SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso clínico
Alumna: Escalona Luna Avril Galilea. Catedrático: Mtro. Pedro Macbani Olvera.
Grado y grupo: 7°C 1
Índice
• Introducción.................................................................................................................................................................................................03
• Ficha de identificación…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………08
• Antecedentes heredofamiliares ............................................................................................................................................................09
• Datos personales no patológicos ..........................................................................................................................................................10
• Datos personales patológicos .................................................................................................................................................................11
• Higiene bucodental ...................................................................................................................................................................................12
• Fotografías extraorales ..............................................................................................................................................................................13
• Fotografías intraorales................................................................................................................................................................................14
2
Índice
• Análisis de Powell......................................................................................................................................................................................15
• Análisis facial...............................................................................................................................................................................................16
• Odontograma .............................................................................................................................................................................................17
• Periodontograma ......................................................................................................................................................................................18
• Ortopantografia ..........................................................................................................................................................................................19
• Plan de tratamiento ................................................................................................................................................................................20
• Desarrollo de tratamiento ......................................................................................................................................................................21
• Conclusiones ..............................................................................................................................................................................................22
• Bibliografía ..................................................................................................................................................................................................23
3
Introducción
• La odontología geriátrica es una rama de la odontología que se ocupa de los problemas odontológicos de las personas
mayores. Se orienta a la atención de la salud bucal para personas de 65 años de edad y mayores y para personas de
cualquier edad cuyo estado físico general esté significativamente influenciado por procesos degenerativos y enfermedades
que se asocian habitualmente con la edad avanzada.
4
Introducción
• Las prótesis dentales totales o completas son dispositivos extraíbles que pueden usarse para reemplazar los dientes que
faltan. Los dientes de la prótesis están hechos de porcelana o acrílico y se unen mediante una base de acrílico.
• La base de una prótesis dental está diseñada para imitar el tejido de las encías naturales y está hecha de acrílico
cuidadosamente pigmentado conocido como poli metacrilato de metilo o PMMA. Las superficies visibles de PMMA están
pulidas para lucir lo más natural posible y también ayudan a evitar el desarrollo de bacterias en las prótesis dentales, para
que se mantengan frescas y limpias.
5
Introducción
• Paciente masculino de 77 años. No posee ningún órgano dental, por lo cual hace uso de una prótesis total.
• El px refiere tomar medicamentos por diversas enfermedades. Dx: Hiperuricemia, gota tofacea, gonartosis, coxartrosis, artrosis del hombro e
hipertensión
• Hiperuricemia: Es la elevación del ácido úrico en la sangre, en general por encima de 7 mg/dl. Es una alteración muy frecuente que se observa en más de 5 de
cada 100 personas adultas de la población.
• Gota tofacea: Es una enfermedad cuyo estándar de oro diagnóstico es la presencia de cristales de urato monosódico en el aspirado del tofo o líquido articular.
• Gonartrosis: enfermedad articular crónica, degenerativa y progresiva, resultante de eventos mecánicos y biológicos. Consiste en la pérdida del cartílago articular, la
formación de osteofitos y la deformación de la articulación de tal forma que se altera la morfología y la función de la rodilla.
• Coxartrosis: Procesos degenerativos y no reversibles en la articulación de la cadera.
• Artrosis del hombro: enfermedad degenerativa de la articulación entre la cabeza humeral y la cavidad glenoidea del omóplato.
• Hipertensión:
6
Introducción
• Los medicamentos que ingiere son:
• Ketorolaco 30mg sublingual: aliviar el dolor moderadamente.
• Colchicina: medicamento para la gota con un marcado efecto antiinflamatorio. Se usa para prevenir los ataques de gota (dolor repentino e
intenso en una o más articulaciones)
• Celecoxib: pertenece a una clase de medicamentos denominados antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) conocidos como inhibidores
selectivos de la ciclooxigenasa-2 (COX-2), que actúan disminuyendo el dolor y la inflamación. CELEBREX está indicado para aliviar los
síntomas de la artrosis o de la artritis reumatoide.
• Enalapril: inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina que se utiliza en el tratamiento de la hipertensión renovascular y algunos
tipos de insuficiencia cardíaca
• Alopurinol: medicamento frente a la hiperuricemia y sus complicaciones, como la gota.
7
ketorolaco
8
Colchicina
9
Celecoxib
10
Enalapril
11
Alopurinol
12
Ficha de identificación
• Nombre:
• Sexo: Masculino
• Edad: 77
• Estado Civil: Casado
• Ocupación: “Huevón” Jubilado
• Tipo de sangre: RH+
• Lugar de nacimiento: D.F
• Dirección:
• Teléfono:
• Motivo de consulta: “Pos tú sabes. Tratamiento de la prótesis”
13
Antecedentes heredofamiliares
• HTA: Hipertensión
• CARDIOPATIA (CC): Interrogado y negado
• HEMOFILIA: Interrogado y negado
• ASMA: Interrogado y negado
• ENFERMEDADES DEL DESARROLLO: Interrogado y negado
• EPILEPSIA: Interrogado y negado
• DIABETES: Interrogado y negado
• ALTERACIONES SANGUINEAS: Interrogado y negado
• MALFORMACIONES: Interrogado y negado
• ALTERACIONES CONGENITAS: Interrogado y negado
14
Antecedentes personales no patológicos.
• Dieta: Adecuada (Verduras y pollo)
• Ventilación: 2 ventanas, 3 puertas
• Aseo de la habitación: Cada 3 días
• Baño: 2 baños
• Casa (material): Concreto
• Habitaciones/ personas por habitación: 2/ 2 personas, 1 persona
• Agua potable: Sí
• Energía eléctrica: Sí
• Higiene personal: 3 veces a la semana
• Piso (material): Loseta
15
Antecedentes personales patológicos
• Respiratorios: Negado
• Nerviosos: Negado
• Digestivos: Negado
• Traumáticos: Negado
• Discrasias sanguíneas: Negado
• Infectocontagiosos: Negado
• Alérgicos Negado
• Piel y anexos: Negado
• Cardiovascular: Negado
• Renales: Negado
• Quirúrgicos: Negado
• Transfusionales: Negado
• Enfermedades exantémicas: Negado
• Enfermedades crónicodegenerativas: Ácido Úrico
• Observaciones: Enalapril 10mg 1 pastilla diaria (presión)
Alopurinol 300mg 1 cada 3 días (Ácido Úrico)
16
Higiene bucodental
• Cepillado dental: Negado “Sólo la lengua”
• Pasta dental: Colgate
• Enjuague bucal: Negado
• Hilo dental Negado
17
Fotografías extraorales
• Frontal
• Lateral izquierdo • Lateral derecho
18
Fotografías intraorales
19
Análisis de Powell
20
Análisis facial
• Forma de la cara: ovalada
• Labios: delgados
• Comisuras: Abatidas
1/3
1/3
1/3
• Línea media de la sonrisa
1.38 c.m
1.76 c.m
1.6 c.m
21
Odontograma
22
Ortopantografia
23
Plan de tratamiento
• Sesión 1: Elaboración de modelos anatómicos
• Sesión 2: Elaboración de portaimpresiones individuales y toma de impresión fisiológica.
• Sesión 3: Bordado de impresión fisiológica y elaboración de bases de registro y rodillos de oclusión
• Sesión 4: Orientación de rodillos y montaje en el articulador
• Sesión 5: Selección y articulación de dientes
• Sesión 6: Procesado de la dentadura
• Sesión 7: Remontaje y desgaste selectivo
• Sesión 8: Pulido y terminado
24
Conclusiones
El envejecimiento es un proceso gradual y continuo de cambio natural que se inicia en la edad adulta temprana. Durante la
edad mediana temprana muchas funciones del cuerpo comienzan a disminuir gradualmente. Los adultos mayores no tienen
enfermedades propias, estas solo cambian su forma de aparición con repercusiones funcionales, psíquicas y sociales en el
anciano y su entorno, parámetros que definen su estado de salud.
Es importante atender a tiempo las necesidades de cada px para así evitar enfermedades crónico degenerativas y que los
adultos mayores tengan una mejor calidad de vida. Evitar que padezcan de complicaciones bucales o en su salud en general.
25
Bibliografía
• Hiperuricemia: causas, y tratamiento | Redacción Médica. (s. f.). Redacción Médica.
https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-enfermedades/hiperuricemia
• González-Rozas, M., De Paula, J. M. P., Hidalgo, S. F., & Pedreira, M. R. L. (2013). Gota tofácea crónica.
Medicina de Familia. SEMERGEN, 39(6), e29-e34. https://doi.org/10.1016/j.semerg.2012.05.004
• Gonartrosis severa de rodilla | Clínica CEMTRO. (2023, 31 marzo). Clínica CEMTRO.
https://www.clinicacemtro.com/traumatologia/unidad-de-rodilla/gonartrosis/
• Coxartrosis: causas, síntomas y terapia. (2023, 19 julio). https://www.bauerfeind.es/para-
pacientes/artrosis/coxartrosis-causas-sintomas-y-terapia
• Artrosis glenohumeral del hombro: qué es, síntomas y tratamiento. Clínica Universidad de Navarra. (s. f.).
https://www.cun.es. https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/artrosis-hombro-
glenohumeral
26
Bibliografía
• MedlinePlus en español. (s. f.). https://vsearch.nlm.nih.gov/vivisimo/cgi-bin/query-
meta?v%3Aproject=medlineplus-spanish&v%3Asources=medlineplus-spanish-
bundle&query=colchicina&_ga=2.105502787.1713039121.1699929202-
414589927.1699929202&_gl=1*i713ot*_ga*NDE0NTg5OTI3LjE2OTk5MjkyMDI.*_ga_7147EPK006*MT
Y5OTkyOTIwMS4xLjEuMTY5OTkzMDQ5MS4wLjAuMA..*_ga_P1FPTH9PL4*MTY5OTkyOTIwMS4x
LjEuMTY5OTkzMDMzMS4wLjAuMA..
27

Más contenido relacionado

Similar a Caso clínico_Geriatría

LOPEZ_EGNOV2023.pptx
LOPEZ_EGNOV2023.pptxLOPEZ_EGNOV2023.pptx
LOPEZ_EGNOV2023.pptx
byronowenlopezandrad
 
Seminario 3 corregido
Seminario 3 corregidoSeminario 3 corregido
Seminario 3 corregido
M Devia
 
Pulpotomia en piezas temporales
Pulpotomia en piezas temporalesPulpotomia en piezas temporales
Pulpotomia en piezas temporales
miki rocha
 
Tercera clase cabeza y cara (1)
Tercera clase cabeza y cara (1)Tercera clase cabeza y cara (1)
Tercera clase cabeza y cara (1)
Cesia Priscila Becerra Miranda
 
Paralisis facial
Paralisis facial Paralisis facial
Paralisis facial
Angel Castro Urquizo
 
Glándula paratiroides
Glándula paratiroidesGlándula paratiroides
Glándula paratiroides
Yiniver Vázquez
 
Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
Manifestaciones  oftalmológicas de la  arteritis  de células gigantesManifestaciones  oftalmológicas de la  arteritis  de células gigantes
Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
Mauricio Giraldo Hoyos
 
Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas
Universidad Andrés Bello.
 
Seminario n°9 casos clinicos
Seminario n°9 casos clinicosSeminario n°9 casos clinicos
Seminario n°9 casos clinicos
Emilio Rathgeb
 
Expediente clínico
Expediente clínicoExpediente clínico
Expediente clínico
constanzamercedes
 
etiología de las maloclusiones
 etiología de las maloclusiones etiología de las maloclusiones
etiología de las maloclusiones
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
CASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptx
CASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptxCASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptx
CASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptx
AxelSanchez86
 
Caso Clínico Px Clínica Rehabilitación Odontología
Caso Clínico Px Clínica Rehabilitación OdontologíaCaso Clínico Px Clínica Rehabilitación Odontología
Caso Clínico Px Clínica Rehabilitación Odontología
MancillaVegaAndrea1
 
Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.
Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.
Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.
Ruben
 
defectos al nacimiento..pptx
defectos al nacimiento..pptxdefectos al nacimiento..pptx
defectos al nacimiento..pptx
SanchezArturo
 
Enfermedad renal crónica en niños
Enfermedad renal crónica en niñosEnfermedad renal crónica en niños
Enfermedad renal crónica en niños
Eda Donayre
 
OSTEOPOROSIS tema de endocrinologia .pptx
OSTEOPOROSIS tema de endocrinologia .pptxOSTEOPOROSIS tema de endocrinologia .pptx
OSTEOPOROSIS tema de endocrinologia .pptx
SergioOrellana32
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Norberto Puello
 
Metabolismo Mineral Oseo en ERC
Metabolismo Mineral Oseo en ERCMetabolismo Mineral Oseo en ERC
Metabolismo Mineral Oseo en ERC
Silvana Alcala
 
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR.pptx
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR.pptxACCIDENTE CEREBROVASCULAR.pptx
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR.pptx
Katy Peñaloza
 

Similar a Caso clínico_Geriatría (20)

LOPEZ_EGNOV2023.pptx
LOPEZ_EGNOV2023.pptxLOPEZ_EGNOV2023.pptx
LOPEZ_EGNOV2023.pptx
 
Seminario 3 corregido
Seminario 3 corregidoSeminario 3 corregido
Seminario 3 corregido
 
Pulpotomia en piezas temporales
Pulpotomia en piezas temporalesPulpotomia en piezas temporales
Pulpotomia en piezas temporales
 
Tercera clase cabeza y cara (1)
Tercera clase cabeza y cara (1)Tercera clase cabeza y cara (1)
Tercera clase cabeza y cara (1)
 
Paralisis facial
Paralisis facial Paralisis facial
Paralisis facial
 
Glándula paratiroides
Glándula paratiroidesGlándula paratiroides
Glándula paratiroides
 
Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
Manifestaciones  oftalmológicas de la  arteritis  de células gigantesManifestaciones  oftalmológicas de la  arteritis  de células gigantes
Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
 
Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas
 
Seminario n°9 casos clinicos
Seminario n°9 casos clinicosSeminario n°9 casos clinicos
Seminario n°9 casos clinicos
 
Expediente clínico
Expediente clínicoExpediente clínico
Expediente clínico
 
etiología de las maloclusiones
 etiología de las maloclusiones etiología de las maloclusiones
etiología de las maloclusiones
 
CASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptx
CASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptxCASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptx
CASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptx
 
Caso Clínico Px Clínica Rehabilitación Odontología
Caso Clínico Px Clínica Rehabilitación OdontologíaCaso Clínico Px Clínica Rehabilitación Odontología
Caso Clínico Px Clínica Rehabilitación Odontología
 
Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.
Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.
Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.
 
defectos al nacimiento..pptx
defectos al nacimiento..pptxdefectos al nacimiento..pptx
defectos al nacimiento..pptx
 
Enfermedad renal crónica en niños
Enfermedad renal crónica en niñosEnfermedad renal crónica en niños
Enfermedad renal crónica en niños
 
OSTEOPOROSIS tema de endocrinologia .pptx
OSTEOPOROSIS tema de endocrinologia .pptxOSTEOPOROSIS tema de endocrinologia .pptx
OSTEOPOROSIS tema de endocrinologia .pptx
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Metabolismo Mineral Oseo en ERC
Metabolismo Mineral Oseo en ERCMetabolismo Mineral Oseo en ERC
Metabolismo Mineral Oseo en ERC
 
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR.pptx
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR.pptxACCIDENTE CEREBROVASCULAR.pptx
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR.pptx
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Caso clínico_Geriatría

  • 1. Caso clínico Alumna: Escalona Luna Avril Galilea. Catedrático: Mtro. Pedro Macbani Olvera. Grado y grupo: 7°C 1
  • 2. Índice • Introducción.................................................................................................................................................................................................03 • Ficha de identificación…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………08 • Antecedentes heredofamiliares ............................................................................................................................................................09 • Datos personales no patológicos ..........................................................................................................................................................10 • Datos personales patológicos .................................................................................................................................................................11 • Higiene bucodental ...................................................................................................................................................................................12 • Fotografías extraorales ..............................................................................................................................................................................13 • Fotografías intraorales................................................................................................................................................................................14 2
  • 3. Índice • Análisis de Powell......................................................................................................................................................................................15 • Análisis facial...............................................................................................................................................................................................16 • Odontograma .............................................................................................................................................................................................17 • Periodontograma ......................................................................................................................................................................................18 • Ortopantografia ..........................................................................................................................................................................................19 • Plan de tratamiento ................................................................................................................................................................................20 • Desarrollo de tratamiento ......................................................................................................................................................................21 • Conclusiones ..............................................................................................................................................................................................22 • Bibliografía ..................................................................................................................................................................................................23 3
  • 4. Introducción • La odontología geriátrica es una rama de la odontología que se ocupa de los problemas odontológicos de las personas mayores. Se orienta a la atención de la salud bucal para personas de 65 años de edad y mayores y para personas de cualquier edad cuyo estado físico general esté significativamente influenciado por procesos degenerativos y enfermedades que se asocian habitualmente con la edad avanzada. 4
  • 5. Introducción • Las prótesis dentales totales o completas son dispositivos extraíbles que pueden usarse para reemplazar los dientes que faltan. Los dientes de la prótesis están hechos de porcelana o acrílico y se unen mediante una base de acrílico. • La base de una prótesis dental está diseñada para imitar el tejido de las encías naturales y está hecha de acrílico cuidadosamente pigmentado conocido como poli metacrilato de metilo o PMMA. Las superficies visibles de PMMA están pulidas para lucir lo más natural posible y también ayudan a evitar el desarrollo de bacterias en las prótesis dentales, para que se mantengan frescas y limpias. 5
  • 6. Introducción • Paciente masculino de 77 años. No posee ningún órgano dental, por lo cual hace uso de una prótesis total. • El px refiere tomar medicamentos por diversas enfermedades. Dx: Hiperuricemia, gota tofacea, gonartosis, coxartrosis, artrosis del hombro e hipertensión • Hiperuricemia: Es la elevación del ácido úrico en la sangre, en general por encima de 7 mg/dl. Es una alteración muy frecuente que se observa en más de 5 de cada 100 personas adultas de la población. • Gota tofacea: Es una enfermedad cuyo estándar de oro diagnóstico es la presencia de cristales de urato monosódico en el aspirado del tofo o líquido articular. • Gonartrosis: enfermedad articular crónica, degenerativa y progresiva, resultante de eventos mecánicos y biológicos. Consiste en la pérdida del cartílago articular, la formación de osteofitos y la deformación de la articulación de tal forma que se altera la morfología y la función de la rodilla. • Coxartrosis: Procesos degenerativos y no reversibles en la articulación de la cadera. • Artrosis del hombro: enfermedad degenerativa de la articulación entre la cabeza humeral y la cavidad glenoidea del omóplato. • Hipertensión: 6
  • 7. Introducción • Los medicamentos que ingiere son: • Ketorolaco 30mg sublingual: aliviar el dolor moderadamente. • Colchicina: medicamento para la gota con un marcado efecto antiinflamatorio. Se usa para prevenir los ataques de gota (dolor repentino e intenso en una o más articulaciones) • Celecoxib: pertenece a una clase de medicamentos denominados antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) conocidos como inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2 (COX-2), que actúan disminuyendo el dolor y la inflamación. CELEBREX está indicado para aliviar los síntomas de la artrosis o de la artritis reumatoide. • Enalapril: inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina que se utiliza en el tratamiento de la hipertensión renovascular y algunos tipos de insuficiencia cardíaca • Alopurinol: medicamento frente a la hiperuricemia y sus complicaciones, como la gota. 7
  • 13. Ficha de identificación • Nombre: • Sexo: Masculino • Edad: 77 • Estado Civil: Casado • Ocupación: “Huevón” Jubilado • Tipo de sangre: RH+ • Lugar de nacimiento: D.F • Dirección: • Teléfono: • Motivo de consulta: “Pos tú sabes. Tratamiento de la prótesis” 13
  • 14. Antecedentes heredofamiliares • HTA: Hipertensión • CARDIOPATIA (CC): Interrogado y negado • HEMOFILIA: Interrogado y negado • ASMA: Interrogado y negado • ENFERMEDADES DEL DESARROLLO: Interrogado y negado • EPILEPSIA: Interrogado y negado • DIABETES: Interrogado y negado • ALTERACIONES SANGUINEAS: Interrogado y negado • MALFORMACIONES: Interrogado y negado • ALTERACIONES CONGENITAS: Interrogado y negado 14
  • 15. Antecedentes personales no patológicos. • Dieta: Adecuada (Verduras y pollo) • Ventilación: 2 ventanas, 3 puertas • Aseo de la habitación: Cada 3 días • Baño: 2 baños • Casa (material): Concreto • Habitaciones/ personas por habitación: 2/ 2 personas, 1 persona • Agua potable: Sí • Energía eléctrica: Sí • Higiene personal: 3 veces a la semana • Piso (material): Loseta 15
  • 16. Antecedentes personales patológicos • Respiratorios: Negado • Nerviosos: Negado • Digestivos: Negado • Traumáticos: Negado • Discrasias sanguíneas: Negado • Infectocontagiosos: Negado • Alérgicos Negado • Piel y anexos: Negado • Cardiovascular: Negado • Renales: Negado • Quirúrgicos: Negado • Transfusionales: Negado • Enfermedades exantémicas: Negado • Enfermedades crónicodegenerativas: Ácido Úrico • Observaciones: Enalapril 10mg 1 pastilla diaria (presión) Alopurinol 300mg 1 cada 3 días (Ácido Úrico) 16
  • 17. Higiene bucodental • Cepillado dental: Negado “Sólo la lengua” • Pasta dental: Colgate • Enjuague bucal: Negado • Hilo dental Negado 17
  • 18. Fotografías extraorales • Frontal • Lateral izquierdo • Lateral derecho 18
  • 21. Análisis facial • Forma de la cara: ovalada • Labios: delgados • Comisuras: Abatidas 1/3 1/3 1/3 • Línea media de la sonrisa 1.38 c.m 1.76 c.m 1.6 c.m 21
  • 24. Plan de tratamiento • Sesión 1: Elaboración de modelos anatómicos • Sesión 2: Elaboración de portaimpresiones individuales y toma de impresión fisiológica. • Sesión 3: Bordado de impresión fisiológica y elaboración de bases de registro y rodillos de oclusión • Sesión 4: Orientación de rodillos y montaje en el articulador • Sesión 5: Selección y articulación de dientes • Sesión 6: Procesado de la dentadura • Sesión 7: Remontaje y desgaste selectivo • Sesión 8: Pulido y terminado 24
  • 25. Conclusiones El envejecimiento es un proceso gradual y continuo de cambio natural que se inicia en la edad adulta temprana. Durante la edad mediana temprana muchas funciones del cuerpo comienzan a disminuir gradualmente. Los adultos mayores no tienen enfermedades propias, estas solo cambian su forma de aparición con repercusiones funcionales, psíquicas y sociales en el anciano y su entorno, parámetros que definen su estado de salud. Es importante atender a tiempo las necesidades de cada px para así evitar enfermedades crónico degenerativas y que los adultos mayores tengan una mejor calidad de vida. Evitar que padezcan de complicaciones bucales o en su salud en general. 25
  • 26. Bibliografía • Hiperuricemia: causas, y tratamiento | Redacción Médica. (s. f.). Redacción Médica. https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-enfermedades/hiperuricemia • González-Rozas, M., De Paula, J. M. P., Hidalgo, S. F., & Pedreira, M. R. L. (2013). Gota tofácea crónica. Medicina de Familia. SEMERGEN, 39(6), e29-e34. https://doi.org/10.1016/j.semerg.2012.05.004 • Gonartrosis severa de rodilla | Clínica CEMTRO. (2023, 31 marzo). Clínica CEMTRO. https://www.clinicacemtro.com/traumatologia/unidad-de-rodilla/gonartrosis/ • Coxartrosis: causas, síntomas y terapia. (2023, 19 julio). https://www.bauerfeind.es/para- pacientes/artrosis/coxartrosis-causas-sintomas-y-terapia • Artrosis glenohumeral del hombro: qué es, síntomas y tratamiento. Clínica Universidad de Navarra. (s. f.). https://www.cun.es. https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/artrosis-hombro- glenohumeral 26
  • 27. Bibliografía • MedlinePlus en español. (s. f.). https://vsearch.nlm.nih.gov/vivisimo/cgi-bin/query- meta?v%3Aproject=medlineplus-spanish&v%3Asources=medlineplus-spanish- bundle&query=colchicina&_ga=2.105502787.1713039121.1699929202- 414589927.1699929202&_gl=1*i713ot*_ga*NDE0NTg5OTI3LjE2OTk5MjkyMDI.*_ga_7147EPK006*MT Y5OTkyOTIwMS4xLjEuMTY5OTkzMDQ5MS4wLjAuMA..*_ga_P1FPTH9PL4*MTY5OTkyOTIwMS4x LjEuMTY5OTkzMDMzMS4wLjAuMA.. 27