SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL SAN AGUSTÍN


Servicio de Urgencias Generales

SESIÓN CLÍNICA 16/02/2012
FARINGOAMIGDALITIS AGUDA
ESQUEMA DE LA SESIÓN CLÍNICA
   INTRODUCCIÓN AL TEMA.
       INCIDENCIA EN NUESTRO HOSPITAL.
       PROCEDIMIENTO Y PROTOCOLO ESTABLECIDOS.
   PRESENTACIÓN DE CASOS.
       EXPOSICIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS REALES.
       ERRORES DE PROCEDIMIENTOS.
       INCIDENCIAS.
       NOVEDADES.
   PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS RENOVADOS.
   SUGERENCIAS.
INCIDENCIA EN NUESTRO HOSPITAL

   INCIDENCIA EN NUESTRO HOSPITAL.
       Muestra:                Enero de 2012
       Nº Urgencias generales: 1844 pacientes.
       Nº Casos por diagnóstico:
            Nasofaringitis aguda:     191   10.36%
            Faringitis aguda:         152   08.24%
            Amigdalitis aguda:        021   01.14%
            Far.y nasofar.crónica:    017   00.92%
            Nasofaringitis crónica:   002   00.11%
            Faringitis crónica:       002   00.11%
            No codificados:           414   22.45%
       Otros datos urgencias generales:
            Por edad: Rango entre 15-65 años: 1618 (87.75%)
            Por motivo de alta: Alta del servicio:1704 (92.41%)
PROCEDIMIENTO Y PROTOCOLO ESTABLECIDOS



     PAU-HSA-01: Protocolo de actuación en Urgencias
      ante Paciente con Amigdalitis aguda. Versión 1.
      25.05.2011.


     Guía Fisterra: Faringitis aguda. Versión del
      19/08/2010.
CASO CLÍNICO 1
   Mujer de 35 años sin a.p. de interés que acude por
    odinofagia intensa, cefalea, malestar general, cuadro
    catarral y fiebre de 38.5 ºC.
   En    la   exploración    se  observa  orofaringe muy
    congestiva, eritematosa con exudado y placas, con
    adenopatías loco-regionales. Resto normal.
   JC: Faringitis aguda.
   Tratamiento:
       Amoxicilina 1 gr 1-1-1 7 días.
       Flumil forte 1-0-0 7-10 días.
       Aerius cp 1-0-0 7 días.
       Fortilase cp 5 días.
       Revisión por MG.
   No revisada.
CASO CLÍNICO 2
   Mujer de 42 años sin a.p. de interés que acude por
    afonía, malestar general, congestión mocos y artralgias de
    varios dias.
   En la exploración se observa orofaringe normal. No
    adenopatías. Resto normal.
   JC: Faringitis aguda.
   Tratamiento:
       Varidasa 1-1-1 7 días.
       Mucosan sobres 1-0-1 7 días.
       Xumadol 1 gr. 1-1-1 si dolor.
       Revisión por MG.
   No revisada.
CASO CLÍNICO 3
   Mujer de 45 años sin a.p. de interés que acude por fiebre
    y dolor faríngeo desde 24 h. de evolución.
   En la exploración se observa orofaringe hiperémica con
    placas. Adenopatías. Resto normal.
   JC: Amigdalitis aguda.
   Tratamiento:
       Augmentine 857/125 1-1-1.
       Espidifen 600 1-1-1 .
       Dolocatil 1 gr si dolor.
       Omeprazol 1-0-0.
   No revisada.
CASO CLÍNICO 4
   Varón de 35 años sin a.p. de interés que acude por
    odinofagia y fiebre de varios días.
   En la exploración se observa orofaringe hiperémica y
    placas amigdalares. Resto normal.
   JC: Amigdalitis aguda.
   Tratamiento:
       Azitromicina 500 mgr 1-0-0 3 días.
       Espidifen 600 1-1-1 7 días.
   No revisada.
CASO CLÍNICO 5
   Mujer de 32 años sin a.p. de interés que acude por
    disfagia y fiebre de 2 días de evolución.
   En la exploración se observa amígdalas hipertróficas y
    edematosas con placas blanquecinas.
   JC: Amigdalitis aguda.
   Tratamiento:
       Actira 400 1-0-0 5 días.
       Mucosan granulado 1-0-1 7 días.
       Enantyum 25 1-1-1.
       Revisión por MI.
   No revisada.
CASO CLÍNICO 6
   Varón de 34 años sin a.p. de interés que acude por fiebre
    de hasta 38.5 ºC con dolor de garganta desde hace 4
    días.
   En la exploración se observa Tª: 36.2 ºC, amígdala
    izquierda hiperémica con punteado blanquecino en la
    superficie.
   PP.CC: Hemograma normal. PCR: 18.86. Estreteptoco
    positivo.
   JC: Amigdalitis aguda.
   Tratamiento:
       Augmentine plus 1 gr. 2-0-2 .
       Revisión por ORL..
   Revisado por ORL a los 3 días:
       No padece amigdalitis. Alta.
CASO CLÍNICO 7a
   Mujer de 38 años con a.p. de hipoacusia que acude por
    frío intenso y odinofagia izquierda, sin tos ni mucosidad.
   En la exploración se observa orofaringe hiperémica con
    placas de pus en amígdala izquierda. No adenopatías.
    Resto normal.
   JC: Amigdalitis aguda.
   Tratamiento:
       Augmentine plus 1 gr. 2-0-2
       Ibuprofeno 600 1-1-1
       Paracetamol 500 1-1-1 (altenando)
       Reposo.
   Vuelve a urgencias 2 veces más.
CASO CLÍNICO 7b
   Mujer de 38 años con a.p. de hipoacusia que acude por
    dolor faríngeo de varios días. (No se refleja que 7 días
    antes: amigdalitis aguda).
   En la exploración se observa orofaringe. Resto normal.
   JC: Amigdalitis aguda.
   Tratamiento:
       Amoxicilina 1 gr 1-1-1 7 días.
       Ibuprofeno 600 1-1-1
   Vuelve a urgencias 1 vez más.
CASO CLÍNICO 7c
   Mujer de 38 años con a.p. de hipoacusia que acude por
    dolor de garganta sin fiebre ríngeo de varios días. (No se
    refleja que tiene dos episodios anteriores de amigdalitis
    aguda).
   En la exploración se observa orofaringe congestiva. Resto
    normal.
   JC: Faringitis aguda.
   Tratamiento:
       Varidasa 1-1-1 7 días.
       Quiralam 1-1-1
   No revisada.
CONCLUSIONES
   Codificar los diagnósticos al alta para favorecer los estudios
    retrospectivos en nuestro servicio.
   Al alta, señalar “Derivación a urgencia de especialista” sólo
    cuando sea esta situación real (el paciente se deriva para ser
    valorado urgente por un especialista, bien en nuestro centro ,
    bien en otro).
   Utilizar el flujograma de la Guía Fisterra, más práctico para
    aplicar todos en urgencias.
   Aplicar el tratamiento recomendado por la mayoría de las
    guías de farmacología, basadas en la evidencia científica y para
    evitar las complicaciones.
   Derivar urgente al Otorrino cuando se tenga sospecha de
    complicaciones o cuadros no claramente filiados (flemón
    periamigdalino, angina de Vincent, ect.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
Fernando Arce
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
Jheny Usuga David
 
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso  clínico tuberculosis pulmonar nayeliCaso  clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
docenciaaltopalancia
 
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) PediatríaAsma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Katito Molina
 
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y  sinusitisFaringitis, faringoamigdalitis y  sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Nancy Barrera
 
Crisis Asmatica
Crisis AsmaticaCrisis Asmatica
Crisis Asmatica
drmelgar
 
Caso Clínico de Tuberculosis_Farmacología
Caso Clínico de Tuberculosis_FarmacologíaCaso Clínico de Tuberculosis_Farmacología
Caso Clínico de Tuberculosis_Farmacología
Gabriiela Contreras
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital VernazaCaso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital VernazaSofia Garcia
 
Gastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinicoGastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinico
YAMAHACHESTER
 
Caso Clínico: Síndrome Nefrótico
Caso Clínico: Síndrome NefróticoCaso Clínico: Síndrome Nefrótico
Caso Clínico: Síndrome Nefrótico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Electrolitos y acido base
Electrolitos y acido baseElectrolitos y acido base
Electrolitos y acido base
Gino Patrón
 
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
BioCritic
 
Caso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis agudaCaso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis aguda
kattycecivel
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriajunior alcalde
 

La actualidad más candente (20)

Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso  clínico tuberculosis pulmonar nayeliCaso  clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
 
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
 
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) PediatríaAsma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
 
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y  sinusitisFaringitis, faringoamigdalitis y  sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
 
Crisis Asmatica
Crisis AsmaticaCrisis Asmatica
Crisis Asmatica
 
Caso Clínico de Tuberculosis_Farmacología
Caso Clínico de Tuberculosis_FarmacologíaCaso Clínico de Tuberculosis_Farmacología
Caso Clínico de Tuberculosis_Farmacología
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
 
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital VernazaCaso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza
 
Historia clínica cardiologica
Historia clínica cardiologicaHistoria clínica cardiologica
Historia clínica cardiologica
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Gastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinicoGastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinico
 
Caso Clínico: Síndrome Nefrótico
Caso Clínico: Síndrome NefróticoCaso Clínico: Síndrome Nefrótico
Caso Clínico: Síndrome Nefrótico
 
Electrolitos y acido base
Electrolitos y acido baseElectrolitos y acido base
Electrolitos y acido base
 
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Caso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis agudaCaso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis aguda
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
 

Destacado

Caso clínico de faringoamigdalitis.
Caso clínico de faringoamigdalitis.Caso clínico de faringoamigdalitis.
Caso clínico de faringoamigdalitis.
Cinthy Viveros
 
Amigdalitis aguda
Amigdalitis agudaAmigdalitis aguda
Amigdalitis agudaPrivada
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
Any Flowers
 
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Ariadna Brizuela
 
Faringoamigadalitis Aguda
Faringoamigadalitis AgudaFaringoamigadalitis Aguda
Faringoamigadalitis Aguda
Wilbert2009
 
Faringoamigdalitis .
Faringoamigdalitis .Faringoamigdalitis .
Faringoamigdalitis .Nilxa Rojas
 
Connecting@evening 18 maio
Connecting@evening 18 maioConnecting@evening 18 maio
Connecting@evening 18 maio
Priscila Lopo
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
AndreaApolinario21
 
Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013
Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013
Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Sesión clínica i.t.u. 05.06.2012
Sesión clínica i.t.u. 05.06.2012Sesión clínica i.t.u. 05.06.2012
Sesión clínica i.t.u. 05.06.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Sesión clínica dolor abdominal 18.05.2012
Sesión clínica dolor abdominal 18.05.2012Sesión clínica dolor abdominal 18.05.2012
Sesión clínica dolor abdominal 18.05.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Estudio ansiedad depresión hospital san agustín
Estudio ansiedad depresión hospital san agustínEstudio ansiedad depresión hospital san agustín
Estudio ansiedad depresión hospital san agustín
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Modelo de historia clinica
Modelo de historia clinicaModelo de historia clinica
Modelo de historia clinica
Rosario Rios
 

Destacado (20)

Caso clínico de faringoamigdalitis.
Caso clínico de faringoamigdalitis.Caso clínico de faringoamigdalitis.
Caso clínico de faringoamigdalitis.
 
Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012
 
Amigdalitis aguda
Amigdalitis agudaAmigdalitis aguda
Amigdalitis aguda
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
 
Faringoamigadalitis Aguda
Faringoamigadalitis AgudaFaringoamigadalitis Aguda
Faringoamigadalitis Aguda
 
casos clinicos otitis
casos clinicos otitiscasos clinicos otitis
casos clinicos otitis
 
Faringoamigdalitis .
Faringoamigdalitis .Faringoamigdalitis .
Faringoamigdalitis .
 
Connecting@evening 18 maio
Connecting@evening 18 maioConnecting@evening 18 maio
Connecting@evening 18 maio
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013
Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013
Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013
 
Sesión clínica i.t.u. 05.06.2012
Sesión clínica i.t.u. 05.06.2012Sesión clínica i.t.u. 05.06.2012
Sesión clínica i.t.u. 05.06.2012
 
Sesión clínica dolor abdominal 18.05.2012
Sesión clínica dolor abdominal 18.05.2012Sesión clínica dolor abdominal 18.05.2012
Sesión clínica dolor abdominal 18.05.2012
 
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
 
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
 
Estudio ansiedad depresión hospital san agustín
Estudio ansiedad depresión hospital san agustínEstudio ansiedad depresión hospital san agustín
Estudio ansiedad depresión hospital san agustín
 
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
 
Actualización en Osteoporosis HSA 21.11.2012.ppt
Actualización en Osteoporosis HSA 21.11.2012.pptActualización en Osteoporosis HSA 21.11.2012.ppt
Actualización en Osteoporosis HSA 21.11.2012.ppt
 
Modelo de historia clinica
Modelo de historia clinicaModelo de historia clinica
Modelo de historia clinica
 
76801737 historia-clinica-psoriasis
76801737 historia-clinica-psoriasis76801737 historia-clinica-psoriasis
76801737 historia-clinica-psoriasis
 

Similar a Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012

Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
Kelvin William
 
semio casos clinicos grupo F.pptx
semio casos clinicos grupo F.pptxsemio casos clinicos grupo F.pptx
semio casos clinicos grupo F.pptx
PaolaLizeth7
 
espiroquetas practicas
espiroquetas practicasespiroquetas practicas
espiroquetas practicasWilo Maldonado
 
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin focoSesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Azusalud Azuqueca
 
CASO CLINICO 2 (1).pptx
CASO CLINICO 2 (1).pptxCASO CLINICO 2 (1).pptx
CASO CLINICO 2 (1).pptx
YolandaCastro45
 
Caso clínico hepatitis icterisia.pptx
Caso clínico hepatitis icterisia.pptxCaso clínico hepatitis icterisia.pptx
Caso clínico hepatitis icterisia.pptx
DiegoCamonesAstocond1
 
Urgencias pediátricas
Urgencias pediátricasUrgencias pediátricas
Urgencias pediátricas
maryel3108
 
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Luis Vargas
 
Errores cognitivos en enfermedades infecciosas
Errores cognitivos en enfermedades infecciosasErrores cognitivos en enfermedades infecciosas
Errores cognitivos en enfermedades infecciosas
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Diego Salazar
 
Presentación casos bronquiolitis
Presentación  casos bronquiolitisPresentación  casos bronquiolitis
Presentación casos bronquiolitis
Jamil Ramón
 
melonari_fiebre.pdf
melonari_fiebre.pdfmelonari_fiebre.pdf
melonari_fiebre.pdf
MichelEchemendia2
 
2. manejo den ssa 2020
2. manejo den ssa 20202. manejo den ssa 2020
2. manejo den ssa 2020
Jorge Chávez
 
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...Manuel Sanchez
 

Similar a Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012 (20)

Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
semio casos clinicos grupo F.pptx
semio casos clinicos grupo F.pptxsemio casos clinicos grupo F.pptx
semio casos clinicos grupo F.pptx
 
Caso clinico endocarditis infecciosa
Caso clinico endocarditis infecciosaCaso clinico endocarditis infecciosa
Caso clinico endocarditis infecciosa
 
espiroquetas practicas
espiroquetas practicasespiroquetas practicas
espiroquetas practicas
 
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin focoSesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
 
CASO CLINICO 2 (1).pptx
CASO CLINICO 2 (1).pptxCASO CLINICO 2 (1).pptx
CASO CLINICO 2 (1).pptx
 
Caso clínico hepatitis icterisia.pptx
Caso clínico hepatitis icterisia.pptxCaso clínico hepatitis icterisia.pptx
Caso clínico hepatitis icterisia.pptx
 
2017 b
 2017   b 2017   b
2017 b
 
Urgencias pediátricas
Urgencias pediátricasUrgencias pediátricas
Urgencias pediátricas
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
 
Errores cognitivos en enfermedades infecciosas
Errores cognitivos en enfermedades infecciosasErrores cognitivos en enfermedades infecciosas
Errores cognitivos en enfermedades infecciosas
 
Influenza A-H1N1
Influenza A-H1N1Influenza A-H1N1
Influenza A-H1N1
 
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
 
2016 a
 2016   a 2016   a
2016 a
 
Presentación casos bronquiolitis
Presentación  casos bronquiolitisPresentación  casos bronquiolitis
Presentación casos bronquiolitis
 
melonari_fiebre.pdf
melonari_fiebre.pdfmelonari_fiebre.pdf
melonari_fiebre.pdf
 
2. manejo den ssa 2020
2. manejo den ssa 20202. manejo den ssa 2020
2. manejo den ssa 2020
 
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...
 
Htp en vih+
Htp en vih+Htp en vih+
Htp en vih+
 

Más de Joaquín Francisco Domínguez Escobar

Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...
Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...
Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Unidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San Agustín
Unidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San AgustínUnidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San Agustín
Unidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San AgustínJoaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Trastornos del sueño 17.04.2012
Trastornos del sueño 17.04.2012Trastornos del sueño 17.04.2012
Trastornos del sueño 17.04.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012
Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012
Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012
Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012
Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Sedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismoSedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismo
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 

Más de Joaquín Francisco Domínguez Escobar (13)

Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...
Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...
Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...
 
Unidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San Agustín
Unidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San AgustínUnidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San Agustín
Unidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San Agustín
 
Trastornos del sueño 17.04.2012
Trastornos del sueño 17.04.2012Trastornos del sueño 17.04.2012
Trastornos del sueño 17.04.2012
 
Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012
Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012
Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012
 
Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012
Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012
Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012
 
Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
 
Sedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismoSedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismo
 
Actualización en anemia ferropénica
Actualización en anemia ferropénicaActualización en anemia ferropénica
Actualización en anemia ferropénica
 
La inmunoterapia 06102010
La inmunoterapia 06102010La inmunoterapia 06102010
La inmunoterapia 06102010
 
Funciones de nuestros celadores
Funciones de nuestros celadoresFunciones de nuestros celadores
Funciones de nuestros celadores
 
Psicoeducacion ansiedad
Psicoeducacion ansiedadPsicoeducacion ansiedad
Psicoeducacion ansiedad
 
Latex
LatexLatex
Latex
 
Otalgias ii
Otalgias iiOtalgias ii
Otalgias ii
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012

  • 1. HOSPITAL SAN AGUSTÍN Servicio de Urgencias Generales SESIÓN CLÍNICA 16/02/2012 FARINGOAMIGDALITIS AGUDA
  • 2. ESQUEMA DE LA SESIÓN CLÍNICA  INTRODUCCIÓN AL TEMA.  INCIDENCIA EN NUESTRO HOSPITAL.  PROCEDIMIENTO Y PROTOCOLO ESTABLECIDOS.  PRESENTACIÓN DE CASOS.  EXPOSICIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS REALES.  ERRORES DE PROCEDIMIENTOS.  INCIDENCIAS.  NOVEDADES.  PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS RENOVADOS.  SUGERENCIAS.
  • 3. INCIDENCIA EN NUESTRO HOSPITAL  INCIDENCIA EN NUESTRO HOSPITAL.  Muestra: Enero de 2012  Nº Urgencias generales: 1844 pacientes.  Nº Casos por diagnóstico:  Nasofaringitis aguda: 191 10.36%  Faringitis aguda: 152 08.24%  Amigdalitis aguda: 021 01.14%  Far.y nasofar.crónica: 017 00.92%  Nasofaringitis crónica: 002 00.11%  Faringitis crónica: 002 00.11%  No codificados: 414 22.45%  Otros datos urgencias generales:  Por edad: Rango entre 15-65 años: 1618 (87.75%)  Por motivo de alta: Alta del servicio:1704 (92.41%)
  • 4. PROCEDIMIENTO Y PROTOCOLO ESTABLECIDOS  PAU-HSA-01: Protocolo de actuación en Urgencias ante Paciente con Amigdalitis aguda. Versión 1. 25.05.2011.  Guía Fisterra: Faringitis aguda. Versión del 19/08/2010.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. CASO CLÍNICO 1  Mujer de 35 años sin a.p. de interés que acude por odinofagia intensa, cefalea, malestar general, cuadro catarral y fiebre de 38.5 ºC.  En la exploración se observa orofaringe muy congestiva, eritematosa con exudado y placas, con adenopatías loco-regionales. Resto normal.  JC: Faringitis aguda.  Tratamiento:  Amoxicilina 1 gr 1-1-1 7 días.  Flumil forte 1-0-0 7-10 días.  Aerius cp 1-0-0 7 días.  Fortilase cp 5 días.  Revisión por MG.  No revisada.
  • 9. CASO CLÍNICO 2  Mujer de 42 años sin a.p. de interés que acude por afonía, malestar general, congestión mocos y artralgias de varios dias.  En la exploración se observa orofaringe normal. No adenopatías. Resto normal.  JC: Faringitis aguda.  Tratamiento:  Varidasa 1-1-1 7 días.  Mucosan sobres 1-0-1 7 días.  Xumadol 1 gr. 1-1-1 si dolor.  Revisión por MG.  No revisada.
  • 10. CASO CLÍNICO 3  Mujer de 45 años sin a.p. de interés que acude por fiebre y dolor faríngeo desde 24 h. de evolución.  En la exploración se observa orofaringe hiperémica con placas. Adenopatías. Resto normal.  JC: Amigdalitis aguda.  Tratamiento:  Augmentine 857/125 1-1-1.  Espidifen 600 1-1-1 .  Dolocatil 1 gr si dolor.  Omeprazol 1-0-0.  No revisada.
  • 11. CASO CLÍNICO 4  Varón de 35 años sin a.p. de interés que acude por odinofagia y fiebre de varios días.  En la exploración se observa orofaringe hiperémica y placas amigdalares. Resto normal.  JC: Amigdalitis aguda.  Tratamiento:  Azitromicina 500 mgr 1-0-0 3 días.  Espidifen 600 1-1-1 7 días.  No revisada.
  • 12. CASO CLÍNICO 5  Mujer de 32 años sin a.p. de interés que acude por disfagia y fiebre de 2 días de evolución.  En la exploración se observa amígdalas hipertróficas y edematosas con placas blanquecinas.  JC: Amigdalitis aguda.  Tratamiento:  Actira 400 1-0-0 5 días.  Mucosan granulado 1-0-1 7 días.  Enantyum 25 1-1-1.  Revisión por MI.  No revisada.
  • 13. CASO CLÍNICO 6  Varón de 34 años sin a.p. de interés que acude por fiebre de hasta 38.5 ºC con dolor de garganta desde hace 4 días.  En la exploración se observa Tª: 36.2 ºC, amígdala izquierda hiperémica con punteado blanquecino en la superficie.  PP.CC: Hemograma normal. PCR: 18.86. Estreteptoco positivo.  JC: Amigdalitis aguda.  Tratamiento:  Augmentine plus 1 gr. 2-0-2 .  Revisión por ORL..  Revisado por ORL a los 3 días:  No padece amigdalitis. Alta.
  • 14. CASO CLÍNICO 7a  Mujer de 38 años con a.p. de hipoacusia que acude por frío intenso y odinofagia izquierda, sin tos ni mucosidad.  En la exploración se observa orofaringe hiperémica con placas de pus en amígdala izquierda. No adenopatías. Resto normal.  JC: Amigdalitis aguda.  Tratamiento:  Augmentine plus 1 gr. 2-0-2  Ibuprofeno 600 1-1-1  Paracetamol 500 1-1-1 (altenando)  Reposo.  Vuelve a urgencias 2 veces más.
  • 15. CASO CLÍNICO 7b  Mujer de 38 años con a.p. de hipoacusia que acude por dolor faríngeo de varios días. (No se refleja que 7 días antes: amigdalitis aguda).  En la exploración se observa orofaringe. Resto normal.  JC: Amigdalitis aguda.  Tratamiento:  Amoxicilina 1 gr 1-1-1 7 días.  Ibuprofeno 600 1-1-1  Vuelve a urgencias 1 vez más.
  • 16. CASO CLÍNICO 7c  Mujer de 38 años con a.p. de hipoacusia que acude por dolor de garganta sin fiebre ríngeo de varios días. (No se refleja que tiene dos episodios anteriores de amigdalitis aguda).  En la exploración se observa orofaringe congestiva. Resto normal.  JC: Faringitis aguda.  Tratamiento:  Varidasa 1-1-1 7 días.  Quiralam 1-1-1  No revisada.
  • 17. CONCLUSIONES  Codificar los diagnósticos al alta para favorecer los estudios retrospectivos en nuestro servicio.  Al alta, señalar “Derivación a urgencia de especialista” sólo cuando sea esta situación real (el paciente se deriva para ser valorado urgente por un especialista, bien en nuestro centro , bien en otro).  Utilizar el flujograma de la Guía Fisterra, más práctico para aplicar todos en urgencias.  Aplicar el tratamiento recomendado por la mayoría de las guías de farmacología, basadas en la evidencia científica y para evitar las complicaciones.  Derivar urgente al Otorrino cuando se tenga sospecha de complicaciones o cuadros no claramente filiados (flemón periamigdalino, angina de Vincent, ect.).