SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
PROGRAMA DE SOCIALIZACIÓN
DON PEPE LARA DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS C.A.
CABUDARE, JULIO DE 2020
Autora: Gabriela Orzatti
C.I: 26.838.705
Docente: Marieta Jerak
Gestión de Recursos
Humanos II
Implementación del Programa de Socialización a la
empresa Don Pepe Lara Distribuidora de Alimentos C.A.
La socialización es un proceso que tiene mucha influencia en la
lealtad de los colaboradores a lo largo de la relación laboral. Este
programa debe ser considerado como una inversión, pues como
resultado se contará con colaboradores motivados al iniciar y desarrollar
sus labores con éxito, lo que redunda en mayor satisfacción laboral,
mejor desempeño en el trabajo. También tiene importancia en cuanto al
conocimiento que los colaboradores tengan sobre la empresa y de las
funciones del puesto de trabajo, les permitirá utilizar sus habilidades y la
energía para obtener productividad que la empresa necesita, esto se
debe ver reflejado en la disminución de costos por errores en el trabajo
que muchas veces se debe al desconocimiento de la información
relacionada con la empresa, este programa debe contribuir a la reducción
del índice de rotación.
El objetivo de este trabajo es proporcionar a la empresa Don Pepe
Lara Distribuidora de Alimentos, C.A. un programa de socialización para
los trabajadores de nuevo ingreso, que permita la adaptación de las
personas a la organización y a los puestos de trabajo en el menor tiempo
posible, así como una buena relación con sus compañeros de trabajo y
propiciando con ello un incremento de la productividad.
La Socialización tiene tres fases:
1. Fase de Anticipación: Está definida por los procesos de
captación y selección. La socialización se inicia cuando el
candidato conoce el futuro ambiente de trabajo, la cultura
predominante en la organización, las actividades desarrolladas,
los desafíos y recompensas, el estilo de administración, entre
otros. Incluso antes que el candidato sea aceptado, el proceso de
selección le permite obtener información y observar cómo
funciona la organización y cómo se comportan las personas que
conviven con ella.
Actividades para llevar a cabo esta fase:
 Anuncio de oferta laboral
 Publicación de oferta laboral
 Marketing online
 Envío de folletos con misión, visión y valores organizacionales
Estas actividades se realizan antes de que el empleado ingrese a
la nómina de la organización como un trabajador formal.
2. Fase de Encuentro: El individuo enfrenta la posible dicotomía
entre sus expectativas sobre el puesto, sus compañeros, sus
supervisores y la organización en general. El nuevo empleado
obtiene un conocimiento de lo que realmente es la organización, y
tiende a comprender que las expectativas y la realidad pueden
diferir.
Actividades para llevar a cabo esta fase:
Bienvenida a la empresa: Esto es, apoyar el ingreso del nuevo
empleado a la empresa en forma cordial, invitándole desde el inicio a
sentir confianza, gusto y compromiso.
Recorrido por las instalaciones: Recorrer la empresa con el
empleado y asegurarse de que haya entendido con claridad cada punto
importante de la empresa, como son las salidas de emergencia, las rutas
de evacuación, áreas de peligro o restringidas, áreas de recreación en
los tiempos de descansos, etc.
Presentación de los nuevos colaboradores al personal: Es
especialmente importante presentar al nuevo empleado con el grupo de
trabajo. De la bienvenida que le den, depende muchas veces la futura
integración del trabajador con sus compañeros. Hay que presentarlo,
diciendo su nombre, el puesto que va a ocupar y desde cuándo, y
encargarle a alguien del personal que le dé la bienvenida por parte del
grupo de trabajo.
Inducción a las políticas generales: Este apartado se refiere a
los lineamientos generales de la empresa, a las normas y
responsabilidades, y a las prestaciones. Los puntos que se deben incluir
son los siguientes:
 Horario general de trabajo. Horas de comida, horario de descanso.
Sanciones correspondientes. Uso de tarjeta o reloj de entradas y
salidas.
 Día, lugar y hora de pago. Políticas en cuanto a tiempo extra,
manejo de compensaciones e incrementos de salario.
 Qué se debe hacer cuando se falta.
 Vacaciones y días feriados. Cuál es el periodo vacacional y cómo
se pide.
 Normas de seguridad. Cuáles son los lineamientos de seguridad
e higiene que existen en la empresa. En dónde está ubicado el
botiquín, qué contiene y cuándo se puede hacer uso de él. En
dónde están los extinguidores, la escalera de emergencia,
etcétera.
 Áreas de servicio al personal.
 Reglamento interior de trabajo.
 Actividades recreativas de la empresa.
Ubicación del trabajador en su puesto: En este punto se explica
al nuevo empleado en qué consiste específicamente su puesto, se le
ubica dentro de la empresa y se le dice cómo lo debe desarrollar. Los
puntos que se deben desarrollar son los siguientes:
 Nombre del puesto.
 Objetivo del puesto. Por qué y para qué está hecho este puesto.
 Funciones del puesto. Es decir, las labores que están a cargo del
empleado.
 Qué se espera que logre con sus funciones el empleado.
Dinámica de integración: Hay dinámicas de integración laboral
que obligan a los trabajadores a cooperar en una situación difícil. Esto
contribuye a agilizar la toma de decisiones y aprender a establecer
prioridades.
En la dinámica llamada «La isla desierta» los equipos deben
imaginar que participan en una prueba de supervivencia en una isla
desierta y solo pueden llevarse 5 objetos de una lista de 10 (estos
números pueden variar dependiendo de cómo plantees la actividad).
En la lista se pueden incluir objetos de caza, comida, bebidas,
herramientas, ropa y demás. El equipo debe llegar a un acuerdo sobre
cuáles objetos podrían ser de mayor utilidad para esta aventura.
Con esta actividad el nuevo trabajador tendrá la oportunidad de
integrarse con sus compañeros y evaluar el criterio de cada uno.
Las seis actividades que conforman la segunda fase se llevarán
a cabo en un día, el cual será el primer día de trabajo de los nuevos
colaboradores en la empresa Don Pepe Lara Distribuidora de Alimentos
C.A.
Fase de Cambio o Adquisición: Los miembros nuevos se sienten
cómodos en la organización y sus equipos de trabajo. En esta situación,
habrán asimilado las normas de la organización y de sus compañeros,
de tal manera que las comprenden y la aceptan
Actividades para llevar a cabo esta fase:
 Evaluación y retroalimentación de los conocimientos adquiridos
 Supervisión del nuevo trabajador
 Finalización del programa de Socialización
Las tres actividades de la tercera fase se llevarán a cabo de quince
a treinta días después del ingreso de los nuevos trabajadores.
Presupuesto del Programa de Socialización
Especificación Costo
Publicidad/Anuncios 150$
Refrigerios/Pasapalos 123$
Material Impreso/Instructivos 5$
TOTAL 278$
Cabe destacar que el Programa de Socialización aquí detallado
está planificado para realizarse a varios trabajadores nuevo ingreso el
mismo día, por lo que el presupuesto no es para la integración de un
trabajador de manera individual, sino de varios trabajadores de forma
colectiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos de induccion
Procesos de induccionProcesos de induccion
Procesos de induccionltabares789
 
PresentacióN InduccióN Consolidada Pvc
PresentacióN InduccióN Consolidada PvcPresentacióN InduccióN Consolidada Pvc
PresentacióN InduccióN Consolidada Pvcteleducrancagua
 
Induccion Personal Nuevo
Induccion Personal NuevoInduccion Personal Nuevo
Induccion Personal Nuevo
terbolbolivia
 
Manual de induccion_merca_sid
Manual de induccion_merca_sidManual de induccion_merca_sid
Manual de induccion_merca_sid
raulbueno07
 
Infogracia
InfograciaInfogracia
Infogracia
Katherinelucena07
 
Integración a la empresa
Integración a la empresaIntegración a la empresa
Integración a la empresa
Carlos Hodgkin Celaya
 
Formalización de la relación de trabajo
Formalización de la relación de trabajoFormalización de la relación de trabajo
Formalización de la relación de trabajoRafael Paez
 
Vselex -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresa
Vselex  -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresaVselex  -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresa
Vselex -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresa
Romina Jakecs
 
Adm. del recurso humano
Adm. del recurso humanoAdm. del recurso humano
Adm. del recurso humano
BriseidaMorales1
 
Socialización Farmacias enviamed
Socialización Farmacias enviamedSocialización Farmacias enviamed
Socialización Farmacias enviamed
ari2506
 
Proceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personalProceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personal
Daniela Hernandez
 
3.1 manuales en la organizacion
3.1 manuales en la organizacion3.1 manuales en la organizacion
3.1 manuales en la organizacionKaterine Zuluaga
 
Obstaculos a la productividad
Obstaculos a la productividadObstaculos a la productividad
Obstaculos a la productividadIván Rascón
 
Procesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptx
Procesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptxProcesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptx
Procesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptx
EdumarCarrizales
 

La actualidad más candente (18)

Procesos de induccion
Procesos de induccionProcesos de induccion
Procesos de induccion
 
PresentacióN InduccióN Consolidada Pvc
PresentacióN InduccióN Consolidada PvcPresentacióN InduccióN Consolidada Pvc
PresentacióN InduccióN Consolidada Pvc
 
Induccion Personal Nuevo
Induccion Personal NuevoInduccion Personal Nuevo
Induccion Personal Nuevo
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
Manual de induccion_merca_sid
Manual de induccion_merca_sidManual de induccion_merca_sid
Manual de induccion_merca_sid
 
Infogracia
InfograciaInfogracia
Infogracia
 
Integración a la empresa
Integración a la empresaIntegración a la empresa
Integración a la empresa
 
Orientación y ubicación
Orientación y ubicaciónOrientación y ubicación
Orientación y ubicación
 
Proceso de induccion
Proceso de induccionProceso de induccion
Proceso de induccion
 
Formalización de la relación de trabajo
Formalización de la relación de trabajoFormalización de la relación de trabajo
Formalización de la relación de trabajo
 
Vselex -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresa
Vselex  -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresaVselex  -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresa
Vselex -induccion_incorporando_personal_a_nuestra_empresa
 
Adm. del recurso humano
Adm. del recurso humanoAdm. del recurso humano
Adm. del recurso humano
 
Socialización Farmacias enviamed
Socialización Farmacias enviamedSocialización Farmacias enviamed
Socialización Farmacias enviamed
 
Proceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personalProceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personal
 
3.1 manuales en la organizacion
3.1 manuales en la organizacion3.1 manuales en la organizacion
3.1 manuales en la organizacion
 
Obstaculos a la productividad
Obstaculos a la productividadObstaculos a la productividad
Obstaculos a la productividad
 
A D M1
A  D  M1A  D  M1
A D M1
 
Procesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptx
Procesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptxProcesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptx
Procesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptx
 

Similar a Programa de Socializacion. Logistica. FINAL

Orientación de las Personas
Orientación de las PersonasOrientación de las Personas
Orientación de las Personas
amedzillo
 
Caro wladimir-encargo1
Caro wladimir-encargo1Caro wladimir-encargo1
Caro wladimir-encargo1
Carolina Oyarzún
 
La inducción
La inducciónLa inducción
La inducción
pamela095
 
Plan de socialización
Plan de socializaciónPlan de socialización
Plan de socialización
luismarfrtz
 
PROGRAMA DE SOCIALIZACIÓN
PROGRAMA DE SOCIALIZACIÓNPROGRAMA DE SOCIALIZACIÓN
PROGRAMA DE SOCIALIZACIÓN
MarkShaem
 
INDUCCION y manual de bienvenida. en los negocios
INDUCCION y manual de bienvenida. en los negociosINDUCCION y manual de bienvenida. en los negocios
INDUCCION y manual de bienvenida. en los negocios
yahayramoreno
 
Plan de socializacion
Plan de socializacion Plan de socializacion
Plan de socializacion
Marianny Caldera
 
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdfTarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
MaricruzOrdoez
 
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdfSESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
LuisHuanca20
 
Herrera hector actividad3
Herrera hector actividad3Herrera hector actividad3
Herrera hector actividad3
Herreraescobar
 
Inducción y Colocación de Personal
Inducción y Colocación de PersonalInducción y Colocación de Personal
Inducción y Colocación de Personal
OsneljenDavid
 
Subsistema de r.h maritza cespedes
Subsistema de r.h maritza cespedesSubsistema de r.h maritza cespedes
Subsistema de r.h maritza cespedes
contabilidadyf
 
Integración del personal a la empresa
Integración del personal a la empresaIntegración del personal a la empresa
Integración del personal a la empresaCinelandia
 
Programa de socialización
Programa de socializaciónPrograma de socialización
Programa de socialización
GabrielBracamonte9
 
Programa de socialización
Programa de socializaciónPrograma de socialización
Programa de socialización
GabrielBracamonte9
 
Plan de socialización
Plan de socializaciónPlan de socialización
Plan de socialización
Thais Rosendo
 

Similar a Programa de Socializacion. Logistica. FINAL (20)

Orientación de las Personas
Orientación de las PersonasOrientación de las Personas
Orientación de las Personas
 
Caro wladimir-encargo1
Caro wladimir-encargo1Caro wladimir-encargo1
Caro wladimir-encargo1
 
Proceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personalProceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personal
 
La inducción
La inducciónLa inducción
La inducción
 
Plan de socialización
Plan de socializaciónPlan de socialización
Plan de socialización
 
Proceso de inducción
Proceso de inducciónProceso de inducción
Proceso de inducción
 
PROGRAMA DE SOCIALIZACIÓN
PROGRAMA DE SOCIALIZACIÓNPROGRAMA DE SOCIALIZACIÓN
PROGRAMA DE SOCIALIZACIÓN
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
INDUCCION y manual de bienvenida. en los negocios
INDUCCION y manual de bienvenida. en los negociosINDUCCION y manual de bienvenida. en los negocios
INDUCCION y manual de bienvenida. en los negocios
 
Plan de socializacion
Plan de socializacion Plan de socializacion
Plan de socializacion
 
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdfTarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
 
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdfSESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
 
Herrera hector actividad3
Herrera hector actividad3Herrera hector actividad3
Herrera hector actividad3
 
Inducción y Colocación de Personal
Inducción y Colocación de PersonalInducción y Colocación de Personal
Inducción y Colocación de Personal
 
Subsistema de r.h maritza cespedes
Subsistema de r.h maritza cespedesSubsistema de r.h maritza cespedes
Subsistema de r.h maritza cespedes
 
Integración del personal a la empresa
Integración del personal a la empresaIntegración del personal a la empresa
Integración del personal a la empresa
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Programa de socialización
Programa de socializaciónPrograma de socialización
Programa de socialización
 
Programa de socialización
Programa de socializaciónPrograma de socialización
Programa de socialización
 
Plan de socialización
Plan de socializaciónPlan de socialización
Plan de socialización
 

Más de Gabriela Orzatti Gómez

Programa de Socializacion. Logistica final
Programa de Socializacion. Logistica finalPrograma de Socializacion. Logistica final
Programa de Socializacion. Logistica final
Gabriela Orzatti Gómez
 
Programa de Socializacion. Presentacion
Programa de Socializacion. PresentacionPrograma de Socializacion. Presentacion
Programa de Socializacion. Presentacion
Gabriela Orzatti Gómez
 
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades ProfesionalesPrograma de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Gabriela Orzatti Gómez
 
Inducción VS Socialización
Inducción VS SocializaciónInducción VS Socialización
Inducción VS Socialización
Gabriela Orzatti Gómez
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
Gabriela Orzatti Gómez
 
Seguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en VenezuelaSeguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en Venezuela
Gabriela Orzatti Gómez
 
Teorías del Movimiento Obrero
Teorías del Movimiento ObreroTeorías del Movimiento Obrero
Teorías del Movimiento Obrero
Gabriela Orzatti Gómez
 
Factores de la Economia
Factores de la EconomiaFactores de la Economia
Factores de la Economia
Gabriela Orzatti Gómez
 
Farmatodo. informe creativo
Farmatodo. informe creativoFarmatodo. informe creativo
Farmatodo. informe creativo
Gabriela Orzatti Gómez
 
Impacto de la Globalización sobre la Economía Venezolana
Impacto de la Globalización sobre la Economía VenezolanaImpacto de la Globalización sobre la Economía Venezolana
Impacto de la Globalización sobre la Economía Venezolana
Gabriela Orzatti Gómez
 
gabriela_orzatti
gabriela_orzattigabriela_orzatti
gabriela_orzatti
Gabriela Orzatti Gómez
 
La Empresa y su Clasificación
La Empresa y su Clasificación La Empresa y su Clasificación
La Empresa y su Clasificación
Gabriela Orzatti Gómez
 

Más de Gabriela Orzatti Gómez (12)

Programa de Socializacion. Logistica final
Programa de Socializacion. Logistica finalPrograma de Socializacion. Logistica final
Programa de Socializacion. Logistica final
 
Programa de Socializacion. Presentacion
Programa de Socializacion. PresentacionPrograma de Socializacion. Presentacion
Programa de Socializacion. Presentacion
 
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades ProfesionalesPrograma de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
 
Inducción VS Socialización
Inducción VS SocializaciónInducción VS Socialización
Inducción VS Socialización
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
 
Seguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en VenezuelaSeguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en Venezuela
 
Teorías del Movimiento Obrero
Teorías del Movimiento ObreroTeorías del Movimiento Obrero
Teorías del Movimiento Obrero
 
Factores de la Economia
Factores de la EconomiaFactores de la Economia
Factores de la Economia
 
Farmatodo. informe creativo
Farmatodo. informe creativoFarmatodo. informe creativo
Farmatodo. informe creativo
 
Impacto de la Globalización sobre la Economía Venezolana
Impacto de la Globalización sobre la Economía VenezolanaImpacto de la Globalización sobre la Economía Venezolana
Impacto de la Globalización sobre la Economía Venezolana
 
gabriela_orzatti
gabriela_orzattigabriela_orzatti
gabriela_orzatti
 
La Empresa y su Clasificación
La Empresa y su Clasificación La Empresa y su Clasificación
La Empresa y su Clasificación
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Programa de Socializacion. Logistica. FINAL

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES PROGRAMA DE SOCIALIZACIÓN DON PEPE LARA DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS C.A. CABUDARE, JULIO DE 2020 Autora: Gabriela Orzatti C.I: 26.838.705 Docente: Marieta Jerak Gestión de Recursos Humanos II
  • 2. Implementación del Programa de Socialización a la empresa Don Pepe Lara Distribuidora de Alimentos C.A. La socialización es un proceso que tiene mucha influencia en la lealtad de los colaboradores a lo largo de la relación laboral. Este programa debe ser considerado como una inversión, pues como resultado se contará con colaboradores motivados al iniciar y desarrollar sus labores con éxito, lo que redunda en mayor satisfacción laboral, mejor desempeño en el trabajo. También tiene importancia en cuanto al conocimiento que los colaboradores tengan sobre la empresa y de las funciones del puesto de trabajo, les permitirá utilizar sus habilidades y la energía para obtener productividad que la empresa necesita, esto se debe ver reflejado en la disminución de costos por errores en el trabajo que muchas veces se debe al desconocimiento de la información relacionada con la empresa, este programa debe contribuir a la reducción del índice de rotación. El objetivo de este trabajo es proporcionar a la empresa Don Pepe Lara Distribuidora de Alimentos, C.A. un programa de socialización para los trabajadores de nuevo ingreso, que permita la adaptación de las personas a la organización y a los puestos de trabajo en el menor tiempo posible, así como una buena relación con sus compañeros de trabajo y propiciando con ello un incremento de la productividad. La Socialización tiene tres fases: 1. Fase de Anticipación: Está definida por los procesos de captación y selección. La socialización se inicia cuando el candidato conoce el futuro ambiente de trabajo, la cultura predominante en la organización, las actividades desarrolladas, los desafíos y recompensas, el estilo de administración, entre
  • 3. otros. Incluso antes que el candidato sea aceptado, el proceso de selección le permite obtener información y observar cómo funciona la organización y cómo se comportan las personas que conviven con ella. Actividades para llevar a cabo esta fase:  Anuncio de oferta laboral  Publicación de oferta laboral  Marketing online  Envío de folletos con misión, visión y valores organizacionales Estas actividades se realizan antes de que el empleado ingrese a la nómina de la organización como un trabajador formal. 2. Fase de Encuentro: El individuo enfrenta la posible dicotomía entre sus expectativas sobre el puesto, sus compañeros, sus supervisores y la organización en general. El nuevo empleado obtiene un conocimiento de lo que realmente es la organización, y tiende a comprender que las expectativas y la realidad pueden diferir. Actividades para llevar a cabo esta fase: Bienvenida a la empresa: Esto es, apoyar el ingreso del nuevo empleado a la empresa en forma cordial, invitándole desde el inicio a sentir confianza, gusto y compromiso. Recorrido por las instalaciones: Recorrer la empresa con el empleado y asegurarse de que haya entendido con claridad cada punto importante de la empresa, como son las salidas de emergencia, las rutas de evacuación, áreas de peligro o restringidas, áreas de recreación en los tiempos de descansos, etc.
  • 4. Presentación de los nuevos colaboradores al personal: Es especialmente importante presentar al nuevo empleado con el grupo de trabajo. De la bienvenida que le den, depende muchas veces la futura integración del trabajador con sus compañeros. Hay que presentarlo, diciendo su nombre, el puesto que va a ocupar y desde cuándo, y encargarle a alguien del personal que le dé la bienvenida por parte del grupo de trabajo. Inducción a las políticas generales: Este apartado se refiere a los lineamientos generales de la empresa, a las normas y responsabilidades, y a las prestaciones. Los puntos que se deben incluir son los siguientes:  Horario general de trabajo. Horas de comida, horario de descanso. Sanciones correspondientes. Uso de tarjeta o reloj de entradas y salidas.  Día, lugar y hora de pago. Políticas en cuanto a tiempo extra, manejo de compensaciones e incrementos de salario.  Qué se debe hacer cuando se falta.  Vacaciones y días feriados. Cuál es el periodo vacacional y cómo se pide.  Normas de seguridad. Cuáles son los lineamientos de seguridad e higiene que existen en la empresa. En dónde está ubicado el botiquín, qué contiene y cuándo se puede hacer uso de él. En dónde están los extinguidores, la escalera de emergencia, etcétera.  Áreas de servicio al personal.  Reglamento interior de trabajo.  Actividades recreativas de la empresa. Ubicación del trabajador en su puesto: En este punto se explica al nuevo empleado en qué consiste específicamente su puesto, se le
  • 5. ubica dentro de la empresa y se le dice cómo lo debe desarrollar. Los puntos que se deben desarrollar son los siguientes:  Nombre del puesto.  Objetivo del puesto. Por qué y para qué está hecho este puesto.  Funciones del puesto. Es decir, las labores que están a cargo del empleado.  Qué se espera que logre con sus funciones el empleado. Dinámica de integración: Hay dinámicas de integración laboral que obligan a los trabajadores a cooperar en una situación difícil. Esto contribuye a agilizar la toma de decisiones y aprender a establecer prioridades. En la dinámica llamada «La isla desierta» los equipos deben imaginar que participan en una prueba de supervivencia en una isla desierta y solo pueden llevarse 5 objetos de una lista de 10 (estos números pueden variar dependiendo de cómo plantees la actividad). En la lista se pueden incluir objetos de caza, comida, bebidas, herramientas, ropa y demás. El equipo debe llegar a un acuerdo sobre cuáles objetos podrían ser de mayor utilidad para esta aventura. Con esta actividad el nuevo trabajador tendrá la oportunidad de integrarse con sus compañeros y evaluar el criterio de cada uno. Las seis actividades que conforman la segunda fase se llevarán a cabo en un día, el cual será el primer día de trabajo de los nuevos colaboradores en la empresa Don Pepe Lara Distribuidora de Alimentos C.A. Fase de Cambio o Adquisición: Los miembros nuevos se sienten cómodos en la organización y sus equipos de trabajo. En esta situación,
  • 6. habrán asimilado las normas de la organización y de sus compañeros, de tal manera que las comprenden y la aceptan Actividades para llevar a cabo esta fase:  Evaluación y retroalimentación de los conocimientos adquiridos  Supervisión del nuevo trabajador  Finalización del programa de Socialización Las tres actividades de la tercera fase se llevarán a cabo de quince a treinta días después del ingreso de los nuevos trabajadores. Presupuesto del Programa de Socialización Especificación Costo Publicidad/Anuncios 150$ Refrigerios/Pasapalos 123$ Material Impreso/Instructivos 5$ TOTAL 278$ Cabe destacar que el Programa de Socialización aquí detallado está planificado para realizarse a varios trabajadores nuevo ingreso el mismo día, por lo que el presupuesto no es para la integración de un trabajador de manera individual, sino de varios trabajadores de forma colectiva.