SlideShare una empresa de Scribd logo
Área de la Salud Humana Carrera de
Medicina Humana
Universidad Nacional De Loja
Estudiante: Leyda Merchán
Víctor Flores
CASO CLINICO
HISTORIA
CLÍNICA
DATOS DE FILIACIÓN
Nombres y Apellidos: NN.
Edad: 68 años.
Sexo: Masculino
Nacionalidad Ecuatoriano
Lugar y fecha de nacimiento: San Lucas. 22-02- 1946
Residencia actual: San Lucas
Residencias ocasionales: Ninguna.
Estado civil: Casado
Raza: Indígena
Religión: Católico.
Instrucción: Primaria Incompleta.
Ocupación: Agricultor - Albañil
Profesión: Ninguna.
Lateralidad Diestro
Grupo sanguíneo: Desconoce
Fecha de realización de la H.C 19/08/2011(10:00am)
MOTIVO DE CONSULTA
DOLOR
ABDOMINAL
ENFERMEDAD ACTUAL
Paciente refiere que desde hace aproximadamente 3 años y teniendo
como causa aparente esfuerzo físico intenso presenta masa en región
inguinal bilateral, que aumenta de tamaño progresivamente; hace 6
meses presenta dolor a nivel de zona menciona luego de realizar
esfuerzo; hace seis horas el dolor aumenta de intensidad 9/10 y se
irradia hacia el abdomen en forma generalizada provocando lipotimia
motivo por el cual acude a esta casa de salud.
Cardiopulmonar: Disnea de medianos
esfuerzo
Los demás aparatos y sistemas no refieren
alteraciones
REVISIÓN DE SISTEMAS
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES
• ninguno
•
Hernioplastia hace 8 años (Hernia inguinal escrotal derecha +
hernia epigástrica)
ANTECEDENTES FAMILIARES
No refiere ninguno
FISIOLÓGICOS:
ALIMENTACIÓN: 3v/día , dieta variada
MICCIÓN: 3 v/día
DEPOSICIONES: 1 v/día
SUEÑO: 7 horas
EJERCICIO: No
PATOLÓGICOS:
ALCOHOL: Una vez por semana hasta llegar a la embriaguez
 TABACO: cuando consume alcohol
DROGAS Y SEDANTES: No
AUTOMEDICACIÓN: No
HÁBITOS PERSONALES
HISTORIA SOCIAL
FUENTE DE INFORMACIÓN: Directa
PERSONALIDAD: Introvertida
COMENTARIOS: Paciente poco colaborador
Paciente refiere vivir en sector rural, ubicado en San Lucas, en casa propia
de hormigón armado, la cual consta de 2 cuarto y cocina, cuenta con todos
los servicios básicos, habita con su familia (5 integrantes).
El sustento económico es por el mismo.
Mantiene buena relación intra y extra familiar
EXAMEN FÍSICO
SIGNOS VITALES
 INGRESO:
TA: 120/60 mmHg
FR: 20 por min.
FC: 80por min.
P: 82 por min.
T: 36 ºC axilar
AL REALIZAR LA HC :
• TA: 110/77 mmHg acostado MSI
• FR: 20 por min.
• FC: 80 por min.
• P: 80 por min.
• T: 36.5 ºC axilar.
EXAMEN SOMÁTICO GENERAL
ESTADO DE CONCIENCIA: Paciente tranquilo, lucido,
orientada en tiempo espacio y persona.
ACTITUD: Decúbito dorsal activo
EDAD APARENTE: Concuerda con edad biológica.
FASCIES: Somatoexpresiva: normal.
Psicoexpresiva: tranquilo.
BIOTIPO CONSTITUCIONAL: Normosomico
MARCHA: No valorada.
PIEL: Turgencia y elasticidad conservada.
LLENADO CAPILAR: 2 segundos.
Cráneo
Normocefálica, tamaño proporcional al cuerpo, Cabello entrecano, lisotrico de
distribución de acuerdo al género e implantación normal.
OJOS: Pupilas isocóricas, fotorreactivas, reflejos a la luz y a la acomodación
conservadas. Conjuntivas: rosadas,
 NARIZ: Fosas nasales permeables.
OIDOS: Conducto auditivo externo permeable
 BOCA: tamaño, forma y simetría normal, mucosas orales secas. Ausencia de
algunas piezas dentales.Orofaringe: normal, no muestra signos de congestión.
CABEZA
CUELLO
Cuello corto, simétrico, movimientos activos y pasivos
conservados, Glándula tiroides grado OA, No
adenopatías.
Simétrico, , color de piel concuerda con el resto del
cuerpo, sin presencia de cicatrices Respiración: de
acuerdo a su genero, Frémito normal, en tórax anterior y
posterior. Sensibilidad normal, Elasticidad y Expansibilidad:
conservada.
PULMONES: Murmullo alveolar conservados No se
ausculta de ruidos patológicos sobreañadidos
CORAZÓN: R1 y R2 rítmico, tono e intensidad
disminuido. No presencia de soplos.
TÓRAX
ABDOMEN
Piel concuerda con el resto del cuerpo, cicatriz
supraumbilical aprox 4cm, Suave, depresible, no dolorosa a la
palpación profunda ni superficial.
Timpanismo a nivel de marco colónico.
Ruidos hidroaéreos presentes normales
REGION LUMBAR
Puntos costovertebral y costomuscular no dolorosos,
puño percusión negativo.
REGION GENITAL
Surco inguinal derecho se aprecia masa de
aproximadamente 2 cm de diámetro con dolor de leve
intensidad, que se reduce manualmente y protruye con
maniobraras de Valsalva
Surco inguinal izquierdo se aprecia maza inguinal de 1 cm
de diámetro con las mismas característica que la anterior.
Maniobras:
-Edward wyllys y William coley: : hernia inguinal derecha
indirecta; hernia inguinal izquierda directa
EXTREMIDADES
Tono y fuerza muscular conservada, turgencia y
elasticidad disminuida. Pie derecho masa anexa al
quinto dedo
BIOMETRIA HEMÁTICA
GLOBULOS BLANCOS 4.04 K/uL 4.80 - 10.80
GLOBULOS ROJOS 4.99 K/uL 4.20 – 5.40
HEMOGLOBINA 16.1 g/dl 12 - 16
HEMATOCRITO 47.8% 37 - 47
VCM 95.80 (f/L) 81 - 99
PLAQUETAS 197 130 - 400
NEUTRÓFILOS 42.3% 43 – 65%
LINFOCITOS 34.2% 40.5 – 45.5%
MONOCITOS 9.2% 5.5 – 11.7%
EOSINÓFILOS 14.1% 0.9 – 2.9%
BASÓFILOS 0.2% 0.2 – 1.0%
RANGO NORMAL
GLUCOSA 93. mg/dl 70 - 110
UREA 39 mg/dl 10 - 50
CREATININA 0.68mg/dl 0.50 – 1.40
QUÍMICA SANGUÍNEA
HERNIA INGUINAL
BILATERAL
NOTA
POSTQUIRURGICA
Hallazgos:
- Hernia inguinal derecha recidivante indirecta con saco herniario
de 8 cm y tejido fibrótico periherniario
- Hernia inguinal izquierda directa con saco herniario de 10 cm de
diámetro con debilitamiento de pared abdominal posterior
- Hernia inguinal derecha recidivante indirecta : liberación de tejido fibrótico
e identificación de canal inguinal, liberación de adherencias, invaginación de saco
herniario colocación de malla de polipropileno a nivel de orificio inguinal profundo
con técnica de ruthcot
- Hernia inguinal izquierda directa : liberación de tejido fibrótico e
identificación de canal inguinal y defecto de pared posterior, liberación de
adherencias, invaginación de saco herniario colocación de malla de polipropileno
con técnica de lichtenstein y fijación con puntos de prolene
Durante el acto quirúrgico no se presenta ninguna complicación
Indicaciones:
- NPO
- Lactato de Ringer IV a 125 cc /h
- Ranitidina 50 mg IV c/8h
- Cefazolina 1gr IV c/8h x 3dias
-Ketorolaco 30 mg IV c/8h
-Tramadol 50 mg IV c/8h
- Valoracion por medicina interna por infradesniveles
DH: 3 dias Post quirúrgico: 2 dias Edad 67 años
Dg: Hernia inguinal bilateral
S: Paciente permanece tranquilo, refiere dolor de leve intensidad a nivel de
heridas quirúrgicas .
O: Ta: 110/70 FC: 80x´ FR: 20 x’
paciente lucido orientado hidratado en tiempo espacio y persona,
conjuntivas rosadas, mucosas orales húmedas, cardiopulmonar
normal, Abdomen : RHA + , distendido , dolor a la palpación en heridas
quirúrgicas +/4, apósitos secos. Extremidades tono y fuerza muscular
conservado
A: Paciente evoluciona favorablemente, heridas quirugicas en buen proceso de
cicatrizacion.
P. Alta mas indicaciones
Caso clinico hernia inguinal leyda merchan
Caso clinico hernia inguinal leyda merchan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IVU
IVUIVU
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergenciasDOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
PREGUNTA-EVENTO-HECHO CLINICO 1: LITIASIS VESICULAR
PREGUNTA-EVENTO-HECHO CLINICO 1: LITIASIS VESICULARPREGUNTA-EVENTO-HECHO CLINICO 1: LITIASIS VESICULAR
PREGUNTA-EVENTO-HECHO CLINICO 1: LITIASIS VESICULAR
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Hernias
Hernias Hernias
Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUDAbdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Varicela Caso clínico
Varicela Caso clínicoVaricela Caso clínico
Varicela Caso clínico
Sharon GM
 
Hemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferiorHemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferior
hopeheal
 
Caso clinico de pielonefritis
Caso clinico de pielonefritisCaso clinico de pielonefritis
Caso clinico de pielonefritis
Kristopher Santo Cepeda
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Betania Especialidades Médicas
 
Litiasis Renal Caso Clínico
Litiasis Renal Caso ClínicoLitiasis Renal Caso Clínico
Litiasis Renal Caso Clínico
medicoalialejandria
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Gaby Ycaza Zurita
 
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
Javier Jaramillo
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
LUIS del Rio Diez
 
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Aline Chaves
 
Caso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis agudaCaso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis aguda
kattycecivel
 
Caso clinico-pancreatitis (3)
Caso clinico-pancreatitis (3)Caso clinico-pancreatitis (3)
Caso clinico-pancreatitis (3)
Virginia Merino
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula anal
Estefanía Rdz
 
Caso clínico n°02
Caso clínico n°02Caso clínico n°02
Caso clínico n°02
Lucho Mogollon Atoche
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
Maria Anillo
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
Carlos Gonzalez Andrade
 

La actualidad más candente (20)

IVU
IVUIVU
IVU
 
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergenciasDOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
 
PREGUNTA-EVENTO-HECHO CLINICO 1: LITIASIS VESICULAR
PREGUNTA-EVENTO-HECHO CLINICO 1: LITIASIS VESICULARPREGUNTA-EVENTO-HECHO CLINICO 1: LITIASIS VESICULAR
PREGUNTA-EVENTO-HECHO CLINICO 1: LITIASIS VESICULAR
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUDAbdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
 
Varicela Caso clínico
Varicela Caso clínicoVaricela Caso clínico
Varicela Caso clínico
 
Hemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferiorHemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferior
 
Caso clinico de pielonefritis
Caso clinico de pielonefritisCaso clinico de pielonefritis
Caso clinico de pielonefritis
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
 
Litiasis Renal Caso Clínico
Litiasis Renal Caso ClínicoLitiasis Renal Caso Clínico
Litiasis Renal Caso Clínico
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacion
 
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
 
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
 
Caso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis agudaCaso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis aguda
 
Caso clinico-pancreatitis (3)
Caso clinico-pancreatitis (3)Caso clinico-pancreatitis (3)
Caso clinico-pancreatitis (3)
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula anal
 
Caso clínico n°02
Caso clínico n°02Caso clínico n°02
Caso clínico n°02
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
 

Similar a Caso clinico hernia inguinal leyda merchan

PAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINALPAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINAL
Silvana Star
 
Pae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 añosPae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 años
Verpran
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...
Nora Quispe Trillo
 
Caso cirugia antonio gabriel arroyo artola santiago bravo
Caso cirugia antonio gabriel arroyo artola santiago bravoCaso cirugia antonio gabriel arroyo artola santiago bravo
Caso cirugia antonio gabriel arroyo artola santiago bravo
Antonio Arroyo Artola
 
Caso dr. w. orellana
Caso dr. w. orellanaCaso dr. w. orellana
Caso dr. w. orellana
Liliana Jimenez
 
Caso clinico peritonitis
Caso clinico peritonitisCaso clinico peritonitis
Caso clinico peritonitis
Yuli Peña
 
Hc estreñimiento
Hc estreñimientoHc estreñimiento
Hc estreñimiento
liderjaime
 
Caso final columna
Caso final columnaCaso final columna
Caso final columna
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Cáncer de próstata, orquitis
Cáncer de próstata, orquitisCáncer de próstata, orquitis
Cáncer de próstata, orquitis
Enfermera
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
juan35661
 
Hc dr. mas
Hc   dr. masHc   dr. mas
Caso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegaliaCaso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegalia
Cristian Lara
 
Caso c linico respiratorio
Caso c linico respiratorioCaso c linico respiratorio
Caso c linico respiratorio
Carlos Franco
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Caso final columna
Caso final columnaCaso final columna
Caso final columna
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Hc Onco
Hc OncoHc Onco
Hc Onco
Frank Bonilla
 
Sindrome del manguito rotador
Sindrome  del manguito rotadorSindrome  del manguito rotador
Sindrome del manguito rotador
Jonathan Gonzabay
 
Hc Oncox
Hc OncoxHc Oncox
Hc Oncox
Frank Bonilla
 
Abdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinicoAbdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinico
Jennifer Castillo
 
Presentación Caso Clínico Minimalista Beige y Rojo (1).pdf
Presentación Caso Clínico Minimalista Beige y Rojo (1).pdfPresentación Caso Clínico Minimalista Beige y Rojo (1).pdf
Presentación Caso Clínico Minimalista Beige y Rojo (1).pdf
SALVADORANTONIOVILAO
 

Similar a Caso clinico hernia inguinal leyda merchan (20)

PAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINALPAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINAL
 
Pae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 añosPae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 años
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...
 
Caso cirugia antonio gabriel arroyo artola santiago bravo
Caso cirugia antonio gabriel arroyo artola santiago bravoCaso cirugia antonio gabriel arroyo artola santiago bravo
Caso cirugia antonio gabriel arroyo artola santiago bravo
 
Caso dr. w. orellana
Caso dr. w. orellanaCaso dr. w. orellana
Caso dr. w. orellana
 
Caso clinico peritonitis
Caso clinico peritonitisCaso clinico peritonitis
Caso clinico peritonitis
 
Hc estreñimiento
Hc estreñimientoHc estreñimiento
Hc estreñimiento
 
Caso final columna
Caso final columnaCaso final columna
Caso final columna
 
Cáncer de próstata, orquitis
Cáncer de próstata, orquitisCáncer de próstata, orquitis
Cáncer de próstata, orquitis
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
Hc dr. mas
Hc   dr. masHc   dr. mas
Hc dr. mas
 
Caso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegaliaCaso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegalia
 
Caso c linico respiratorio
Caso c linico respiratorioCaso c linico respiratorio
Caso c linico respiratorio
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Caso final columna
Caso final columnaCaso final columna
Caso final columna
 
Hc Onco
Hc OncoHc Onco
Hc Onco
 
Sindrome del manguito rotador
Sindrome  del manguito rotadorSindrome  del manguito rotador
Sindrome del manguito rotador
 
Hc Oncox
Hc OncoxHc Oncox
Hc Oncox
 
Abdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinicoAbdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinico
 
Presentación Caso Clínico Minimalista Beige y Rojo (1).pdf
Presentación Caso Clínico Minimalista Beige y Rojo (1).pdfPresentación Caso Clínico Minimalista Beige y Rojo (1).pdf
Presentación Caso Clínico Minimalista Beige y Rojo (1).pdf
 

Caso clinico hernia inguinal leyda merchan

  • 1. Área de la Salud Humana Carrera de Medicina Humana Universidad Nacional De Loja Estudiante: Leyda Merchán Víctor Flores CASO CLINICO
  • 3. DATOS DE FILIACIÓN Nombres y Apellidos: NN. Edad: 68 años. Sexo: Masculino Nacionalidad Ecuatoriano Lugar y fecha de nacimiento: San Lucas. 22-02- 1946 Residencia actual: San Lucas Residencias ocasionales: Ninguna. Estado civil: Casado Raza: Indígena Religión: Católico. Instrucción: Primaria Incompleta. Ocupación: Agricultor - Albañil Profesión: Ninguna. Lateralidad Diestro Grupo sanguíneo: Desconoce Fecha de realización de la H.C 19/08/2011(10:00am)
  • 5. ENFERMEDAD ACTUAL Paciente refiere que desde hace aproximadamente 3 años y teniendo como causa aparente esfuerzo físico intenso presenta masa en región inguinal bilateral, que aumenta de tamaño progresivamente; hace 6 meses presenta dolor a nivel de zona menciona luego de realizar esfuerzo; hace seis horas el dolor aumenta de intensidad 9/10 y se irradia hacia el abdomen en forma generalizada provocando lipotimia motivo por el cual acude a esta casa de salud.
  • 6. Cardiopulmonar: Disnea de medianos esfuerzo Los demás aparatos y sistemas no refieren alteraciones REVISIÓN DE SISTEMAS
  • 7. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES • ninguno • Hernioplastia hace 8 años (Hernia inguinal escrotal derecha + hernia epigástrica) ANTECEDENTES FAMILIARES No refiere ninguno
  • 8. FISIOLÓGICOS: ALIMENTACIÓN: 3v/día , dieta variada MICCIÓN: 3 v/día DEPOSICIONES: 1 v/día SUEÑO: 7 horas EJERCICIO: No PATOLÓGICOS: ALCOHOL: Una vez por semana hasta llegar a la embriaguez  TABACO: cuando consume alcohol DROGAS Y SEDANTES: No AUTOMEDICACIÓN: No HÁBITOS PERSONALES
  • 9. HISTORIA SOCIAL FUENTE DE INFORMACIÓN: Directa PERSONALIDAD: Introvertida COMENTARIOS: Paciente poco colaborador Paciente refiere vivir en sector rural, ubicado en San Lucas, en casa propia de hormigón armado, la cual consta de 2 cuarto y cocina, cuenta con todos los servicios básicos, habita con su familia (5 integrantes). El sustento económico es por el mismo. Mantiene buena relación intra y extra familiar
  • 11. SIGNOS VITALES  INGRESO: TA: 120/60 mmHg FR: 20 por min. FC: 80por min. P: 82 por min. T: 36 ºC axilar AL REALIZAR LA HC : • TA: 110/77 mmHg acostado MSI • FR: 20 por min. • FC: 80 por min. • P: 80 por min. • T: 36.5 ºC axilar.
  • 12. EXAMEN SOMÁTICO GENERAL ESTADO DE CONCIENCIA: Paciente tranquilo, lucido, orientada en tiempo espacio y persona. ACTITUD: Decúbito dorsal activo EDAD APARENTE: Concuerda con edad biológica. FASCIES: Somatoexpresiva: normal. Psicoexpresiva: tranquilo. BIOTIPO CONSTITUCIONAL: Normosomico MARCHA: No valorada. PIEL: Turgencia y elasticidad conservada. LLENADO CAPILAR: 2 segundos.
  • 13.
  • 14. Cráneo Normocefálica, tamaño proporcional al cuerpo, Cabello entrecano, lisotrico de distribución de acuerdo al género e implantación normal. OJOS: Pupilas isocóricas, fotorreactivas, reflejos a la luz y a la acomodación conservadas. Conjuntivas: rosadas,  NARIZ: Fosas nasales permeables. OIDOS: Conducto auditivo externo permeable  BOCA: tamaño, forma y simetría normal, mucosas orales secas. Ausencia de algunas piezas dentales.Orofaringe: normal, no muestra signos de congestión. CABEZA
  • 15. CUELLO Cuello corto, simétrico, movimientos activos y pasivos conservados, Glándula tiroides grado OA, No adenopatías.
  • 16. Simétrico, , color de piel concuerda con el resto del cuerpo, sin presencia de cicatrices Respiración: de acuerdo a su genero, Frémito normal, en tórax anterior y posterior. Sensibilidad normal, Elasticidad y Expansibilidad: conservada. PULMONES: Murmullo alveolar conservados No se ausculta de ruidos patológicos sobreañadidos CORAZÓN: R1 y R2 rítmico, tono e intensidad disminuido. No presencia de soplos. TÓRAX
  • 17. ABDOMEN Piel concuerda con el resto del cuerpo, cicatriz supraumbilical aprox 4cm, Suave, depresible, no dolorosa a la palpación profunda ni superficial. Timpanismo a nivel de marco colónico. Ruidos hidroaéreos presentes normales REGION LUMBAR Puntos costovertebral y costomuscular no dolorosos, puño percusión negativo.
  • 18. REGION GENITAL Surco inguinal derecho se aprecia masa de aproximadamente 2 cm de diámetro con dolor de leve intensidad, que se reduce manualmente y protruye con maniobraras de Valsalva Surco inguinal izquierdo se aprecia maza inguinal de 1 cm de diámetro con las mismas característica que la anterior. Maniobras: -Edward wyllys y William coley: : hernia inguinal derecha indirecta; hernia inguinal izquierda directa
  • 19. EXTREMIDADES Tono y fuerza muscular conservada, turgencia y elasticidad disminuida. Pie derecho masa anexa al quinto dedo
  • 20.
  • 21. BIOMETRIA HEMÁTICA GLOBULOS BLANCOS 4.04 K/uL 4.80 - 10.80 GLOBULOS ROJOS 4.99 K/uL 4.20 – 5.40 HEMOGLOBINA 16.1 g/dl 12 - 16 HEMATOCRITO 47.8% 37 - 47 VCM 95.80 (f/L) 81 - 99 PLAQUETAS 197 130 - 400 NEUTRÓFILOS 42.3% 43 – 65% LINFOCITOS 34.2% 40.5 – 45.5% MONOCITOS 9.2% 5.5 – 11.7% EOSINÓFILOS 14.1% 0.9 – 2.9% BASÓFILOS 0.2% 0.2 – 1.0% RANGO NORMAL GLUCOSA 93. mg/dl 70 - 110 UREA 39 mg/dl 10 - 50 CREATININA 0.68mg/dl 0.50 – 1.40 QUÍMICA SANGUÍNEA
  • 23. NOTA POSTQUIRURGICA Hallazgos: - Hernia inguinal derecha recidivante indirecta con saco herniario de 8 cm y tejido fibrótico periherniario - Hernia inguinal izquierda directa con saco herniario de 10 cm de diámetro con debilitamiento de pared abdominal posterior
  • 24. - Hernia inguinal derecha recidivante indirecta : liberación de tejido fibrótico e identificación de canal inguinal, liberación de adherencias, invaginación de saco herniario colocación de malla de polipropileno a nivel de orificio inguinal profundo con técnica de ruthcot
  • 25. - Hernia inguinal izquierda directa : liberación de tejido fibrótico e identificación de canal inguinal y defecto de pared posterior, liberación de adherencias, invaginación de saco herniario colocación de malla de polipropileno con técnica de lichtenstein y fijación con puntos de prolene
  • 26. Durante el acto quirúrgico no se presenta ninguna complicación Indicaciones: - NPO - Lactato de Ringer IV a 125 cc /h - Ranitidina 50 mg IV c/8h - Cefazolina 1gr IV c/8h x 3dias -Ketorolaco 30 mg IV c/8h -Tramadol 50 mg IV c/8h - Valoracion por medicina interna por infradesniveles
  • 27. DH: 3 dias Post quirúrgico: 2 dias Edad 67 años Dg: Hernia inguinal bilateral S: Paciente permanece tranquilo, refiere dolor de leve intensidad a nivel de heridas quirúrgicas . O: Ta: 110/70 FC: 80x´ FR: 20 x’ paciente lucido orientado hidratado en tiempo espacio y persona, conjuntivas rosadas, mucosas orales húmedas, cardiopulmonar normal, Abdomen : RHA + , distendido , dolor a la palpación en heridas quirúrgicas +/4, apósitos secos. Extremidades tono y fuerza muscular conservado A: Paciente evoluciona favorablemente, heridas quirugicas en buen proceso de cicatrizacion. P. Alta mas indicaciones