SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso clínico Antipsicóticos – Anti maniacos
Trastorno psicótico agudo polimorfo sin síntomas de esquizofrenia, no
secundario a situación estresante aguda.
La paciente es una mujer casada de 25 años.
Motivo de consulta: Fue traída en ambulancia a la sala de emergencias del hospital
Su esposo informó que había sido perfectamente normal hasta la tarde anterior cuando volvió del
trabajo diciendo que “estaban sucediendo cosas raras en su oficina”. Había notado que sus
compañeros hablaban de ella, que habían cambiado de pronto, y que se comportaban como si
estuvieran actuando. Estaba convencida de que estaba bajo vigilancia y de que alguien escuchaba
sus conversaciones telefónicas. Todo el día se había sentido como en un sueño. Al mirarse al
espejo no se había reconocido a sí misma. Se había puesto más y más ansiosa, incoherente y
agitada durante el día y no había podido dormir nada durante la noche. Había pasado casi toda la
noche mirando por la ventana. Varias veces había señalado los cuervos en un árbol cercano y le
dijo a su marido: “los pájaros vienen”.
A la mañana su esposo la encontró de rodillas como si estuviera rezando. Se golpeaba la cabeza
repetidamente contra el piso y hablaba en forma incoherente diciendo que le habían
encomendado una misión especial, que su jefe era un criminal, que había espías en todos lados y
que algo terrible pasaría pronto. De pronto se calmó, le sonrió y le dijo que había resuelto
convertirse del Catolicismo al Islamismo. En ese momento se puso exaltada, comenzó a reírse y a
gritar, y declaró que ella y su esposo podrían rezar al mismo dios desde allí en adelante. Poco
tiempo después estaba aterrorizada de nuevo y acusó a su marido de querer envenenarla.
Antecedentes: La paciente fue criada en un pueblo en donde sus padres tenían un pequeño
restaurante. Fue buena alumna en la escuela, fue a la secundaria y a la universidad, y estudió para
intérprete. Durante la carrera conoció a su marido, que había venido de otro país para estudiar
también idiomas. Como ambos eran agnósticos, el hecho de provenir de diferentes religiones
nunca había sido un problema. Se empleó en una compañía relacionada con la Comunidad
Europea y su esposo encontró trabajo en una compañía internacional dedicada a las traducciones.
Les iba bien, habían comprado una linda casa en las afueras de su pueblo natal y planeaban tener
un hijo en el futuro. Los padres de la paciente tenían buena salud. Ella tenía un hermano y dos
hermanas. A los 18 años, su hermana menor tuvo un ataque nervioso y los años siguientes estuvo
internada repetidamente en un hospital psiquiátrico, con diagnóstico de esquizofrenia. Tanto la
paciente como su esposo eran abstemios y estaban en contra de toda clase de drogas, incluyendo
medicación prescrita por profesionales.
Su esposo la describió como extrovertida, sociable y perfectamente normal. Estaba, sin embargo,
bastante preocupado por lo que estaba pasando, más aún porque tenía síntomas parecidos a los
observados en su cuñada.
Al ingreso, la paciente estaba asustada, perpleja pero orientada con respecto a tiempo, lugar y
personas. Se la veía inquieta y cambiaba de posición constantemente, se paraba y se sentaba, se
movía por la habitación gritando, llorando y riendo. Hablaba en forma desordenada, cambiando
de un tema a otro sin ninguna ilación. Algo ilegal estaba sucediendo en su oficina, dijo haber
descubierto un complot secreto. Había micrófonos escondidos en todos lados y agregó: “los
pájaros vienen”.
Se preguntaba si el médico era un médico real o un “espía disfrazado”. Continuó hablando de “mi
misión”, declaró que Jesús era un falso profeta, que Mahoma era el verdadero y que ella
convencería al mundo de qué era lo bueno, y qué lo malo. Luego explicó que la verdad había que
encontrarla en los números. El dígito 3 representa el bien y el 8 el mal. De pronto comenzó a
llorar, explicando que sus padres habían muerto y que deseaba encontrarlos en el cielo.
Durante los primeros días de hospitalización, la paciente presentaba una sintomatología
cambiante. Su estado de ánimo variaba de la tristeza a la exaltación y el contenido de su ideación
delirante cambiaba de la persecución al misticismo. En varias ocasiones salió de su habitación y se
quejó de haber sentido gente que hablaba de ella, aun cuando no había nadie cerca. Cuando se le
pidió que describiera lo que oía, habló de voces que venían del pasillo. Negó firmemente que las
voces podían provenir de ella misma.
El examen físico no reveló ninguna anormalidad. Las pruebas de sangre, incluyendo las de función
tiroidea, estaban dentro de los límites normales, así como todos los otros estudios, como el EEG y
el mapeo cerebral.
Discusión: La característica más significativa de la perturbación de esta paciente fue un delirio
agudo polimorfo, cambios de estado de ánimo repentino, perplejidad, despersonalización sin
obnubilación de la conciencia, y ocasionales alucinaciones auditivas. El trastorno alcanzó su pico
máximo en 24 horas y fue resuelto en pocas semanas, con recuperación completa en seis
semanas. La paciente no tenía antecedentes psiquiátricos.
Evolución: Se trató al paciente con dosis plenas de antipsicótico durante la primera semana, y con
la mitad de la dosis la semana siguiente. Después de quince días, todos sus síntomas habían
desaparecido y se le dio el alta continuando con la medicación. Se la citó una vez por semana en el
departamento de pacientes externos durante un mes, reduciéndole la dosis progresivamente y
luego se la suspendió por completo. Dos meses después del episodio delirante, la paciente
continuaba libre de síntomas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escala de tdah en el adulto
Escala de tdah en el adultoEscala de tdah en el adulto
Escala de tdah en el adulto
Daniel Pineda
 
Análisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conductaAnálisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conducta
Betzi Ruiz
 
Estilo de personalidad narcisista y narcisismo maligno
Estilo de personalidad narcisista y  narcisismo malignoEstilo de personalidad narcisista y  narcisismo maligno
Estilo de personalidad narcisista y narcisismo maligno
Narcisound Guerrero Vega
 
Esquizotipico
EsquizotipicoEsquizotipico
Esquizotipico
Cristina Salais
 
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmvCuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
RajaramSC
 
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría   trastorno borderline de la personalidadPsiquiatría   trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Darwin Quijano
 
Inventario Clinico Multiaxial de Millon-III MCMI-III - Tablas de prevalencia ...
Inventario Clinico Multiaxial de Millon-III MCMI-III - Tablas de prevalencia ...Inventario Clinico Multiaxial de Millon-III MCMI-III - Tablas de prevalencia ...
Inventario Clinico Multiaxial de Millon-III MCMI-III - Tablas de prevalencia ...
ALEXANDRACAMILAPASTO
 
PERFIL PSICOLÓGICO (EL SILENCIO DE LOS CORDEROS)
PERFIL PSICOLÓGICO (EL SILENCIO DE LOS CORDEROS)PERFIL PSICOLÓGICO (EL SILENCIO DE LOS CORDEROS)
PERFIL PSICOLÓGICO (EL SILENCIO DE LOS CORDEROS)
Lizbeth Flores Perez
 
Manual-Del-Test-FIGURA-de-REY.pdf
Manual-Del-Test-FIGURA-de-REY.pdfManual-Del-Test-FIGURA-de-REY.pdf
Manual-Del-Test-FIGURA-de-REY.pdf
JanetCervantes5
 
Trastornos sexuales dolorosos
Trastornos sexuales dolorososTrastornos sexuales dolorosos
Trastornos sexuales dolorosos
LUCASMED
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
Stoka Nekus
 
Informe psicologico
Informe psicologicoInforme psicologico
Informe psicologico
davidgonzalez691419
 
Ejem de casos clinicos cie10c
Ejem de casos clinicos cie10cEjem de casos clinicos cie10c
Ejem de casos clinicos cie10c
CARLOSCHALLCO2
 
Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantilFormato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
Karen Rodriguez
 
Informe vocacional ejemplo
Informe vocacional ejemploInforme vocacional ejemplo
Informe vocacional ejemplo
MaryFerEugenio
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
Galo Mosquera
 
teorías de la personalidad
teorías de la personalidadteorías de la personalidad
teorías de la personalidad
Corporación Universitaria Iberoamericana
 
Informe el duelo
Informe el dueloInforme el duelo
Informe el duelo
Danay Valenzuela
 
El hombre de las ratas
El hombre de las ratasEl hombre de las ratas
El hombre de las ratas
Eduardo Botero Toro
 
Caso8 cannabis casos clinicos-17
Caso8 cannabis casos clinicos-17Caso8 cannabis casos clinicos-17
Caso8 cannabis casos clinicos-17
Leandro Malina
 

La actualidad más candente (20)

Escala de tdah en el adulto
Escala de tdah en el adultoEscala de tdah en el adulto
Escala de tdah en el adulto
 
Análisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conductaAnálisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conducta
 
Estilo de personalidad narcisista y narcisismo maligno
Estilo de personalidad narcisista y  narcisismo malignoEstilo de personalidad narcisista y  narcisismo maligno
Estilo de personalidad narcisista y narcisismo maligno
 
Esquizotipico
EsquizotipicoEsquizotipico
Esquizotipico
 
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmvCuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
 
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría   trastorno borderline de la personalidadPsiquiatría   trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
 
Inventario Clinico Multiaxial de Millon-III MCMI-III - Tablas de prevalencia ...
Inventario Clinico Multiaxial de Millon-III MCMI-III - Tablas de prevalencia ...Inventario Clinico Multiaxial de Millon-III MCMI-III - Tablas de prevalencia ...
Inventario Clinico Multiaxial de Millon-III MCMI-III - Tablas de prevalencia ...
 
PERFIL PSICOLÓGICO (EL SILENCIO DE LOS CORDEROS)
PERFIL PSICOLÓGICO (EL SILENCIO DE LOS CORDEROS)PERFIL PSICOLÓGICO (EL SILENCIO DE LOS CORDEROS)
PERFIL PSICOLÓGICO (EL SILENCIO DE LOS CORDEROS)
 
Manual-Del-Test-FIGURA-de-REY.pdf
Manual-Del-Test-FIGURA-de-REY.pdfManual-Del-Test-FIGURA-de-REY.pdf
Manual-Del-Test-FIGURA-de-REY.pdf
 
Trastornos sexuales dolorosos
Trastornos sexuales dolorososTrastornos sexuales dolorosos
Trastornos sexuales dolorosos
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
 
Informe psicologico
Informe psicologicoInforme psicologico
Informe psicologico
 
Ejem de casos clinicos cie10c
Ejem de casos clinicos cie10cEjem de casos clinicos cie10c
Ejem de casos clinicos cie10c
 
Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantilFormato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
 
Informe vocacional ejemplo
Informe vocacional ejemploInforme vocacional ejemplo
Informe vocacional ejemplo
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
teorías de la personalidad
teorías de la personalidadteorías de la personalidad
teorías de la personalidad
 
Informe el duelo
Informe el dueloInforme el duelo
Informe el duelo
 
El hombre de las ratas
El hombre de las ratasEl hombre de las ratas
El hombre de las ratas
 
Caso8 cannabis casos clinicos-17
Caso8 cannabis casos clinicos-17Caso8 cannabis casos clinicos-17
Caso8 cannabis casos clinicos-17
 

Similar a Caso clínico antipsicóticos

álbum de casos clínicos
álbum de casos clínicosálbum de casos clínicos
álbum de casos clínicos
IversonVsquez
 
Juventud en èxtasis
Juventud  en èxtasisJuventud  en èxtasis
Juventud en èxtasis
blanca Rivera
 
Kilima 129 Febrero 2021
Kilima 129 Febrero 2021Kilima 129 Febrero 2021
Kilima 129 Febrero 2021
Amigos de Mufunga
 
Trabajando cn los_recursos_de_la_fam_factores_de_resiliencia_fam_r_pereira
Trabajando cn los_recursos_de_la_fam_factores_de_resiliencia_fam_r_pereiraTrabajando cn los_recursos_de_la_fam_factores_de_resiliencia_fam_r_pereira
Trabajando cn los_recursos_de_la_fam_factores_de_resiliencia_fam_r_pereira
Red RELATES
 
Proyecto final expresion oral
Proyecto  final expresion oralProyecto  final expresion oral
Proyecto final expresion oral
angel201600
 
Historial clinico Definitivo 13sept2020-caso 5.docx
Historial clinico Definitivo 13sept2020-caso 5.docxHistorial clinico Definitivo 13sept2020-caso 5.docx
Historial clinico Definitivo 13sept2020-caso 5.docx
norareyes27
 
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIALCasos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
UPLA
 
Historia clinica siquiatrica
Historia clinica siquiatricaHistoria clinica siquiatrica
Historia clinica siquiatrica
Mi rincón de Medicina
 
Trastornos psicológicos poco comunes
Trastornos psicológicos poco comunes Trastornos psicológicos poco comunes
Trastornos psicológicos poco comunes
Ies Virgen de Covadonga de Covadonga
 
Tema 15 el esclavo
Tema 15 el esclavoTema 15 el esclavo
Tema 15 el esclavo
Fede Herrera
 
CASO 9 DEPRESION.pptx
CASO 9 DEPRESION.pptxCASO 9 DEPRESION.pptx
CASO 9 DEPRESION.pptx
Joseph Alvares Cardoza
 
La epidemia del sueño (cuento fantástico)
La epidemia del sueño (cuento fantástico)La epidemia del sueño (cuento fantástico)
La epidemia del sueño (cuento fantástico)
josejoaking
 
Diapositivas de técnicas de estudios
Diapositivas  de técnicas de estudiosDiapositivas  de técnicas de estudios
Diapositivas de técnicas de estudios
Alejandra Jácome Lara
 
portafolio.pptx
portafolio.pptxportafolio.pptx
portafolio.pptx
MiguelSzuka
 
Ezquisofrenia
EzquisofreniaEzquisofrenia
Ezquisofrenia
Cris C T
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
3220102005
 
Cuentos terror IV
Cuentos terror IVCuentos terror IV
Cuentos terror IV
crecerenelcolegio
 
Caso clínico l.l.m.
Caso clínico l.l.m.Caso clínico l.l.m.
Caso clínico l.l.m.
Universidad Santo Tomás (CL)
 
Peplau.pptx
Peplau.pptxPeplau.pptx
Peplau.pptx
GladysVictoria4
 
TALLER CASOS ADULTO MAYOR ABRIL.pdf
TALLER CASOS ADULTO MAYOR ABRIL.pdfTALLER CASOS ADULTO MAYOR ABRIL.pdf
TALLER CASOS ADULTO MAYOR ABRIL.pdf
Armando Muñoz Paez
 

Similar a Caso clínico antipsicóticos (20)

álbum de casos clínicos
álbum de casos clínicosálbum de casos clínicos
álbum de casos clínicos
 
Juventud en èxtasis
Juventud  en èxtasisJuventud  en èxtasis
Juventud en èxtasis
 
Kilima 129 Febrero 2021
Kilima 129 Febrero 2021Kilima 129 Febrero 2021
Kilima 129 Febrero 2021
 
Trabajando cn los_recursos_de_la_fam_factores_de_resiliencia_fam_r_pereira
Trabajando cn los_recursos_de_la_fam_factores_de_resiliencia_fam_r_pereiraTrabajando cn los_recursos_de_la_fam_factores_de_resiliencia_fam_r_pereira
Trabajando cn los_recursos_de_la_fam_factores_de_resiliencia_fam_r_pereira
 
Proyecto final expresion oral
Proyecto  final expresion oralProyecto  final expresion oral
Proyecto final expresion oral
 
Historial clinico Definitivo 13sept2020-caso 5.docx
Historial clinico Definitivo 13sept2020-caso 5.docxHistorial clinico Definitivo 13sept2020-caso 5.docx
Historial clinico Definitivo 13sept2020-caso 5.docx
 
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIALCasos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
 
Historia clinica siquiatrica
Historia clinica siquiatricaHistoria clinica siquiatrica
Historia clinica siquiatrica
 
Trastornos psicológicos poco comunes
Trastornos psicológicos poco comunes Trastornos psicológicos poco comunes
Trastornos psicológicos poco comunes
 
Tema 15 el esclavo
Tema 15 el esclavoTema 15 el esclavo
Tema 15 el esclavo
 
CASO 9 DEPRESION.pptx
CASO 9 DEPRESION.pptxCASO 9 DEPRESION.pptx
CASO 9 DEPRESION.pptx
 
La epidemia del sueño (cuento fantástico)
La epidemia del sueño (cuento fantástico)La epidemia del sueño (cuento fantástico)
La epidemia del sueño (cuento fantástico)
 
Diapositivas de técnicas de estudios
Diapositivas  de técnicas de estudiosDiapositivas  de técnicas de estudios
Diapositivas de técnicas de estudios
 
portafolio.pptx
portafolio.pptxportafolio.pptx
portafolio.pptx
 
Ezquisofrenia
EzquisofreniaEzquisofrenia
Ezquisofrenia
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
 
Cuentos terror IV
Cuentos terror IVCuentos terror IV
Cuentos terror IV
 
Caso clínico l.l.m.
Caso clínico l.l.m.Caso clínico l.l.m.
Caso clínico l.l.m.
 
Peplau.pptx
Peplau.pptxPeplau.pptx
Peplau.pptx
 
TALLER CASOS ADULTO MAYOR ABRIL.pdf
TALLER CASOS ADULTO MAYOR ABRIL.pdfTALLER CASOS ADULTO MAYOR ABRIL.pdf
TALLER CASOS ADULTO MAYOR ABRIL.pdf
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Caso clínico antipsicóticos

  • 1. Caso clínico Antipsicóticos – Anti maniacos Trastorno psicótico agudo polimorfo sin síntomas de esquizofrenia, no secundario a situación estresante aguda. La paciente es una mujer casada de 25 años. Motivo de consulta: Fue traída en ambulancia a la sala de emergencias del hospital Su esposo informó que había sido perfectamente normal hasta la tarde anterior cuando volvió del trabajo diciendo que “estaban sucediendo cosas raras en su oficina”. Había notado que sus compañeros hablaban de ella, que habían cambiado de pronto, y que se comportaban como si estuvieran actuando. Estaba convencida de que estaba bajo vigilancia y de que alguien escuchaba sus conversaciones telefónicas. Todo el día se había sentido como en un sueño. Al mirarse al espejo no se había reconocido a sí misma. Se había puesto más y más ansiosa, incoherente y agitada durante el día y no había podido dormir nada durante la noche. Había pasado casi toda la noche mirando por la ventana. Varias veces había señalado los cuervos en un árbol cercano y le dijo a su marido: “los pájaros vienen”. A la mañana su esposo la encontró de rodillas como si estuviera rezando. Se golpeaba la cabeza repetidamente contra el piso y hablaba en forma incoherente diciendo que le habían encomendado una misión especial, que su jefe era un criminal, que había espías en todos lados y que algo terrible pasaría pronto. De pronto se calmó, le sonrió y le dijo que había resuelto convertirse del Catolicismo al Islamismo. En ese momento se puso exaltada, comenzó a reírse y a gritar, y declaró que ella y su esposo podrían rezar al mismo dios desde allí en adelante. Poco tiempo después estaba aterrorizada de nuevo y acusó a su marido de querer envenenarla. Antecedentes: La paciente fue criada en un pueblo en donde sus padres tenían un pequeño restaurante. Fue buena alumna en la escuela, fue a la secundaria y a la universidad, y estudió para intérprete. Durante la carrera conoció a su marido, que había venido de otro país para estudiar también idiomas. Como ambos eran agnósticos, el hecho de provenir de diferentes religiones nunca había sido un problema. Se empleó en una compañía relacionada con la Comunidad Europea y su esposo encontró trabajo en una compañía internacional dedicada a las traducciones. Les iba bien, habían comprado una linda casa en las afueras de su pueblo natal y planeaban tener un hijo en el futuro. Los padres de la paciente tenían buena salud. Ella tenía un hermano y dos hermanas. A los 18 años, su hermana menor tuvo un ataque nervioso y los años siguientes estuvo internada repetidamente en un hospital psiquiátrico, con diagnóstico de esquizofrenia. Tanto la paciente como su esposo eran abstemios y estaban en contra de toda clase de drogas, incluyendo medicación prescrita por profesionales. Su esposo la describió como extrovertida, sociable y perfectamente normal. Estaba, sin embargo, bastante preocupado por lo que estaba pasando, más aún porque tenía síntomas parecidos a los observados en su cuñada. Al ingreso, la paciente estaba asustada, perpleja pero orientada con respecto a tiempo, lugar y personas. Se la veía inquieta y cambiaba de posición constantemente, se paraba y se sentaba, se movía por la habitación gritando, llorando y riendo. Hablaba en forma desordenada, cambiando
  • 2. de un tema a otro sin ninguna ilación. Algo ilegal estaba sucediendo en su oficina, dijo haber descubierto un complot secreto. Había micrófonos escondidos en todos lados y agregó: “los pájaros vienen”. Se preguntaba si el médico era un médico real o un “espía disfrazado”. Continuó hablando de “mi misión”, declaró que Jesús era un falso profeta, que Mahoma era el verdadero y que ella convencería al mundo de qué era lo bueno, y qué lo malo. Luego explicó que la verdad había que encontrarla en los números. El dígito 3 representa el bien y el 8 el mal. De pronto comenzó a llorar, explicando que sus padres habían muerto y que deseaba encontrarlos en el cielo. Durante los primeros días de hospitalización, la paciente presentaba una sintomatología cambiante. Su estado de ánimo variaba de la tristeza a la exaltación y el contenido de su ideación delirante cambiaba de la persecución al misticismo. En varias ocasiones salió de su habitación y se quejó de haber sentido gente que hablaba de ella, aun cuando no había nadie cerca. Cuando se le pidió que describiera lo que oía, habló de voces que venían del pasillo. Negó firmemente que las voces podían provenir de ella misma. El examen físico no reveló ninguna anormalidad. Las pruebas de sangre, incluyendo las de función tiroidea, estaban dentro de los límites normales, así como todos los otros estudios, como el EEG y el mapeo cerebral. Discusión: La característica más significativa de la perturbación de esta paciente fue un delirio agudo polimorfo, cambios de estado de ánimo repentino, perplejidad, despersonalización sin obnubilación de la conciencia, y ocasionales alucinaciones auditivas. El trastorno alcanzó su pico máximo en 24 horas y fue resuelto en pocas semanas, con recuperación completa en seis semanas. La paciente no tenía antecedentes psiquiátricos. Evolución: Se trató al paciente con dosis plenas de antipsicótico durante la primera semana, y con la mitad de la dosis la semana siguiente. Después de quince días, todos sus síntomas habían desaparecido y se le dio el alta continuando con la medicación. Se la citó una vez por semana en el departamento de pacientes externos durante un mes, reduciéndole la dosis progresivamente y luego se la suspendió por completo. Dos meses después del episodio delirante, la paciente continuaba libre de síntomas.