SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
PREECLAMPSIA – ECLAMPSIA – SINDROME DE HELLP
RM GINECOBSTETRICIA: DRA MAGDALENA LAURA PINTO
: DRA. AMANDA MORENO CUELLAR
• PACIENTE: NN
• Edad: 28 años
• Estado civil: union estable Fecha de ingreso: 16/07/23 Hrs. 2.25
• Motivo de consulta: referencia de C.S.San Carmen de Itenez
• Historia clinica actual: paciente que cursa con un desde hace dos dias
evolucion dolor en region abdominal hipogastrio y region lumbar ,por lo que
realizan ecografia en la cual indica feto unico obitado de mas o menos 20
semanas de edad gestacional por lo que refiere a nuestro nosocomio.
Acompañado de cefalea holocraneana, epigastralgia, vision borrosa en regular
estado de salud presion arterial de 160/120mmhg se indica nifedipino20mg.
• Antecedentes patologicos: No refiere
• Antecedentes patologicos familiares:No refiere
• Antecedentes obstetricos: G.2 P. 2 C.0 AB. 0.
FUM. 10/10/21
EXAMEN FISICO GENERAL:
Signos vitales FC. 123x FR. 22x PA 160/120mmHg T. 36,4.
Peso 70 kg Talla. 1,52 IMC. 30.3
Cabeza: normocefalo con pupilas isocoricas fotoreactivas ictericas
Torax: movimientos de amplexion y amplexacion conservado
Mamas conicas de tamaño mediano no se evidencia nodulaciones.
Abdomen: globoso a expensas de utero gravido feto unico FCF(-), MF(-) con AU.
24cm, DU. No presenta, situacion longitudinal
Dorso derecho, presentacion Cefalico y flotante
Genitales: vagina humeda y elastica consitencia reblandecida cervix posterior
dilatacion2cm borramiento del 60% membranas integras alto flotante.
DIAGNOSTICOS PRESUNTIVOS
Embarazo de 24 semanas por Altura uterina
Obito fetal?
Preeclampsia- Eclampsia
Sindrome de Hellp
16/07/23
Paciente 1 hrs de internacion con los diagnosticos:
Signos vitales: PA 180/100 FC. 123x FR. 20x T. 36,7
oEmbarazo de 24 semanas por examen fisico
oObito fetal
o eclampsia
oSindrome de hellp
Paciente mal estado general afebril piel y mucosas humedas ictericas generalizada.
Abdomen globoso, a expensas de utero gravido con AFU: 24cm, FCF(-) MF(- )
Situación: longitudinal, Posición: dorso derecho, presentacion: cefalica
Genitales: vagina humeda y elastica consitencia reblandecida cervix posterior 2cm dilatacion
borramiento del 60% membranas integras alto flotante.
Reporte de ecografía
• 16/7/23 Obstétrica ausencia de liquido amniótico, ausencia de latido fetal,
óbito fetal de 25semanas.
• Abdominal hepatomegalia, colecistitis alitiásica , riñones ecogénicos
sugestivos de insuficiencia renal,
• 16/07/23 horas 10:28
• PESE RN Obito, sexo femenino, peso 883g
• 11:05 se pasa procedimiento de LUI por restos placentarios.
Cuadro comparativo laboratorio
Laboratorios 16/7/23 16/7/23 16/7/23 16/7/23 17/723 17/7/23 18/7/23 !8/7/23 19/7/23
hemoglobina 14.1 12.4 8.9 9.0 5,9 7.5 8.1 6.3
hematocrito 38.8 12.4 26 24,5 16.3 22 22.9 18.5
Leucocitos 25.250 20.2 13.900 14.500 14.600 22.600 20.750 22.500
eritrosedimentacion 23 115 145 115 110
plaquetas 68 48 65 60 90 84 87 80
Tiempo de coagulación 8``20” 7” 45” 8” 00” 10” 10” 10 30 92 40” 9” 10” 9” 00”
T.de sangría 1.07 1 25 1” 50” 3” 02” 1” 50” 2”00” 1” 50” 1” 50”
T,protombina 21.0 18.0 18 19 17.0 15.0 15 13.0
B.Directa 8.90 11.30 16.88
B.Indirecta 9.60 520 7.5
B.Total 21.8 18.50 16.5 24,38
TGO 743 114
TGP 2222 2010 878 1850 1960 1200 3000 610 600
Urea 90 104 86 104 130 186 210 240
Laboratori
os
16/7/23 16/7/23 16/7/23 16/7/23 17/723 17/7/23 18/7/23 !8/7/23 19/7/23
creatinina 1.7 1.8 2-0 1.9 2.3 3.4 3.8 3.4
Acido
urico
3.3 10.8
glicemia 65 63 82 86 86 70 61 82
Fosfatasa
alcalina
950 728 350 290 360
Sodio 149 137 140 143 139 141 138 134
potasio 3.4 4.9 4.3 5.2 5.0 5.0 5.3 4.5
cloro 109 108 105 109 105 105 99.8 103.19
Calcio 0.91 1,16 1.08 1.14 0.83 1.05 1.06
NEUTR
OFILOS
69 84 66 93 68 83 84
ALBUMI
NA
2.3 3.2
FIBRIN
OGENO
125 100 110 200 200 110
LDHA 8195 1376 1639 1494 2500 3970 4720 5560
Evolución
16/7/23 Paciente en mal estado general
Piel ictérica y mucosas húmedas ictericas
nauseas, astenia generalizada
Cardiopulmonar inestable.
P.a. 200/140 mmhg, Fc100lx”, FR 25LX”
SATURACION OXIGENO 91%
 Sulfato de magnesio A-M
 Nifedipino 10mg VO cada 6 Hrs –
alfametildopa.
 cefotaxima 1g ev c/8 hrs (1)
 Bicarbonato de sodio
 Ranitidina 50mg c/12hrs
 Furosemida20mg c/8hrs
 Metoclopramida10mg c/8hrs
 Ecografria obstetrica abdominal, Rx torax
 Interconsulta por medicina interna
 Misoprostol 600mcg stat
 Dexametasona 8mg ev c/12 hrs
 7UI PLAQUETAS;7UI PLASMA FRESCO
CONGELADO;7UI DE
CRIOPRECIPADOS.
 Albumina 20% 1frasco cada 8 hrs
 Gluconato de calcio 10% c/8hrs
17/07/23 Paciente en maL estdo general poca respuesta
verbal al interrogatorio desorientada en tiempo
espacio y persona . Piel y mucosas húmedas
ictericas generalizada cardiopumonar inestable
agregados crepitantes en base pulmonares,
taquicárdico,abdomen globoso distendido se
palpa hepatomegalea, circunferencia
abdominal102cm.genital loquios hemáticos poca
cantidad.
10:00 Interconsulta por medicina interna, l-
dexamino c/8hr
Vitamina k 1ampolla C7hrs, colocación de via
central.
14.40 colocación de catéter subclavio derecho.
15:30 se realiza intubación anestesiología.
 Emipenen 1g c/8hrs
 Clindamicina 600mg c/12hrs
 Ranitina 50mg c712hrs
 Metoclopramida10mg c/8hrs
 Dexametasona 8mg c/12hrs
 Albunina 20% 1f c/8hrs
 Furosemida20mg c/8hrs
 Gluconato de calcio 10% c/8hrs
 Acido tranexamico500mg cada 8 hrs
 Interconsulta por terapia intensive,
 medicina interna.
 7UI PLAQUETAS;6UI PLASMA FRESCO
CONGELADO;7UI DE
CRIOPRECIPADOS
18/07/23 Paciente en el mal estado general critico con
pronostico reservado intubado conectado a
ventilación mecánica asistida bajo sedasion
continua.
Diuresis por sonda Foley anurica catarsis (-)
expulsión gases(-), sonda nasogástrica con debito
bilioso.
Piel y mucho húmedas hipocoloreadas ictericas
generalizada
Respiratorio murmullo vesicular disminuido
,estertores crepitantes en ambos campos
pulmonares mas asentuado en hemitórax
izquierdo .
Abdomen globoso distendido involucion uterina
RHA ausente a la palpación presenta
hepatomegalia por debajo del reborde costal.
Genitales loquios hemáticos poca cantidad
Tcs edema generalizada.
Ecografia de control : hepatomegalea ,riñones con
insuficiencia renal aguda, derrame pleural
derecho.
 Solucion fisiológico 0.9% 500ml 21ml/hr
BIC
 Emipenen 500mg ev c/8hrs
 Clindamicina 600mg ev c/8hrs
 Metamizol 1g evc/hrs
 Ranitindina 50mg evc/hrs
 Metoclopramida 10mg ev c/8hrs
 Dexametasona 8mg ev c/hrs
 Vitamina k 10mg ev c/hrs
 L-dexamino forte 1ampolla c/121hrs
 Albumina humana 20% ev c/12hrs
 Acido tranexamico 500mg ev c/8HRS
 Acido fólico 5mg v.o diario por SNG
 Hierro sacarato 100mg diluido en 100ml
solución fisiológica .
 Lactulosa 10ml c/12 hrs por SNG
 Nitroglicerina 25mg +4ampollas diluido en
solución dextrosa 5% 250mla ev manejo
dinamico
 Furosemida 20mg 12 ampollas diluido en
100ml solución fisiológica 0.9% 8ml/BIC
18/07/23
 Atracuria 25mgdiluido en 50ml fisiologico0.9% 10ml/hrs BIC
 18.30 7UI crioprecipidatos , 6UI plasma fresco congelado .
 Bicarbonato de sodio 8.0% 6ampollas en solución fisiológico 100ml 30min
 Gluconato de calcio 10% 1ampolla Ringer lactato 500ml ev 217hr BIC
 Fentanil 0,5mg 2 ampollas diluido en solución fisiológica 0.9% 250ml A 10ML/HRS BIC
 Midazolan 15mg 20ampollas diluido en solución fisiológica 0.9% 280ml 10ML/hrs BIC
19/07/23 Paciente en su 4 to dia de internación
reportadada extremaamente grave
hemodinamicamente inestable critico con
pronostico reservado edeatosa con ictericia
generalizada conectada a ventilación mecánica
bajo sedación continua conectada a monitoreo
continuo
Diuresis por sonda Foley anurica catarsis(-) eg(-)
Sonda nasogástrica de 270ml con debito de 12 hrs
A.Respiratorio m. v disminuido agregados
crepitatantes en ambos campos pulmonares mas
asentuado en hemitórax izquierdo
Cardiovascular ruidos cardiacos rítmicos
taquicardicos
Abdomen globoso distendido involucion uterina
,hepatomegalea por debajo del reborde costal
,Rhae (-) CA 104CM
Genitales loquios hemáticos poca cantidad
Tcs edema generalizada
 Solucion fisiológico 0.9% 500ml 21ml/hr
BIC
 Emipenen 500mg ev c/8hrs
 Clindamicina 600mg ev c/8hrs
 Metamizol 1g evc/hrs
 Ranitindina 50mg evc/hrs
 Metoclopramida 10mg ev c/8hrs
 Dexametasona 8mg ev c/hrs
 Vitamina k 10mg ev c/hrs
 L-dexamino forte 1ampolla c/121hrs
 Albumina humana 20% ev c/12hrs
 Acido tranexamico 500mg ev c/8HRS
 Acido fólico 5mg v.o diario por SNG
 Hierro sacarato 100mg diluido en 100ml
solución fisiológica .
 Lactulosa 10ml c/12 hrs por SNG
 Nitroglicerina 25mg +4ampollas diluido en
solución dextrosa 5% 250mla ev manejo
dinamico
 2paquetes globulares hemotrasfusion
19/07/23
 Furosemida 20mg 12 ampollas diluido en 100ml solución fisiológica 0.9% 8ml/BIC
 Atracuria 25mgdiluido en 50ml fisiologico0.9% 10ml/hrs BIC
 Gluconato de calcio 10% 1ampolla Ringer lactato 500ml ev 217hr BIC
 Fentanil 0,5mg 2 ampollas diluido en solución fisiológica 0.9% 250ml A 10ML/HRS BIC
 Midazolan 15mg 20ampollas diluido en solución fisiológica 0.9% 280ml 10ML/hrs BIC
PREECLAMPSIA
pre eclampsia es la presencia de HTA y signos o síntomas de lesión de órgano diana a partir de la semana 20 de gestación
Signos y síntomas de preeclampsia
• Signos y síntomas de preeclampsia
• Manifestaciones cerebrales
• Cefalea nauseas ,vomitos , dolor epigástrico,
• Mareo oliguria,anuria,hematuria
• Acúfenos
• Somnolencia
• Cambio de la frecuencia respiratoria
• Taquicardia
Parámetros de laboratorio relacionados con la
preeclampsia
PRUEBA VALORES NORMALES RAZON
Hemoglobina Mayor a 11 g/dl Hemoconcentración se relaciona con preeclampsia y es indicador de gravedad,
disminuye en caso de hemolisis
Hematocrito Mayor de 35 mm Puede disminuir en caso de hemolisis
Cuenta plaquetaria Mayor de 150 cel/mm3 Trombocitopenia sugiere preeclampsia severa
Proteínas en orina de 24 horas Menor de 300 mg Mayor de 300 mg indica preeclampsia
Creatinina sérica Menor de 1.2 mg/dl Alteración de la función renal, sugiere preeclampsia
Ácido úrico Menor de 6 mg/dl Alteración de función renal
TGO – TGP Menor de 70 U/l Disfunción hepática, sugiere preeclampsia y síndrome de HELLP
Bilirrubina total Menor de 1.2 mg/dl Hemolisis microangiopática, hepatopatía
Tiempos de coagulación Referencia Alargamiento sugiere coagulación intravascular diseminada
Frotis en sangre periférica Equistocitos, indica hemolisis microangiopática
Fibrinógeno Menor de 300 mg/dl Indica Coagulación intravascular diseminada
Productos de degradación de fibrina Menor de 40 ug/ml Indica Coagulación intravascular diseminada
Deshidrogenasa láctica Menor de 600 U/l Datos de hemolisis y de hepatopatía
Tratamiento
Labetalol: Fármaco alfabetabloqueante a dosis de 50 -100 mg/6h. Dosis máximas de 2400 mg/24 h
Hidralazina: Fármaco vasodilatador periférico con acción relajante sobre el musculo liso arteriolar a dosis de 25-50 mg/24h repartidas en 3 a 4 tomas. Dosis
máxima de 200 mg/24h
Nifedipino: Fármaco agonista del calcio a dosis de 10 mg/6-8h. Dosis máxima de 60 mg/24h
Alfametildopa: Agonista sobre los receptores alfa-2-adrenérgicos a dosis de 250 mg/8h. Dosis máxima de 2-3g/24h
ECLAMPSIA
• La eclampsia es la manifestación convulsiva de los trastornos hipertensivos
del embarazo (convulsiones del tipo gran mal o coma) en ausencia de otras
condiciones causales (epilepsia, isquemia e infarto arterial cerebral,
hemorragia intracraneal o uso de drogas), siendo una de las manifestaciones
más graves de la enfermedad.
• siempre está indicada la finalización de la gestación, independientemente de
la edad gestacional, previa estabilización hemodinámica y neurológica de la
paciente
ESQUEMA DE PRITCHARD ESQUEMA DE ZUSPAN ESQUEMA DE SIBAI ESQUEMA DE ZUSPAN MODIFICADO
Impregnación: 4 gr IV en 3-5 min + 10
gr IM
Mantenimiento: 5 gr IM c/4 horas
diluido al 50%
Impregnación: 4 gr IV en 3 a 5 min +
10 gr IM
Mantenimiento: 1 a 2 gr IV por hora
Impregnación: 6 gr IV en 10 min
Mantenimiento: 2 a 3 gr IV por hora
Impregnación: 4 gr IV diluidos en 250 ml de
sol y pasar en 20 min
Mantenimiento: 1-2 gr IV por hora
administrados en infusión venosa continua
El esquema más usado es el de Zuspan modificado, donde tras la impregnación, el mantenimiento del manejo de este esquema se logra preparando una solución
de 900 ml más 10 ampollas de 1 gr (10 ml cada una) de Sulfato de magnesio, haciendo un total de 1000 ml de solución, pasar 100 – 200 ml de solución por hora (1 a 2
gr por hora)
Niveles normales esperados durante la administración SO4Mg:
- Nivel normal de magnesio en plasma de 1.5 a 2.5 mg/dl
- Nivel de magnesio terapéutico recomendado 4.8 a 8.4 mg/dl
- Nivel de magnesio con dosis de impregnación de 4 g: 5 a 8 mg/dl
- Nivel de magnesio con dosis de mantenimiento 1 gr por hora: 3 a 4 mg/dl
Toxicidad:
- Perdida del reflejo patelar con 9 a 12 mg/dl
- Paro respiratorio con 14.6 mg/dl
- Parálisis con 15 mg/dl
- Paro cardiaco 30 mg/dl
Tratamiento de la intoxicación: Gluconato de calcio en bolo de 1 g IV lento (en 3-4 min)
Sindrome de HELLP
.
• El síndrome HELLP cuyo nombre es un acrónimo en inglés, formado por
las iniciales de los tres componentes básicos del síndrome: hemólisis (H),
aumento de enzimas hepáticas (elevated liver enzymes, EL) y disminución de las
plaquetas (low platelets, LP), es una variante de la preeclampsia con criterios
de gravedad.
• MANIFESTACIONES CLÍNICAS.
•
• No tiene signos y síntomas específicos, pueden tener los mismos signos y síntomas que las que presentan preeclampsia/eclampsia,
pueden presentan
• Cefalea
• Dolor en hipocondrio derecho en barra (Signo de Chaussier)
• Dolor en cuadrantes superiores
• Epigastralgia (el más sobresaliente)
• Nauseas o Vómitos
• Trastornos visuales, auditivos
• Hematuria
• Petequias
• Hematomas
• Ictericia
• Sangrados por sitios de punción o encías
• Hipertensión, puede ser leve del 15 al 50% o ausente en un 20%.
• El diagnóstico de Síndrome de Hellp está basado en la evidencia de:
•
• Hemolisis: determinada por frotis de sangre periferica
• Descenso de la hemoglobina y hematocrito, que puede indicar hemolisis
• Descenso de la haptoglobulina sérica
• Bilirrubina total mayor a 1.2 mg/dL
• Creatinina mayor de 1.2 mg/dL
• Elevación de enzimas hepáticas al doble de los valores normales (establecidos en el hospital).
• Aspartato amino transferasa sérica (AST) ≥ 70 UI/L
• Alanino amino transferasa (ALT) ≥ 70 UI/L
• Deshidrogenasa Láctica (DHL) ≥ 600 UI/L
• Fibrinógeno menor de 300 mg/dl que indica probabilidad de coagulación intravascular diseminada
• Disminución de Plaquetas ≤ 100.000 mm3 o utilizar la Clasificación de Mississipi (se ajusta más a conceptos fisiológicos)
•
• Clase 1. Plaquetas menores de 50.000/mm3
• Clase 2. Plaquetas entre 50.000 y 100.000 mm3
• Clase 3. Plaquetas mayores de 100.000 mm3
• Clase 4. Enfermedad que se diagnostica en el puerperio
•
•GRACIAS….

Más contenido relacionado

Similar a CASO CLINICO PREECLAMPSIA DRA LAURA.pptx

CASO CLINICO COLESTASIS INTRAHEPATICA EN EL EMBARAZO 1.1.pptx
CASO CLINICO COLESTASIS INTRAHEPATICA EN EL EMBARAZO 1.1.pptxCASO CLINICO COLESTASIS INTRAHEPATICA EN EL EMBARAZO 1.1.pptx
CASO CLINICO COLESTASIS INTRAHEPATICA EN EL EMBARAZO 1.1.pptx
a19603354
 
CasdgasdgasgsdgsdasdgsdgsdgsdssdgsdCP.pptx
CasdgasdgasgsdgsdasdgsdgsdgsdssdgsdCP.pptxCasdgasdgasgsdgsdasdgsdgsdgsdssdgsdCP.pptx
CasdgasdgasgsdgsdasdgsdgsdgsdssdgsdCP.pptx
LeoTorres91
 
Caso Clinico N2 "Posparto"
Caso Clinico N2 "Posparto"Caso Clinico N2 "Posparto"
Caso Clinico N2 "Posparto"
Jefferson Andres
 
CASO CLINICO HGDZ.pptx
CASO CLINICO HGDZ.pptxCASO CLINICO HGDZ.pptx
CASO CLINICO HGDZ.pptx
LeonelBustamante6
 
estados hipertensivos en el embarazo
estados hipertensivos en el embarazoestados hipertensivos en el embarazo
estados hipertensivos en el embarazo
dianis_he
 
casso prest.pptx
casso prest.pptxcasso prest.pptx
casso prest.pptx
MidwardFernandoPizar
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
Teresa Sanchez
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
Teresa Sanchez
 
Caso1.ppt huitedhyedvhtrfvu64tgbbfrtukjhg
Caso1.ppt huitedhyedvhtrfvu64tgbbfrtukjhgCaso1.ppt huitedhyedvhtrfvu64tgbbfrtukjhg
Caso1.ppt huitedhyedvhtrfvu64tgbbfrtukjhg
GabrielTorres526177
 
Trastornos del Potasio
Trastornos del  PotasioTrastornos del  Potasio
Trastornos del Potasio
ClaudiaHerbasQuintan
 
ictericia neonatal en hospital José María benitez
ictericia neonatal en hospital José María benitezictericia neonatal en hospital José María benitez
ictericia neonatal en hospital José María benitez
stefanibricenos62
 
Hipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéuticoHipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Presentación Ssesion Clinico Radiologica - MARZO 2024.pptx
Presentación Ssesion Clinico Radiologica - MARZO 2024.pptxPresentación Ssesion Clinico Radiologica - MARZO 2024.pptx
Presentación Ssesion Clinico Radiologica - MARZO 2024.pptx
bbralgg
 
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIOClase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
Carlos Quiroz
 
Uv t1 caso de paciente pediátrico
Uv t1 caso de paciente pediátricoUv t1 caso de paciente pediátrico
Uv t1 caso de paciente pediátrico
alvaromh3
 
02-05-12
02-05-1202-05-12
02-05-12
nachirc
 
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdfDIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
Raul Palma
 
CASO CLINICO PEDIATRIA (1).pptx
CASO CLINICO PEDIATRIA (1).pptxCASO CLINICO PEDIATRIA (1).pptx
CASO CLINICO PEDIATRIA (1).pptx
LisbethDeLaCruzGuerr
 
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
evidenciaterapeutica.com
 
presentacion_de_caso_clinichoyso[1].pptx
presentacion_de_caso_clinichoyso[1].pptxpresentacion_de_caso_clinichoyso[1].pptx
presentacion_de_caso_clinichoyso[1].pptx
oscatheone
 

Similar a CASO CLINICO PREECLAMPSIA DRA LAURA.pptx (20)

CASO CLINICO COLESTASIS INTRAHEPATICA EN EL EMBARAZO 1.1.pptx
CASO CLINICO COLESTASIS INTRAHEPATICA EN EL EMBARAZO 1.1.pptxCASO CLINICO COLESTASIS INTRAHEPATICA EN EL EMBARAZO 1.1.pptx
CASO CLINICO COLESTASIS INTRAHEPATICA EN EL EMBARAZO 1.1.pptx
 
CasdgasdgasgsdgsdasdgsdgsdgsdssdgsdCP.pptx
CasdgasdgasgsdgsdasdgsdgsdgsdssdgsdCP.pptxCasdgasdgasgsdgsdasdgsdgsdgsdssdgsdCP.pptx
CasdgasdgasgsdgsdasdgsdgsdgsdssdgsdCP.pptx
 
Caso Clinico N2 "Posparto"
Caso Clinico N2 "Posparto"Caso Clinico N2 "Posparto"
Caso Clinico N2 "Posparto"
 
CASO CLINICO HGDZ.pptx
CASO CLINICO HGDZ.pptxCASO CLINICO HGDZ.pptx
CASO CLINICO HGDZ.pptx
 
estados hipertensivos en el embarazo
estados hipertensivos en el embarazoestados hipertensivos en el embarazo
estados hipertensivos en el embarazo
 
casso prest.pptx
casso prest.pptxcasso prest.pptx
casso prest.pptx
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
 
Caso1.ppt huitedhyedvhtrfvu64tgbbfrtukjhg
Caso1.ppt huitedhyedvhtrfvu64tgbbfrtukjhgCaso1.ppt huitedhyedvhtrfvu64tgbbfrtukjhg
Caso1.ppt huitedhyedvhtrfvu64tgbbfrtukjhg
 
Trastornos del Potasio
Trastornos del  PotasioTrastornos del  Potasio
Trastornos del Potasio
 
ictericia neonatal en hospital José María benitez
ictericia neonatal en hospital José María benitezictericia neonatal en hospital José María benitez
ictericia neonatal en hospital José María benitez
 
Hipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéuticoHipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéutico
 
Presentación Ssesion Clinico Radiologica - MARZO 2024.pptx
Presentación Ssesion Clinico Radiologica - MARZO 2024.pptxPresentación Ssesion Clinico Radiologica - MARZO 2024.pptx
Presentación Ssesion Clinico Radiologica - MARZO 2024.pptx
 
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIOClase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
 
Uv t1 caso de paciente pediátrico
Uv t1 caso de paciente pediátricoUv t1 caso de paciente pediátrico
Uv t1 caso de paciente pediátrico
 
02-05-12
02-05-1202-05-12
02-05-12
 
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdfDIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
 
CASO CLINICO PEDIATRIA (1).pptx
CASO CLINICO PEDIATRIA (1).pptxCASO CLINICO PEDIATRIA (1).pptx
CASO CLINICO PEDIATRIA (1).pptx
 
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
 
presentacion_de_caso_clinichoyso[1].pptx
presentacion_de_caso_clinichoyso[1].pptxpresentacion_de_caso_clinichoyso[1].pptx
presentacion_de_caso_clinichoyso[1].pptx
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

CASO CLINICO PREECLAMPSIA DRA LAURA.pptx

  • 1. CASO CLINICO TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO PREECLAMPSIA – ECLAMPSIA – SINDROME DE HELLP RM GINECOBSTETRICIA: DRA MAGDALENA LAURA PINTO : DRA. AMANDA MORENO CUELLAR
  • 2. • PACIENTE: NN • Edad: 28 años • Estado civil: union estable Fecha de ingreso: 16/07/23 Hrs. 2.25 • Motivo de consulta: referencia de C.S.San Carmen de Itenez • Historia clinica actual: paciente que cursa con un desde hace dos dias evolucion dolor en region abdominal hipogastrio y region lumbar ,por lo que realizan ecografia en la cual indica feto unico obitado de mas o menos 20 semanas de edad gestacional por lo que refiere a nuestro nosocomio. Acompañado de cefalea holocraneana, epigastralgia, vision borrosa en regular estado de salud presion arterial de 160/120mmhg se indica nifedipino20mg. • Antecedentes patologicos: No refiere • Antecedentes patologicos familiares:No refiere
  • 3. • Antecedentes obstetricos: G.2 P. 2 C.0 AB. 0. FUM. 10/10/21 EXAMEN FISICO GENERAL: Signos vitales FC. 123x FR. 22x PA 160/120mmHg T. 36,4. Peso 70 kg Talla. 1,52 IMC. 30.3 Cabeza: normocefalo con pupilas isocoricas fotoreactivas ictericas Torax: movimientos de amplexion y amplexacion conservado Mamas conicas de tamaño mediano no se evidencia nodulaciones. Abdomen: globoso a expensas de utero gravido feto unico FCF(-), MF(-) con AU. 24cm, DU. No presenta, situacion longitudinal Dorso derecho, presentacion Cefalico y flotante Genitales: vagina humeda y elastica consitencia reblandecida cervix posterior dilatacion2cm borramiento del 60% membranas integras alto flotante.
  • 4. DIAGNOSTICOS PRESUNTIVOS Embarazo de 24 semanas por Altura uterina Obito fetal? Preeclampsia- Eclampsia Sindrome de Hellp
  • 5. 16/07/23 Paciente 1 hrs de internacion con los diagnosticos: Signos vitales: PA 180/100 FC. 123x FR. 20x T. 36,7 oEmbarazo de 24 semanas por examen fisico oObito fetal o eclampsia oSindrome de hellp Paciente mal estado general afebril piel y mucosas humedas ictericas generalizada. Abdomen globoso, a expensas de utero gravido con AFU: 24cm, FCF(-) MF(- ) Situación: longitudinal, Posición: dorso derecho, presentacion: cefalica Genitales: vagina humeda y elastica consitencia reblandecida cervix posterior 2cm dilatacion borramiento del 60% membranas integras alto flotante.
  • 6. Reporte de ecografía • 16/7/23 Obstétrica ausencia de liquido amniótico, ausencia de latido fetal, óbito fetal de 25semanas. • Abdominal hepatomegalia, colecistitis alitiásica , riñones ecogénicos sugestivos de insuficiencia renal,
  • 7. • 16/07/23 horas 10:28 • PESE RN Obito, sexo femenino, peso 883g • 11:05 se pasa procedimiento de LUI por restos placentarios.
  • 9. Laboratorios 16/7/23 16/7/23 16/7/23 16/7/23 17/723 17/7/23 18/7/23 !8/7/23 19/7/23 hemoglobina 14.1 12.4 8.9 9.0 5,9 7.5 8.1 6.3 hematocrito 38.8 12.4 26 24,5 16.3 22 22.9 18.5 Leucocitos 25.250 20.2 13.900 14.500 14.600 22.600 20.750 22.500 eritrosedimentacion 23 115 145 115 110 plaquetas 68 48 65 60 90 84 87 80 Tiempo de coagulación 8``20” 7” 45” 8” 00” 10” 10” 10 30 92 40” 9” 10” 9” 00” T.de sangría 1.07 1 25 1” 50” 3” 02” 1” 50” 2”00” 1” 50” 1” 50” T,protombina 21.0 18.0 18 19 17.0 15.0 15 13.0 B.Directa 8.90 11.30 16.88 B.Indirecta 9.60 520 7.5 B.Total 21.8 18.50 16.5 24,38 TGO 743 114 TGP 2222 2010 878 1850 1960 1200 3000 610 600 Urea 90 104 86 104 130 186 210 240
  • 10. Laboratori os 16/7/23 16/7/23 16/7/23 16/7/23 17/723 17/7/23 18/7/23 !8/7/23 19/7/23 creatinina 1.7 1.8 2-0 1.9 2.3 3.4 3.8 3.4 Acido urico 3.3 10.8 glicemia 65 63 82 86 86 70 61 82 Fosfatasa alcalina 950 728 350 290 360 Sodio 149 137 140 143 139 141 138 134 potasio 3.4 4.9 4.3 5.2 5.0 5.0 5.3 4.5 cloro 109 108 105 109 105 105 99.8 103.19 Calcio 0.91 1,16 1.08 1.14 0.83 1.05 1.06 NEUTR OFILOS 69 84 66 93 68 83 84 ALBUMI NA 2.3 3.2 FIBRIN OGENO 125 100 110 200 200 110 LDHA 8195 1376 1639 1494 2500 3970 4720 5560
  • 12. 16/7/23 Paciente en mal estado general Piel ictérica y mucosas húmedas ictericas nauseas, astenia generalizada Cardiopulmonar inestable. P.a. 200/140 mmhg, Fc100lx”, FR 25LX” SATURACION OXIGENO 91%  Sulfato de magnesio A-M  Nifedipino 10mg VO cada 6 Hrs – alfametildopa.  cefotaxima 1g ev c/8 hrs (1)  Bicarbonato de sodio  Ranitidina 50mg c/12hrs  Furosemida20mg c/8hrs  Metoclopramida10mg c/8hrs  Ecografria obstetrica abdominal, Rx torax  Interconsulta por medicina interna  Misoprostol 600mcg stat  Dexametasona 8mg ev c/12 hrs  7UI PLAQUETAS;7UI PLASMA FRESCO CONGELADO;7UI DE CRIOPRECIPADOS.  Albumina 20% 1frasco cada 8 hrs  Gluconato de calcio 10% c/8hrs
  • 13. 17/07/23 Paciente en maL estdo general poca respuesta verbal al interrogatorio desorientada en tiempo espacio y persona . Piel y mucosas húmedas ictericas generalizada cardiopumonar inestable agregados crepitantes en base pulmonares, taquicárdico,abdomen globoso distendido se palpa hepatomegalea, circunferencia abdominal102cm.genital loquios hemáticos poca cantidad. 10:00 Interconsulta por medicina interna, l- dexamino c/8hr Vitamina k 1ampolla C7hrs, colocación de via central. 14.40 colocación de catéter subclavio derecho. 15:30 se realiza intubación anestesiología.  Emipenen 1g c/8hrs  Clindamicina 600mg c/12hrs  Ranitina 50mg c712hrs  Metoclopramida10mg c/8hrs  Dexametasona 8mg c/12hrs  Albunina 20% 1f c/8hrs  Furosemida20mg c/8hrs  Gluconato de calcio 10% c/8hrs  Acido tranexamico500mg cada 8 hrs  Interconsulta por terapia intensive,  medicina interna.  7UI PLAQUETAS;6UI PLASMA FRESCO CONGELADO;7UI DE CRIOPRECIPADOS
  • 14. 18/07/23 Paciente en el mal estado general critico con pronostico reservado intubado conectado a ventilación mecánica asistida bajo sedasion continua. Diuresis por sonda Foley anurica catarsis (-) expulsión gases(-), sonda nasogástrica con debito bilioso. Piel y mucho húmedas hipocoloreadas ictericas generalizada Respiratorio murmullo vesicular disminuido ,estertores crepitantes en ambos campos pulmonares mas asentuado en hemitórax izquierdo . Abdomen globoso distendido involucion uterina RHA ausente a la palpación presenta hepatomegalia por debajo del reborde costal. Genitales loquios hemáticos poca cantidad Tcs edema generalizada. Ecografia de control : hepatomegalea ,riñones con insuficiencia renal aguda, derrame pleural derecho.  Solucion fisiológico 0.9% 500ml 21ml/hr BIC  Emipenen 500mg ev c/8hrs  Clindamicina 600mg ev c/8hrs  Metamizol 1g evc/hrs  Ranitindina 50mg evc/hrs  Metoclopramida 10mg ev c/8hrs  Dexametasona 8mg ev c/hrs  Vitamina k 10mg ev c/hrs  L-dexamino forte 1ampolla c/121hrs  Albumina humana 20% ev c/12hrs  Acido tranexamico 500mg ev c/8HRS  Acido fólico 5mg v.o diario por SNG  Hierro sacarato 100mg diluido en 100ml solución fisiológica .  Lactulosa 10ml c/12 hrs por SNG  Nitroglicerina 25mg +4ampollas diluido en solución dextrosa 5% 250mla ev manejo dinamico  Furosemida 20mg 12 ampollas diluido en 100ml solución fisiológica 0.9% 8ml/BIC
  • 15. 18/07/23  Atracuria 25mgdiluido en 50ml fisiologico0.9% 10ml/hrs BIC  18.30 7UI crioprecipidatos , 6UI plasma fresco congelado .  Bicarbonato de sodio 8.0% 6ampollas en solución fisiológico 100ml 30min  Gluconato de calcio 10% 1ampolla Ringer lactato 500ml ev 217hr BIC  Fentanil 0,5mg 2 ampollas diluido en solución fisiológica 0.9% 250ml A 10ML/HRS BIC  Midazolan 15mg 20ampollas diluido en solución fisiológica 0.9% 280ml 10ML/hrs BIC
  • 16. 19/07/23 Paciente en su 4 to dia de internación reportadada extremaamente grave hemodinamicamente inestable critico con pronostico reservado edeatosa con ictericia generalizada conectada a ventilación mecánica bajo sedación continua conectada a monitoreo continuo Diuresis por sonda Foley anurica catarsis(-) eg(-) Sonda nasogástrica de 270ml con debito de 12 hrs A.Respiratorio m. v disminuido agregados crepitatantes en ambos campos pulmonares mas asentuado en hemitórax izquierdo Cardiovascular ruidos cardiacos rítmicos taquicardicos Abdomen globoso distendido involucion uterina ,hepatomegalea por debajo del reborde costal ,Rhae (-) CA 104CM Genitales loquios hemáticos poca cantidad Tcs edema generalizada  Solucion fisiológico 0.9% 500ml 21ml/hr BIC  Emipenen 500mg ev c/8hrs  Clindamicina 600mg ev c/8hrs  Metamizol 1g evc/hrs  Ranitindina 50mg evc/hrs  Metoclopramida 10mg ev c/8hrs  Dexametasona 8mg ev c/hrs  Vitamina k 10mg ev c/hrs  L-dexamino forte 1ampolla c/121hrs  Albumina humana 20% ev c/12hrs  Acido tranexamico 500mg ev c/8HRS  Acido fólico 5mg v.o diario por SNG  Hierro sacarato 100mg diluido en 100ml solución fisiológica .  Lactulosa 10ml c/12 hrs por SNG  Nitroglicerina 25mg +4ampollas diluido en solución dextrosa 5% 250mla ev manejo dinamico  2paquetes globulares hemotrasfusion
  • 17. 19/07/23  Furosemida 20mg 12 ampollas diluido en 100ml solución fisiológica 0.9% 8ml/BIC  Atracuria 25mgdiluido en 50ml fisiologico0.9% 10ml/hrs BIC  Gluconato de calcio 10% 1ampolla Ringer lactato 500ml ev 217hr BIC  Fentanil 0,5mg 2 ampollas diluido en solución fisiológica 0.9% 250ml A 10ML/HRS BIC  Midazolan 15mg 20ampollas diluido en solución fisiológica 0.9% 280ml 10ML/hrs BIC
  • 18. PREECLAMPSIA pre eclampsia es la presencia de HTA y signos o síntomas de lesión de órgano diana a partir de la semana 20 de gestación
  • 19. Signos y síntomas de preeclampsia • Signos y síntomas de preeclampsia • Manifestaciones cerebrales • Cefalea nauseas ,vomitos , dolor epigástrico, • Mareo oliguria,anuria,hematuria • Acúfenos • Somnolencia • Cambio de la frecuencia respiratoria • Taquicardia
  • 20. Parámetros de laboratorio relacionados con la preeclampsia PRUEBA VALORES NORMALES RAZON Hemoglobina Mayor a 11 g/dl Hemoconcentración se relaciona con preeclampsia y es indicador de gravedad, disminuye en caso de hemolisis Hematocrito Mayor de 35 mm Puede disminuir en caso de hemolisis Cuenta plaquetaria Mayor de 150 cel/mm3 Trombocitopenia sugiere preeclampsia severa Proteínas en orina de 24 horas Menor de 300 mg Mayor de 300 mg indica preeclampsia Creatinina sérica Menor de 1.2 mg/dl Alteración de la función renal, sugiere preeclampsia Ácido úrico Menor de 6 mg/dl Alteración de función renal TGO – TGP Menor de 70 U/l Disfunción hepática, sugiere preeclampsia y síndrome de HELLP Bilirrubina total Menor de 1.2 mg/dl Hemolisis microangiopática, hepatopatía Tiempos de coagulación Referencia Alargamiento sugiere coagulación intravascular diseminada Frotis en sangre periférica Equistocitos, indica hemolisis microangiopática Fibrinógeno Menor de 300 mg/dl Indica Coagulación intravascular diseminada Productos de degradación de fibrina Menor de 40 ug/ml Indica Coagulación intravascular diseminada Deshidrogenasa láctica Menor de 600 U/l Datos de hemolisis y de hepatopatía
  • 21. Tratamiento Labetalol: Fármaco alfabetabloqueante a dosis de 50 -100 mg/6h. Dosis máximas de 2400 mg/24 h Hidralazina: Fármaco vasodilatador periférico con acción relajante sobre el musculo liso arteriolar a dosis de 25-50 mg/24h repartidas en 3 a 4 tomas. Dosis máxima de 200 mg/24h Nifedipino: Fármaco agonista del calcio a dosis de 10 mg/6-8h. Dosis máxima de 60 mg/24h Alfametildopa: Agonista sobre los receptores alfa-2-adrenérgicos a dosis de 250 mg/8h. Dosis máxima de 2-3g/24h
  • 22. ECLAMPSIA • La eclampsia es la manifestación convulsiva de los trastornos hipertensivos del embarazo (convulsiones del tipo gran mal o coma) en ausencia de otras condiciones causales (epilepsia, isquemia e infarto arterial cerebral, hemorragia intracraneal o uso de drogas), siendo una de las manifestaciones más graves de la enfermedad. • siempre está indicada la finalización de la gestación, independientemente de la edad gestacional, previa estabilización hemodinámica y neurológica de la paciente
  • 23.
  • 24. ESQUEMA DE PRITCHARD ESQUEMA DE ZUSPAN ESQUEMA DE SIBAI ESQUEMA DE ZUSPAN MODIFICADO Impregnación: 4 gr IV en 3-5 min + 10 gr IM Mantenimiento: 5 gr IM c/4 horas diluido al 50% Impregnación: 4 gr IV en 3 a 5 min + 10 gr IM Mantenimiento: 1 a 2 gr IV por hora Impregnación: 6 gr IV en 10 min Mantenimiento: 2 a 3 gr IV por hora Impregnación: 4 gr IV diluidos en 250 ml de sol y pasar en 20 min Mantenimiento: 1-2 gr IV por hora administrados en infusión venosa continua El esquema más usado es el de Zuspan modificado, donde tras la impregnación, el mantenimiento del manejo de este esquema se logra preparando una solución de 900 ml más 10 ampollas de 1 gr (10 ml cada una) de Sulfato de magnesio, haciendo un total de 1000 ml de solución, pasar 100 – 200 ml de solución por hora (1 a 2 gr por hora) Niveles normales esperados durante la administración SO4Mg: - Nivel normal de magnesio en plasma de 1.5 a 2.5 mg/dl - Nivel de magnesio terapéutico recomendado 4.8 a 8.4 mg/dl - Nivel de magnesio con dosis de impregnación de 4 g: 5 a 8 mg/dl - Nivel de magnesio con dosis de mantenimiento 1 gr por hora: 3 a 4 mg/dl Toxicidad: - Perdida del reflejo patelar con 9 a 12 mg/dl - Paro respiratorio con 14.6 mg/dl - Parálisis con 15 mg/dl - Paro cardiaco 30 mg/dl Tratamiento de la intoxicación: Gluconato de calcio en bolo de 1 g IV lento (en 3-4 min)
  • 25. Sindrome de HELLP . • El síndrome HELLP cuyo nombre es un acrónimo en inglés, formado por las iniciales de los tres componentes básicos del síndrome: hemólisis (H), aumento de enzimas hepáticas (elevated liver enzymes, EL) y disminución de las plaquetas (low platelets, LP), es una variante de la preeclampsia con criterios de gravedad.
  • 26. • MANIFESTACIONES CLÍNICAS. • • No tiene signos y síntomas específicos, pueden tener los mismos signos y síntomas que las que presentan preeclampsia/eclampsia, pueden presentan • Cefalea • Dolor en hipocondrio derecho en barra (Signo de Chaussier) • Dolor en cuadrantes superiores • Epigastralgia (el más sobresaliente) • Nauseas o Vómitos • Trastornos visuales, auditivos • Hematuria • Petequias • Hematomas • Ictericia • Sangrados por sitios de punción o encías • Hipertensión, puede ser leve del 15 al 50% o ausente en un 20%.
  • 27. • El diagnóstico de Síndrome de Hellp está basado en la evidencia de: • • Hemolisis: determinada por frotis de sangre periferica • Descenso de la hemoglobina y hematocrito, que puede indicar hemolisis • Descenso de la haptoglobulina sérica • Bilirrubina total mayor a 1.2 mg/dL • Creatinina mayor de 1.2 mg/dL • Elevación de enzimas hepáticas al doble de los valores normales (establecidos en el hospital). • Aspartato amino transferasa sérica (AST) ≥ 70 UI/L • Alanino amino transferasa (ALT) ≥ 70 UI/L • Deshidrogenasa Láctica (DHL) ≥ 600 UI/L • Fibrinógeno menor de 300 mg/dl que indica probabilidad de coagulación intravascular diseminada • Disminución de Plaquetas ≤ 100.000 mm3 o utilizar la Clasificación de Mississipi (se ajusta más a conceptos fisiológicos) • • Clase 1. Plaquetas menores de 50.000/mm3 • Clase 2. Plaquetas entre 50.000 y 100.000 mm3 • Clase 3. Plaquetas mayores de 100.000 mm3 • Clase 4. Enfermedad que se diagnostica en el puerperio •