SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIóNDEL CASO
Paciente masculino de 47 años de edad, ecuatoriano,
nacido en Chone/ Manabí, residente en el cantón Manta,
de instrucción secundaria, ocupación comerciante de
camarón / realiza fletes. Con antecedentes personales de
migraña de larga data (Tto. Finalin) + Epilepsia (tratada
con fenitoina sódica), estado civil unión de hecho, vive
junto con sus 2 hijos. Vive en casa de una villa en proceso
de construcción. No tiene contacto con mascotas ni fuera
ni dentro del hogar. Consumo de agua no tratada, dieta
variada de horario regular consumida en su mayoría en la
calle, consumo de frutas sin lavar. Bebedor ocasional. No
fuma, no consumo de drogas.
Alza térmica
MOTIVO DE
CONSULTA
cuadro
clínico de 1
semana de
evolución
caracterizado
por:
ENFERMEDADACTUAL
• Alza térmica no
cuantificada
• Astenia
• Somnolencia,
• Tinte ictérico
generalizado,
• Cefalea holocraneana
• Pérdida de apetito
Masculino
47 años
de edad
por lo que acude al servicio de emergencia del
Hospital de Manta el día 4 de agosto del presente año
al haber presentado lipotimia tras la realización de
examen de laboratorio particular.
Revisión clínica (cabeza: normocefalo, mucosas secas,
tinte ictérico; cuello: SPA; torax: SPA; abdomen: SPA;
extremidades: SPA)
Paciente es valorado
Signos vitales de hipotensión 80/51 mmHg, FC: 74 lpm,
FR: 19 rpm
Se envía exámenes de laboratorio (Biometría hemática +
glicemia) exámenes de imagen (radiografía de tórax).
Se trata con metamizol 1 ampolla IV más hidratación
con cloruro de sodio 0.9% pasar 150 ml hora,
metoclopramida 10 mg IV cada día, tramadol 100 mg
+ 100 ml de cloruro de sodio 0.9% IV lento cada 12
horas.
Diagnosticando en primera instancia …..
SÍNDROME FEBRIL ICTÉRICO AGUDO
Se dejan indicaciones generales, se realiza
interconsulta con Infectología y Neurología.
No hay laboratorio actual, se indica la realización de exámenes de
laboratorio (dengue, paludismo, hepatitis, leptospirosis, brucelosis,
VHA, VHB, VHC, HIV, Epstein barr, citomegalovirus) exámenes de
imagen (ecografía abdominal y hepatobiliar, RMN cerebral simple)
 Síndrome febril ictérico
 Leptospirosis.
Día 5 de agosto Valorado en la mañana por
Infectología y Neurología
Mantiene tinte ictérico en mucosas, episodio febril de 38,8 grados C,
sigue con poco apetito
Se indica metamizol 1 ampolla IV, cloruro de sodio 0.9% 1000 ml +
complejo B 10 ml IV a 28 gotas por minuto. Doxiciclina 100 mg via
oral cada 12 horas (D/0).
Como diagnostico
presuntivo:
Exámenes de laboratorio reflejaron:
• leucocitosis 15.80 10³/Ui
• Segmentados 90%
• hemoglobina en 10.00 g/dl,
• hematocrito 30.10 %,
• plaquetas 295.00 10³/uI.
Día 5 de agosto
Al momento paciente se encontraba irritable y realiza pico
febril 40 grados C. Se dan indicaciones generales y se suma
tratamiento con haloperidol 5 mg EV PRN.
Se evidencia reporte de RMN de cerebro con imágenes
puntiformes hiperintensas en sustancia blanca
subcortical, con patrón microvascular crónico, estudio
realizado en primer instancia para descartar
meningitis.
En estudios ecográficos se evidencia esteatosis
hepática leve.
Día 6 de agosto Se solicita serología para
descartar síndrome febril
ictérico.
Se evidencia nuevo reporte solicitado donde refleja
• leucocitos 14,06 10³/Ui
• segmentados 87.50 %,
• linfocitos 7.80 %,
• hemoglobina 9.20 g/dl,
• hematocrito 27.50 %. ,
• plaquetas 301.00 10³/uI.
En exámenes microbiológicos es aislado
Escherichia coli, colonias 90,000 UFC/ml.
Sensible a ceftriaxona.
Día 6 de agosto
Mantiene con múltiples picos febriles
que ceden momentáneamente con
metamizol, refiere malestar general,
astenia, escalofríos, persistencia de
ictericia, inapetencia.
Día 9 de agosto
Se reporta resultados serológicos los cuales
reflejan:
• Toxoplasma negativo,
• Epstein Barr negativo,
• Rubeola negativo,
• HBSAG no reactivo,
• Citomegalovirus reactivo IgG 134, IgM 1,49.
(se solicita carga viral)
Día 10 de agosto
CITOMEGALOVIRUS
DIAGNOSTICO CONFIRMADO POR
LABORATORIO
 Se continúa con Doxiciclina
 Se espera el inicio de valganciclovir 450 mg via
oral cada 12 horas.
 Se solicita ecografía cardiaca, abdominal y
hepatobiliar, frotis sanguíneo, hemocultivo de
control, LDH, PAN TAC, serologías pendientes.
Día 10 de agosto
Se solicita:
• Electroencefalograma prolongado
• IRM de cerebro simple
• Punción lumbar con estudio de LCR.
Día 11 de agosto
Paciente con diagnóstico de
Citomegalovirus presenta
letargo + trastorno de
lenguaje.
• Hb 7,5 g/dl,
• LEUCO 8,230
• HCTO 23,4 %,
• PLAQ: 304,000
• INR 1.78,
• TTP 32.9,
• UREA 11,
• CREAT 0.61,
• GOT 48,
• GPT 67,
• B. TOTAL 1,5 B. DIRECTA 1,2 B. INDIRECTA
0,30
• Herpes virus IgG – IgM positivos.
• PCR: 231,
• VSG 58
• VHA y VHB negativos.
• LEPTOSPIRA EN SANGRE: POSITIVA
Día 13 de agosto
Llega nuevo
reporte de
examenes
 Bradilalia,
 Ictericia conjuntival,
 AR: estertores en hemitorax izquierdo,
hipoventilación global
 Abdomen: leve depresible, sensación
de masa a nivel epigastrio, RSHS
disminuidos, timpánico.
Día 13 de agosto
Examen
físico
Cumplió quinto día de tratamiento
con doxiciclina.
Paciente compatible con ictericia febril,
con serología positiva para
Citomegalovirus y Leptospirosis.
Día 13 de agosto
Día 16 de agosto
Se espera resultados de exámenes
pendientes. Se dan medidas generales,
se continúa con medicación.
Paciente con cefalea tipo opresiva
frontoparietal y mareos, con ictericia
mucocutanea, con bradipsiquia
Día 17 de agosto
Resultados de exámenes pendientes:
• Brucella IgG e IgM negativos
• Paludismo gota gruesa negativo.
• Estudio de LCR: agua roca, 2 leucos, tinta china
negativo, gram negativo, zhiel neelsen negativo.
Presenta mejoría lenta y progresiva
de cuadro neurológico y estado
general, afebril.
Día 19 de agosto
Día 21 de agosto
• Hb 9,5 g/dl,
• HCTO 30,4 %,
• SEG 66 %,
• LINF 24 %,
• LEUCO 5,050
• PLAQ: 380,000
• PROTEINAS T . 7,00
• UREA 9
• CREA 0,62
• B .TOTAL 1,00
• B. DIRECTA 0,80
• B. INDIRECTA 0,20
• GOT 56,
• GPT 59,
• GAMMA GT 521
• FOSFATA ALCALINA 328
Se evidencia
exámenes
Indicaciones por medicina interna
• CSV por turno.
• Dieta blanda por nutrición
• Ranitidina 50mg iv cada 12 horas
• Paracetamol 1g vo si dolor o
temperatura mayor a 38grados C.
• Ceftriaxona 1g cada 12h iv por 10 días
• Pendiente informe de PAN TAC
contrastada
• Pendiente RMN simple craneal
• EEG tramitado
• Pendiente carga viral de CMV
Infectologa indica el alta médica, cita para control en consulta externa.
Tratamiento:
• Doxiciclina 100 mg via oral cada 12 horas por 14 días.
• Valganciclovir 450 mg via oral cada 12 horas por 21 días.
Indicaciones por neurología
• Amitriptilina 25mg 08 pm
diario
• Cloruro de sodio 0.9% 1000ml
+ complejo b 10ml IV a 28
gotas por minuto
• Diazepam 10mg endovenoso
PRN
• Electroencefalograma
prolongado
• Fenitoina sódica 100mg vía
oral cada 8 horas
Día 24 de agosto
INFORME DE
TAC DE
ABDOMEN Y
PELVIS SIMPLE
CONTRASTADA
HEPATOPATIA CRÓNICA, A
DESCARTAR CIRROSIS HEPÁTICA
ADENOPATIAS PERIAORTICAS ENTRE
13 Y 21 MM, A DESCARTAR
LINFOMA
LITIASIS RENAL DERECHA
DERRAME PLEURAL LAMINAR
BILATERAL
DISCUSIÓN
La leptospirosis es una zoonosis causada por la espiroqueta del
género leptospira, bacteria Gram negativa aerobia, cuenta con
algunas particularidades clínicas como: fiebre repentina,
mialgias, cefalea, inyección conjuntival característico de esta
enfermedad, ictericia, tos seca, nauseas, vómitos, diarrea,
sensibilidad muscular, esplenomegalia, linfadenopatía, faringitis.
Como fue observado, en este caso presentó alza térmicas
intermitentes, escalofríos, cefalea holocraneana, ictericia
generalizada, astenia, somnolencia, inapetencia.
Lo + relevante
durante su
estancia
hospitalaria fue
la fiebre que
presentó.
La presencia de ictericia en el
paciente llama la atención ya
que en los exámenes existe
poca elevación de las
transaminasas en presencia
de elevación franca de las
bilirrubinas.
En los exámenes de laboratorio se puede encontrar, de acuerdo a
datos reportados, leucocitosis, en el urocultivo se evidencio E. coli.
También se evidencio anemia moderada con Hb 7.5.
La radiografía de tórax mostró dudosas lesiones
crónicas pseudonodulares a valorar, observación que
en la literatura describe en algunos casos de
leptospira.
En la TAC de abdomen
contrastada se reporto en el
informe adenopatías
periaorticas entre 13 y 21
mm, a descartar LINFOMA.
Los hallazgos clínicos y de laboratorio son inespecíficos
esta patología se puede confundir con: malaria, dengue,
tifoidea, paludismo, brucella , patologías que deben
considerarse como como diagnósticos diferenciales
Para su
diagnóstico
Se requiere tener un alto índice de
sospecha tomando en
consideración los
 Datos epidemiológicos
 Falta de higiene
 Manifestaciones clínicas
Debido a que …
El diagnóstico presuntivo inicial fue
SÍNDROME FEBRIL ICTÉRICO AGUDO
…..En este caso clínico….
Además se toma en cuenta que varias enfermedades agudas con etiología
infecciosa (viral, bacteriana o parasitaria) cursan inicialmente con un síndrome
febril ictérico.
Esto debido a la ausencia de casos reportados en la zona (de leptospirosis) y a las
manifestaciones clínicas, sumándole a esto, el hecho que el paciente presentaba
foco febril de menos de 2 semanas de duración acompañado de ictericia y
ausencia de colestasis u otros factores predisponentes como hepatopatía ya sea
crónica, inducida por fármacos o autoinmunes.
Podemos pensar de acuerdo a las fase: en la séptica (anictérica)
la Influenza, Hanta Virus, Brucella, Fiebre Tifoidea, Rubeola,
Meningitis; Y en la inmune (ictérica): dengue hemorrágico,
Colangitis, Fiebre Amarilla, Septicemia, Ricketsiosis
 Se realiza con mayor frecuencia
mediante pruebas serológicas y
moleculares, como la PCR en
tiempo real y la amplificación
isotérmica mediada de asa (LAMP),
como fue en este caso cuyo
diagnóstico fue realizado en un
laboratorio que contaba con la
prueba de MAT (AGLUTINACION
MICROSCÓPICA).
 Evidentemente la forma de
contagio del paciente fue por la
mala higiene del consumo de
alimentos en la calle.
diagnóstico
definitivo
Penicilina G o Doxiciclina; ambas con buenos
resultados terapéuticos, siendo la Doxiciclina
utilizada en este caso.
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Case presentation on SLE with Pleural effusion (Soap format)
Case presentation on SLE with Pleural effusion (Soap format)Case presentation on SLE with Pleural effusion (Soap format)
Case presentation on SLE with Pleural effusion (Soap format)
Dr. Sharad Chand
 
Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas
Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicasHepatopatías alcohólicas y no alcoholicas
Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicasCarito Bea
 
Síndrome lisis tumoral
 Síndrome lisis tumoral Síndrome lisis tumoral
Síndrome lisis tumoral
wicorey
 
insuficiencia renal aguda
insuficiencia renal agudainsuficiencia renal aguda
insuficiencia renal aguda
Sandra Gallardo
 
Urgencias en Hematología y Oncología
Urgencias en Hematología  y OncologíaUrgencias en Hematología  y Oncología
Urgencias en Hematología y Oncología
Alejandro Paredes C.
 
Falla hepática aguda
Falla hepática agudaFalla hepática aguda
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIATrastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIACamilo A. Tene C.
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
Angela Meza
 
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL CONTINUO EN FRACASO RENAL AGUDO
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL CONTINUO EN FRACASO RENAL AGUDOTECNICAS DE REEMPLAZO RENAL CONTINUO EN FRACASO RENAL AGUDO
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL CONTINUO EN FRACASO RENAL AGUDONEFROLOGIA-GUADALAJARA
 
CES2019-02: Neoplasias mieloides (Dr. Juan Guillermo Duque)
CES2019-02: Neoplasias mieloides (Dr. Juan Guillermo Duque)CES2019-02: Neoplasias mieloides (Dr. Juan Guillermo Duque)
CES2019-02: Neoplasias mieloides (Dr. Juan Guillermo Duque)
Mauricio Lema
 
Cor Pulmonale
Cor PulmonaleCor Pulmonale
Cor Pulmonale
Debbie Plaza
 
falla cardiaca aguda
falla cardiaca agudafalla cardiaca aguda
falla cardiaca aguda
Emilio Herrera
 
Caso clinico 1 IRC
Caso clinico 1   IRCCaso clinico 1   IRC
Caso clinico 1 IRCEdison Lucio
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Case presentation polycystic kideny
Case presentation polycystic kidenyCase presentation polycystic kideny
Case presentation polycystic kideny
Yassin Alsaleh
 
Cirrosis hepatica diapositivas
Cirrosis hepatica diapositivasCirrosis hepatica diapositivas
Cirrosis hepatica diapositivasFavi Rodmor
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Zurisadai Flores.
 
Hepatopatía alcohólica
Hepatopatía alcohólicaHepatopatía alcohólica
Hepatopatía alcohólica
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (20)

Case presentation on SLE with Pleural effusion (Soap format)
Case presentation on SLE with Pleural effusion (Soap format)Case presentation on SLE with Pleural effusion (Soap format)
Case presentation on SLE with Pleural effusion (Soap format)
 
Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas
Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicasHepatopatías alcohólicas y no alcoholicas
Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas
 
Síndrome lisis tumoral
 Síndrome lisis tumoral Síndrome lisis tumoral
Síndrome lisis tumoral
 
insuficiencia renal aguda
insuficiencia renal agudainsuficiencia renal aguda
insuficiencia renal aguda
 
Urgencias en Hematología y Oncología
Urgencias en Hematología  y OncologíaUrgencias en Hematología  y Oncología
Urgencias en Hematología y Oncología
 
Acidosis tubular distal
Acidosis tubular distalAcidosis tubular distal
Acidosis tubular distal
 
NEUTROPENIA FEBRIL
NEUTROPENIA FEBRILNEUTROPENIA FEBRIL
NEUTROPENIA FEBRIL
 
Falla hepática aguda
Falla hepática agudaFalla hepática aguda
Falla hepática aguda
 
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIATrastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
 
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL CONTINUO EN FRACASO RENAL AGUDO
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL CONTINUO EN FRACASO RENAL AGUDOTECNICAS DE REEMPLAZO RENAL CONTINUO EN FRACASO RENAL AGUDO
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL CONTINUO EN FRACASO RENAL AGUDO
 
CES2019-02: Neoplasias mieloides (Dr. Juan Guillermo Duque)
CES2019-02: Neoplasias mieloides (Dr. Juan Guillermo Duque)CES2019-02: Neoplasias mieloides (Dr. Juan Guillermo Duque)
CES2019-02: Neoplasias mieloides (Dr. Juan Guillermo Duque)
 
Cor Pulmonale
Cor PulmonaleCor Pulmonale
Cor Pulmonale
 
falla cardiaca aguda
falla cardiaca agudafalla cardiaca aguda
falla cardiaca aguda
 
Caso clinico 1 IRC
Caso clinico 1   IRCCaso clinico 1   IRC
Caso clinico 1 IRC
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Case presentation polycystic kideny
Case presentation polycystic kidenyCase presentation polycystic kideny
Case presentation polycystic kideny
 
Cirrosis hepatica diapositivas
Cirrosis hepatica diapositivasCirrosis hepatica diapositivas
Cirrosis hepatica diapositivas
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Hepatopatía alcohólica
Hepatopatía alcohólicaHepatopatía alcohólica
Hepatopatía alcohólica
 

Similar a CASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptx

VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍAVALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
Katherine Toapanta Pinta
 
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin focoSesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Azusalud Azuqueca
 
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
evidenciaterapeutica.com
 
Dengue
DengueDengue
Dengue en Guatemala
Dengue en GuatemalaDengue en Guatemala
Dengue en Guatemala
Robin Alexander
 
TBC - Presencia en 2 focos distintos
TBC - Presencia en 2 focos distintosTBC - Presencia en 2 focos distintos
TBC - Presencia en 2 focos distintos
Hans Eguia
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
Victor Campos
 
Sx de Addison
Sx de AddisonSx de Addison
Sx de Addison
NicoleSalinas11
 
Urgencias en Pediatría
Urgencias en PediatríaUrgencias en Pediatría
Meningitis Bacterian Arbk
Meningitis Bacterian ArbkMeningitis Bacterian Arbk
Meningitis Bacterian ArbkRebeca Guevara
 
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍAINFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
GabyHernandez829874
 
Caso clínico sobre warfarina FARMACO
Caso clínico sobre warfarina FARMACOCaso clínico sobre warfarina FARMACO
Caso clínico sobre warfarina FARMACO
viviana carrillo
 
Onfalorrexis tardia-2
Onfalorrexis tardia-2Onfalorrexis tardia-2
Onfalorrexis tardia-2
apepasm
 

Similar a CASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptx (20)

VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍAVALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
 
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin focoSesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
 
Caso clinico meningitis bacteriana
Caso clinico meningitis bacterianaCaso clinico meningitis bacteriana
Caso clinico meningitis bacteriana
 
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue en Guatemala
Dengue en GuatemalaDengue en Guatemala
Dengue en Guatemala
 
hiv
hivhiv
hiv
 
TBC - Presencia en 2 focos distintos
TBC - Presencia en 2 focos distintosTBC - Presencia en 2 focos distintos
TBC - Presencia en 2 focos distintos
 
CASO CLINICOTERAPEUTICO
CASO CLINICOTERAPEUTICO CASO CLINICOTERAPEUTICO
CASO CLINICOTERAPEUTICO
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Sx de Addison
Sx de AddisonSx de Addison
Sx de Addison
 
Caso infecciosas 7 3-2014 l
Caso infecciosas 7 3-2014 lCaso infecciosas 7 3-2014 l
Caso infecciosas 7 3-2014 l
 
Urgencias en Pediatría
Urgencias en PediatríaUrgencias en Pediatría
Urgencias en Pediatría
 
Meningitis Bacterian Arbk
Meningitis Bacterian ArbkMeningitis Bacterian Arbk
Meningitis Bacterian Arbk
 
Lactante febril
Lactante febrilLactante febril
Lactante febril
 
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍAINFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
 
Caso clínico pediatría Apendicectomía
Caso clínico pediatría ApendicectomíaCaso clínico pediatría Apendicectomía
Caso clínico pediatría Apendicectomía
 
Caso clínico sobre warfarina FARMACO
Caso clínico sobre warfarina FARMACOCaso clínico sobre warfarina FARMACO
Caso clínico sobre warfarina FARMACO
 
2017 b
 2017   b 2017   b
2017 b
 
Onfalorrexis tardia-2
Onfalorrexis tardia-2Onfalorrexis tardia-2
Onfalorrexis tardia-2
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

CASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptx

  • 1.
  • 2. PRESENTACIóNDEL CASO Paciente masculino de 47 años de edad, ecuatoriano, nacido en Chone/ Manabí, residente en el cantón Manta, de instrucción secundaria, ocupación comerciante de camarón / realiza fletes. Con antecedentes personales de migraña de larga data (Tto. Finalin) + Epilepsia (tratada con fenitoina sódica), estado civil unión de hecho, vive junto con sus 2 hijos. Vive en casa de una villa en proceso de construcción. No tiene contacto con mascotas ni fuera ni dentro del hogar. Consumo de agua no tratada, dieta variada de horario regular consumida en su mayoría en la calle, consumo de frutas sin lavar. Bebedor ocasional. No fuma, no consumo de drogas.
  • 4. cuadro clínico de 1 semana de evolución caracterizado por: ENFERMEDADACTUAL • Alza térmica no cuantificada • Astenia • Somnolencia, • Tinte ictérico generalizado, • Cefalea holocraneana • Pérdida de apetito Masculino 47 años de edad por lo que acude al servicio de emergencia del Hospital de Manta el día 4 de agosto del presente año al haber presentado lipotimia tras la realización de examen de laboratorio particular.
  • 5. Revisión clínica (cabeza: normocefalo, mucosas secas, tinte ictérico; cuello: SPA; torax: SPA; abdomen: SPA; extremidades: SPA) Paciente es valorado Signos vitales de hipotensión 80/51 mmHg, FC: 74 lpm, FR: 19 rpm Se envía exámenes de laboratorio (Biometría hemática + glicemia) exámenes de imagen (radiografía de tórax).
  • 6. Se trata con metamizol 1 ampolla IV más hidratación con cloruro de sodio 0.9% pasar 150 ml hora, metoclopramida 10 mg IV cada día, tramadol 100 mg + 100 ml de cloruro de sodio 0.9% IV lento cada 12 horas. Diagnosticando en primera instancia ….. SÍNDROME FEBRIL ICTÉRICO AGUDO Se dejan indicaciones generales, se realiza interconsulta con Infectología y Neurología.
  • 7. No hay laboratorio actual, se indica la realización de exámenes de laboratorio (dengue, paludismo, hepatitis, leptospirosis, brucelosis, VHA, VHB, VHC, HIV, Epstein barr, citomegalovirus) exámenes de imagen (ecografía abdominal y hepatobiliar, RMN cerebral simple)  Síndrome febril ictérico  Leptospirosis. Día 5 de agosto Valorado en la mañana por Infectología y Neurología Mantiene tinte ictérico en mucosas, episodio febril de 38,8 grados C, sigue con poco apetito Se indica metamizol 1 ampolla IV, cloruro de sodio 0.9% 1000 ml + complejo B 10 ml IV a 28 gotas por minuto. Doxiciclina 100 mg via oral cada 12 horas (D/0). Como diagnostico presuntivo:
  • 8. Exámenes de laboratorio reflejaron: • leucocitosis 15.80 10³/Ui • Segmentados 90% • hemoglobina en 10.00 g/dl, • hematocrito 30.10 %, • plaquetas 295.00 10³/uI. Día 5 de agosto
  • 9. Al momento paciente se encontraba irritable y realiza pico febril 40 grados C. Se dan indicaciones generales y se suma tratamiento con haloperidol 5 mg EV PRN. Se evidencia reporte de RMN de cerebro con imágenes puntiformes hiperintensas en sustancia blanca subcortical, con patrón microvascular crónico, estudio realizado en primer instancia para descartar meningitis. En estudios ecográficos se evidencia esteatosis hepática leve. Día 6 de agosto Se solicita serología para descartar síndrome febril ictérico.
  • 10. Se evidencia nuevo reporte solicitado donde refleja • leucocitos 14,06 10³/Ui • segmentados 87.50 %, • linfocitos 7.80 %, • hemoglobina 9.20 g/dl, • hematocrito 27.50 %. , • plaquetas 301.00 10³/uI. En exámenes microbiológicos es aislado Escherichia coli, colonias 90,000 UFC/ml. Sensible a ceftriaxona. Día 6 de agosto
  • 11. Mantiene con múltiples picos febriles que ceden momentáneamente con metamizol, refiere malestar general, astenia, escalofríos, persistencia de ictericia, inapetencia. Día 9 de agosto
  • 12. Se reporta resultados serológicos los cuales reflejan: • Toxoplasma negativo, • Epstein Barr negativo, • Rubeola negativo, • HBSAG no reactivo, • Citomegalovirus reactivo IgG 134, IgM 1,49. (se solicita carga viral) Día 10 de agosto CITOMEGALOVIRUS DIAGNOSTICO CONFIRMADO POR LABORATORIO
  • 13.  Se continúa con Doxiciclina  Se espera el inicio de valganciclovir 450 mg via oral cada 12 horas.  Se solicita ecografía cardiaca, abdominal y hepatobiliar, frotis sanguíneo, hemocultivo de control, LDH, PAN TAC, serologías pendientes. Día 10 de agosto
  • 14. Se solicita: • Electroencefalograma prolongado • IRM de cerebro simple • Punción lumbar con estudio de LCR. Día 11 de agosto Paciente con diagnóstico de Citomegalovirus presenta letargo + trastorno de lenguaje.
  • 15. • Hb 7,5 g/dl, • LEUCO 8,230 • HCTO 23,4 %, • PLAQ: 304,000 • INR 1.78, • TTP 32.9, • UREA 11, • CREAT 0.61, • GOT 48, • GPT 67, • B. TOTAL 1,5 B. DIRECTA 1,2 B. INDIRECTA 0,30 • Herpes virus IgG – IgM positivos. • PCR: 231, • VSG 58 • VHA y VHB negativos. • LEPTOSPIRA EN SANGRE: POSITIVA Día 13 de agosto Llega nuevo reporte de examenes
  • 16.  Bradilalia,  Ictericia conjuntival,  AR: estertores en hemitorax izquierdo, hipoventilación global  Abdomen: leve depresible, sensación de masa a nivel epigastrio, RSHS disminuidos, timpánico. Día 13 de agosto Examen físico
  • 17. Cumplió quinto día de tratamiento con doxiciclina. Paciente compatible con ictericia febril, con serología positiva para Citomegalovirus y Leptospirosis. Día 13 de agosto Día 16 de agosto
  • 18. Se espera resultados de exámenes pendientes. Se dan medidas generales, se continúa con medicación. Paciente con cefalea tipo opresiva frontoparietal y mareos, con ictericia mucocutanea, con bradipsiquia Día 17 de agosto
  • 19. Resultados de exámenes pendientes: • Brucella IgG e IgM negativos • Paludismo gota gruesa negativo. • Estudio de LCR: agua roca, 2 leucos, tinta china negativo, gram negativo, zhiel neelsen negativo. Presenta mejoría lenta y progresiva de cuadro neurológico y estado general, afebril. Día 19 de agosto
  • 20. Día 21 de agosto • Hb 9,5 g/dl, • HCTO 30,4 %, • SEG 66 %, • LINF 24 %, • LEUCO 5,050 • PLAQ: 380,000 • PROTEINAS T . 7,00 • UREA 9 • CREA 0,62 • B .TOTAL 1,00 • B. DIRECTA 0,80 • B. INDIRECTA 0,20 • GOT 56, • GPT 59, • GAMMA GT 521 • FOSFATA ALCALINA 328 Se evidencia exámenes
  • 21. Indicaciones por medicina interna • CSV por turno. • Dieta blanda por nutrición • Ranitidina 50mg iv cada 12 horas • Paracetamol 1g vo si dolor o temperatura mayor a 38grados C. • Ceftriaxona 1g cada 12h iv por 10 días • Pendiente informe de PAN TAC contrastada • Pendiente RMN simple craneal • EEG tramitado • Pendiente carga viral de CMV Infectologa indica el alta médica, cita para control en consulta externa. Tratamiento: • Doxiciclina 100 mg via oral cada 12 horas por 14 días. • Valganciclovir 450 mg via oral cada 12 horas por 21 días. Indicaciones por neurología • Amitriptilina 25mg 08 pm diario • Cloruro de sodio 0.9% 1000ml + complejo b 10ml IV a 28 gotas por minuto • Diazepam 10mg endovenoso PRN • Electroencefalograma prolongado • Fenitoina sódica 100mg vía oral cada 8 horas
  • 22. Día 24 de agosto INFORME DE TAC DE ABDOMEN Y PELVIS SIMPLE CONTRASTADA HEPATOPATIA CRÓNICA, A DESCARTAR CIRROSIS HEPÁTICA ADENOPATIAS PERIAORTICAS ENTRE 13 Y 21 MM, A DESCARTAR LINFOMA LITIASIS RENAL DERECHA DERRAME PLEURAL LAMINAR BILATERAL
  • 23. DISCUSIÓN La leptospirosis es una zoonosis causada por la espiroqueta del género leptospira, bacteria Gram negativa aerobia, cuenta con algunas particularidades clínicas como: fiebre repentina, mialgias, cefalea, inyección conjuntival característico de esta enfermedad, ictericia, tos seca, nauseas, vómitos, diarrea, sensibilidad muscular, esplenomegalia, linfadenopatía, faringitis. Como fue observado, en este caso presentó alza térmicas intermitentes, escalofríos, cefalea holocraneana, ictericia generalizada, astenia, somnolencia, inapetencia. Lo + relevante durante su estancia hospitalaria fue la fiebre que presentó.
  • 24. La presencia de ictericia en el paciente llama la atención ya que en los exámenes existe poca elevación de las transaminasas en presencia de elevación franca de las bilirrubinas. En los exámenes de laboratorio se puede encontrar, de acuerdo a datos reportados, leucocitosis, en el urocultivo se evidencio E. coli. También se evidencio anemia moderada con Hb 7.5.
  • 25. La radiografía de tórax mostró dudosas lesiones crónicas pseudonodulares a valorar, observación que en la literatura describe en algunos casos de leptospira. En la TAC de abdomen contrastada se reporto en el informe adenopatías periaorticas entre 13 y 21 mm, a descartar LINFOMA.
  • 26. Los hallazgos clínicos y de laboratorio son inespecíficos esta patología se puede confundir con: malaria, dengue, tifoidea, paludismo, brucella , patologías que deben considerarse como como diagnósticos diferenciales Para su diagnóstico Se requiere tener un alto índice de sospecha tomando en consideración los  Datos epidemiológicos  Falta de higiene  Manifestaciones clínicas Debido a que …
  • 27. El diagnóstico presuntivo inicial fue SÍNDROME FEBRIL ICTÉRICO AGUDO …..En este caso clínico…. Además se toma en cuenta que varias enfermedades agudas con etiología infecciosa (viral, bacteriana o parasitaria) cursan inicialmente con un síndrome febril ictérico. Esto debido a la ausencia de casos reportados en la zona (de leptospirosis) y a las manifestaciones clínicas, sumándole a esto, el hecho que el paciente presentaba foco febril de menos de 2 semanas de duración acompañado de ictericia y ausencia de colestasis u otros factores predisponentes como hepatopatía ya sea crónica, inducida por fármacos o autoinmunes.
  • 28. Podemos pensar de acuerdo a las fase: en la séptica (anictérica) la Influenza, Hanta Virus, Brucella, Fiebre Tifoidea, Rubeola, Meningitis; Y en la inmune (ictérica): dengue hemorrágico, Colangitis, Fiebre Amarilla, Septicemia, Ricketsiosis
  • 29.  Se realiza con mayor frecuencia mediante pruebas serológicas y moleculares, como la PCR en tiempo real y la amplificación isotérmica mediada de asa (LAMP), como fue en este caso cuyo diagnóstico fue realizado en un laboratorio que contaba con la prueba de MAT (AGLUTINACION MICROSCÓPICA).  Evidentemente la forma de contagio del paciente fue por la mala higiene del consumo de alimentos en la calle. diagnóstico definitivo
  • 30. Penicilina G o Doxiciclina; ambas con buenos resultados terapéuticos, siendo la Doxiciclina utilizada en este caso.