques: An In-Vitro Study. European Journal of Dentistry, 2): 233-239 
Vansan, Pécora, da Costa, Silva (2008) Comparative in vitro study of apically extruded material after four different root 
canal Instrumentation techniques. Braz dent J 1997;8(2):79-83.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaChristian López
 
Mantenedores de Espacio odontopediatria
Mantenedores de Espacio odontopediatriaMantenedores de Espacio odontopediatria
Mantenedores de Espacio odontopediatriaHugo Reyes
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iIsabel Neyra Neira
 
Resinas compuestas ó composites
Resinas compuestas ó compositesResinas compuestas ó composites
Resinas compuestas ó compositesRichard Valdez
 
Tipos de colgajo
Tipos de colgajoTipos de colgajo
Tipos de colgajoodontologia
 
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)LUZ
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaUAEH ICSA
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Totalestefaniayasabes
 
Caso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fijaCaso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fijaAndrea Berrios jara
 
Prueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalPrueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalricavelez
 
Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis FijaInstrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis FijaUAEH ICSA
 
Conductometria
ConductometriaConductometria
ConductometriaDEGREGORI
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisUAEH ICSA
 
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares FAnatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares FDavid Zambrano
 
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible Oliver Feng
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodoncia
 
Mantenedores de Espacio odontopediatria
Mantenedores de Espacio odontopediatriaMantenedores de Espacio odontopediatria
Mantenedores de Espacio odontopediatria
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
 
Resinas compuestas ó composites
Resinas compuestas ó compositesResinas compuestas ó composites
Resinas compuestas ó composites
 
STEP BACK DR. RIGO BEITIA
STEP BACK DR. RIGO BEITIASTEP BACK DR. RIGO BEITIA
STEP BACK DR. RIGO BEITIA
 
Tipos de colgajo
Tipos de colgajoTipos de colgajo
Tipos de colgajo
 
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
 
Caso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fijaCaso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fija
 
Perdida osea alveolar
Perdida osea alveolarPerdida osea alveolar
Perdida osea alveolar
 
Obturacion en Endodoncia
Obturacion en Endodoncia Obturacion en Endodoncia
Obturacion en Endodoncia
 
Prueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalPrueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis total
 
Incisiones y colgajos
Incisiones y colgajosIncisiones y colgajos
Incisiones y colgajos
 
Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis FijaInstrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
 
Conductometria
ConductometriaConductometria
Conductometria
 
Principios de Técnicas Quirúrgicas
Principios de Técnicas QuirúrgicasPrincipios de Técnicas Quirúrgicas
Principios de Técnicas Quirúrgicas
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
 
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares FAnatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
 
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
 

Similar a Técnica telescópica o step back

accesocameral-140407191532-phpapp01-convertido.pptx
accesocameral-140407191532-phpapp01-convertido.pptxaccesocameral-140407191532-phpapp01-convertido.pptx
accesocameral-140407191532-phpapp01-convertido.pptxjorge681111
 
PREPARACION QUIMICO MECANICA Y BIOLOGICA
PREPARACION QUIMICO MECANICA Y BIOLOGICAPREPARACION QUIMICO MECANICA Y BIOLOGICA
PREPARACION QUIMICO MECANICA Y BIOLOGICAguestda4679
 
caso preclinico corte transversal del primer premolar superior.pptx
caso preclinico corte transversal del primer premolar superior.pptxcaso preclinico corte transversal del primer premolar superior.pptx
caso preclinico corte transversal del primer premolar superior.pptxKarlaGallegos31
 
adulto 1.pdfkjhgfghjkuytgfdghjklkiuytrer5678iop09876tfgb
adulto 1.pdfkjhgfghjkuytgfdghjklkiuytrer5678iop09876tfgbadulto 1.pdfkjhgfghjkuytgfdghjklkiuytrer5678iop09876tfgb
adulto 1.pdfkjhgfghjkuytgfdghjklkiuytrer5678iop09876tfgbHectorRodriguezneyra
 
INSTRUMENTAL DE ENDODONCIA
INSTRUMENTAL DE ENDODONCIAINSTRUMENTAL DE ENDODONCIA
INSTRUMENTAL DE ENDODONCIAYOLANDA CONTENTO
 
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
 Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad) Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Condensacion lateral
Condensacion lateralCondensacion lateral
Condensacion lateralJavier Avila
 
Localizadores apicales
Localizadores apicalesLocalizadores apicales
Localizadores apicales4paulo74
 
Preparacion Biomecanica 2
Preparacion Biomecanica 2Preparacion Biomecanica 2
Preparacion Biomecanica 2DEGREGORI
 
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductosGuía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductosJaime Del Río Highsmith
 
Rx endo 6 b
Rx endo 6 bRx endo 6 b
Rx endo 6 b4paulo74
 
Anatomia dental interna_1
Anatomia dental interna_1Anatomia dental interna_1
Anatomia dental interna_1Carolina Valle
 
curso de actualizacon de Endodoncia completito
curso de actualizacon de Endodoncia completitocurso de actualizacon de Endodoncia completito
curso de actualizacon de Endodoncia completitoCarlos Jurado
 

Similar a Técnica telescópica o step back (20)

Acceso cameral
Acceso cameralAcceso cameral
Acceso cameral
 
accesocameral-140407191532-phpapp01-convertido.pptx
accesocameral-140407191532-phpapp01-convertido.pptxaccesocameral-140407191532-phpapp01-convertido.pptx
accesocameral-140407191532-phpapp01-convertido.pptx
 
PREPARACION QUIMICO MECANICA Y BIOLOGICA
PREPARACION QUIMICO MECANICA Y BIOLOGICAPREPARACION QUIMICO MECANICA Y BIOLOGICA
PREPARACION QUIMICO MECANICA Y BIOLOGICA
 
caso preclinico corte transversal del primer premolar superior.pptx
caso preclinico corte transversal del primer premolar superior.pptxcaso preclinico corte transversal del primer premolar superior.pptx
caso preclinico corte transversal del primer premolar superior.pptx
 
adulto 1.pdfkjhgfghjkuytgfdghjklkiuytrer5678iop09876tfgb
adulto 1.pdfkjhgfghjkuytgfdghjklkiuytrer5678iop09876tfgbadulto 1.pdfkjhgfghjkuytgfdghjklkiuytrer5678iop09876tfgb
adulto 1.pdfkjhgfghjkuytgfdghjklkiuytrer5678iop09876tfgb
 
Radiografia en endodoncia
Radiografia en endodonciaRadiografia en endodoncia
Radiografia en endodoncia
 
Técnicas de-instrumentación1
Técnicas de-instrumentación1Técnicas de-instrumentación1
Técnicas de-instrumentación1
 
sistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptxsistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptx
 
sistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptxsistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptx
 
INSTRUMENTAL DE ENDODONCIA
INSTRUMENTAL DE ENDODONCIAINSTRUMENTAL DE ENDODONCIA
INSTRUMENTAL DE ENDODONCIA
 
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
 Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad) Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
 
Condensacion lateral
Condensacion lateralCondensacion lateral
Condensacion lateral
 
Localizadores apicales
Localizadores apicalesLocalizadores apicales
Localizadores apicales
 
Preparacion Biomecanica 2
Preparacion Biomecanica 2Preparacion Biomecanica 2
Preparacion Biomecanica 2
 
clase ppt endo.pdf
clase ppt endo.pdfclase ppt endo.pdf
clase ppt endo.pdf
 
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductosGuía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
 
Rx endo 6 b
Rx endo 6 bRx endo 6 b
Rx endo 6 b
 
Anatomia dental interna_1
Anatomia dental interna_1Anatomia dental interna_1
Anatomia dental interna_1
 
Pruebas de imagen en la valoracion de la via aerea
Pruebas de imagen en la valoracion de la via aereaPruebas de imagen en la valoracion de la via aerea
Pruebas de imagen en la valoracion de la via aerea
 
curso de actualizacon de Endodoncia completito
curso de actualizacon de Endodoncia completitocurso de actualizacon de Endodoncia completito
curso de actualizacon de Endodoncia completito
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Técnica telescópica o step back

  • 1. “Técnica telescópica o Step-back” Pamela Higuera - Ma. Elena Marchant Valdivia 22 de Agosto de 2014
  • 2. INTRODUCCION Procedimiento de elección para la conformación de conductos curvos. Técnica típicamente apicocoronaria Reducción gradual y progresiva de la longitud de trabajo + aumento de calibre de los instrumentos Permite menor diámetro en la porción apical y mayor en el tercio coronario La conformación respeta la anatomía INDICACIONES: Conductos curvos No hay inconvenientes para utilizarla en conductos rectos Soares I J , Goldberg F (2003). Endodoncia técnica y fundamentos. Editorial médica Panamericana
  • 3. DESCRIPCION DE LA TECNICA CONFORMACION CONDUCTO RADICULAR 1 Dos fases CONFORMAR PORCION APICAL DEL CONDUCTO 2 STOP O MATRIZ APICAL MODELAR TERCIOS MEDIOS Y CERVICAL Soares I J , Goldberg F (2003). Endodoncia técnica y fundamentos. Editorial médica Panamericana
  • 4. Consideraciones Limas K En conductos curvos es necesario pre curvar el instrumento Establecer LONGITUD DE TRABAJO (LTC=LRD-1) Soares I J , Goldberg F (2003). Endodoncia técnica y fundamentos. Editorial médica Panamericana
  • 5. CONFORMAR PORCION APICAL DEL CONDUCTO STOP O MATRIZ APICAL FASE 1 Soares I J , Goldberg F (2003). Endodoncia técnica y fundamentos. Editorial médica Panamericana
  • 6. CONFORMAR PORCION APICAL DEL CONDUCTO STOP O MATRIZ APICAL FASE 1 Soares I J , Goldberg F (2003). Endodoncia técnica y fundamentos. Editorial médica Panamericana
  • 7. MODELAR TERCIOS MEDIOS Y CERVICAL FASE 2 Soares I J , Goldberg F (2003). Endodoncia técnica y fundamentos. Editorial médica Panamericana
  • 8. MODELAR TERCIOS MEDIOS Y CERVICAL FASE 2 Soares I J , Goldberg F (2003). Endodoncia técnica y fundamentos. Editorial médica Panamericana
  • 9. Soares I J , Goldberg F (2003). Endodoncia técnica y fundamentos. Editorial médica Panamericana
  • 10. Complicaciones de la técnica Ensanchamiento excesivo del conducto conduce a la aparición de Transporte apical Riesgo de perforaciones Soares I J , Goldberg F (2003). Endodoncia técnica y fundamentos. Editorial médica Panamericana
  • 12. TECNICA DE INSTRUMENTACION TELESCOPICA O STEP BACK TECNICA CLASICA O CONVENCIONAL CROWN DOWN O CORONOAPICAL TECNICA MIXTA O COMBINADA FUERZAS BALANCEADAS O ROANE INDICACIONES Preferentemente conductos curvos Conductos rectos Conductos rectos Conductos finos, curvos y largos Conductos con curvaturas discretas Conductos con curvaturas moderadas VENTAJAS Respeta la anatomía del conducto radicular Paredes mas lisas Simplicidad del procedimiento Libre acceso para irrigante y limas a zona apical Disminuye extrusión de bacterias Alcanza calibres mayores con menor índice de deformación del conducto No produce deformación ni laceración en el ápice DESVENTAJAS Transporte apical Perforaciones en curvatura No es una técnica versátil, por la diversidad anatómica de los conductos Precaución en zona de furca del conducto mesiovestibular de molares superiores y mesial de molar inferior Obstrucción zona apical Es menos segura que técnica Crown down No es recomendable para conductos demasiado curvos INSTRUMENTAL Limas K Escariadores Limas hedstroem Opción limas K Limas K Fresas endo Z Fresas Gates Glidden Limas K Limas hedstroem Fresas Gates Glidden Limas K
  • 14. REVISION BIBLIOGRAFICA TECNICA STEP BACK “Remoción del tejido pulpar es sumamente eficiente, TECNICA CROWN DOWN logrando obtener paredes más lisas” TECNICA STEP BACK TECNICA DE FUERZAS BALANCEADAS CONFORMACION APICAL MATRIZ APICAL O CONSTRICCION. Confina los instrumentos, materiales y químicos al espacio del conducto, y crea una barrera contra la cual se puede condensar la gutapercha. Escuela tradicional o biológica: Se debe trabajar con las Limas hasta la constricción apical para no lesionar la zona periapical, ya que dificultaría el proceso de reparación biológica. Escuela americana: Lo mejor es trabajar hasta el ápice radiográfico, dejando el foramen permeable.
  • 15. Según Cousirat et al. (2013) Al comparar las técnicas de Oregon modificada, rotatoria (protaper universal) y Step back. Esta última es la que presenta menor desgaste en la preparación. Kustarcy et al. (2008) Refiere que la técnica Step back comparada con técnicas de instrumentación rotatoria, se observa mayor extrusión de detritus hacia la zona apical. Más evidencia… Vansan et al. (1997) Refiere que la técnica de Step back causó una mayor extrusión en la zona apical
  • 16. CONCLUSIONES Técnica apico coronaria en donde la conformación respeta la anatomía Indicada para conductos curvos y no se encuentra contraindicada para conductos rectos Permite la preparación de paredes lisas sin demasiado desgaste de las paredes del conducto radicular Dentro de las complicaciones de la técnica se encuentran el Transporte apical y perforaciones Controversia respecto a la extensión en la zona apical
  • 17. BIBLIOGRAFIA Soares I J , Goldberg F (2003). Endodoncia técnica y fundamentos. Editorial médica Panamericana Pérez, Burguera, Carvallo (2013) Triada para la Limpieza y conformación del sistema de conductos radiculares. Acta Odontológica venezolana, 41(2). Cousirat, Núñez, Davalos, Caimen (2013) Instrumentation techniques: Step back; Oregon modify and rotatory (protaper universal) by dental students. Paraguay Oral Research. Kustarcy, Akdemir (2008) Apical Extrusion of Intracanal Debris Using Two Engine Driven and Step-Back Instrumentation Techniques: An In-Vitro Study. European Journal of Dentistry, 2): 233-239 Vansan, Pécora, da Costa, Silva (2008) Comparative in vitro study of apically extruded material after four different root canal Instrumentation techniques. Braz dent J 1997;8(2):79-83.

Notas del editor

  1. También se puede utilizar en conductos radiculares rectos OFRECE LOS MEJORES RESULTADOS EN LOS CONDUCTOS CURVOS CON LOS MENORES RIESGOS DE ACCIDENTES
  2. Flare ups o reagudizaciones