SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE FAMILIAR.
En una clase de matemáticas del nivel de educación básica específicamente secundarias
técnicas en el grupo de 3° “C” el maestro deseando motivar a sus alumnos sobre la
resolución de problemas plantea la siguiente anécdota localizada en el libro titulado:
"El hombre que calculaba"
Donde se cuenta la particular aventura de los treinta y cinco camellos que debían ser
repartidos entre tres hermanos árabes. Y como Beremiz Samir, el hombre que calculaba,
logró un trato que parecía casi imposible, dejando totalmente conformes a los tres
interesados.
Habían pasado unas pocas horas de viaje interrumpidos cuando sucedió una aventura, digna
de ser contada, en la que Beremiz, mi compañero con un gran despliegue de talento
demostró en la práctica sus habilidades de genio en la ciencia matemática.
En las cercanías de un antiguo y casi abandonado de caravanas, vimos tres hombres que
discutían apasionadamente al lado de un grupo de camellos.
Entre los gritos y los insultos, en la plenitud de la disputa, agitando los brazos como
poseídos, se escuchaban distintas exclamaciones.
-¡No puede ser!
-¡Esto es un robo!
-¡Yo no estoy para nada de acuerdo!
Entonces Beremiz intento informarse sobre el tema de la discusión.
-Somos hermanos- explico el mayor de los hombres -y hemos recibido como herencia 35
camellos. Según la voluntad de mi padre, me corresponde la mitad de los animales; a mi
hermano Hamet Namir, la tercera parte; y a Hamir, el más joven, la novena parte. Pero no
sabemos cómo realizar la división y en cada intento de reparto propuesto, la palabra de uno
de nosotros va seguida de la negatividad por parte de los otros dos. No ha aparecido un
resultado que conforme en ninguna de las particiones ofrecidas. Si la mitad de 35 es 17 y
medio, si su tercera parte y también la novena de la cantidad en cuestión, tampoco son
exactas ¿Cómo proceder a la división?-
-Muy fácil- dijo el hombre que calculaba- me comprometo a realizar con equidad el
reparto, pero antes permítanme que junte a los 35 camellos heredados este maravilloso
animal que hasta aquí nos trajo en buena hora.-
AQUÍ INTERVINE EN LA SITUACIÓN…
Al terminar la anécdota el maestro solicita a los alumnos una lluvia de ideas para que
expresen las posibles soluciones al problema planteado, que piensan, qué harían ellos ante
alguna situación similar, cómo lo resolverían, etc, la clase continúa motivada y muchos
escolares le solicitan el archivo electrónico del libro completo para leer las aventuras del
hombre que calculaba.
RESPUESTAS DEL INCISO A.
Deberá identificar para el caso:
 ¿Quién/es evalúa/n? (protagonistas de la evaluación)
Los alumnos y maestro (autoevaluación)
 ¿Qué se evalúa? (objeto de la evaluación)
El Proceso Enseñanza-Aprendizaje de situaciones motivacionales en el tema de
aprendizajes de reparto de fracciones establecidas, En los escolares: conocimientos
y habilidades adquiridos mismas que destacan en la técnica aplicada por el maestro
(lluvia de ideas)
 ¿Para quién se evalúa? (destinatarios e interesados de la evaluación)
Destinatarios: Director del plantel educativo y Coordinadores Académicos del área
de matemáticas.
Interesados: Alumnos y Docentes, información para mejorar la práctica docente.
 ¿Para qué se evalúa? (finalidad de la evaluación)
Se evalúa para valorar cualitativa y cuantitativamente los conocimientos adquiridos
por los alumnos y evaluar el dominio del tema, trabajo grupal, técnicas aplicadas
por el maestro.
 ¿En función de qué se evalúa? (criterios de la evaluación)
En esta anécdota se evalúa en función política, de conocimientos, del desarrollo de
competencias al implementar en sus procesos la retroalimentación.
Se evalúa de acuerdo a los criterios cuantitativos (Revisión de Aprendizajes
previos)
Se evalúa de acuerdo a los criterios cualitativos. (Revisión del grado de motivación
presentado por los escolares al escuchar y después leer las aventuras completas del
hombre que calculaba: E. MB. B. R y S)
 ¿Cuándo se evalúa? (fases de la evaluación) Al inicio de la actividad, Diagnóstica
(conocimientos previos), y el maestro mantiene una evaluación formativa
(autoevaluación y co-evaluación) durante el desarrollo de la actividad
 ¿Cómo se evalúa? (instrumentos de la evaluación) Mediante la observación directa
para establecer el juicio de valor subjetivo en el desarrollo de la anécdota, la
solución de problemas planteados en la anécdota y mediante la participación en la
estratégica empleada por el docente (lluvia de ideas).

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 3 de la Clase 9 - Módulo 4, Caso de evaluación del aprendizaje familiar

Matemáticas por competencias 01
Matemáticas por competencias 01Matemáticas por competencias 01
Matemáticas por competencias 01
emata_slide
 
Matemáticas por competencias 01
Matemáticas por competencias 01Matemáticas por competencias 01
Matemáticas por competencias 01
Edgar Mata
 
Mathematics based on competency
Mathematics based on competencyMathematics based on competency
Mathematics based on competency
Edgar Mata
 
4 mathematic03
4 mathematic034 mathematic03
4 mathematic03
JESUSDAVIDCARDONA
 
V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Taller numero 1 serrano sarmiento 701
Taller numero 1 serrano sarmiento 701Taller numero 1 serrano sarmiento 701
Taller numero 1 serrano sarmiento 701MIGUEL NOVOA
 
Casuistica competencia Matematica 7 oct.pdf
Casuistica competencia Matematica 7 oct.pdfCasuistica competencia Matematica 7 oct.pdf
Casuistica competencia Matematica 7 oct.pdf
Camilla Reategui Cherres
 
Razonamiento
RazonamientoRazonamiento
Razonamiento
José María Vázquez
 
CHISTES MATEMATICOS
CHISTES MATEMATICOSCHISTES MATEMATICOS
CHISTES MATEMATICOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
La historia como elemento motivador hacia el estudio de la probabilidad
La historia como elemento motivador hacia el estudio de la probabilidadLa historia como elemento motivador hacia el estudio de la probabilidad
La historia como elemento motivador hacia el estudio de la probabilidad
juanjavier77
 
Taller #1 diaz montenegro carolina 7 1
Taller #1  diaz montenegro carolina 7 1Taller #1  diaz montenegro carolina 7 1
Taller #1 diaz montenegro carolina 7 1penper20
 
Taller #1 diaz montenegro carolina 7 1
Taller #1  diaz montenegro carolina 7 1Taller #1  diaz montenegro carolina 7 1
Taller #1 diaz montenegro carolina 7 1penper20
 
Acercamiento de las matemáticas a los alumnos del siglo XXI
Acercamiento de las matemáticas a los alumnos del siglo XXIAcercamiento de las matemáticas a los alumnos del siglo XXI
Acercamiento de las matemáticas a los alumnos del siglo XXI
Karla Sepulveda Obreque
 
7 chat entre amigos pag 30
7 chat entre amigos pag 307 chat entre amigos pag 30
7 chat entre amigos pag 30
amador Alejos
 
Chistes matematicos
Chistes matematicosChistes matematicos
Chistes matematicos
Solo Humor Grafico
 

Similar a Actividad 3 de la Clase 9 - Módulo 4, Caso de evaluación del aprendizaje familiar (20)

Matemáticas por competencias 01
Matemáticas por competencias 01Matemáticas por competencias 01
Matemáticas por competencias 01
 
Matemáticas por competencias 01
Matemáticas por competencias 01Matemáticas por competencias 01
Matemáticas por competencias 01
 
M marin
M marinM marin
M marin
 
Mathematics based on competency
Mathematics based on competencyMathematics based on competency
Mathematics based on competency
 
4 mathematic03
4 mathematic034 mathematic03
4 mathematic03
 
4 mathematic03
4 mathematic034 mathematic03
4 mathematic03
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018
 
4 mathematic03
4 mathematic034 mathematic03
4 mathematic03
 
Taller numero 1 serrano sarmiento 701
Taller numero 1 serrano sarmiento 701Taller numero 1 serrano sarmiento 701
Taller numero 1 serrano sarmiento 701
 
Casuistica competencia Matematica 7 oct.pdf
Casuistica competencia Matematica 7 oct.pdfCasuistica competencia Matematica 7 oct.pdf
Casuistica competencia Matematica 7 oct.pdf
 
Razonamiento
RazonamientoRazonamiento
Razonamiento
 
CHISTES MATEMATICOS
CHISTES MATEMATICOSCHISTES MATEMATICOS
CHISTES MATEMATICOS
 
La historia como elemento motivador hacia el estudio de la probabilidad
La historia como elemento motivador hacia el estudio de la probabilidadLa historia como elemento motivador hacia el estudio de la probabilidad
La historia como elemento motivador hacia el estudio de la probabilidad
 
Taller #1 diaz montenegro carolina 7 1
Taller #1  diaz montenegro carolina 7 1Taller #1  diaz montenegro carolina 7 1
Taller #1 diaz montenegro carolina 7 1
 
Taller #1 diaz montenegro carolina 7 1
Taller #1  diaz montenegro carolina 7 1Taller #1  diaz montenegro carolina 7 1
Taller #1 diaz montenegro carolina 7 1
 
Acercamiento de las matemáticas a los alumnos del siglo XXI
Acercamiento de las matemáticas a los alumnos del siglo XXIAcercamiento de las matemáticas a los alumnos del siglo XXI
Acercamiento de las matemáticas a los alumnos del siglo XXI
 
7 chat entre amigos pag 30
7 chat entre amigos pag 307 chat entre amigos pag 30
7 chat entre amigos pag 30
 
Chistes matematicos
Chistes matematicosChistes matematicos
Chistes matematicos
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
 

Más de Miguel Baños

Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Miguel Baños
 
Presentacion competencia educativa
Presentacion competencia educativaPresentacion competencia educativa
Presentacion competencia educativa
Miguel Baños
 
Sinadep snte foto SECCIÓN 29 TABASCO "ORGULLOSAMENTE PRIMERA GENERACIÓN"ÓN
Sinadep snte foto SECCIÓN 29  TABASCO "ORGULLOSAMENTE PRIMERA GENERACIÓN"ÓNSinadep snte foto SECCIÓN 29  TABASCO "ORGULLOSAMENTE PRIMERA GENERACIÓN"ÓN
Sinadep snte foto SECCIÓN 29 TABASCO "ORGULLOSAMENTE PRIMERA GENERACIÓN"ÓN
Miguel Baños
 
Miguel tarjeta
Miguel tarjetaMiguel tarjeta
Miguel tarjeta
Miguel Baños
 
Miguel tarjeta
Miguel tarjetaMiguel tarjeta
Miguel tarjeta
Miguel Baños
 
Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativa
Miguel Baños
 
Instrumento cualitativo basado en caso de evaluación de aprendizaje familiar.
Instrumento cualitativo basado en caso de evaluación de aprendizaje familiar.Instrumento cualitativo basado en caso de evaluación de aprendizaje familiar.
Instrumento cualitativo basado en caso de evaluación de aprendizaje familiar.
Miguel Baños
 
PLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños VarbasPLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños Varbas
Miguel Baños
 
Modelo Osla Miguel Baños Varbas
Modelo Osla Miguel Baños VarbasModelo Osla Miguel Baños Varbas
Modelo Osla Miguel Baños Varbas
Miguel Baños
 
Modelo Osla miguel baños varbas
Modelo Osla miguel baños varbasModelo Osla miguel baños varbas
Modelo Osla miguel baños varbas
Miguel Baños
 
Aproximación a los modelos para resolver problemas.
Aproximación a los modelos para resolver problemas.Aproximación a los modelos para resolver problemas.
Aproximación a los modelos para resolver problemas.
Miguel Baños
 
Ley evaluacion inee
Ley evaluacion ineeLey evaluacion inee
Ley evaluacion inee
Miguel Baños
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
Miguel Baños
 
Reforma educativa final1(1)
Reforma educativa final1(1)Reforma educativa final1(1)
Reforma educativa final1(1)
Miguel Baños
 
UTILIDAD DEL TWITTER
UTILIDAD DEL TWITTER UTILIDAD DEL TWITTER
UTILIDAD DEL TWITTER
Miguel Baños
 
Red social twitter
Red social twitterRed social twitter
Red social twitter
Miguel Baños
 
Red social facebook
Red social facebookRed social facebook
Red social facebook
Miguel Baños
 

Más de Miguel Baños (17)

Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
 
Presentacion competencia educativa
Presentacion competencia educativaPresentacion competencia educativa
Presentacion competencia educativa
 
Sinadep snte foto SECCIÓN 29 TABASCO "ORGULLOSAMENTE PRIMERA GENERACIÓN"ÓN
Sinadep snte foto SECCIÓN 29  TABASCO "ORGULLOSAMENTE PRIMERA GENERACIÓN"ÓNSinadep snte foto SECCIÓN 29  TABASCO "ORGULLOSAMENTE PRIMERA GENERACIÓN"ÓN
Sinadep snte foto SECCIÓN 29 TABASCO "ORGULLOSAMENTE PRIMERA GENERACIÓN"ÓN
 
Miguel tarjeta
Miguel tarjetaMiguel tarjeta
Miguel tarjeta
 
Miguel tarjeta
Miguel tarjetaMiguel tarjeta
Miguel tarjeta
 
Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativa
 
Instrumento cualitativo basado en caso de evaluación de aprendizaje familiar.
Instrumento cualitativo basado en caso de evaluación de aprendizaje familiar.Instrumento cualitativo basado en caso de evaluación de aprendizaje familiar.
Instrumento cualitativo basado en caso de evaluación de aprendizaje familiar.
 
PLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños VarbasPLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños Varbas
 
Modelo Osla Miguel Baños Varbas
Modelo Osla Miguel Baños VarbasModelo Osla Miguel Baños Varbas
Modelo Osla Miguel Baños Varbas
 
Modelo Osla miguel baños varbas
Modelo Osla miguel baños varbasModelo Osla miguel baños varbas
Modelo Osla miguel baños varbas
 
Aproximación a los modelos para resolver problemas.
Aproximación a los modelos para resolver problemas.Aproximación a los modelos para resolver problemas.
Aproximación a los modelos para resolver problemas.
 
Ley evaluacion inee
Ley evaluacion ineeLey evaluacion inee
Ley evaluacion inee
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
 
Reforma educativa final1(1)
Reforma educativa final1(1)Reforma educativa final1(1)
Reforma educativa final1(1)
 
UTILIDAD DEL TWITTER
UTILIDAD DEL TWITTER UTILIDAD DEL TWITTER
UTILIDAD DEL TWITTER
 
Red social twitter
Red social twitterRed social twitter
Red social twitter
 
Red social facebook
Red social facebookRed social facebook
Red social facebook
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Actividad 3 de la Clase 9 - Módulo 4, Caso de evaluación del aprendizaje familiar

  • 1. CASO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE FAMILIAR. En una clase de matemáticas del nivel de educación básica específicamente secundarias técnicas en el grupo de 3° “C” el maestro deseando motivar a sus alumnos sobre la resolución de problemas plantea la siguiente anécdota localizada en el libro titulado: "El hombre que calculaba" Donde se cuenta la particular aventura de los treinta y cinco camellos que debían ser repartidos entre tres hermanos árabes. Y como Beremiz Samir, el hombre que calculaba, logró un trato que parecía casi imposible, dejando totalmente conformes a los tres interesados. Habían pasado unas pocas horas de viaje interrumpidos cuando sucedió una aventura, digna de ser contada, en la que Beremiz, mi compañero con un gran despliegue de talento demostró en la práctica sus habilidades de genio en la ciencia matemática. En las cercanías de un antiguo y casi abandonado de caravanas, vimos tres hombres que discutían apasionadamente al lado de un grupo de camellos. Entre los gritos y los insultos, en la plenitud de la disputa, agitando los brazos como poseídos, se escuchaban distintas exclamaciones. -¡No puede ser! -¡Esto es un robo! -¡Yo no estoy para nada de acuerdo! Entonces Beremiz intento informarse sobre el tema de la discusión. -Somos hermanos- explico el mayor de los hombres -y hemos recibido como herencia 35 camellos. Según la voluntad de mi padre, me corresponde la mitad de los animales; a mi hermano Hamet Namir, la tercera parte; y a Hamir, el más joven, la novena parte. Pero no sabemos cómo realizar la división y en cada intento de reparto propuesto, la palabra de uno de nosotros va seguida de la negatividad por parte de los otros dos. No ha aparecido un resultado que conforme en ninguna de las particiones ofrecidas. Si la mitad de 35 es 17 y medio, si su tercera parte y también la novena de la cantidad en cuestión, tampoco son exactas ¿Cómo proceder a la división?- -Muy fácil- dijo el hombre que calculaba- me comprometo a realizar con equidad el reparto, pero antes permítanme que junte a los 35 camellos heredados este maravilloso animal que hasta aquí nos trajo en buena hora.- AQUÍ INTERVINE EN LA SITUACIÓN… Al terminar la anécdota el maestro solicita a los alumnos una lluvia de ideas para que expresen las posibles soluciones al problema planteado, que piensan, qué harían ellos ante alguna situación similar, cómo lo resolverían, etc, la clase continúa motivada y muchos
  • 2. escolares le solicitan el archivo electrónico del libro completo para leer las aventuras del hombre que calculaba. RESPUESTAS DEL INCISO A. Deberá identificar para el caso:  ¿Quién/es evalúa/n? (protagonistas de la evaluación) Los alumnos y maestro (autoevaluación)  ¿Qué se evalúa? (objeto de la evaluación) El Proceso Enseñanza-Aprendizaje de situaciones motivacionales en el tema de aprendizajes de reparto de fracciones establecidas, En los escolares: conocimientos y habilidades adquiridos mismas que destacan en la técnica aplicada por el maestro (lluvia de ideas)  ¿Para quién se evalúa? (destinatarios e interesados de la evaluación) Destinatarios: Director del plantel educativo y Coordinadores Académicos del área de matemáticas. Interesados: Alumnos y Docentes, información para mejorar la práctica docente.  ¿Para qué se evalúa? (finalidad de la evaluación) Se evalúa para valorar cualitativa y cuantitativamente los conocimientos adquiridos por los alumnos y evaluar el dominio del tema, trabajo grupal, técnicas aplicadas por el maestro.  ¿En función de qué se evalúa? (criterios de la evaluación) En esta anécdota se evalúa en función política, de conocimientos, del desarrollo de competencias al implementar en sus procesos la retroalimentación. Se evalúa de acuerdo a los criterios cuantitativos (Revisión de Aprendizajes previos) Se evalúa de acuerdo a los criterios cualitativos. (Revisión del grado de motivación presentado por los escolares al escuchar y después leer las aventuras completas del hombre que calculaba: E. MB. B. R y S)  ¿Cuándo se evalúa? (fases de la evaluación) Al inicio de la actividad, Diagnóstica (conocimientos previos), y el maestro mantiene una evaluación formativa (autoevaluación y co-evaluación) durante el desarrollo de la actividad  ¿Cómo se evalúa? (instrumentos de la evaluación) Mediante la observación directa para establecer el juicio de valor subjetivo en el desarrollo de la anécdota, la
  • 3. solución de problemas planteados en la anécdota y mediante la participación en la estratégica empleada por el docente (lluvia de ideas).