SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS DE GENERALES
Nombre: G.M.T
Sexo: Femenino
Edad: 46 años
 Dx. Medico: Diagnostico Insuficiencia Renal Terminal.
Antecedentes patológicos de interés
_Presión Arterial no controlada
_DM
_Glomerulonefritis crónica
Alergias: No refiere
• Enfermedad renal terminal, los riñones han perdido el 90 por
ciento, aproximadamente, de su capacidad para funcionar con
normalidad. La paciente es candidata a ser trasplantada.
• El especialista médico deriva a la paciente a un centro de
trasplantes, donde un equipo la evalúa y examina para verificar que
cumple con los requisitos para un trasplante de riñón. La paciente
se somete a diversos exámenes y pruebas como:
histocompatibilidad, determinación del grupo sanguíneo, pruebas
del corazón y exámenes para ver si hay infecciones. Se observa
que cumple con todos los requisitos, no presenta una edad
avanzada ni sufre una enfermedad cardíaca grave o una
enfermedad mental mal controlada, no padece demencia ni cáncer
activo o tratado recientemente, no tiene hábitos tóxicos, ni otros
motivos que puedan afectar el procedimiento y la toma de
medicamentos posterior, por ello se le pone en una lista de espera.
La paciente mientras espera su trasplante de riñón se somete
ENFERMEDAD ACTUAL
• Mientras la paciente está en la lista de espera no fuma ni consume
alcohol. Además, se mantiene en el peso recomendado por el
especialista médico siguiendo la dieta que le han indicado. Además,
es muy estricta en tomarse la medicación prescrita por el doctor.
• La paciente es llamada para ser trasplantada, tras la intervención, la
paciente ingresa a la unidad de cuidados intensivos, está sedada,
intubada y con ventilación mecánica. Hemodinámicamente estable
aunque desde el trasplante está anúrica y edematosa; al no
responder al tratamiento con furosemida se inicia hemodiálisis con
buena tolerancia. De la analítica destaca una discreta acidosis
metabólica, un BUN de 70 mg/dl y proteínas plasmáticas de 2.8
mg/dl. El drenaje Kher es productivo con contenido bilioso. El
drenaje silastic derecho produce poca cantidad de líquido
serohemático. Se instaura tratamiento antibiótico e inmunosupresor.
La valoración se realizó a las 12 horas de la intervención, mientras que la
recogida de datos sobre sus hábitos de vida se hizo cuando la px. ingresó
para el trasplante. Se siguió el modelo conceptual de Virginia Henderson.
De los datos recogidos en la valoración de las necesidades básicas, se
destacan las siguientes manifestaciones:
Valoración del preoperatorio:
Dice estar un poco nerviosa aunque manifiesta ganas de encontrar
bienestar en su estado de vida y salud.
Valoración de proceso actual:
Paciente sedada e intubada ; anúrica por lo que se inicia sesiones de
hemodiálisis que son bien toleradas. La incisión quirúrgica es edematosa
y supura líquido serohemático (temperatura axilar 35º C). La piel está
pálida, seca y escamosa, labios y mucosa resecos, aunque presenta
edemas en extremidades inferiores. La musculatura y articulaciones están
rígidas y hace gestos de dolor relacionados con la movilización.
El período inmediato es crítico, la paciente debe ser vigilada atenta y
constantemente hasta que los principales efectos de la anestesia
hayan desaparecido y el estado general esté estabilizado. El paciente
debe estar aislado (en la medida de lo posible) en atmósfera estéril de
5 a 10 días por el alto riesgo de infección debido al tratamiento
inmunosupresor. Durante este período debe respetarse la asepsia
estrictamente.
Es en los días sucesivos cuando se establece un plan de cuidados de
enfermería.
La planificación de los cuidados, el alta del paciente, así como la
educación sanitaria tienen como finalidad ayudar a incorporarse en su
vida cotidiana en las mejores condiciones posibles. Al tratarse de un
paciente, al que hemos cuidado durante su estancia en el hospital,
conocemos su forma de vida, de esta manera podremos ayudar a
modificar aquellos hábitos que puedan perjudicar.

Más contenido relacionado

Similar a caso clinico.pptx

Caso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico EpidemiológicoCaso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico Epidemiológico
Las Sesiones de San Blas
 
Requerimentos pre, trans y posoperatorios. FINAL.pptx
Requerimentos pre, trans y posoperatorios. FINAL.pptxRequerimentos pre, trans y posoperatorios. FINAL.pptx
Requerimentos pre, trans y posoperatorios. FINAL.pptx
anayely9
 
Pre y Post operatorio
Pre y Post operatorioPre y Post operatorio
Pre y Post operatorio
UNEFM
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
Mercedes Robles
 
Valoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgicaValoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgicaFavi Rodmor
 
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupopresentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
Pablo Andres Chavez Tierra
 
ancianohospitalizado.pdf
ancianohospitalizado.pdfancianohospitalizado.pdf
ancianohospitalizado.pdf
susanfernandez18
 
Algoritmo sesion.pptx
Algoritmo sesion.pptxAlgoritmo sesion.pptx
Algoritmo sesion.pptx
ariadnanicolerobledo
 
Modulo3 subtema2
Modulo3 subtema2Modulo3 subtema2
Modulo3 subtema2
Nelson Laica
 
post - operatorio - cuidado - manejo.pptx
post - operatorio - cuidado - manejo.pptxpost - operatorio - cuidado - manejo.pptx
post - operatorio - cuidado - manejo.pptx
IsabellaMorente1
 
Post operatorio cuida do manejo
Post operatorio cuida do manejoPost operatorio cuida do manejo
Post operatorio cuida do manejo
TalesMedicina
 
Pre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorioPre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorio
Ser Pal
 
Criterios de Ingreso al Sservicio de UCIN.pptx
Criterios de Ingreso al Sservicio de  UCIN.pptxCriterios de Ingreso al Sservicio de  UCIN.pptx
Criterios de Ingreso al Sservicio de UCIN.pptx
Elsner0608Jimenacarl
 
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.pptcaso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
LISBETHSALAZAR17
 
68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf
68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf
68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf
MiPandaLu
 
PEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptx
PEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptxPEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptx
PEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptx
Katherin256900
 
Pre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazacPre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazac
JoshPedrazac®
 

Similar a caso clinico.pptx (20)

clase del dr buleje
clase del dr bulejeclase del dr buleje
clase del dr buleje
 
Caso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico EpidemiológicoCaso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico Epidemiológico
 
Requerimentos pre, trans y posoperatorios. FINAL.pptx
Requerimentos pre, trans y posoperatorios. FINAL.pptxRequerimentos pre, trans y posoperatorios. FINAL.pptx
Requerimentos pre, trans y posoperatorios. FINAL.pptx
 
Pre y Post operatorio
Pre y Post operatorioPre y Post operatorio
Pre y Post operatorio
 
ENCEFALITIS (1).pptx
ENCEFALITIS (1).pptxENCEFALITIS (1).pptx
ENCEFALITIS (1).pptx
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Valoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgicaValoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgica
 
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupopresentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
 
ancianohospitalizado.pdf
ancianohospitalizado.pdfancianohospitalizado.pdf
ancianohospitalizado.pdf
 
Algoritmo sesion.pptx
Algoritmo sesion.pptxAlgoritmo sesion.pptx
Algoritmo sesion.pptx
 
Modulo3 subtema2
Modulo3 subtema2Modulo3 subtema2
Modulo3 subtema2
 
post - operatorio - cuidado - manejo.pptx
post - operatorio - cuidado - manejo.pptxpost - operatorio - cuidado - manejo.pptx
post - operatorio - cuidado - manejo.pptx
 
4 procedimientos qx
4 procedimientos qx4 procedimientos qx
4 procedimientos qx
 
Post operatorio cuida do manejo
Post operatorio cuida do manejoPost operatorio cuida do manejo
Post operatorio cuida do manejo
 
Pre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorioPre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorio
 
Criterios de Ingreso al Sservicio de UCIN.pptx
Criterios de Ingreso al Sservicio de  UCIN.pptxCriterios de Ingreso al Sservicio de  UCIN.pptx
Criterios de Ingreso al Sservicio de UCIN.pptx
 
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.pptcaso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
 
68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf
68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf
68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf
 
PEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptx
PEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptxPEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptx
PEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptx
 
Pre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazacPre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazac
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

caso clinico.pptx

  • 1. DATOS DE GENERALES Nombre: G.M.T Sexo: Femenino Edad: 46 años  Dx. Medico: Diagnostico Insuficiencia Renal Terminal. Antecedentes patológicos de interés _Presión Arterial no controlada _DM _Glomerulonefritis crónica Alergias: No refiere
  • 2. • Enfermedad renal terminal, los riñones han perdido el 90 por ciento, aproximadamente, de su capacidad para funcionar con normalidad. La paciente es candidata a ser trasplantada. • El especialista médico deriva a la paciente a un centro de trasplantes, donde un equipo la evalúa y examina para verificar que cumple con los requisitos para un trasplante de riñón. La paciente se somete a diversos exámenes y pruebas como: histocompatibilidad, determinación del grupo sanguíneo, pruebas del corazón y exámenes para ver si hay infecciones. Se observa que cumple con todos los requisitos, no presenta una edad avanzada ni sufre una enfermedad cardíaca grave o una enfermedad mental mal controlada, no padece demencia ni cáncer activo o tratado recientemente, no tiene hábitos tóxicos, ni otros motivos que puedan afectar el procedimiento y la toma de medicamentos posterior, por ello se le pone en una lista de espera. La paciente mientras espera su trasplante de riñón se somete ENFERMEDAD ACTUAL
  • 3. • Mientras la paciente está en la lista de espera no fuma ni consume alcohol. Además, se mantiene en el peso recomendado por el especialista médico siguiendo la dieta que le han indicado. Además, es muy estricta en tomarse la medicación prescrita por el doctor. • La paciente es llamada para ser trasplantada, tras la intervención, la paciente ingresa a la unidad de cuidados intensivos, está sedada, intubada y con ventilación mecánica. Hemodinámicamente estable aunque desde el trasplante está anúrica y edematosa; al no responder al tratamiento con furosemida se inicia hemodiálisis con buena tolerancia. De la analítica destaca una discreta acidosis metabólica, un BUN de 70 mg/dl y proteínas plasmáticas de 2.8 mg/dl. El drenaje Kher es productivo con contenido bilioso. El drenaje silastic derecho produce poca cantidad de líquido serohemático. Se instaura tratamiento antibiótico e inmunosupresor.
  • 4. La valoración se realizó a las 12 horas de la intervención, mientras que la recogida de datos sobre sus hábitos de vida se hizo cuando la px. ingresó para el trasplante. Se siguió el modelo conceptual de Virginia Henderson. De los datos recogidos en la valoración de las necesidades básicas, se destacan las siguientes manifestaciones: Valoración del preoperatorio: Dice estar un poco nerviosa aunque manifiesta ganas de encontrar bienestar en su estado de vida y salud. Valoración de proceso actual: Paciente sedada e intubada ; anúrica por lo que se inicia sesiones de hemodiálisis que son bien toleradas. La incisión quirúrgica es edematosa y supura líquido serohemático (temperatura axilar 35º C). La piel está pálida, seca y escamosa, labios y mucosa resecos, aunque presenta edemas en extremidades inferiores. La musculatura y articulaciones están rígidas y hace gestos de dolor relacionados con la movilización.
  • 5. El período inmediato es crítico, la paciente debe ser vigilada atenta y constantemente hasta que los principales efectos de la anestesia hayan desaparecido y el estado general esté estabilizado. El paciente debe estar aislado (en la medida de lo posible) en atmósfera estéril de 5 a 10 días por el alto riesgo de infección debido al tratamiento inmunosupresor. Durante este período debe respetarse la asepsia estrictamente. Es en los días sucesivos cuando se establece un plan de cuidados de enfermería. La planificación de los cuidados, el alta del paciente, así como la educación sanitaria tienen como finalidad ayudar a incorporarse en su vida cotidiana en las mejores condiciones posibles. Al tratarse de un paciente, al que hemos cuidado durante su estancia en el hospital, conocemos su forma de vida, de esta manera podremos ayudar a modificar aquellos hábitos que puedan perjudicar.