SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMONÍA
ADQUIRIDA EN
LA COMUNIDAD
Dr. Hiram O. Martín De Mera, M. Sc.
Especialista en Medicina Familiar
COMPETENCIAS
• Reconoce los signos y síntomas de la
Neumonía Adquirida en la Comunidad
• Establece con escalas apropiadas el manejo
intra o extrahospitalario
• Escoge una adecuada terapéutica antibiótica
• Recomienda medidas generales para prevenir
la neumonía
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 2
INTRODUCCIÓN
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 3
DEFINICIÓN
“Infección de los alvéolos, porción distal
de las vías respiratorias e intersticio
pulmonar adquirida fuera del ambiente
hospitalario y de instituciones de
cuidado a largo plazo”
4N.A.C. - Dr. H.Martín10/8/2012
•Community-Acquired Pneumonia, Cleveland Clinic: Center of Continuing Education; Steven Schmitt, M.D. 2011
•HARRISON. Principios de Medicina Interna, 16ª. Edición, Vol. II; Kasper, Braunwald, Fauci et. Al. Cap 239: 1688.
EPIDEMOLOGÍA
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 5
MICROBIOLOGÍA
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 6
• Community-Acquired Pneumonia, Cleveland Clinic: Center of Continuing Education; Steven Schmitt, M.D. 2011
• IDSA/ATS Consensus Guidelines on the management of CAP in adults; Mandell et. Al. 2007;44:S27-72
SUBJETIVO
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 7
HISTORIA CLÍNICA
• Edad
– Adulto Mayor
• Hábitos
– Ingesta de Alcohol y Tabaco
– Uso de Drogas Inhaladas o
IV
• Fármacos
– IBP (1.5 riesgo de NAC en los
primeros 30 días de uso)
• Antecedente Laboral y
Ambiental
– Exposición a heces de aves;
Biomasa
• Antecedentes Patológicos
– Enfermedades Crónicas
• Antecedentes Quirúrgicos
– Asplenia
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 8
Lambert, A. Risk of community-acquired penumonia with outpatient proton-pump inhibitor therapy: A systematic review and meta-analysis. PLoS
ONE 10(6):e0128004
FACTORES DE RIESGO
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 9
Factores de mal
pronóstico en NAC
Kolditz, M. Management-based risk prediction in Community-acquired pneumonia by scores and biomarkers. Eur Respir J 2013;41:974-984
OBJETIVO
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 10
PRESENTACIÓN CLÍNICA
• Fiebre
• Escalofríos
• Tos
seca/productiva
• Dolor pleurítico
• Sensación de
Falta de aire
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 11
• Taquipnea
• Matidez a la
percusión
• Egofonía
• Pectoriloquia
• Crépitos
• Frote Pleural
HARRISON. Principios de Medicina Interna, 16ª. Edición, Vol. II; Kasper, Braunwald, Fauci et. Al. Cap 239: 1692.
LABORATORIOS
• Dependerá de la clínica presentada por el paciente:
• BHC, química (N de U, Glicemia), GSA
• Si el aislamiento del microorganismo cambiará mi
manejo:
• Hemocultivos (S.pneumoniae, S. aureus y E.coli)
• Tinción/Cultivo de Esputo
– > 25 PMN´s y <10 Celulas epiteliales… Frotis GRAM
• Antígenos en Orina (Legionella spp. Y Neumococo)
• Serología
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 12
Kolditz, M. Management-based risk prediction in Community-acquired pneumonia by scores and biomarkers. Eur Respir J 2013;41:974-984
• ¿Marcadores proinflamatorios?
– Protenía C Reactiva
– Procalcitonina
• Ambos ayudan a dar seguimiento de respuesta del manejo antibiótico; PCT
sirve para orientarnos si es causa bacteriana, específicamente para S.
pneumoniae
– Otros en estudio:
• MR-proADM (Pro Adrenomedulina): PSI IV/V
• Proarginin-Vasopresin (COPEPTIN)
• BNP: PSI IV/V
• Cortisol
– Estudios han demostrado ser superiores a PCR/PCT y guían mejor para considerar
manejo intrahospitalario. Aun no se validan
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 13
• Kolditz, M. Management-based risk prediction in Community-acquired pneumonia by scores and biomarkers. Eur Respir J 2013;41:974-984
• Cartas al editor. Utilidad de la procalcitonina y la proteína C reactiva en la neumonía adquirida en la comunidad en urgencia. Enferm Infecc
Microbiol Clin. 2010;28(9):661-667
• Li, J. B-Type Natriuretic peptide in predicting the severity of community-acuired pneumonia. World J Emerg Med, Vol 6, No 2, 2015
PROCALCITONINA Y PCR
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 14
Cartas al editor. Utilidad de la procalcitonina y la proteína C reactiva en la neumonía adquirida en la comunidad
en urgencia. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(9):661-667
GABINETE
• Rayos X de tórax: AP y LATERAL; Decúbito Lateral con
Rayo Horizontal (Sospecha de Derrame Pleural)
– Evaluar Infiltrados, Gravedad, Detecta complicaciones
– Clínica con RXT Negativa (Falsos Negativos): Repetir en 24-48H
• Hidratación del paciente, Fase temprana de la enfermedad, Neutropenia
Profunda
• Considerar otras entidades como Falla Cardíaca Congestiva, EPOC, Cáncer
Broncoalveolar
• TAC Torácico
– Más sensible para detección de infiltrados
– No rutinario: Adenopatías, Enfermedad Multifocal, Cavitaciones,
Empiemas, Enfermedad Intersticial
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 15
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 16
Tomar Rx en pacientes con:
•Fiebre > 38°C
•Taquicardia >100 lpm
•Taquipnea >20 cpm
•RsRs disminuidos
•Crépitos
•Ausencia de Asma
Adapted from Ebell MH. Predicting pneumonia in adults with
respiratory illness. Am Fam Physician. 2007;76(4):562.
ESCALAS
CURB-65
• Manejo intra/extrahosp
• Gravedad de Enfermedad
• Mortalidad
PSI
• Mortalidad
SCAP
• Manejo en la Unidad de
Cuidado Intensivo
SMARTCOP
• Necesidad de
Vasopresores/Ventilación
Mecánica
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 17
Kolditz, M. Management-based risk prediction in Community-acquired pneumonia by scores and biomarkers. Eur Respir J 2013;41:974-984
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 18
CURB-65
Manejo Ambulatorio
Hospitalizar
Manejo en UCI
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 19
PSI
Criterios de
Neumonía
Severa
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 20
IDSA/ATS Guidelines for CAP in
adults. CID 2007:44 (Suppl 2)
BANDERAS ROJAS
Falla Respiratoria Aguda:
• Taquipnea >30 cpm
• PaO/FiO (Índice de Kirby) <250
• SaO <90%
• Infiltrado Multilobar
Sepsis Severa:
• PAS 90mmHg/Hipotensión que
requiere resucitación intensa con
fluidos
• T° > 38.5C o <35.0C
• Fc: >90 lpm
• Fr: >20 cpm
• WBC: >12,000 o <4,000 o formas
inmaduras (Bandas) > 10%
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 21
• Kolditz, M. Management-based risk prediction in Community-acquired pneumonia by scores and biomarkers. Eur Respir J 2013;41:974-984
• Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Severe Sepsis and Septic Shock: 2012
• Gauer, R. Early Recognition and Management of Sepsis in Adults> The first Six Hours. Am Fam Physician. 2013;88(1):44-53
Delirium
IRA
Inestabilidad de Comorbilidad
CURB65≥2 ó PSI IV/V
ANÁLISIS
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 22
DIAGNÓSTICO
Exploración
clínica
Radiografía
de tórax
Pruebas
específicas
de
laboratorio
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 23
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• NAC Típica vs. Atípica
• Edema Agudo de
Pulmón
• Tuberculosis Pulmonar
• EPOC
• Bronquitis Aguda
• Neoplasia Pulmonar
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 24
Ferri, F. Nuevo CONSULTOR CLÍNICO. Claves diagnósticas y tratamiento. Sección I – Neumonía Bacteriana – Diagnóstico Diferencial
PLAN
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 25
TRATAMIENTO
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 26
Tipo de Paciente Régimen
Ambulatorio sin enfermedad CP ni
Comorbilidades ni Tx antibiótico en los últimos
tres meses
•Macrólidos:
•Claritromicina 500mg bid PO x 10 días
• Azitromicina 500mg dosis/día y luego
250mg/día x 4 días
o
•Doxiciclina 100mg bid PO x 10 días
Ambulatorio con enfermedad CP y/o factor de
riesgo para DRSP
•Quinolonas:
•Levofloxacina 750mg/día PO
o
•Betalactámico:
•Amoxicilina 1g tid PO
•Clavamox 850/250mg bid
•Macrólido
• IDSA/ATS Guidelines for CAP in adults. CID 2007:44 (Suppl 2)
• Grossman, R. Community-acquired penumonia and Tuberculosis: differential diagnosis and th use of fluoroquinolones. International Journal of
Infectious Diseases 18(2014)14-21
Levofloxacino: Uso no mayor a 10 días en áreas endémicas de TBC.
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 27
Tipo de Paciente Régimen
Edad <65 años, sin enfermedad concomitante
ni riesgo de flora resistente
•Amoxicilina 1 g VO tid por 7 días
o
•Claritromicina 500mg bid VO x 10 días
o
•Doxiciclina 100mg bid VO x 10 días
Edad >65 años, enfermedad concomitante o
riesgo de flora resistente
•Ceftriaxona 1g IM c/día x 7 días
o
•Clavamox 850/250mg bid
o
•Levofloxacina 750mg/día VO x 5 días
o
•Moxifloxacino 400mg c/día VO x 7 días
TRATAMIENTO
Tratamiento de las enfermedades infecciosas 2013-2014. 6ª. Edición. Washington, DC: OPS, 2013.
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 28
Asrar Khan, W. Major Advances in managing community-acquired penumonia. F1000Prime Reports 2013, 5:43
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
• Paso de Tx IV a PO:
– Debe verse mejoría en las primeras 72h
– Leucocitosis en descenso
– Normotermia en dos medidas con diferencias de 16h entre c/u
– Mejora sintomática (Tos, Disnea o Dolor pleurítico)
• Duración del Tx:
– Individualizar
– 7 a 10 días promedio
– ¿Rol de lo Marcadores Proinflamatorios?
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 29
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 30
IDSA/ATS Guidelines for CAP in
adults. CID 2007:44 (Suppl 2)
CRITERIOS DE MEJORÍA
• Temperatura ≤37.8°C
• F. Cardíaca ≤100 lpm
• F. Respiratoria ≤24 cpm
• Presión sistólica ≥90
mmHg
• SO2% ≥90% o PaO2
≥60mmHg
• Capacidad de utilizar VO
• Estado Mental sin
alteraciones
• Estable de otras
comorbilidades
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 31
IDSA/ATS Guidelines for CAP in adults. CID 2007:44 (Suppl 2)
SEGUIMIENTO
• ¿Nueva Radiografía de Tórax?
– No consenso general
– 7-12 semanas luego de iniciado el tratamiento en
pacientes mayores de 40 años
• 8 Semanas posteriores en promedio
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 32
PREVENCIÓN
• INMUNOPROFILAXIS:
– Vacuna contra Influenza
• > 50 años, Residentes en Hogares/Asilos, Proveedores de
salud, Cardiópata o Neumópata Crónico, DM2, ERC
• Anual
– Vacuna Anti-Neumococo
• > 65 años, 2-64 años con alto riesgo, Fumadores Asplenia,
Enf. Crónicas Pulmonares, Renal o Hepática, DM, Alcholismo
• > 65 años: Refuerzo a los 5 años; Asplenia,
Inmunocompromiso
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 33
IDSA/ATS Guidelines for CAP in adults. CID 2007:44 (Suppl 2)
EDUCACIÓN
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 34
RECOMENDACIONES
• Medidas de higiene y de barreras
• Cesación de Tabaco
• Manejo de sus comorbilidades
• Controles de salud subsecuentes
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 35
CONCLUSIONES
• NAC tiene alta morbi-mortalidad
• Comorbilidades pueden empeorar el pronóstico
• Laboratorios van orientados para diagnóstico y para
establecer severidad
• Escalas ayudan a definir manejo extra o
intrahospitalario
• Manejo empírico varía según la guía consultada
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 36
BIBLIOGRAFÍA
• Community-Acquired Pneumonia, Cleveland Clinic: Center of Continuing Education; Steven Schmitt, M.D. 2011
• HARRISON. Principios de Medicina Interna, 16ª. Edición, Vol. II; Kasper, Braunwald, Fauci et. Al. Cap 239: 1688.
• IDSA/ATS Consensus Guidelines on the management of CAP in adults; Mandell et. Al. 2007;44:S27-72
• Predicting pneumonia in adults with respiratory illness. Am Fam Physician. 2007;76(4):562.
• Lambert, A. Risk of community-acquired penumonia with outpatient proton-pump inhibitor therapy: A systematic
review and meta-analysis. PLoS ONE 10(6):e0128004
• Kolditz, M. Management-based risk prediction in Community-acquired pneumonia by scores and biomarkers. Eur
Respir J 2013;41:974-984
• Cartas al editor. Utilidad de la procalcitonina y la proteína C reactiva en la neumonía adquirida en la comunidad en
urgencia. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(9):661-667
• Li, J. B-Type Natriuretic peptide in predicting the severity of community-acuired pneumonia. World J Emerg Med,
Vol 6, No 2, 2015
• IDSA/ATS Guidelines for CAP in adults. CID 2007:44 (Suppl 2)
• Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Severe Sepsis and Septic Shock: 2012
• Gauer, R. Early Recognition and Management of Sepsis in Adults> The first Six Hours. Am Fam Physician.
2013;88(1):44-53
• Ferri, F. Nuevo CONSULTOR CLÍNICO. Claves diagnósticas y tratamiento. Sección I – Neumonía Bacteriana –
Diagnóstico Diferencial
• Grossman, R. Community-acquired penumonia and Tuberculosis: differential diagnosis and th use of
fluoroquinolones. International Journal of Infectious Diseases 18(2014)14-21
• Tratamiento de las enfermedades infecciosas 2013-2014. 6ª. Edición. Washington, DC: OPS, 2013
• Asrar Khan, W. Major Advances in managing community-acquired penumonia. F1000Prime Reports 2013, 5:43
10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
Nery Josué Perdomo
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Nery Josué Perdomo
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleNeumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
drmelgar
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
docenciaaltopalancia
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en PediatríaFiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Luz del Pilar Revolledo
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPIDENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
Astrid Herrera
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidaddocenciaaltopalancia
 
Tuberculosis pleural
Tuberculosis pleuralTuberculosis pleural
Tuberculosis pleuralCFUK 22
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonía adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Neumonía  adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinicoNeumonía  adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Neumonía adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Silvi_ Romero
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
Esplenomegalia
EsplenomegaliaEsplenomegalia
Esplenomegalia
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
 
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleNeumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en PediatríaFiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPIDENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 
Tuberculosis pleural
Tuberculosis pleuralTuberculosis pleural
Tuberculosis pleural
 
Derrame pleural tuberculoso
Derrame pleural tuberculosoDerrame pleural tuberculoso
Derrame pleural tuberculoso
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Neumonía adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Neumonía  adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinicoNeumonía  adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Neumonía adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 

Destacado

Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad Leonela Arcaya
 
การเดินทาง og on, get off, take, catch , pick up.+200+dltvp6+55t2eng p06 f61-...
การเดินทาง og on, get off, take, catch , pick up.+200+dltvp6+55t2eng p06 f61-...การเดินทาง og on, get off, take, catch , pick up.+200+dltvp6+55t2eng p06 f61-...
การเดินทาง og on, get off, take, catch , pick up.+200+dltvp6+55t2eng p06 f61-...
Prachoom Rangkasikorn
 
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas SomáticasPaciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Guia neumonia peru
Guia neumonia peruGuia neumonia peru
Guia neumonia peru
Abel Espinoza Medalla
 
Patologías del conducto auditivo externo
Patologías del conducto auditivo externoPatologías del conducto auditivo externo
Patologías del conducto auditivo externoMel Núñez
 
Medicina interna de harrison vol. 2
Medicina interna de harrison vol. 2Medicina interna de harrison vol. 2
Medicina interna de harrison vol. 2Carlos Avendaño
 
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis keran2503
 
Patologia de oido
Patologia de oidoPatologia de oido
Patologia de oidosafoelc
 
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIAEXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Neumonia 2015
Neumonia 2015Neumonia 2015
Neumonia 2015
Sergio Butman
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Rafael Leyva
 
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--Camilo A. Tene C.
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológicaBrayan García
 
Estratificación de las Neumonías en el Servicio de Urgencias
Estratificación de las Neumonías en el Servicio de UrgenciasEstratificación de las Neumonías en el Servicio de Urgencias
Estratificación de las Neumonías en el Servicio de Urgencias
keran2503
 

Destacado (16)

Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
การเดินทาง og on, get off, take, catch , pick up.+200+dltvp6+55t2eng p06 f61-...
การเดินทาง og on, get off, take, catch , pick up.+200+dltvp6+55t2eng p06 f61-...การเดินทาง og on, get off, take, catch , pick up.+200+dltvp6+55t2eng p06 f61-...
การเดินทาง og on, get off, take, catch , pick up.+200+dltvp6+55t2eng p06 f61-...
 
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas SomáticasPaciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
 
Guia neumonia peru
Guia neumonia peruGuia neumonia peru
Guia neumonia peru
 
Patologías del conducto auditivo externo
Patologías del conducto auditivo externoPatologías del conducto auditivo externo
Patologías del conducto auditivo externo
 
Medicina interna de harrison vol. 2
Medicina interna de harrison vol. 2Medicina interna de harrison vol. 2
Medicina interna de harrison vol. 2
 
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
 
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
 
Patologia de oido
Patologia de oidoPatologia de oido
Patologia de oido
 
Neumonias en el adulto
Neumonias en el adultoNeumonias en el adulto
Neumonias en el adulto
 
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIAEXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
 
Neumonia 2015
Neumonia 2015Neumonia 2015
Neumonia 2015
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
 
Estratificación de las Neumonías en el Servicio de Urgencias
Estratificación de las Neumonías en el Servicio de UrgenciasEstratificación de las Neumonías en el Servicio de Urgencias
Estratificación de las Neumonías en el Servicio de Urgencias
 

Similar a Neumonía Adquirida en la Comunidad

NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptxNEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptx
DanielMatiasMoralesG1
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
SolMendozasuarez
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Alejandro Paredes C.
 
Javier asensio r3 mi.p.jirovecii
Javier asensio r3 mi.p.jiroveciiJavier asensio r3 mi.p.jirovecii
Javier asensio r3 mi.p.jirovecii
Francisco Fanjul Losa
 
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptxneumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Diapositivas Neumonia y TB
Diapositivas Neumonia y TBDiapositivas Neumonia y TB
Diapositivas Neumonia y TB
Alexander Tenecota
 
Neumonía
Neumonía Neumonía
Neumonía
Dulce Luna
 
Neumonia Comunitaria
Neumonia Comunitaria Neumonia Comunitaria
Neumonia Comunitaria
Andrea Sanmiguel
 
exposición del tema de neumonia adquirida a la communidad
exposición del tema de neumonia adquirida a la communidadexposición del tema de neumonia adquirida a la communidad
exposición del tema de neumonia adquirida a la communidad
GENYvazquez
 
Derrame pleural pediatria
Derrame pleural pediatriaDerrame pleural pediatria
Derrame pleural pediatria
ksuarezreyes
 
NEUMONIAkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pptx
NEUMONIAkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pptxNEUMONIAkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pptx
NEUMONIAkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pptx
joselopez870560
 
NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...
NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...
NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...
Juan Pablo González Vallejos
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonarlacdmd
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
David Castelo
 
CASO CLINICO SR VEGA UCI.pptx
CASO CLINICO SR VEGA UCI.pptxCASO CLINICO SR VEGA UCI.pptx
CASO CLINICO SR VEGA UCI.pptx
Lenzar Zavaleta
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
cosasdelpac
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
vampiro galáctico
 
CASO CLINICO PANCCREATITIS AGUDA BILIAR.pptx
CASO CLINICO PANCCREATITIS AGUDA BILIAR.pptxCASO CLINICO PANCCREATITIS AGUDA BILIAR.pptx
CASO CLINICO PANCCREATITIS AGUDA BILIAR.pptx
YaninalissetCunyarac
 

Similar a Neumonía Adquirida en la Comunidad (20)

NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptxNEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptx
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Javier asensio r3 mi.p.jirovecii
Javier asensio r3 mi.p.jiroveciiJavier asensio r3 mi.p.jirovecii
Javier asensio r3 mi.p.jirovecii
 
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptxneumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
 
Diapositivas Neumonia y TB
Diapositivas Neumonia y TBDiapositivas Neumonia y TB
Diapositivas Neumonia y TB
 
Neumonía
Neumonía Neumonía
Neumonía
 
Neumonia Comunitaria
Neumonia Comunitaria Neumonia Comunitaria
Neumonia Comunitaria
 
exposición del tema de neumonia adquirida a la communidad
exposición del tema de neumonia adquirida a la communidadexposición del tema de neumonia adquirida a la communidad
exposición del tema de neumonia adquirida a la communidad
 
Derrame pleural pediatria
Derrame pleural pediatriaDerrame pleural pediatria
Derrame pleural pediatria
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
NEUMONIAkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pptx
NEUMONIAkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pptxNEUMONIAkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pptx
NEUMONIAkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.pptx
 
NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...
NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...
NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
 
CASO CLINICO SR VEGA UCI.pptx
CASO CLINICO SR VEGA UCI.pptxCASO CLINICO SR VEGA UCI.pptx
CASO CLINICO SR VEGA UCI.pptx
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
CASO CLINICO PANCCREATITIS AGUDA BILIAR.pptx
CASO CLINICO PANCCREATITIS AGUDA BILIAR.pptxCASO CLINICO PANCCREATITIS AGUDA BILIAR.pptx
CASO CLINICO PANCCREATITIS AGUDA BILIAR.pptx
 

Más de Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.

Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
HTA Refractaria
HTA RefractariaHTA Refractaria
Trabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team steppsTrabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team stepps
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Portafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y SaludPortafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y Salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaSOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Medicina transcultural
Medicina transculturalMedicina transcultural
Medicina transcultural
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Hipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial RefractariaHipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial Refractaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente AsintomáticoConsulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónicoDolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónico
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Intervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbtIntervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbt
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Manejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetesManejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetes
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Prevención Cuaternaria
Prevención CuaternariaPrevención Cuaternaria
Prevención Cuaternaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Historia clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPEHistoria clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPE
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Sexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abusoSexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abuso
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Abordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosisAbordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosis
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
SEXUALIDAD EN LA INFANCIASEXUALIDAD EN LA INFANCIA
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Respuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual HumanaRespuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual Humana
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 

Más de Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc. (20)

Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
 
HTA Refractaria
HTA RefractariaHTA Refractaria
HTA Refractaria
 
Trabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team steppsTrabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team stepps
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
 
Portafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y SaludPortafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y Salud
 
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaSOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
 
Medicina transcultural
Medicina transculturalMedicina transcultural
Medicina transcultural
 
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
 
Hipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial RefractariaHipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial Refractaria
 
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente AsintomáticoConsulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente Asintomático
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónicoDolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónico
 
Intervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbtIntervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbt
 
Manejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetesManejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetes
 
Prevención Cuaternaria
Prevención CuaternariaPrevención Cuaternaria
Prevención Cuaternaria
 
Historia clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPEHistoria clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPE
 
Sexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abusoSexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abuso
 
Abordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosisAbordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosis
 
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
SEXUALIDAD EN LA INFANCIASEXUALIDAD EN LA INFANCIA
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
 
Respuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual HumanaRespuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual Humana
 

Último

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 

Último (12)

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 

Neumonía Adquirida en la Comunidad

  • 1. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD Dr. Hiram O. Martín De Mera, M. Sc. Especialista en Medicina Familiar
  • 2. COMPETENCIAS • Reconoce los signos y síntomas de la Neumonía Adquirida en la Comunidad • Establece con escalas apropiadas el manejo intra o extrahospitalario • Escoge una adecuada terapéutica antibiótica • Recomienda medidas generales para prevenir la neumonía 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 2
  • 4. DEFINICIÓN “Infección de los alvéolos, porción distal de las vías respiratorias e intersticio pulmonar adquirida fuera del ambiente hospitalario y de instituciones de cuidado a largo plazo” 4N.A.C. - Dr. H.Martín10/8/2012 •Community-Acquired Pneumonia, Cleveland Clinic: Center of Continuing Education; Steven Schmitt, M.D. 2011 •HARRISON. Principios de Medicina Interna, 16ª. Edición, Vol. II; Kasper, Braunwald, Fauci et. Al. Cap 239: 1688.
  • 6. MICROBIOLOGÍA 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 6 • Community-Acquired Pneumonia, Cleveland Clinic: Center of Continuing Education; Steven Schmitt, M.D. 2011 • IDSA/ATS Consensus Guidelines on the management of CAP in adults; Mandell et. Al. 2007;44:S27-72
  • 8. HISTORIA CLÍNICA • Edad – Adulto Mayor • Hábitos – Ingesta de Alcohol y Tabaco – Uso de Drogas Inhaladas o IV • Fármacos – IBP (1.5 riesgo de NAC en los primeros 30 días de uso) • Antecedente Laboral y Ambiental – Exposición a heces de aves; Biomasa • Antecedentes Patológicos – Enfermedades Crónicas • Antecedentes Quirúrgicos – Asplenia 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 8 Lambert, A. Risk of community-acquired penumonia with outpatient proton-pump inhibitor therapy: A systematic review and meta-analysis. PLoS ONE 10(6):e0128004
  • 9. FACTORES DE RIESGO 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 9 Factores de mal pronóstico en NAC Kolditz, M. Management-based risk prediction in Community-acquired pneumonia by scores and biomarkers. Eur Respir J 2013;41:974-984
  • 10. OBJETIVO 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 10
  • 11. PRESENTACIÓN CLÍNICA • Fiebre • Escalofríos • Tos seca/productiva • Dolor pleurítico • Sensación de Falta de aire 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 11 • Taquipnea • Matidez a la percusión • Egofonía • Pectoriloquia • Crépitos • Frote Pleural HARRISON. Principios de Medicina Interna, 16ª. Edición, Vol. II; Kasper, Braunwald, Fauci et. Al. Cap 239: 1692.
  • 12. LABORATORIOS • Dependerá de la clínica presentada por el paciente: • BHC, química (N de U, Glicemia), GSA • Si el aislamiento del microorganismo cambiará mi manejo: • Hemocultivos (S.pneumoniae, S. aureus y E.coli) • Tinción/Cultivo de Esputo – > 25 PMN´s y <10 Celulas epiteliales… Frotis GRAM • Antígenos en Orina (Legionella spp. Y Neumococo) • Serología 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 12 Kolditz, M. Management-based risk prediction in Community-acquired pneumonia by scores and biomarkers. Eur Respir J 2013;41:974-984
  • 13. • ¿Marcadores proinflamatorios? – Protenía C Reactiva – Procalcitonina • Ambos ayudan a dar seguimiento de respuesta del manejo antibiótico; PCT sirve para orientarnos si es causa bacteriana, específicamente para S. pneumoniae – Otros en estudio: • MR-proADM (Pro Adrenomedulina): PSI IV/V • Proarginin-Vasopresin (COPEPTIN) • BNP: PSI IV/V • Cortisol – Estudios han demostrado ser superiores a PCR/PCT y guían mejor para considerar manejo intrahospitalario. Aun no se validan 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 13 • Kolditz, M. Management-based risk prediction in Community-acquired pneumonia by scores and biomarkers. Eur Respir J 2013;41:974-984 • Cartas al editor. Utilidad de la procalcitonina y la proteína C reactiva en la neumonía adquirida en la comunidad en urgencia. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(9):661-667 • Li, J. B-Type Natriuretic peptide in predicting the severity of community-acuired pneumonia. World J Emerg Med, Vol 6, No 2, 2015
  • 14. PROCALCITONINA Y PCR 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 14 Cartas al editor. Utilidad de la procalcitonina y la proteína C reactiva en la neumonía adquirida en la comunidad en urgencia. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(9):661-667
  • 15. GABINETE • Rayos X de tórax: AP y LATERAL; Decúbito Lateral con Rayo Horizontal (Sospecha de Derrame Pleural) – Evaluar Infiltrados, Gravedad, Detecta complicaciones – Clínica con RXT Negativa (Falsos Negativos): Repetir en 24-48H • Hidratación del paciente, Fase temprana de la enfermedad, Neutropenia Profunda • Considerar otras entidades como Falla Cardíaca Congestiva, EPOC, Cáncer Broncoalveolar • TAC Torácico – Más sensible para detección de infiltrados – No rutinario: Adenopatías, Enfermedad Multifocal, Cavitaciones, Empiemas, Enfermedad Intersticial 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 15
  • 16. 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 16 Tomar Rx en pacientes con: •Fiebre > 38°C •Taquicardia >100 lpm •Taquipnea >20 cpm •RsRs disminuidos •Crépitos •Ausencia de Asma Adapted from Ebell MH. Predicting pneumonia in adults with respiratory illness. Am Fam Physician. 2007;76(4):562.
  • 17. ESCALAS CURB-65 • Manejo intra/extrahosp • Gravedad de Enfermedad • Mortalidad PSI • Mortalidad SCAP • Manejo en la Unidad de Cuidado Intensivo SMARTCOP • Necesidad de Vasopresores/Ventilación Mecánica 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 17 Kolditz, M. Management-based risk prediction in Community-acquired pneumonia by scores and biomarkers. Eur Respir J 2013;41:974-984
  • 18. 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 18 CURB-65 Manejo Ambulatorio Hospitalizar Manejo en UCI
  • 19. 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 19 PSI
  • 20. Criterios de Neumonía Severa 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 20 IDSA/ATS Guidelines for CAP in adults. CID 2007:44 (Suppl 2)
  • 21. BANDERAS ROJAS Falla Respiratoria Aguda: • Taquipnea >30 cpm • PaO/FiO (Índice de Kirby) <250 • SaO <90% • Infiltrado Multilobar Sepsis Severa: • PAS 90mmHg/Hipotensión que requiere resucitación intensa con fluidos • T° > 38.5C o <35.0C • Fc: >90 lpm • Fr: >20 cpm • WBC: >12,000 o <4,000 o formas inmaduras (Bandas) > 10% 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 21 • Kolditz, M. Management-based risk prediction in Community-acquired pneumonia by scores and biomarkers. Eur Respir J 2013;41:974-984 • Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Severe Sepsis and Septic Shock: 2012 • Gauer, R. Early Recognition and Management of Sepsis in Adults> The first Six Hours. Am Fam Physician. 2013;88(1):44-53 Delirium IRA Inestabilidad de Comorbilidad CURB65≥2 ó PSI IV/V
  • 22. ANÁLISIS 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 22
  • 24. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • NAC Típica vs. Atípica • Edema Agudo de Pulmón • Tuberculosis Pulmonar • EPOC • Bronquitis Aguda • Neoplasia Pulmonar 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 24 Ferri, F. Nuevo CONSULTOR CLÍNICO. Claves diagnósticas y tratamiento. Sección I – Neumonía Bacteriana – Diagnóstico Diferencial
  • 25. PLAN 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 25
  • 26. TRATAMIENTO 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 26 Tipo de Paciente Régimen Ambulatorio sin enfermedad CP ni Comorbilidades ni Tx antibiótico en los últimos tres meses •Macrólidos: •Claritromicina 500mg bid PO x 10 días • Azitromicina 500mg dosis/día y luego 250mg/día x 4 días o •Doxiciclina 100mg bid PO x 10 días Ambulatorio con enfermedad CP y/o factor de riesgo para DRSP •Quinolonas: •Levofloxacina 750mg/día PO o •Betalactámico: •Amoxicilina 1g tid PO •Clavamox 850/250mg bid •Macrólido • IDSA/ATS Guidelines for CAP in adults. CID 2007:44 (Suppl 2) • Grossman, R. Community-acquired penumonia and Tuberculosis: differential diagnosis and th use of fluoroquinolones. International Journal of Infectious Diseases 18(2014)14-21 Levofloxacino: Uso no mayor a 10 días en áreas endémicas de TBC.
  • 27. 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 27 Tipo de Paciente Régimen Edad <65 años, sin enfermedad concomitante ni riesgo de flora resistente •Amoxicilina 1 g VO tid por 7 días o •Claritromicina 500mg bid VO x 10 días o •Doxiciclina 100mg bid VO x 10 días Edad >65 años, enfermedad concomitante o riesgo de flora resistente •Ceftriaxona 1g IM c/día x 7 días o •Clavamox 850/250mg bid o •Levofloxacina 750mg/día VO x 5 días o •Moxifloxacino 400mg c/día VO x 7 días TRATAMIENTO Tratamiento de las enfermedades infecciosas 2013-2014. 6ª. Edición. Washington, DC: OPS, 2013.
  • 28. 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 28 Asrar Khan, W. Major Advances in managing community-acquired penumonia. F1000Prime Reports 2013, 5:43 TRATAMIENTO
  • 29. TRATAMIENTO • Paso de Tx IV a PO: – Debe verse mejoría en las primeras 72h – Leucocitosis en descenso – Normotermia en dos medidas con diferencias de 16h entre c/u – Mejora sintomática (Tos, Disnea o Dolor pleurítico) • Duración del Tx: – Individualizar – 7 a 10 días promedio – ¿Rol de lo Marcadores Proinflamatorios? 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 29
  • 30. 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 30 IDSA/ATS Guidelines for CAP in adults. CID 2007:44 (Suppl 2)
  • 31. CRITERIOS DE MEJORÍA • Temperatura ≤37.8°C • F. Cardíaca ≤100 lpm • F. Respiratoria ≤24 cpm • Presión sistólica ≥90 mmHg • SO2% ≥90% o PaO2 ≥60mmHg • Capacidad de utilizar VO • Estado Mental sin alteraciones • Estable de otras comorbilidades 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 31 IDSA/ATS Guidelines for CAP in adults. CID 2007:44 (Suppl 2)
  • 32. SEGUIMIENTO • ¿Nueva Radiografía de Tórax? – No consenso general – 7-12 semanas luego de iniciado el tratamiento en pacientes mayores de 40 años • 8 Semanas posteriores en promedio 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 32
  • 33. PREVENCIÓN • INMUNOPROFILAXIS: – Vacuna contra Influenza • > 50 años, Residentes en Hogares/Asilos, Proveedores de salud, Cardiópata o Neumópata Crónico, DM2, ERC • Anual – Vacuna Anti-Neumococo • > 65 años, 2-64 años con alto riesgo, Fumadores Asplenia, Enf. Crónicas Pulmonares, Renal o Hepática, DM, Alcholismo • > 65 años: Refuerzo a los 5 años; Asplenia, Inmunocompromiso 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 33 IDSA/ATS Guidelines for CAP in adults. CID 2007:44 (Suppl 2)
  • 34. EDUCACIÓN 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 34
  • 35. RECOMENDACIONES • Medidas de higiene y de barreras • Cesación de Tabaco • Manejo de sus comorbilidades • Controles de salud subsecuentes 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 35
  • 36. CONCLUSIONES • NAC tiene alta morbi-mortalidad • Comorbilidades pueden empeorar el pronóstico • Laboratorios van orientados para diagnóstico y para establecer severidad • Escalas ayudan a definir manejo extra o intrahospitalario • Manejo empírico varía según la guía consultada 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 36
  • 37. BIBLIOGRAFÍA • Community-Acquired Pneumonia, Cleveland Clinic: Center of Continuing Education; Steven Schmitt, M.D. 2011 • HARRISON. Principios de Medicina Interna, 16ª. Edición, Vol. II; Kasper, Braunwald, Fauci et. Al. Cap 239: 1688. • IDSA/ATS Consensus Guidelines on the management of CAP in adults; Mandell et. Al. 2007;44:S27-72 • Predicting pneumonia in adults with respiratory illness. Am Fam Physician. 2007;76(4):562. • Lambert, A. Risk of community-acquired penumonia with outpatient proton-pump inhibitor therapy: A systematic review and meta-analysis. PLoS ONE 10(6):e0128004 • Kolditz, M. Management-based risk prediction in Community-acquired pneumonia by scores and biomarkers. Eur Respir J 2013;41:974-984 • Cartas al editor. Utilidad de la procalcitonina y la proteína C reactiva en la neumonía adquirida en la comunidad en urgencia. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(9):661-667 • Li, J. B-Type Natriuretic peptide in predicting the severity of community-acuired pneumonia. World J Emerg Med, Vol 6, No 2, 2015 • IDSA/ATS Guidelines for CAP in adults. CID 2007:44 (Suppl 2) • Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Severe Sepsis and Septic Shock: 2012 • Gauer, R. Early Recognition and Management of Sepsis in Adults> The first Six Hours. Am Fam Physician. 2013;88(1):44-53 • Ferri, F. Nuevo CONSULTOR CLÍNICO. Claves diagnósticas y tratamiento. Sección I – Neumonía Bacteriana – Diagnóstico Diferencial • Grossman, R. Community-acquired penumonia and Tuberculosis: differential diagnosis and th use of fluoroquinolones. International Journal of Infectious Diseases 18(2014)14-21 • Tratamiento de las enfermedades infecciosas 2013-2014. 6ª. Edición. Washington, DC: OPS, 2013 • Asrar Khan, W. Major Advances in managing community-acquired penumonia. F1000Prime Reports 2013, 5:43 10/8/2012 N.A.C. - Dr. H.Martín 37