SlideShare una empresa de Scribd logo
Manifestaciones
oftalmológicas de la arteritis
de células gigantes: ACG
Mauricio Giraldo
R de oftalmología
Arteritis de células gigantes ACG
• Es una vasculitis inflamatoria que afecta medianos y
grandes vasos
• Edad :mayores de 50 años (común), genero femenino y
factores genéticos
• Complicaciones sistémicas , neurológicas y oftalmológicas
ACG
• Llamada también arteritis de la temporal, arteritis craneal,
enfermedad de Horton , arteritis granulomatosa y arteritis
del envejecimiento
• Perdida visual ha sido reportada de un 15-20%
Compromiso de otras arterias
• Típicamente afecta las arterias temporales superficiales.
• la arteria oftálmica, arteria ciliar posterior,
• Arterias vertebrales, basilar.
• A. de mediano y gran calibre: aorta , carótida interna,
subclavia, axilar, femorales , iliacas, coronarias, renal
,pulmonar y algunas venas
Etiología: iniciadores
• Genético : haplotipo HLA- DR4 (norte Europa y USA)
• Incidencia baja en áfrica (receptor Toll 4)
• Infecciosos: Chlamydia Pneumoniae, Mycoplasma
pneumoniae, parvovirus B19
• Autoinmunes :antígenos en tejido elástico
Epidemiologia en > 50 años
• USA: 0,5- 27 casos por 100 mil en > de 50 años
• U.K: 22 casos por 100 mil
• Canadá: 9.4 casos por 100 mil
• Sur de Europa:12 casos por 100 mil
• España: 10 casos 100 mil
Epidemiologia: Raza y genero
• Raza blanca , descendientes de Europa del norte
• África y asiáticos menos común
• Latinoamérica : la evidencia reciente esta diciendo que no
es tan infrecuente (faltan estudios )
• Articulo: 257 Biopsias, 1996-2002: positivas 49% hispanos
Epidemiologia: Raza y genero
• Mujer vs Hombre 3,7: 1,
• Riesgo en fumadores (6X)
• Riesgo en fumadores (6X)
• Diabéticos : disminuye el riesgo a la mitad
• Edad > 50 años y tiene un pico a la octava decada
Polimialgia Reumatica P.R
• Diferentes manifestaciones clínicas
• El mismo proceso o raíz de la enfermedad vs otra diferente?
• Mitad de pacientes con ACG tienen polimialgia reumática
• 15% pacientes con PR, desarrollan ACG
Anatomía de las arterias:
sana vs vasculitis
Sana
Vasculitis
Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA
• Mediada primariamente por inmunidad celular
• daño inmunológico: Adventicia, la media y la intima
• Respuesta inflamatoria: compromete lamina elástica interna ,
liberación de citocinas, atraen macrófagos, y células
gigantes multinucleadas, activación LT CD4 h.
Fisiopatología
• Inflamación transmural de la adventicia, media e intima
• Infiltrados: linfocitos ,macrófagos y células gigantes
multinucleadas (macrófagos coalescente)
• Hiperplasia mural e inflamación segmentaria 
estrechamiento del lumen arterial produciendo isquemia distal
Fisiopatología
• Inflamación Citocinas:
• PDGF (macrófagos y células gigantes, musculo liso),
• VEGF (macrófagos), IL6 (inflamación local), TNF
• Elastina en la lamina elástica interna
• la hiperplasia concéntrica, oclusión e inflamación
Neuropatía óptica isquémica
arteritica
Manifestaciones clinicas
• Síntomas constitucionales: anorexia, malestar general,
mialgias , sudoraciones nocturnas, perdida de peso
• Cefalea nueva : síntoma inicial 33% , presente 72%
• Dolor en el cuello , torso, hombros , cintura pélvica (similar
a polimialgia reumática) sintoma inicial 25 %, presente 56%
Manifestaciones clinicas
• Fatiga y malestar general (inicio 20%, presente 56% )
• *Claudicación de la mandíbula (inicio 4%, presente 40 %)
• Fiebre (inicio 11% , presente 35%)
• Dolor a la palpación suave del SCALP (peinado, gafas)
• Tos , dolor de garganta 17%
Otras manifestaciones clinicas
• Claudicación extremidades 8%
• AITS 4-7%
• Síndrome del túnel del carpo 5%
• Parestesia de la lengua 2%
• Síntomas mielopaticos <1%
Otras manifestaciones clinicas
• Síntomas psicóticos , dolor facial, necrosis del Scalp (**)
• Eventos vertebro basilares, estado comatoso.
• Problemas audio vestibulares
• Dolor del conducto auditivo
(**)
Manifestaciones oftalmológicas
• Alrededor del 50 % de pacientes con ACG
• Amaurosis fugax en un 10% (inicio 2%)
• Disminución de la agudeza visual unilateral 8%, >20/200
• Daño permanente la agudeza visual hasta en un 20%
• Escotoma centellante 5%, Diplopía o Ptosis 2%
Examen físico
• Órgano y sistema afectado por la vasculitis isquémica
• Cabeza , cuello , oftalmología y el examen neurológico
• 50% de pacientes > signos de inflamación de la arteria
temporal superficial : edema, eritema, dolor , nódulos ,
engrosamiento pulsación disminuida (presione el Scalp)
Examen físico
• Dolor a la palpación de la carótida (carotidinia) 15%
• Soplo carotideo 10-20%, axilar y braquial
Examen físico oftalmologico
• Agudeza visual , pupilas (defecto pupilar aferente)
• MEO: Parálisis del 6 PC
• Campimetría
• BMC y segmento anterior
• Segmento posterior : normal ….. Pero 
Examen físico oftalmológico
• Neuropatía óptica isquémica anterior NOIA (5-10%): disco
óptico edematoso, con o sin hemorragias del disco
• Ocurre por trombosis inflamatoria de las arterias ciliares
posteriores cortas
• Edema del disco óptico es modesto (3 Dioptrías)
Examen físico oftalmológico
• Si es retro bulbar PION : neuropatía óptica isquémica
posterior .
• palidez del disco y la atrofia del disco son en días
posteriores sin el antecedente de papilitis
Examen físico oftalmológico
• Oclusión arteria central de la retina OACR (5%)
• Oclusión de rama venosa ORACR
• Isquemia coroidea
• Diplopía, nistagmos, oftalmología internuclear,
• Síndrome de Horner , trombosis de arteria cilio retiniana
Diagnósticos diferenciales
• Síntomas inespecíficos = muchos diagnósticos diferenciales
• Tener cuidado con la ceguera : falla medico legal
• Polimialgia reumática
• Granulomatosis de Wegener ,
• Poliarteris nodosa
Diagnósticos diferenciales
• L.E.S
• Artritis reumatoide
• Arteritis de Takayasu
• Amiloidosis
• Sinusitis , problemas dentales , ACV, disección de carótida ,
• Infecciones sistémicas, neoplasias , vasculitis , AITS
• OACR, AVCR, ORVC, ORACR
Criterios diagnósticos
• Edad > 50 años.
• Cefalea nueva o localizada .
• Dolor en región temporal a palpación o pulsación
disminuida
• VSG elevada > 50
• Biopsia de la temporal : vasculitis granulomatosa
Utilidad de la VSG y la PCR en
diagnostico ACG
• VSG: se encuentra > 50 mm, algunos casos > 100 mm
• Del 7-20% :normal , no correlaciona con la severidad
• La VSG aumenta con la edad y es mas alta en mujeres
• Puede haber no concordancia entre la PCR y la VSG
• Hombres: años/2 , mujeres (edad+10/2)
Utilidad de la VSG y la PCR en
diagnostico ACG
• PCR: origen hepático
• Se eleva antes que la VSG
• Mas sensible (98%) y un poco mas especifica (75%) que la
PCR,
• Se afecta menos con la edad , Pedir PCR y VSG juntos
Laboratorios
• Alfa 2 globulina: reactante de fase aguda
• No es muy especifico para ACG : 72%
• IL6: es sensible , pero poca disponibilidad
• Hemograma : anemia normocitica normocromica (hb 11)
• Trombocitosis: con una media de 427
Laboratorios
• Pruebas de función hepática : ALT y fosfatasa alcalina se
elevan un 20-30 %
• Factor reumatoideo, ANAS, crioglobulinas : normales o
escasamente elevados
Biopsia y arteritis de la temporal
• Es superficial , mínimo 2 cm , es el gold STD
• Sensibilidad 15-87%, Especificidad 100%
• Falso negativo con una BX: 10-15%
• Falso negativo con segunda BX: 5-10%
• Riesgos > daño brazo temporal del NN facial, dolor ,infección
Imagenología
• Campos Visuales : escotomas , defectos altitudinales ,
defectos nasale s , escotomas central
• Eco doppler de vasos temporales : signos del halo oscuro
que es el edema de los vasos
Imagenología
• Angiografía cerebral : sensibilidad del 10-20 % ,
• no es el procedimiento de elección , se observa estenosis
• RMN : para evaluar la arteritis cervico-cefalica , áreas de
infarto , aneurisma de aorta , costo mas elevado
• Complicaciones de un procedimiento invasivo y de medio de
contraste
Corticoides
• Prednisolona de 40 a 60 mg + biopsia
• Daño visual o neurológico : 80-100 mg (2-4 sem)
• Bajar de 10 en 10 cada 2 semanas  20 mg
• Seguir de cerca las primeras 72 horas
• Alternativa: pulsos de metilprednisolona
Corticoides
• Síntomas mejoran rápido a las 72 horas
• Disminuye la VSG (seguimiento de la enfermedad)
• Descenso muy gradual
• Recurrencias en el 25-60% de los casos
• Por lo menos 2 años (hasta 5 años), efectos adversos
tratamiento
RAM Corticoides :diabetes , HTA, fracturas , miopatía, infección
• Ciclofosfamida: poca experiencia , pulsos cada mes
• Azatioprina : 1.5-2.7 mg/ kg /día
• Metrotexato (MTX): 15-25 mg semana, Ciclosporina.
• Inhibidores TNF: Infliximab , Ethanercept (investigación )
• Adalimumab , tocilizumab: reportes de caos
Resumen tratamiento
Otras preguntas
• No restricciones en la actividad , ni la dieta
• Manejo multidisciplinario con Reumatología
• Dar calcio con vitamina D para proteger de osteoporosis
• Protector gástrico , vacunar influenza y neumococo
• Bajas dosis de ASA
Pronostico
• Es bueno con la terapia adecuada
• Síntomas mejoran en días
• Corticoides 4-6 semanas con descenso gradual, promedio
del tratamiento son 2 años (algunos hasta 5 años)
• Morbilidad por corticosteroides: fracturas, miopatía, psicosis.
Pronostico
• Disminución de la AV a pesar del tratamiento , mal
pronostico: edema del disco óptico, edad avanzada , PCR alta
• Si hay NOIA arteritica : Recuperación es mala
• Recurrencia : Diagnostico a edades mas tardias, Genero
femenino, VSG muy alta al inicio , bajas dosis de
corticosteroides
Pronostico
• En no tratados:
• NOIA 15%, disminución AV, amaurosis Alteraciones en el
• SNC 30% : TIAS, polineuropatias, ACV (1,28), demencia
multiinfarto
• Otras: IAM (2x), Aneurisma de aorta, isquemia intestinal .
Enfermedad vascular periférica
Educación a el paciente
• Educarlo en los síntomas de la enfermedad,
• Importancia de su medicación.
• Efectos adversos de la medicación
• Necesidad de monitoreo y controles médicos
• Consultar de inmediato si se presentan síntomas visuales.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Juan Guillermo Gaviria
 
Radiologia en reumatologia
Radiologia en reumatologiaRadiologia en reumatologia
Radiologia en reumatologiaDiana Lopez H
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Sindrome De Sjogren
Sindrome De SjogrenSindrome De Sjogren
Sindrome De Sjogrenxelaleph
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Enfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves Basedow
Yohanna Adames
 
Órbita
ÓrbitaÓrbita
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojoProed_unc
 
Oclusion venosa y arterial de retina
Oclusion venosa y arterial de retinaOclusion venosa y arterial de retina
Oclusion venosa y arterial de retina
Brendii Jimenez Franco
 
Síndrome de Sjögren
Síndrome de SjögrenSíndrome de Sjögren
Síndrome de Sjögren
Eduardo González
 
Retina
RetinaRetina
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
UPAEP
 
Angioedema
AngioedemaAngioedema
Angioedema
Docencia Calvià
 
Epiescleritis y escleritis en oftalmologia
Epiescleritis y escleritis en oftalmologia Epiescleritis y escleritis en oftalmologia
Epiescleritis y escleritis en oftalmologia
Mauricio Giraldo Hoyos
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
Luisanna Núñez Aguasvivas
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
xlucyx Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
 
Radiologia en reumatologia
Radiologia en reumatologiaRadiologia en reumatologia
Radiologia en reumatologia
 
Epiescleritis
EpiescleritisEpiescleritis
Epiescleritis
 
SINDROME DE SJOGREN
SINDROME DE SJOGRENSINDROME DE SJOGREN
SINDROME DE SJOGREN
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Sindrome De Sjogren
Sindrome De SjogrenSindrome De Sjogren
Sindrome De Sjogren
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Enfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves Basedow
 
Glaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerradoGlaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerrado
 
Órbita
ÓrbitaÓrbita
Órbita
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Oclusion venosa y arterial de retina
Oclusion venosa y arterial de retinaOclusion venosa y arterial de retina
Oclusion venosa y arterial de retina
 
Espondiloartropatias seronegativas
Espondiloartropatias seronegativasEspondiloartropatias seronegativas
Espondiloartropatias seronegativas
 
Síndrome de Sjögren
Síndrome de SjögrenSíndrome de Sjögren
Síndrome de Sjögren
 
Retina
RetinaRetina
Retina
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
 
Angioedema
AngioedemaAngioedema
Angioedema
 
Epiescleritis y escleritis en oftalmologia
Epiescleritis y escleritis en oftalmologia Epiescleritis y escleritis en oftalmologia
Epiescleritis y escleritis en oftalmologia
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 

Similar a Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes

Retinopatiadiabeticaehipertensiva
RetinopatiadiabeticaehipertensivaRetinopatiadiabeticaehipertensiva
Retinopatiadiabeticaehipertensiva
Josue Neri
 
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdfretinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
Juan Francisco Vargas Martinez
 
Vasculitis.pptx
Vasculitis.pptxVasculitis.pptx
Vasculitis.pptx
DulceGonzalezPacheco
 
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágicaEnfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012
Clínica médica A
 
VASCULITIS.pptx
VASCULITIS.pptxVASCULITIS.pptx
VASCULITIS.pptx
rodrigoluna123
 
Sindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticosSindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticos
Luis Fabián López Galdámez
 
resumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcialresumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcial
Gabriellamanza
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Juan José Araya Cortés
 
Les
LesLes
Panuveítis
PanuveítisPanuveítis
PanuveítisAtinemig
 
EVC.pptx
EVC.pptxEVC.pptx
EVC.pptx
ssuser3ae3e5
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
LUIS del Rio Diez
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Neuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemicaNeuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemicaIván Segovia
 
Hipertension endocraneana-final
Hipertension endocraneana-finalHipertension endocraneana-final
Hipertension endocraneana-final
Fulanito de la Vega
 
Esclerosis sistémica progresiv ay vasculitis
Esclerosis sistémica progresiv ay vasculitisEsclerosis sistémica progresiv ay vasculitis
Esclerosis sistémica progresiv ay vasculitis
Nevenka Alegre
 

Similar a Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes (20)

Retinopatiadiabeticaehipertensiva
RetinopatiadiabeticaehipertensivaRetinopatiadiabeticaehipertensiva
Retinopatiadiabeticaehipertensiva
 
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdfretinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
 
Vasculitis.pptx
Vasculitis.pptxVasculitis.pptx
Vasculitis.pptx
 
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágicaEnfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012
 
M6 lupus eritematoso sistémico
M6 lupus eritematoso sistémicoM6 lupus eritematoso sistémico
M6 lupus eritematoso sistémico
 
VASCULITIS.pptx
VASCULITIS.pptxVASCULITIS.pptx
VASCULITIS.pptx
 
Sindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticosSindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticos
 
resumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcialresumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcial
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Les
LesLes
Les
 
Panuveítis
PanuveítisPanuveítis
Panuveítis
 
EVC.pptx
EVC.pptxEVC.pptx
EVC.pptx
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Neuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemicaNeuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemica
 
Hipertension endocraneana-final
Hipertension endocraneana-finalHipertension endocraneana-final
Hipertension endocraneana-final
 
Esclerosis sistémica progresiv ay vasculitis
Esclerosis sistémica progresiv ay vasculitisEsclerosis sistémica progresiv ay vasculitis
Esclerosis sistémica progresiv ay vasculitis
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes

  • 1. Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes: ACG Mauricio Giraldo R de oftalmología
  • 2. Arteritis de células gigantes ACG • Es una vasculitis inflamatoria que afecta medianos y grandes vasos • Edad :mayores de 50 años (común), genero femenino y factores genéticos • Complicaciones sistémicas , neurológicas y oftalmológicas
  • 3. ACG • Llamada también arteritis de la temporal, arteritis craneal, enfermedad de Horton , arteritis granulomatosa y arteritis del envejecimiento • Perdida visual ha sido reportada de un 15-20%
  • 4. Compromiso de otras arterias • Típicamente afecta las arterias temporales superficiales. • la arteria oftálmica, arteria ciliar posterior, • Arterias vertebrales, basilar. • A. de mediano y gran calibre: aorta , carótida interna, subclavia, axilar, femorales , iliacas, coronarias, renal ,pulmonar y algunas venas
  • 5. Etiología: iniciadores • Genético : haplotipo HLA- DR4 (norte Europa y USA) • Incidencia baja en áfrica (receptor Toll 4) • Infecciosos: Chlamydia Pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae, parvovirus B19 • Autoinmunes :antígenos en tejido elástico
  • 6. Epidemiologia en > 50 años • USA: 0,5- 27 casos por 100 mil en > de 50 años • U.K: 22 casos por 100 mil • Canadá: 9.4 casos por 100 mil • Sur de Europa:12 casos por 100 mil • España: 10 casos 100 mil
  • 7. Epidemiologia: Raza y genero • Raza blanca , descendientes de Europa del norte • África y asiáticos menos común • Latinoamérica : la evidencia reciente esta diciendo que no es tan infrecuente (faltan estudios ) • Articulo: 257 Biopsias, 1996-2002: positivas 49% hispanos
  • 8. Epidemiologia: Raza y genero • Mujer vs Hombre 3,7: 1, • Riesgo en fumadores (6X) • Riesgo en fumadores (6X) • Diabéticos : disminuye el riesgo a la mitad • Edad > 50 años y tiene un pico a la octava decada
  • 9. Polimialgia Reumatica P.R • Diferentes manifestaciones clínicas • El mismo proceso o raíz de la enfermedad vs otra diferente? • Mitad de pacientes con ACG tienen polimialgia reumática • 15% pacientes con PR, desarrollan ACG
  • 10. Anatomía de las arterias: sana vs vasculitis Sana Vasculitis
  • 12. FISIOPATOLOGIA • Mediada primariamente por inmunidad celular • daño inmunológico: Adventicia, la media y la intima • Respuesta inflamatoria: compromete lamina elástica interna , liberación de citocinas, atraen macrófagos, y células gigantes multinucleadas, activación LT CD4 h.
  • 13. Fisiopatología • Inflamación transmural de la adventicia, media e intima • Infiltrados: linfocitos ,macrófagos y células gigantes multinucleadas (macrófagos coalescente) • Hiperplasia mural e inflamación segmentaria  estrechamiento del lumen arterial produciendo isquemia distal
  • 14. Fisiopatología • Inflamación Citocinas: • PDGF (macrófagos y células gigantes, musculo liso), • VEGF (macrófagos), IL6 (inflamación local), TNF • Elastina en la lamina elástica interna • la hiperplasia concéntrica, oclusión e inflamación
  • 16. Manifestaciones clinicas • Síntomas constitucionales: anorexia, malestar general, mialgias , sudoraciones nocturnas, perdida de peso • Cefalea nueva : síntoma inicial 33% , presente 72% • Dolor en el cuello , torso, hombros , cintura pélvica (similar a polimialgia reumática) sintoma inicial 25 %, presente 56%
  • 17. Manifestaciones clinicas • Fatiga y malestar general (inicio 20%, presente 56% ) • *Claudicación de la mandíbula (inicio 4%, presente 40 %) • Fiebre (inicio 11% , presente 35%) • Dolor a la palpación suave del SCALP (peinado, gafas) • Tos , dolor de garganta 17%
  • 18. Otras manifestaciones clinicas • Claudicación extremidades 8% • AITS 4-7% • Síndrome del túnel del carpo 5% • Parestesia de la lengua 2% • Síntomas mielopaticos <1%
  • 19. Otras manifestaciones clinicas • Síntomas psicóticos , dolor facial, necrosis del Scalp (**) • Eventos vertebro basilares, estado comatoso. • Problemas audio vestibulares • Dolor del conducto auditivo (**)
  • 20. Manifestaciones oftalmológicas • Alrededor del 50 % de pacientes con ACG • Amaurosis fugax en un 10% (inicio 2%) • Disminución de la agudeza visual unilateral 8%, >20/200 • Daño permanente la agudeza visual hasta en un 20% • Escotoma centellante 5%, Diplopía o Ptosis 2%
  • 21. Examen físico • Órgano y sistema afectado por la vasculitis isquémica • Cabeza , cuello , oftalmología y el examen neurológico • 50% de pacientes > signos de inflamación de la arteria temporal superficial : edema, eritema, dolor , nódulos , engrosamiento pulsación disminuida (presione el Scalp)
  • 22. Examen físico • Dolor a la palpación de la carótida (carotidinia) 15% • Soplo carotideo 10-20%, axilar y braquial
  • 23. Examen físico oftalmologico • Agudeza visual , pupilas (defecto pupilar aferente) • MEO: Parálisis del 6 PC • Campimetría • BMC y segmento anterior • Segmento posterior : normal ….. Pero 
  • 24. Examen físico oftalmológico • Neuropatía óptica isquémica anterior NOIA (5-10%): disco óptico edematoso, con o sin hemorragias del disco • Ocurre por trombosis inflamatoria de las arterias ciliares posteriores cortas • Edema del disco óptico es modesto (3 Dioptrías)
  • 25. Examen físico oftalmológico • Si es retro bulbar PION : neuropatía óptica isquémica posterior . • palidez del disco y la atrofia del disco son en días posteriores sin el antecedente de papilitis
  • 26. Examen físico oftalmológico • Oclusión arteria central de la retina OACR (5%) • Oclusión de rama venosa ORACR • Isquemia coroidea • Diplopía, nistagmos, oftalmología internuclear, • Síndrome de Horner , trombosis de arteria cilio retiniana
  • 27. Diagnósticos diferenciales • Síntomas inespecíficos = muchos diagnósticos diferenciales • Tener cuidado con la ceguera : falla medico legal • Polimialgia reumática • Granulomatosis de Wegener , • Poliarteris nodosa
  • 28. Diagnósticos diferenciales • L.E.S • Artritis reumatoide • Arteritis de Takayasu • Amiloidosis • Sinusitis , problemas dentales , ACV, disección de carótida , • Infecciones sistémicas, neoplasias , vasculitis , AITS • OACR, AVCR, ORVC, ORACR
  • 29. Criterios diagnósticos • Edad > 50 años. • Cefalea nueva o localizada . • Dolor en región temporal a palpación o pulsación disminuida • VSG elevada > 50 • Biopsia de la temporal : vasculitis granulomatosa
  • 30. Utilidad de la VSG y la PCR en diagnostico ACG • VSG: se encuentra > 50 mm, algunos casos > 100 mm • Del 7-20% :normal , no correlaciona con la severidad • La VSG aumenta con la edad y es mas alta en mujeres • Puede haber no concordancia entre la PCR y la VSG • Hombres: años/2 , mujeres (edad+10/2)
  • 31. Utilidad de la VSG y la PCR en diagnostico ACG • PCR: origen hepático • Se eleva antes que la VSG • Mas sensible (98%) y un poco mas especifica (75%) que la PCR, • Se afecta menos con la edad , Pedir PCR y VSG juntos
  • 32. Laboratorios • Alfa 2 globulina: reactante de fase aguda • No es muy especifico para ACG : 72% • IL6: es sensible , pero poca disponibilidad • Hemograma : anemia normocitica normocromica (hb 11) • Trombocitosis: con una media de 427
  • 33. Laboratorios • Pruebas de función hepática : ALT y fosfatasa alcalina se elevan un 20-30 % • Factor reumatoideo, ANAS, crioglobulinas : normales o escasamente elevados
  • 34. Biopsia y arteritis de la temporal • Es superficial , mínimo 2 cm , es el gold STD • Sensibilidad 15-87%, Especificidad 100% • Falso negativo con una BX: 10-15% • Falso negativo con segunda BX: 5-10% • Riesgos > daño brazo temporal del NN facial, dolor ,infección
  • 35. Imagenología • Campos Visuales : escotomas , defectos altitudinales , defectos nasale s , escotomas central • Eco doppler de vasos temporales : signos del halo oscuro que es el edema de los vasos
  • 36. Imagenología • Angiografía cerebral : sensibilidad del 10-20 % , • no es el procedimiento de elección , se observa estenosis • RMN : para evaluar la arteritis cervico-cefalica , áreas de infarto , aneurisma de aorta , costo mas elevado • Complicaciones de un procedimiento invasivo y de medio de contraste
  • 37. Corticoides • Prednisolona de 40 a 60 mg + biopsia • Daño visual o neurológico : 80-100 mg (2-4 sem) • Bajar de 10 en 10 cada 2 semanas  20 mg • Seguir de cerca las primeras 72 horas • Alternativa: pulsos de metilprednisolona
  • 38. Corticoides • Síntomas mejoran rápido a las 72 horas • Disminuye la VSG (seguimiento de la enfermedad) • Descenso muy gradual • Recurrencias en el 25-60% de los casos • Por lo menos 2 años (hasta 5 años), efectos adversos
  • 39. tratamiento RAM Corticoides :diabetes , HTA, fracturas , miopatía, infección • Ciclofosfamida: poca experiencia , pulsos cada mes • Azatioprina : 1.5-2.7 mg/ kg /día • Metrotexato (MTX): 15-25 mg semana, Ciclosporina. • Inhibidores TNF: Infliximab , Ethanercept (investigación ) • Adalimumab , tocilizumab: reportes de caos
  • 41. Otras preguntas • No restricciones en la actividad , ni la dieta • Manejo multidisciplinario con Reumatología • Dar calcio con vitamina D para proteger de osteoporosis • Protector gástrico , vacunar influenza y neumococo • Bajas dosis de ASA
  • 42. Pronostico • Es bueno con la terapia adecuada • Síntomas mejoran en días • Corticoides 4-6 semanas con descenso gradual, promedio del tratamiento son 2 años (algunos hasta 5 años) • Morbilidad por corticosteroides: fracturas, miopatía, psicosis.
  • 43. Pronostico • Disminución de la AV a pesar del tratamiento , mal pronostico: edema del disco óptico, edad avanzada , PCR alta • Si hay NOIA arteritica : Recuperación es mala • Recurrencia : Diagnostico a edades mas tardias, Genero femenino, VSG muy alta al inicio , bajas dosis de corticosteroides
  • 44. Pronostico • En no tratados: • NOIA 15%, disminución AV, amaurosis Alteraciones en el • SNC 30% : TIAS, polineuropatias, ACV (1,28), demencia multiinfarto • Otras: IAM (2x), Aneurisma de aorta, isquemia intestinal . Enfermedad vascular periférica
  • 45. Educación a el paciente • Educarlo en los síntomas de la enfermedad, • Importancia de su medicación. • Efectos adversos de la medicación • Necesidad de monitoreo y controles médicos • Consultar de inmediato si se presentan síntomas visuales.

Notas del editor

  1. Vasculitis mas comun
  2. activando macrófagos y citocinas proinflamatorias
  3. Incidencia mas alta al norte de los estados unidos
  4. Escandinavia
  5. Escandinavia
  6. Se cree: respuesta mal adptada a daño endotelial, la adventicia es primero, luego la intima y la media CD4 responden a los antigenos presentados por los macrofagos
  7. Infiltrados: linfocitos ,macrófagos : imagen histológica.
  8. Infiltrados: linfocitos ,macrófagos : imagen histológica. PDGF: implicado en la hiperplasia de la intima
  9. Cefalea area temporal y area occipital , palpitante y continua, quemante , dolor cuando me peino , coloco las gafas o gorra
  10. Claudicacion de la mandibula es patognomonica , isquemia de los musculos maseteros
  11. Claudicacion de la mandibula es patognomonica , isquemia de los musculos maseteros
  12. Claudicacion de la mandibula es patognomonica , isquemia de los musculos maseteros
  13. Alucinaciones visuales , el 60 % alteración visual alteración visual en la mañana
  14. Granulomatosis con poliangeitis
  15. 15 Mg kg de peso o 1 gr dia, Sino se inicia aumenta hasta 22x el daño visua
  16. Mayorias responden bien a corticoides
  17. Disminucion de la AV del dia 5 a 6, disco se vuelve palido de 6 a 11 semanas
  18. Mayorias responden bien a corticoides