SlideShare una empresa de Scribd logo
• ALUMNA:
• CARIGAROJAS,KATERINEKELLY
CURSO: GINECO
OBSTETRICIA
TURNO:
T2 XI -
2021 –I
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
Asma alérgica
Infeccion respiratoria – virus gripe
Neumonia adquirida en la comunidad
Presento fiebre y sibilancias de forma aguda, además hace 3 días presento fiebre alta,
Tos seca en accesos y artromialgias.
A la exploración física:
FR=24 rpm
PA= 130/70 mm Hg,
SatO2=96 %,
FC=135 ppm,
temperatura axilar 39 ºC.
Auscultación pulmonar: murmullo vesicular disminuido en hemitórax izquierdo, espiración alargada.
Laboratorio: proteína C reactiva 1.58 mg/dL (normal <1), 6.10 x 109/L leucocitos con fórmula y resto de
hemograma dentro de la normalidad.
Radiología: Pequeña condensación no segmentaria en hemitórax izquierdo.
Exploraciones complementarias:
• Hemocultivo: negativo
• Tinción de gram y cultivo de esputo: flora mixta sin predominio.
• Antígeno urinario para Streptococcus pneumoniae: negativo.
• Frotis nasal y faríngeo para estudio de virus de la gripe (PCR a tiempo real): positiva para virus gripe B.
La gripe es causada por un virus de la influenza. La influenza se
transmite a través de gotitas respiratorias que se emiten al toser
o estornudar. Generalmente se transmite de persona a persona,
aunque de vez en cuando una persona se puede infectar al tocar
un objeto contaminado con el virus y luego tocarse la nariz o la
boca.
Oseltamivir se utiliza para tratar algunos tipos de infección por
influenza (''gripe'') que han tenido síntomas de gripe no más de
2 días.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La ComunidadNeumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La Comunidad
sohorin
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Iris Guerrero
 
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Alfonso Jauregui
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
David Castelo
 
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la ComunidadNeumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Nac 2013 en inmunocompetentes
Nac 2013 en inmunocompetentesNac 2013 en inmunocompetentes
Nac 2013 en inmunocompetentes
Nadli
 
Neumonía nosocomial
Neumonía nosocomialNeumonía nosocomial
Neumonía nosocomial
Lu Pérgon
 
Neumonía de la Comunidad
Neumonía de la ComunidadNeumonía de la Comunidad
Neumonía de la Comunidad
Andrés Zúñiga Zapata
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Diego Cotrado
 
Nac infectologia
Nac infectologiaNac infectologia
Nac infectologia
Maria Paula Espitia Peña
 
Neumonia intrahospitalaria 2013
Neumonia intrahospitalaria 2013Neumonia intrahospitalaria 2013
Neumonia intrahospitalaria 2013Yuri Liberato
 
neumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidadneumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidad
cesar rivera
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaJuan Vazquez
 
NeumoníA Adquirida En La Comunidad
NeumoníA  Adquirida  En  La  ComunidadNeumoníA  Adquirida  En  La  Comunidad
NeumoníA Adquirida En La Comunidadelgrupo13
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADLuis Mario
 

La actualidad más candente (20)

Neumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La ComunidadNeumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La Comunidad
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Nac
NacNac
Nac
 
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
 
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la ComunidadNeumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la Comunidad
 
Nac 2013 en inmunocompetentes
Nac 2013 en inmunocompetentesNac 2013 en inmunocompetentes
Nac 2013 en inmunocompetentes
 
Nac
Nac Nac
Nac
 
Neumonía nosocomial
Neumonía nosocomialNeumonía nosocomial
Neumonía nosocomial
 
Neumonía de la Comunidad
Neumonía de la ComunidadNeumonía de la Comunidad
Neumonía de la Comunidad
 
Neumonia 2014
Neumonia 2014Neumonia 2014
Neumonia 2014
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Nac infectologia
Nac infectologiaNac infectologia
Nac infectologia
 
Neumonia intrahospitalaria 2013
Neumonia intrahospitalaria 2013Neumonia intrahospitalaria 2013
Neumonia intrahospitalaria 2013
 
neumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidadneumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
 
NeumoníA Adquirida En La Comunidad
NeumoníA  Adquirida  En  La  ComunidadNeumoníA  Adquirida  En  La  Comunidad
NeumoníA Adquirida En La Comunidad
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 

Similar a Caso clinico seminario

semio casos clinicos grupo F.pptx
semio casos clinicos grupo F.pptxsemio casos clinicos grupo F.pptx
semio casos clinicos grupo F.pptx
PaolaLizeth7
 
Pae con shock cardiogenico
Pae  con shock cardiogenicoPae  con shock cardiogenico
Pae con shock cardiogenicojackely
 
Sesiónmycoplasma bis
Sesiónmycoplasma bisSesiónmycoplasma bis
Sesiónmycoplasma bisBI10632
 
Neumonia Adquirira en Comunidad concenso 2005
Neumonia Adquirira en Comunidad concenso 2005Neumonia Adquirira en Comunidad concenso 2005
Neumonia Adquirira en Comunidad concenso 2005Juan José Araya Cortés
 
Caso clínico HAR PEDIATRIA discusión clínica
Caso clínico HAR PEDIATRIA discusión clínicaCaso clínico HAR PEDIATRIA discusión clínica
Caso clínico HAR PEDIATRIA discusión clínica
Mendigurih Mariela
 
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso clínico 4 pato infec wq
Caso clínico 4 pato infec wq Caso clínico 4 pato infec wq
Caso clínico 4 pato infec wq AGUSTIN VEGA VERA
 
Caso mortalidad
Caso mortalidad Caso mortalidad
Caso mortalidad
Luis Soliz
 
N°9 trastornos del sistema respiratorio.pptx
N°9 trastornos del sistema respiratorio.pptxN°9 trastornos del sistema respiratorio.pptx
N°9 trastornos del sistema respiratorio.pptx
KarenHernandezQuispe1
 
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinarGRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
elizabeth
 
Urgencias pediátricas
Urgencias pediátricasUrgencias pediátricas
Urgencias pediátricas
maryel3108
 
EXPO BRONQUIOLITIS AGUDA.pptx
EXPO BRONQUIOLITIS AGUDA.pptxEXPO BRONQUIOLITIS AGUDA.pptx
EXPO BRONQUIOLITIS AGUDA.pptx
fiorellamottaquinde1
 
obstrucción de vias aerea
 obstrucción  de vias aerea obstrucción  de vias aerea
obstrucción de vias aerea
luz Galvis
 
obstrucción de vias aerea
obstrucción  de vias aereaobstrucción  de vias aerea
obstrucción de vias aerea
luz Galvis
 
CASO CLÍNICO DE CARDIOPATÍA CONGÉNITA HTD
CASO CLÍNICO DE CARDIOPATÍA CONGÉNITA HTDCASO CLÍNICO DE CARDIOPATÍA CONGÉNITA HTD
CASO CLÍNICO DE CARDIOPATÍA CONGÉNITA HTD
Priscilla Pineda
 
Caso clínico HDA Univalle
Caso clínico HDA Univalle Caso clínico HDA Univalle
Caso clínico HDA Univalle
Luis Soliz
 

Similar a Caso clinico seminario (20)

semio casos clinicos grupo F.pptx
semio casos clinicos grupo F.pptxsemio casos clinicos grupo F.pptx
semio casos clinicos grupo F.pptx
 
Pae con shock cardiogenico
Pae  con shock cardiogenicoPae  con shock cardiogenico
Pae con shock cardiogenico
 
Sesiónmycoplasma bis
Sesiónmycoplasma bisSesiónmycoplasma bis
Sesiónmycoplasma bis
 
Neumonia Adquirira en Comunidad concenso 2005
Neumonia Adquirira en Comunidad concenso 2005Neumonia Adquirira en Comunidad concenso 2005
Neumonia Adquirira en Comunidad concenso 2005
 
Caso clínico HAR PEDIATRIA discusión clínica
Caso clínico HAR PEDIATRIA discusión clínicaCaso clínico HAR PEDIATRIA discusión clínica
Caso clínico HAR PEDIATRIA discusión clínica
 
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso clínico 4 pato infec wq
Caso clínico 4 pato infec wq Caso clínico 4 pato infec wq
Caso clínico 4 pato infec wq
 
Caso mortalidad
Caso mortalidad Caso mortalidad
Caso mortalidad
 
Soneco htp final
Soneco htp finalSoneco htp final
Soneco htp final
 
N°9 trastornos del sistema respiratorio.pptx
N°9 trastornos del sistema respiratorio.pptxN°9 trastornos del sistema respiratorio.pptx
N°9 trastornos del sistema respiratorio.pptx
 
Paludismo sesión clínica
Paludismo sesión clínicaPaludismo sesión clínica
Paludismo sesión clínica
 
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinarGRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
 
Urgencias pediátricas
Urgencias pediátricasUrgencias pediátricas
Urgencias pediátricas
 
EXPO BRONQUIOLITIS AGUDA.pptx
EXPO BRONQUIOLITIS AGUDA.pptxEXPO BRONQUIOLITIS AGUDA.pptx
EXPO BRONQUIOLITIS AGUDA.pptx
 
obstrucción de vias aerea
 obstrucción  de vias aerea obstrucción  de vias aerea
obstrucción de vias aerea
 
obstrucción de vias aerea
obstrucción  de vias aereaobstrucción  de vias aerea
obstrucción de vias aerea
 
CASO CLÍNICO DE CARDIOPATÍA CONGÉNITA HTD
CASO CLÍNICO DE CARDIOPATÍA CONGÉNITA HTDCASO CLÍNICO DE CARDIOPATÍA CONGÉNITA HTD
CASO CLÍNICO DE CARDIOPATÍA CONGÉNITA HTD
 
Caso clínico HDA Univalle
Caso clínico HDA Univalle Caso clínico HDA Univalle
Caso clínico HDA Univalle
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 

Más de Katerine Cáriga Rojas

MARTIN_ANESTESIA_CIRUGIA_PEDIATRICA_DIGESTIVA_y_PARED_ABDOMINAL_Sesion_SARTD_...
MARTIN_ANESTESIA_CIRUGIA_PEDIATRICA_DIGESTIVA_y_PARED_ABDOMINAL_Sesion_SARTD_...MARTIN_ANESTESIA_CIRUGIA_PEDIATRICA_DIGESTIVA_y_PARED_ABDOMINAL_Sesion_SARTD_...
MARTIN_ANESTESIA_CIRUGIA_PEDIATRICA_DIGESTIVA_y_PARED_ABDOMINAL_Sesion_SARTD_...
Katerine Cáriga Rojas
 
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptxTECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
Katerine Cáriga Rojas
 
DISEÑO METODOLÓGICO AYUDA PARA TESI.pptx
DISEÑO METODOLÓGICO AYUDA PARA TESI.pptxDISEÑO METODOLÓGICO AYUDA PARA TESI.pptx
DISEÑO METODOLÓGICO AYUDA PARA TESI.pptx
Katerine Cáriga Rojas
 
Calidad de sueCARIGA ROJAS KATERINE.pptx
Calidad de sueCARIGA ROJAS KATERINE.pptxCalidad de sueCARIGA ROJAS KATERINE.pptx
Calidad de sueCARIGA ROJAS KATERINE.pptx
Katerine Cáriga Rojas
 
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOSTECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
Katerine Cáriga Rojas
 
DISEÑO METODOLÓGICO CURSO TESIS GUIA PRACTICA PARA TESIS
DISEÑO METODOLÓGICO CURSO TESIS GUIA PRACTICA PARA TESISDISEÑO METODOLÓGICO CURSO TESIS GUIA PRACTICA PARA TESIS
DISEÑO METODOLÓGICO CURSO TESIS GUIA PRACTICA PARA TESIS
Katerine Cáriga Rojas
 
3. Anexo1. Anexo1_ DinámicaInicial.pptx
3. Anexo1. Anexo1_ DinámicaInicial.pptx3. Anexo1. Anexo1_ DinámicaInicial.pptx
3. Anexo1. Anexo1_ DinámicaInicial.pptx
Katerine Cáriga Rojas
 
2. Presentación_Sesión6.pptx
2. Presentación_Sesión6.pptx2. Presentación_Sesión6.pptx
2. Presentación_Sesión6.pptx
Katerine Cáriga Rojas
 
ANESTESIA REGIONAL.ppt
ANESTESIA REGIONAL.pptANESTESIA REGIONAL.ppt
ANESTESIA REGIONAL.ppt
Katerine Cáriga Rojas
 

Más de Katerine Cáriga Rojas (9)

MARTIN_ANESTESIA_CIRUGIA_PEDIATRICA_DIGESTIVA_y_PARED_ABDOMINAL_Sesion_SARTD_...
MARTIN_ANESTESIA_CIRUGIA_PEDIATRICA_DIGESTIVA_y_PARED_ABDOMINAL_Sesion_SARTD_...MARTIN_ANESTESIA_CIRUGIA_PEDIATRICA_DIGESTIVA_y_PARED_ABDOMINAL_Sesion_SARTD_...
MARTIN_ANESTESIA_CIRUGIA_PEDIATRICA_DIGESTIVA_y_PARED_ABDOMINAL_Sesion_SARTD_...
 
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptxTECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
 
DISEÑO METODOLÓGICO AYUDA PARA TESI.pptx
DISEÑO METODOLÓGICO AYUDA PARA TESI.pptxDISEÑO METODOLÓGICO AYUDA PARA TESI.pptx
DISEÑO METODOLÓGICO AYUDA PARA TESI.pptx
 
Calidad de sueCARIGA ROJAS KATERINE.pptx
Calidad de sueCARIGA ROJAS KATERINE.pptxCalidad de sueCARIGA ROJAS KATERINE.pptx
Calidad de sueCARIGA ROJAS KATERINE.pptx
 
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOSTECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
 
DISEÑO METODOLÓGICO CURSO TESIS GUIA PRACTICA PARA TESIS
DISEÑO METODOLÓGICO CURSO TESIS GUIA PRACTICA PARA TESISDISEÑO METODOLÓGICO CURSO TESIS GUIA PRACTICA PARA TESIS
DISEÑO METODOLÓGICO CURSO TESIS GUIA PRACTICA PARA TESIS
 
3. Anexo1. Anexo1_ DinámicaInicial.pptx
3. Anexo1. Anexo1_ DinámicaInicial.pptx3. Anexo1. Anexo1_ DinámicaInicial.pptx
3. Anexo1. Anexo1_ DinámicaInicial.pptx
 
2. Presentación_Sesión6.pptx
2. Presentación_Sesión6.pptx2. Presentación_Sesión6.pptx
2. Presentación_Sesión6.pptx
 
ANESTESIA REGIONAL.ppt
ANESTESIA REGIONAL.pptANESTESIA REGIONAL.ppt
ANESTESIA REGIONAL.ppt
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Caso clinico seminario

  • 1.
  • 2. • ALUMNA: • CARIGAROJAS,KATERINEKELLY CURSO: GINECO OBSTETRICIA TURNO: T2 XI - 2021 –I UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
  • 3.
  • 4. Asma alérgica Infeccion respiratoria – virus gripe Neumonia adquirida en la comunidad
  • 5. Presento fiebre y sibilancias de forma aguda, además hace 3 días presento fiebre alta, Tos seca en accesos y artromialgias. A la exploración física: FR=24 rpm PA= 130/70 mm Hg, SatO2=96 %, FC=135 ppm, temperatura axilar 39 ºC. Auscultación pulmonar: murmullo vesicular disminuido en hemitórax izquierdo, espiración alargada. Laboratorio: proteína C reactiva 1.58 mg/dL (normal <1), 6.10 x 109/L leucocitos con fórmula y resto de hemograma dentro de la normalidad. Radiología: Pequeña condensación no segmentaria en hemitórax izquierdo. Exploraciones complementarias: • Hemocultivo: negativo • Tinción de gram y cultivo de esputo: flora mixta sin predominio. • Antígeno urinario para Streptococcus pneumoniae: negativo. • Frotis nasal y faríngeo para estudio de virus de la gripe (PCR a tiempo real): positiva para virus gripe B.
  • 6. La gripe es causada por un virus de la influenza. La influenza se transmite a través de gotitas respiratorias que se emiten al toser o estornudar. Generalmente se transmite de persona a persona, aunque de vez en cuando una persona se puede infectar al tocar un objeto contaminado con el virus y luego tocarse la nariz o la boca.
  • 7. Oseltamivir se utiliza para tratar algunos tipos de infección por influenza (''gripe'') que han tenido síntomas de gripe no más de 2 días.