SlideShare una empresa de Scribd logo
Ante la situación que la Empresa “El Palacio del
Juguete S.A.”, esta pasando a consecuencia de las
las trabajadoras Juanita Aspe (supervisora) y Elena
García han estado presentando con dificultad , el
círculo de calidad proponemos las siguientes
soluciones.
1.- Baja productividad
Dificulta seriamente la operación del negocio, la disminución del
trabajo y resultados de los empleados obstruyendo todo el
sistema, dañando las relaciones con los clientes y demorando la
entrega de bienes y servicios.
Conduce a la desorganización general entre el personal, ya que los
trabajadores no completan las tareas de rutina.
Las reuniones pueden comenzar tarde, se extienden del horario
programado o no abordan el verdadero propósito de la discusión.
La comunicación entre los empleados es demorada y los plazos y
solicitudes con fines de asistencia acaban perdiéndose.
Los empleados que no están trabajando al nivel necesario para
alcanzar la meta común, hacen que la producción global del
negocio sufra. Los servicios no son prestados a tiempo, causando la
pérdida de clientes y los productos no son desarrollados o
producidos como es necesario.
Malas relaciones interpersonales ocasionando
ambiente laboral pesado que afecta.
Calendario de Actividades.
Junio
Círculo de calidad.
Lu. Ma. Mi. Ju. Vi. Sá. Do.
1 2 3
-Identificación
del problema.
-El círculo
analizará el
problema con
el facilitador
4 5
6
-Reunión para
las propuestas
implementadas
por el circulo
de calidad.
7 8 9 10
-Reunión para
la elaboración
de las
estrategias a
evaluar con el
instructor.
11 12
13
-Análisis de la
propuesta, el
círculo de
calidad estará
presente.
14 15 16 17
-Reunión para
valorar los
puntos vistos
con el experto.
18 19
20
-Implantación
de las
estratégias a
aplicar.
21 22 23 24
-Evaluación y
valoración por
el experto.
25 26
27
-Resultados
valorados por
el asesor.
28 29 30 31
Establecimiento
de la meta.
Instructor:
Asumir la responsabilidad dentro de la empresa ya que es
necesario es preparar un curso o un taller donde debe
informarse sobre los detalles de la problemática que se ha
originado en la empresa de juguetes y darle un
seguimiento al curso
Es importante detectar que personas tienen mayor
conocimiento y experiencia en la empresa (este caso
juanita) y en un momento dado, ofrecerles la oportunidad
de que participen e intercambien sus experiencias sin
algún problema. Esta información le servirá para precisar
los objetivos, delimitar los contenidos, seleccionar las
técnicas y recursos didácticos y, sobre todo, las maneras
de evaluar.
- formar parte activa del grupo y como un agente de
cambios.
- facilitar situaciones de aceptación, reconocimiento y
participación entre los participantes del grupo.
-consideraryrespetarlasdiferenciasindividualesdecadaparticipante.
-espacioytiempo. Consideracuálseráelmomentoylugarmásapropiado
paratenerlaconversacióncontusuperior.Escogerunlugarneutral,librede
interrupcionesydistracciones.
--Mantengaalosintegrantesdesuempresa,informadosacercadesu
desempeño
-Reconozcasusméritosyhágaselossaber
-Nuncafeliciteoregañeasupersonaldelantedelrestodesuscompañeros
-Avisecontiempo,cualquiercambioquepuedaafectarsudesempeño
-Almomentodedirigirseacadaunodeellos,tengaencuentasus
característicaspersonales
-Introduzcaalgunaactividaddentrodelasemana,enlaquepuedan
participartodos,yaseaunjuego,unacomidaounasalida
-Encasodepercibiralgúnproblema,nopermitaquesehagamásgrande
deloqueesyorganiceunareuniónentrelosinvolucradosafindeaclararel
asunto
EnnecesarioHACERTECNICASDEAGRUPAMIENTOparaquetengan
unamejorcomunicación.
Nombre del taller: Taller sobre Técnicas Grupales para la Sensibilización en Género
Lugar y Fecha de la Capacitación: 25 de mayo del 2016 en las instalaciones del área de comida y fuera de la
empresa.
Objetivo General: Conocer técnicas específicas para la impartición de talleres de sensibilización en género.
TIEMPO TEMA APRENDIZAJES
ESPERADOS
MATERIAL EVALUACIÓN
30 minutos Técnica “Personajes
en especial mujeres
que desarrollan
varios empleos ”
Pide a las/os
participantes que
busquen debajo de
su silla una etiqueta
con un nombre de
una mujer , el área y
donde trabaja y se
reúnan en equipos
según el nombre que
les haya tocado
Tarjetas con nombres
de mujeres de
distintas áreas
Generar integración
grupal y dar a
conocer a los/as
participantes los
temas que se
trabajarán en el taller
15 minutos Técnica de “Siluetas” El instructor muestra
el material didáctico
que se ocupará en la
técnica de siluetas.
Explica la forma en
que la técnica de
siluetas se aplica.
Establece los
conceptos que
podrán manejarse a
partir de ella.
Figuras de hombre y
mujer, letreros, áreas,
roles y características
físicas de cada sexo.
Conoce algunas de
las técnicas
empleadas para
manejo de los
Conceptos básicos
del Sistema Sexo -
Género
1 día competo Salida entre
compañeros y familia
Hacer mención de
una salida (dia de
campo ) con
anticipación para que
vallan preparando lo
que le toque a cada
empleado
 Pelotas
 Comida
 Refrescos
 Parrilla
 Desechables
 Etc.
Generar integración y
motivación al mismo
tiempo cuando estén
realizando
actividades
Propuesta: cambio de turno
Objetivo: avaluar el desempeño de cada una de las personas involucradas en el
cambio.
actividad tiempo Evaluación
Informar a los involucrados sobre el
cambio
Una
hora
No hay
Buscar el turno más conveniente
para hacer el cambio
Un día No hay
Cambiar de turno a la trabajadora… Tres
meses
Cuantitativa y cualitativa al comparar
la cantidad y la calidad de la
producción de ambas trabajadoras
Hacer reunión para analizar los
resultados de la propuesta y saber
si el cambio será permanente.
Dos
horas
Comparación de los resultados
dando respuesta a la propuesta.
Ventajas:
-Implica un importante ahorro
de tiempo y de dinero con
respecto a aplicar otras
alternativas.
-El proceso de mediación es
privado, y la información que
se utiliza, así como los arreglos
a los que se llega, es materia
confidencial, lo que puede
resultar altamente atractivo
para muchas personas.
Desventajas:
- El mayor inconveniente de esta
técnica es que no tiene en
cuenta la diferencia de poder
que puede existir entre las
partes, y que por tanto puede
inducir a acuerdos injustos
para las partes más débiles o
desfavorecidas.
- El carácter voluntario es
decisivo para el buen éxito de
la mediación, eso quiere decir
que si una de las partes no
acepta este dialogo no hay
mucho que hace.
Ventajas.
-La naturaleza de la técnica de
mediación basada en el dialogo, la
comunicación y la importancia de la
relación que mantienen las partes,
favorece que la resolución del
conflicto no suponga la ruptura de
la relación y alienta a los
participantes a mantener relaciones
satisfactorias en el futuro.
-Las soluciones acordadas
pretenden que la relación se
mantenga y sea de largo alcance:
que no solo resuelvan
el conflicto en lo inmediato, sino
que ofrezcan un esquema aceptable
de relación a largo plazo
Beneficios:
En desarrollo de nuestro
compromiso con la mejora continua,
promovemos un diálogo con
nuestros empleados que va más allá
de los aspectos tradicionales de las
negociaciones colectivas con el fin
de compartir conocimientos y
encontrar conjuntamente
oportunidades relacionadas con
otros asuntos importantes del
trabajo, como la salud y la
seguridad en el lugar de trabajo, y
nuestra preocupación por los
empleados. Por lo tanto esta
propuesta tiene beneficios a largo
plazo dependiendo de la solución
acordada por cada una de las partes
y que estas respeten el acuerdo.
Ventajas:
- Permite al personal que labora en la
empresa, descubra su potencial,
habilidades y destrezas que no había
desarrollado hasta entonces.
- Permite que en cada equipo de trabajo
pueda interactuar con nuevos
miembros.
- Permite que cada persona nueva
aporte novedades al grupo a través de
sus habilidades, talentos, ideas, etc.
- Permite que todos los miembros de
cada equipo tengan igualdad de
oportunidades para poder rendir en
diferentes áreas, conocer nuevas
habilidades, y adquirir nuevos
conocimientos.
Desventajas:
- Hay personas que no se sienten
preparadas para asumir nuevas
funciones.
- Hay personas que les cuesta adaptarse
a nuevos miembros en el grupo.
- Hay personas que les cuesta seguir las
órdenes de nuevos líderes.
- Hay personas que les cuesta adaptarse
a un cargo que les exige liderar a un
grupo, si ellos nunca antes han tenido
ese tipo de exigencias.
- Hay personas que les cuesta socializar,
y cuando les ha costado integrarse a
un grupo, luego de lograrlo, les cuesta
tener que dejarlo para comenzar en
uno nuevo.
Beneficios:
Los beneficios a corto plazo son de inmediatos, se nota en el
desempaño de los trabajadores, los beneficios a mediano plazo
se dan en un aproximado de seis meses pues ya que el
rendimiento de los trabajadores no es el mismo pues disminuye
la motivación y los de a largo plazo dependerán del turno al que
se mueva al trabajador que no exceda los doce meses sobre todo
en el turno de la noche.
En este caso solo se podría cambiar al segundo turno pues así se
podrá evaluar el desempeño de cada trabajadora de un amanera
mas equitativa.
Ventajas:
- Esta se puede dar de manera
general y su apoyo lo obtendría
todo el personal.
- Deja en claro cual es el rol de
cada integrante y su función que
desempeña el mismo.
- Motiva a trabaja r en equipo.
- Fomenta la solidaridad.
- Se trata de forma directa con la
gente.
Desventajas:
-Este dependiendo de la calidad
puede tener un costo elevado,
además de que se requiere
tiempo puesto que son varias
sesiones.
-Esto no asegura que en realidad
el taller o curso cumpla o ayude
a resolver la problemática que se
tiene en ese momento.
-Puede ser que el personal no se
involucre lo suficiente para
cumplir con los objetivos
deseados.
Beneficios:
Los beneficios de los talleres dependerán del seguimiento que se les dé
y de las actividades realizadas durante el mismo. Estas pueden servir
como motivadoras para el desempeño del trabajador.
En este caso tendrá que ser una vez por semana durante un mes para
agilizar el beneficio a corto plazo y de ahí que sea solo cada mes para
que esto no termine aburriendo a los trabajadores y no sea
contraproducente.
Considero que la mejor solución es el cambio de
horario para medir el desempeño de cada
trabajadora, dándoles cierto tiempo para poder
evaluarlas y así ver quién es el mejor elemento
o la preparada para el puesto a favor de la
empresa.
caso de estudio del clima labora "el palacio de juguete S. A."

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de motivación
Modelo de motivaciónModelo de motivación
Modelo de motivación
Pablo José Mogollón Alvarado
 
Y ahora...qué hago?
Y ahora...qué hago?Y ahora...qué hago?
Y ahora...qué hago?
Winsi Quinsi
 
Méndez francisco actividad 1 creación de un caso laboral
Méndez francisco actividad 1 creación de un caso laboral Méndez francisco actividad 1 creación de un caso laboral
Méndez francisco actividad 1 creación de un caso laboral
Francisco Méndez
 
HÁBITOS ÚTILES PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN TU EMPRESA
HÁBITOS ÚTILES PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN TU EMPRESAHÁBITOS ÚTILES PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN TU EMPRESA
HÁBITOS ÚTILES PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN TU EMPRESA
Manuel Bedoya D
 
Manual para autoridades_educativas_a
Manual para autoridades_educativas_aManual para autoridades_educativas_a
Manual para autoridades_educativas_a
Edith Mendoza
 
memorias manejo positivo_efectivo_noviembre_2013
memorias manejo positivo_efectivo_noviembre_2013memorias manejo positivo_efectivo_noviembre_2013
memorias manejo positivo_efectivo_noviembre_2013
ACEB
 
Caro wladimir-encargo1
Caro wladimir-encargo1Caro wladimir-encargo1
Caro wladimir-encargo1
Carolina Oyarzún
 
Lechuga polanco lourdes_maria_motivación
Lechuga polanco lourdes_maria_motivaciónLechuga polanco lourdes_maria_motivación
Lechuga polanco lourdes_maria_motivación
Lourdes Mlp
 
Actividad no. 1 creación de un caso ariel-castillo
Actividad no. 1   creación de un caso ariel-castilloActividad no. 1   creación de un caso ariel-castillo
Actividad no. 1 creación de un caso ariel-castillo
Ariel Castillo
 
relaciones con el personal
relaciones con el personalrelaciones con el personal
relaciones con el personalDveros
 
Junio 2012
Junio 2012Junio 2012
Junio 2012wil_mer
 
Plan de motivacion
Plan de motivacionPlan de motivacion
Plan de motivacion
UTPL
 
Caso Critico Toma De Desiciones 2
Caso Critico Toma De Desiciones 2Caso Critico Toma De Desiciones 2
Caso Critico Toma De Desiciones 2
LUISARMIJOS
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Ejercicio 10
Winsi Quinsi
 
Obstaculos a la productividad
Obstaculos a la productividadObstaculos a la productividad
Obstaculos a la productividadIván Rascón
 
Paquetes y cursos wise de avanse grafox
Paquetes y cursos wise de avanse grafoxPaquetes y cursos wise de avanse grafox
Paquetes y cursos wise de avanse grafoxMercedes1964
 

La actualidad más candente (19)

Modelo de motivación
Modelo de motivaciónModelo de motivación
Modelo de motivación
 
Y ahora...qué hago?
Y ahora...qué hago?Y ahora...qué hago?
Y ahora...qué hago?
 
Méndez francisco actividad 1 creación de un caso laboral
Méndez francisco actividad 1 creación de un caso laboral Méndez francisco actividad 1 creación de un caso laboral
Méndez francisco actividad 1 creación de un caso laboral
 
HÁBITOS ÚTILES PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN TU EMPRESA
HÁBITOS ÚTILES PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN TU EMPRESAHÁBITOS ÚTILES PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN TU EMPRESA
HÁBITOS ÚTILES PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN TU EMPRESA
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Manual para autoridades_educativas_a
Manual para autoridades_educativas_aManual para autoridades_educativas_a
Manual para autoridades_educativas_a
 
memorias manejo positivo_efectivo_noviembre_2013
memorias manejo positivo_efectivo_noviembre_2013memorias manejo positivo_efectivo_noviembre_2013
memorias manejo positivo_efectivo_noviembre_2013
 
Caro wladimir-encargo1
Caro wladimir-encargo1Caro wladimir-encargo1
Caro wladimir-encargo1
 
Lechuga polanco lourdes_maria_motivación
Lechuga polanco lourdes_maria_motivaciónLechuga polanco lourdes_maria_motivación
Lechuga polanco lourdes_maria_motivación
 
Actividad no. 1 creación de un caso ariel-castillo
Actividad no. 1   creación de un caso ariel-castilloActividad no. 1   creación de un caso ariel-castillo
Actividad no. 1 creación de un caso ariel-castillo
 
relaciones con el personal
relaciones con el personalrelaciones con el personal
relaciones con el personal
 
Junio 2012
Junio 2012Junio 2012
Junio 2012
 
Plan de motivacion
Plan de motivacionPlan de motivacion
Plan de motivacion
 
A D M1
A  D  M1A  D  M1
A D M1
 
Caso Critico Toma De Desiciones 2
Caso Critico Toma De Desiciones 2Caso Critico Toma De Desiciones 2
Caso Critico Toma De Desiciones 2
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Ejercicio 10
 
Caso no.3
Caso no.3Caso no.3
Caso no.3
 
Obstaculos a la productividad
Obstaculos a la productividadObstaculos a la productividad
Obstaculos a la productividad
 
Paquetes y cursos wise de avanse grafox
Paquetes y cursos wise de avanse grafoxPaquetes y cursos wise de avanse grafox
Paquetes y cursos wise de avanse grafox
 

Destacado

Guia práctica para el caso de estudio en aprovisionamiento empresarial
Guia práctica para el caso de estudio en aprovisionamiento empresarialGuia práctica para el caso de estudio en aprovisionamiento empresarial
Guia práctica para el caso de estudio en aprovisionamiento empresarialjesusmora56
 
Are Binding Financial Agreements Really Legally Binding-
Are Binding Financial Agreements Really Legally Binding-Are Binding Financial Agreements Really Legally Binding-
Are Binding Financial Agreements Really Legally Binding-
Havilah Legal
 
Announcements 6/19/16
Announcements 6/19/16Announcements 6/19/16
Announcements 6/19/16
CLADSM
 
1. APA - 2014 CONVENCIÓN - ACTUALIZACIÓN, que es el apa - fotos
1.  APA - 2014 CONVENCIÓN - ACTUALIZACIÓN, que es el apa - fotos1.  APA - 2014 CONVENCIÓN - ACTUALIZACIÓN, que es el apa - fotos
1. APA - 2014 CONVENCIÓN - ACTUALIZACIÓN, que es el apa - fotos
Segundo Moncada Ortega
 
Announcements, 1/24/16
Announcements, 1/24/16Announcements, 1/24/16
Announcements, 1/24/16
CLADSM
 
Announcements, 6/12/16
Announcements, 6/12/16Announcements, 6/12/16
Announcements, 6/12/16
CLADSM
 
Announcements, 7/3/16
Announcements, 7/3/16Announcements, 7/3/16
Announcements, 7/3/16
CLADSM
 
Estructuras morfológicass
Estructuras morfológicassEstructuras morfológicass
Estructuras morfológicass
Universidad Autónoma Metropolitana
 
Інформація про презентацію
Інформація про презентаціюІнформація про презентацію
Інформація про презентацію
oksana2017
 
Presentations from the 3rd PISA for Development International Advisory Group ...
Presentations from the 3rd PISA for Development International Advisory Group ...Presentations from the 3rd PISA for Development International Advisory Group ...
Presentations from the 3rd PISA for Development International Advisory Group ...
EduSkills OECD
 
Mision y vision de empresas
Mision y vision de empresasMision y vision de empresas
Mision y vision de empresas
SEBASTIAN2001NACIONAL
 
Delimitação e formação do território brasileiro
Delimitação e formação do território brasileiroDelimitação e formação do território brasileiro
Delimitação e formação do território brasileiro
Silmara Vedoveli
 
Modelos de Simulacion
Modelos de SimulacionModelos de Simulacion
Modelos de SimulacionJammil Ramos
 

Destacado (16)

Guia práctica para el caso de estudio en aprovisionamiento empresarial
Guia práctica para el caso de estudio en aprovisionamiento empresarialGuia práctica para el caso de estudio en aprovisionamiento empresarial
Guia práctica para el caso de estudio en aprovisionamiento empresarial
 
Y Nlink
Y NlinkY Nlink
Y Nlink
 
Are Binding Financial Agreements Really Legally Binding-
Are Binding Financial Agreements Really Legally Binding-Are Binding Financial Agreements Really Legally Binding-
Are Binding Financial Agreements Really Legally Binding-
 
Announcements 6/19/16
Announcements 6/19/16Announcements 6/19/16
Announcements 6/19/16
 
1. APA - 2014 CONVENCIÓN - ACTUALIZACIÓN, que es el apa - fotos
1.  APA - 2014 CONVENCIÓN - ACTUALIZACIÓN, que es el apa - fotos1.  APA - 2014 CONVENCIÓN - ACTUALIZACIÓN, que es el apa - fotos
1. APA - 2014 CONVENCIÓN - ACTUALIZACIÓN, que es el apa - fotos
 
Announcements, 1/24/16
Announcements, 1/24/16Announcements, 1/24/16
Announcements, 1/24/16
 
Announcements, 6/12/16
Announcements, 6/12/16Announcements, 6/12/16
Announcements, 6/12/16
 
Announcements, 7/3/16
Announcements, 7/3/16Announcements, 7/3/16
Announcements, 7/3/16
 
G3Final(JimmyO&BrianP)
G3Final(JimmyO&BrianP)G3Final(JimmyO&BrianP)
G3Final(JimmyO&BrianP)
 
Certificate
Certificate Certificate
Certificate
 
Estructuras morfológicass
Estructuras morfológicassEstructuras morfológicass
Estructuras morfológicass
 
Інформація про презентацію
Інформація про презентаціюІнформація про презентацію
Інформація про презентацію
 
Presentations from the 3rd PISA for Development International Advisory Group ...
Presentations from the 3rd PISA for Development International Advisory Group ...Presentations from the 3rd PISA for Development International Advisory Group ...
Presentations from the 3rd PISA for Development International Advisory Group ...
 
Mision y vision de empresas
Mision y vision de empresasMision y vision de empresas
Mision y vision de empresas
 
Delimitação e formação do território brasileiro
Delimitação e formação do território brasileiroDelimitação e formação do território brasileiro
Delimitação e formação do território brasileiro
 
Modelos de Simulacion
Modelos de SimulacionModelos de Simulacion
Modelos de Simulacion
 

Similar a caso de estudio del clima labora "el palacio de juguete S. A."

Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.docSolemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
LuisBravoCordero1
 
E portafolio CAROLINA RENDON AGUDELO GRUPO:201512_231
E portafolio CAROLINA RENDON AGUDELO GRUPO:201512_231E portafolio CAROLINA RENDON AGUDELO GRUPO:201512_231
E portafolio CAROLINA RENDON AGUDELO GRUPO:201512_231
caritorendon1214
 
INTERMEDIACIÓN LABORAL. EL ACOMPAÑAMIENTO
INTERMEDIACIÓN LABORAL. EL ACOMPAÑAMIENTOINTERMEDIACIÓN LABORAL. EL ACOMPAÑAMIENTO
INTERMEDIACIÓN LABORAL. EL ACOMPAÑAMIENTO
Leticia Díaz Pérez
 
Practica 1 ensayos informatica
Practica 1 ensayos informaticaPractica 1 ensayos informatica
Practica 1 ensayos informatica
JennyBeliza
 
Team
TeamTeam
La visión del experto
La visión del expertoLa visión del experto
La visión del experto
Yefry Paredes
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
KarenR28
 
Monica hidalgo motta
Monica hidalgo mottaMonica hidalgo motta
Monica hidalgo motta
Monika1973
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
gregorioarapaquispe
 
8 Diagrama De Flujo
8 Diagrama De Flujo8 Diagrama De Flujo
8 Diagrama De Flujouopramon
 
Equipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo EficazEquipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo Eficaz
Juan Carlos Fernández
 
Programa de Socializacion. Logistica
Programa de Socializacion. LogisticaPrograma de Socializacion. Logistica
Programa de Socializacion. Logistica
Gabriela Orzatti Gómez
 
Tarea_2 Protocolo _ Grupo 80007_24.docx
Tarea_2 Protocolo _ Grupo 80007_24.docxTarea_2 Protocolo _ Grupo 80007_24.docx
Tarea_2 Protocolo _ Grupo 80007_24.docx
GabrielaAlejandraNie
 
Curso de Retroalimentación Efectiva
Curso de Retroalimentación EfectivaCurso de Retroalimentación Efectiva
Curso de Retroalimentación Efectiva
First Consulting Group
 
Programa de Socializacion. Logistica. FINAL
Programa de Socializacion. Logistica. FINALPrograma de Socializacion. Logistica. FINAL
Programa de Socializacion. Logistica. FINAL
Gabriela Orzatti Gómez
 
Programa de Socializacion. Logistica final
Programa de Socializacion. Logistica finalPrograma de Socializacion. Logistica final
Programa de Socializacion. Logistica final
Gabriela Orzatti Gómez
 
Modelo de Motivación
Modelo de MotivaciónModelo de Motivación
Modelo de Motivación
carlostan24
 
Mach ruth activdad 3 motivaciones laborales
Mach ruth activdad 3 motivaciones laboralesMach ruth activdad 3 motivaciones laborales
Mach ruth activdad 3 motivaciones laborales
RuthNohemy3
 
Grupo#244 e portafolio
Grupo#244 e portafolioGrupo#244 e portafolio
Grupo#244 e portafolio
Alejandra Diaz
 

Similar a caso de estudio del clima labora "el palacio de juguete S. A." (20)

Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.docSolemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
 
E portafolio CAROLINA RENDON AGUDELO GRUPO:201512_231
E portafolio CAROLINA RENDON AGUDELO GRUPO:201512_231E portafolio CAROLINA RENDON AGUDELO GRUPO:201512_231
E portafolio CAROLINA RENDON AGUDELO GRUPO:201512_231
 
INTERMEDIACIÓN LABORAL. EL ACOMPAÑAMIENTO
INTERMEDIACIÓN LABORAL. EL ACOMPAÑAMIENTOINTERMEDIACIÓN LABORAL. EL ACOMPAÑAMIENTO
INTERMEDIACIÓN LABORAL. EL ACOMPAÑAMIENTO
 
Practica 1 ensayos informatica
Practica 1 ensayos informaticaPractica 1 ensayos informatica
Practica 1 ensayos informatica
 
Team
TeamTeam
Team
 
La visión del experto
La visión del expertoLa visión del experto
La visión del experto
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Monica hidalgo motta
Monica hidalgo mottaMonica hidalgo motta
Monica hidalgo motta
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
8 Diagrama De Flujo
8 Diagrama De Flujo8 Diagrama De Flujo
8 Diagrama De Flujo
 
Equipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo EficazEquipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo Eficaz
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Programa de Socializacion. Logistica
Programa de Socializacion. LogisticaPrograma de Socializacion. Logistica
Programa de Socializacion. Logistica
 
Tarea_2 Protocolo _ Grupo 80007_24.docx
Tarea_2 Protocolo _ Grupo 80007_24.docxTarea_2 Protocolo _ Grupo 80007_24.docx
Tarea_2 Protocolo _ Grupo 80007_24.docx
 
Curso de Retroalimentación Efectiva
Curso de Retroalimentación EfectivaCurso de Retroalimentación Efectiva
Curso de Retroalimentación Efectiva
 
Programa de Socializacion. Logistica. FINAL
Programa de Socializacion. Logistica. FINALPrograma de Socializacion. Logistica. FINAL
Programa de Socializacion. Logistica. FINAL
 
Programa de Socializacion. Logistica final
Programa de Socializacion. Logistica finalPrograma de Socializacion. Logistica final
Programa de Socializacion. Logistica final
 
Modelo de Motivación
Modelo de MotivaciónModelo de Motivación
Modelo de Motivación
 
Mach ruth activdad 3 motivaciones laborales
Mach ruth activdad 3 motivaciones laboralesMach ruth activdad 3 motivaciones laborales
Mach ruth activdad 3 motivaciones laborales
 
Grupo#244 e portafolio
Grupo#244 e portafolioGrupo#244 e portafolio
Grupo#244 e portafolio
 

Último

Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y ArtistasConciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
holabuscafiesta
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
LautiCalveira
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 

Último (6)

Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y ArtistasConciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 

caso de estudio del clima labora "el palacio de juguete S. A."

  • 1.
  • 2. Ante la situación que la Empresa “El Palacio del Juguete S.A.”, esta pasando a consecuencia de las las trabajadoras Juanita Aspe (supervisora) y Elena García han estado presentando con dificultad , el círculo de calidad proponemos las siguientes soluciones.
  • 3. 1.- Baja productividad Dificulta seriamente la operación del negocio, la disminución del trabajo y resultados de los empleados obstruyendo todo el sistema, dañando las relaciones con los clientes y demorando la entrega de bienes y servicios. Conduce a la desorganización general entre el personal, ya que los trabajadores no completan las tareas de rutina. Las reuniones pueden comenzar tarde, se extienden del horario programado o no abordan el verdadero propósito de la discusión. La comunicación entre los empleados es demorada y los plazos y solicitudes con fines de asistencia acaban perdiéndose. Los empleados que no están trabajando al nivel necesario para alcanzar la meta común, hacen que la producción global del negocio sufra. Los servicios no son prestados a tiempo, causando la pérdida de clientes y los productos no son desarrollados o producidos como es necesario.
  • 4. Malas relaciones interpersonales ocasionando ambiente laboral pesado que afecta.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Calendario de Actividades. Junio Círculo de calidad. Lu. Ma. Mi. Ju. Vi. Sá. Do. 1 2 3 -Identificación del problema. -El círculo analizará el problema con el facilitador 4 5 6 -Reunión para las propuestas implementadas por el circulo de calidad. 7 8 9 10 -Reunión para la elaboración de las estrategias a evaluar con el instructor. 11 12 13 -Análisis de la propuesta, el círculo de calidad estará presente. 14 15 16 17 -Reunión para valorar los puntos vistos con el experto. 18 19 20 -Implantación de las estratégias a aplicar. 21 22 23 24 -Evaluación y valoración por el experto. 25 26 27 -Resultados valorados por el asesor. 28 29 30 31 Establecimiento de la meta.
  • 10. Instructor: Asumir la responsabilidad dentro de la empresa ya que es necesario es preparar un curso o un taller donde debe informarse sobre los detalles de la problemática que se ha originado en la empresa de juguetes y darle un seguimiento al curso Es importante detectar que personas tienen mayor conocimiento y experiencia en la empresa (este caso juanita) y en un momento dado, ofrecerles la oportunidad de que participen e intercambien sus experiencias sin algún problema. Esta información le servirá para precisar los objetivos, delimitar los contenidos, seleccionar las técnicas y recursos didácticos y, sobre todo, las maneras de evaluar. - formar parte activa del grupo y como un agente de cambios. - facilitar situaciones de aceptación, reconocimiento y participación entre los participantes del grupo.
  • 11. -consideraryrespetarlasdiferenciasindividualesdecadaparticipante. -espacioytiempo. Consideracuálseráelmomentoylugarmásapropiado paratenerlaconversacióncontusuperior.Escogerunlugarneutral,librede interrupcionesydistracciones. --Mantengaalosintegrantesdesuempresa,informadosacercadesu desempeño -Reconozcasusméritosyhágaselossaber -Nuncafeliciteoregañeasupersonaldelantedelrestodesuscompañeros -Avisecontiempo,cualquiercambioquepuedaafectarsudesempeño -Almomentodedirigirseacadaunodeellos,tengaencuentasus característicaspersonales -Introduzcaalgunaactividaddentrodelasemana,enlaquepuedan participartodos,yaseaunjuego,unacomidaounasalida -Encasodepercibiralgúnproblema,nopermitaquesehagamásgrande deloqueesyorganiceunareuniónentrelosinvolucradosafindeaclararel asunto EnnecesarioHACERTECNICASDEAGRUPAMIENTOparaquetengan unamejorcomunicación.
  • 12. Nombre del taller: Taller sobre Técnicas Grupales para la Sensibilización en Género Lugar y Fecha de la Capacitación: 25 de mayo del 2016 en las instalaciones del área de comida y fuera de la empresa. Objetivo General: Conocer técnicas específicas para la impartición de talleres de sensibilización en género. TIEMPO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS MATERIAL EVALUACIÓN 30 minutos Técnica “Personajes en especial mujeres que desarrollan varios empleos ” Pide a las/os participantes que busquen debajo de su silla una etiqueta con un nombre de una mujer , el área y donde trabaja y se reúnan en equipos según el nombre que les haya tocado Tarjetas con nombres de mujeres de distintas áreas Generar integración grupal y dar a conocer a los/as participantes los temas que se trabajarán en el taller 15 minutos Técnica de “Siluetas” El instructor muestra el material didáctico que se ocupará en la técnica de siluetas. Explica la forma en que la técnica de siluetas se aplica. Establece los conceptos que podrán manejarse a partir de ella. Figuras de hombre y mujer, letreros, áreas, roles y características físicas de cada sexo. Conoce algunas de las técnicas empleadas para manejo de los Conceptos básicos del Sistema Sexo - Género 1 día competo Salida entre compañeros y familia Hacer mención de una salida (dia de campo ) con anticipación para que vallan preparando lo que le toque a cada empleado  Pelotas  Comida  Refrescos  Parrilla  Desechables  Etc. Generar integración y motivación al mismo tiempo cuando estén realizando actividades
  • 13. Propuesta: cambio de turno Objetivo: avaluar el desempeño de cada una de las personas involucradas en el cambio. actividad tiempo Evaluación Informar a los involucrados sobre el cambio Una hora No hay Buscar el turno más conveniente para hacer el cambio Un día No hay Cambiar de turno a la trabajadora… Tres meses Cuantitativa y cualitativa al comparar la cantidad y la calidad de la producción de ambas trabajadoras Hacer reunión para analizar los resultados de la propuesta y saber si el cambio será permanente. Dos horas Comparación de los resultados dando respuesta a la propuesta.
  • 14. Ventajas: -Implica un importante ahorro de tiempo y de dinero con respecto a aplicar otras alternativas. -El proceso de mediación es privado, y la información que se utiliza, así como los arreglos a los que se llega, es materia confidencial, lo que puede resultar altamente atractivo para muchas personas. Desventajas: - El mayor inconveniente de esta técnica es que no tiene en cuenta la diferencia de poder que puede existir entre las partes, y que por tanto puede inducir a acuerdos injustos para las partes más débiles o desfavorecidas. - El carácter voluntario es decisivo para el buen éxito de la mediación, eso quiere decir que si una de las partes no acepta este dialogo no hay mucho que hace.
  • 15. Ventajas. -La naturaleza de la técnica de mediación basada en el dialogo, la comunicación y la importancia de la relación que mantienen las partes, favorece que la resolución del conflicto no suponga la ruptura de la relación y alienta a los participantes a mantener relaciones satisfactorias en el futuro. -Las soluciones acordadas pretenden que la relación se mantenga y sea de largo alcance: que no solo resuelvan el conflicto en lo inmediato, sino que ofrezcan un esquema aceptable de relación a largo plazo Beneficios: En desarrollo de nuestro compromiso con la mejora continua, promovemos un diálogo con nuestros empleados que va más allá de los aspectos tradicionales de las negociaciones colectivas con el fin de compartir conocimientos y encontrar conjuntamente oportunidades relacionadas con otros asuntos importantes del trabajo, como la salud y la seguridad en el lugar de trabajo, y nuestra preocupación por los empleados. Por lo tanto esta propuesta tiene beneficios a largo plazo dependiendo de la solución acordada por cada una de las partes y que estas respeten el acuerdo.
  • 16. Ventajas: - Permite al personal que labora en la empresa, descubra su potencial, habilidades y destrezas que no había desarrollado hasta entonces. - Permite que en cada equipo de trabajo pueda interactuar con nuevos miembros. - Permite que cada persona nueva aporte novedades al grupo a través de sus habilidades, talentos, ideas, etc. - Permite que todos los miembros de cada equipo tengan igualdad de oportunidades para poder rendir en diferentes áreas, conocer nuevas habilidades, y adquirir nuevos conocimientos. Desventajas: - Hay personas que no se sienten preparadas para asumir nuevas funciones. - Hay personas que les cuesta adaptarse a nuevos miembros en el grupo. - Hay personas que les cuesta seguir las órdenes de nuevos líderes. - Hay personas que les cuesta adaptarse a un cargo que les exige liderar a un grupo, si ellos nunca antes han tenido ese tipo de exigencias. - Hay personas que les cuesta socializar, y cuando les ha costado integrarse a un grupo, luego de lograrlo, les cuesta tener que dejarlo para comenzar en uno nuevo.
  • 17. Beneficios: Los beneficios a corto plazo son de inmediatos, se nota en el desempaño de los trabajadores, los beneficios a mediano plazo se dan en un aproximado de seis meses pues ya que el rendimiento de los trabajadores no es el mismo pues disminuye la motivación y los de a largo plazo dependerán del turno al que se mueva al trabajador que no exceda los doce meses sobre todo en el turno de la noche. En este caso solo se podría cambiar al segundo turno pues así se podrá evaluar el desempeño de cada trabajadora de un amanera mas equitativa.
  • 18. Ventajas: - Esta se puede dar de manera general y su apoyo lo obtendría todo el personal. - Deja en claro cual es el rol de cada integrante y su función que desempeña el mismo. - Motiva a trabaja r en equipo. - Fomenta la solidaridad. - Se trata de forma directa con la gente. Desventajas: -Este dependiendo de la calidad puede tener un costo elevado, además de que se requiere tiempo puesto que son varias sesiones. -Esto no asegura que en realidad el taller o curso cumpla o ayude a resolver la problemática que se tiene en ese momento. -Puede ser que el personal no se involucre lo suficiente para cumplir con los objetivos deseados.
  • 19. Beneficios: Los beneficios de los talleres dependerán del seguimiento que se les dé y de las actividades realizadas durante el mismo. Estas pueden servir como motivadoras para el desempeño del trabajador. En este caso tendrá que ser una vez por semana durante un mes para agilizar el beneficio a corto plazo y de ahí que sea solo cada mes para que esto no termine aburriendo a los trabajadores y no sea contraproducente.
  • 20. Considero que la mejor solución es el cambio de horario para medir el desempeño de cada trabajadora, dándoles cierto tiempo para poder evaluarlas y así ver quién es el mejor elemento o la preparada para el puesto a favor de la empresa.