SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO DE TUTORIA VIRTUAL 
Cómo se aprende en Entornos Virtuales 
Módulo 2 Clase 1 
Modelo Osla 
Miguel Baños Varbas. 
Tutor. Ariana González. 
Villahermosa, Tabasco, Otoño 2014
Modelo Osla 
Esta propuesta metodológica 
de procesamiento de 
información científica, generar 
competencias en el manejo de 
la información, este modelo va 
secuenciando las actividades 
necesarias para que los 
estudiantes puedan avanzar 
con seguridad en 
su investigación.
Este método canadiense 
ofrece un programa 
completo para 
fortalecer la 
competencia en el 
manejo de la 
información para vida 
escolar y profesional. 
Este método creado por las bibliotecas escolares 
de Ontario es muy practico para los escolares y 
profesionales en presentaciones, informes
Debe su nombre a la sigla 
inglesa, Ontario School Library 
Association Information 
Studies, de la Asociación de 
Bibliotecas Escolares de 
Ontario, esta es la institución 
que lo creó, es una potente 
propuesta metodológica para 
generar Competencias en el 
Manejo de la Información (CMI). 
Este modelo va secuenciando las 
actividades necesarias para que 
los estudiantes puedan avanzar 
con seguridad en su 
investigación.
Las etapas y sub etapas de trabajo 
propuestas son: 
1. Prepararse para investigar: 
a) Definir. 
b) Explorar. 
c) Identificar. 
d) Relacionar. 
En este paso nosotros 
para preparar nuestra 
investigación primero 
definimos que autor 
seria más conveniente 
de investigar en cuanto 
a su persona y teorías, 
y lo relacionamos con 
otros sociólogos de 
importancia. En este 
caso nuestra mejor 
opción fue HERBER 
SPENCER sociólogo, 
filosofo y antropólogo.
2. Acceder a los recursos: 
a) Localizar. 
b) Seleccionar. 
c) Recopilar. 
Para investigar sobre este d) Colaborar. 
personaje lo que hicimos 
fue indagar en distinta 
fuentes tales como son el 
Internet, los libros, 
ensayos y algunas 
revistas científicas que se 
relacionen con el. 
Recopilamos de distintas 
maneras información y 
después toda la juntamos 
en equipo.
. Procesar la Información: 
a) Analizar / Evaluar. 
b) Probar. 
c) Seleccionar. 
d) Sintetizar. 
Seleccionamos la información 
subrayándola con marca textos 
después de leerla y darnos cuenta 
cual es la que utilizamos realmente y 
nos sirve, cada uno investigo por 
medio de distintas fuentes y después 
juntamos toda y dimos opiniones de 
como nos pareció este autor. 
Sintetizamos la información por medio 
de opiniones y textos de gran 
importancia. En este pusimos su vida, 
sus estudios, sus intereses, sus libros, 
sus obras y lo más importante sus dos 
teorías que son el evolucionismo y la 
teoría orgánica.
4. Transferir el Aprendizaje 
a) Revisar 
b) Presentar 
c) Seleccionar 
d) Transferir. 
Por ultimo revisamos toda la información 
que estuviera en orden y nuestra 
presentación por medio de diapositivas 
bien elaboradas, las cuales seleccionamos 
con base a la pregunta generadora y las 
secundarias. 
Se observa que la secuencia es muy 
metódica, paso a paso, desde lo 
puramente teórico, como las definiciones 
conceptuales a la cabeza de la lista, hasta 
lo eminentemente práctico que es transferir 
la información.

Más contenido relacionado

Destacado

Nancyauditoria
NancyauditoriaNancyauditoria
Nancyauditoriakicwua
 
Integridad de informacion
Integridad de informacionIntegridad de informacion
Integridad de informacion
Ivan Rosales
 
Unidad I - Auditoria Informática
Unidad I - Auditoria InformáticaUnidad I - Auditoria Informática
Unidad I - Auditoria Informática
Kelly Or
 
Capito 5: Concluciones "El Renacimiento"
Capito 5: Concluciones "El Renacimiento"Capito 5: Concluciones "El Renacimiento"
Capito 5: Concluciones "El Renacimiento"
Germaniaaveg
 
Informatica concepto ventajas desventajas concluciones
Informatica concepto ventajas desventajas conclucionesInformatica concepto ventajas desventajas concluciones
Informatica concepto ventajas desventajas concluciones
pcalerouniandesr
 
Desigualdades e inecuaciones
Desigualdades e inecuacionesDesigualdades e inecuaciones
Desigualdades e inecuaciones
Janneth Galindo Carrillo
 

Destacado (6)

Nancyauditoria
NancyauditoriaNancyauditoria
Nancyauditoria
 
Integridad de informacion
Integridad de informacionIntegridad de informacion
Integridad de informacion
 
Unidad I - Auditoria Informática
Unidad I - Auditoria InformáticaUnidad I - Auditoria Informática
Unidad I - Auditoria Informática
 
Capito 5: Concluciones "El Renacimiento"
Capito 5: Concluciones "El Renacimiento"Capito 5: Concluciones "El Renacimiento"
Capito 5: Concluciones "El Renacimiento"
 
Informatica concepto ventajas desventajas concluciones
Informatica concepto ventajas desventajas conclucionesInformatica concepto ventajas desventajas concluciones
Informatica concepto ventajas desventajas concluciones
 
Desigualdades e inecuaciones
Desigualdades e inecuacionesDesigualdades e inecuaciones
Desigualdades e inecuaciones
 

Similar a Modelo Osla Miguel Baños Varbas

Competencias informacionales para Ciencias de la Educacións_educacion_tecnolo...
Competencias informacionales para Ciencias de la Educacións_educacion_tecnolo...Competencias informacionales para Ciencias de la Educacións_educacion_tecnolo...
Competencias informacionales para Ciencias de la Educacións_educacion_tecnolo...
Juan Antonio Barrera Gómez
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Sandra Ruiz
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Sandra Ruiz
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Teresa Jazmin Fragoso
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
José Luis Jimeno Salazar
 
Modelos de investigación
Modelos de investigaciónModelos de investigación
Modelos de investigaciónJennifer Moreno
 
Búsqueda, selección y organización de la información
Búsqueda, selección y organización de la informaciónBúsqueda, selección y organización de la información
Búsqueda, selección y organización de la informaciónsalgonsan
 
Ppt.2.4.marzo.10.alfin
Ppt.2.4.marzo.10.alfinPpt.2.4.marzo.10.alfin
Ppt.2.4.marzo.10.alfintvcumet
 
Ppt.2.4.marzo.10.alfin
Ppt.2.4.marzo.10.alfinPpt.2.4.marzo.10.alfin
Ppt.2.4.marzo.10.alfintvcumet
 
Taller Búsquedas bibliográficas-Facultad de Veterinaria-UdelaR
Taller Búsquedas bibliográficas-Facultad de Veterinaria-UdelaRTaller Búsquedas bibliográficas-Facultad de Veterinaria-UdelaR
Taller Búsquedas bibliográficas-Facultad de Veterinaria-UdelaR
Alicia Diaz Costoff
 
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdfM0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
AnaiTorrea
 
Portafolio karen
Portafolio karenPortafolio karen
Portafolio karenDcDnB
 
Aplicacion2 claudia mendoza
Aplicacion2 claudia mendozaAplicacion2 claudia mendoza
Aplicacion2 claudia mendoza
claudia patricia mendoza ortiz
 
Portafolio de Trabajo Sergio Edgar Ruiz Pulido Semana 2
Portafolio de Trabajo Sergio Edgar Ruiz Pulido Semana 2Portafolio de Trabajo Sergio Edgar Ruiz Pulido Semana 2
Portafolio de Trabajo Sergio Edgar Ruiz Pulido Semana 2
Serch Ruiz
 
8 sencillos pasos_ taller_bachillerato
8 sencillos pasos_ taller_bachillerato8 sencillos pasos_ taller_bachillerato
8 sencillos pasos_ taller_bachillerato
Bibliotecas UDLAP
 
Moore maria unidad nº8
Moore maria unidad nº8Moore maria unidad nº8
Moore maria unidad nº8mariamoorek
 
Alfabetizacion Informacional ALFIN
Alfabetizacion Informacional ALFINAlfabetizacion Informacional ALFIN
Portafolio de Trabajo N° 02
Portafolio de Trabajo N° 02Portafolio de Trabajo N° 02
Portafolio de Trabajo N° 02
César Agurto
 

Similar a Modelo Osla Miguel Baños Varbas (20)

Competencias informacionales para Ciencias de la Educacións_educacion_tecnolo...
Competencias informacionales para Ciencias de la Educacións_educacion_tecnolo...Competencias informacionales para Ciencias de la Educacións_educacion_tecnolo...
Competencias informacionales para Ciencias de la Educacións_educacion_tecnolo...
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Modelos de investigación
Modelos de investigaciónModelos de investigación
Modelos de investigación
 
Búsqueda, selección y organización de la información
Búsqueda, selección y organización de la informaciónBúsqueda, selección y organización de la información
Búsqueda, selección y organización de la información
 
Ppt.2.4.marzo.10.alfin
Ppt.2.4.marzo.10.alfinPpt.2.4.marzo.10.alfin
Ppt.2.4.marzo.10.alfin
 
Ppt.2.4.marzo.10.alfin
Ppt.2.4.marzo.10.alfinPpt.2.4.marzo.10.alfin
Ppt.2.4.marzo.10.alfin
 
Taller Búsquedas bibliográficas-Facultad de Veterinaria-UdelaR
Taller Búsquedas bibliográficas-Facultad de Veterinaria-UdelaRTaller Búsquedas bibliográficas-Facultad de Veterinaria-UdelaR
Taller Búsquedas bibliográficas-Facultad de Veterinaria-UdelaR
 
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdfM0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
 
Portafolio karen
Portafolio karenPortafolio karen
Portafolio karen
 
Aplicacion2 claudia mendoza
Aplicacion2 claudia mendozaAplicacion2 claudia mendoza
Aplicacion2 claudia mendoza
 
Portafolio de Trabajo Sergio Edgar Ruiz Pulido Semana 2
Portafolio de Trabajo Sergio Edgar Ruiz Pulido Semana 2Portafolio de Trabajo Sergio Edgar Ruiz Pulido Semana 2
Portafolio de Trabajo Sergio Edgar Ruiz Pulido Semana 2
 
Modelo big6 ii 1
Modelo big6 ii 1Modelo big6 ii 1
Modelo big6 ii 1
 
Modelo Big 6
Modelo Big 6Modelo Big 6
Modelo Big 6
 
8 sencillos pasos_ taller_bachillerato
8 sencillos pasos_ taller_bachillerato8 sencillos pasos_ taller_bachillerato
8 sencillos pasos_ taller_bachillerato
 
Moore maria unidad nº8
Moore maria unidad nº8Moore maria unidad nº8
Moore maria unidad nº8
 
Alfabetizacion Informacional ALFIN
Alfabetizacion Informacional ALFINAlfabetizacion Informacional ALFIN
Alfabetizacion Informacional ALFIN
 
Portafolio de Trabajo N° 02
Portafolio de Trabajo N° 02Portafolio de Trabajo N° 02
Portafolio de Trabajo N° 02
 

Más de Miguel Baños

Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Miguel Baños
 
Presentacion competencia educativa
Presentacion competencia educativaPresentacion competencia educativa
Presentacion competencia educativa
Miguel Baños
 
Sinadep snte foto SECCIÓN 29 TABASCO "ORGULLOSAMENTE PRIMERA GENERACIÓN"ÓN
Sinadep snte foto SECCIÓN 29  TABASCO "ORGULLOSAMENTE PRIMERA GENERACIÓN"ÓNSinadep snte foto SECCIÓN 29  TABASCO "ORGULLOSAMENTE PRIMERA GENERACIÓN"ÓN
Sinadep snte foto SECCIÓN 29 TABASCO "ORGULLOSAMENTE PRIMERA GENERACIÓN"ÓN
Miguel Baños
 
Miguel tarjeta
Miguel tarjetaMiguel tarjeta
Miguel tarjeta
Miguel Baños
 
Miguel tarjeta
Miguel tarjetaMiguel tarjeta
Miguel tarjeta
Miguel Baños
 
Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativa
Miguel Baños
 
Instrumento cualitativo basado en caso de evaluación de aprendizaje familiar.
Instrumento cualitativo basado en caso de evaluación de aprendizaje familiar.Instrumento cualitativo basado en caso de evaluación de aprendizaje familiar.
Instrumento cualitativo basado en caso de evaluación de aprendizaje familiar.
Miguel Baños
 
Actividad 3 de la Clase 9 - Módulo 4, Caso de evaluación del aprendizaje fam...
Actividad 3 de la Clase 9 - Módulo 4, Caso de evaluación del  aprendizaje fam...Actividad 3 de la Clase 9 - Módulo 4, Caso de evaluación del  aprendizaje fam...
Actividad 3 de la Clase 9 - Módulo 4, Caso de evaluación del aprendizaje fam...
Miguel Baños
 
PLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños VarbasPLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños Varbas
Miguel Baños
 
Aproximación a los modelos para resolver problemas.
Aproximación a los modelos para resolver problemas.Aproximación a los modelos para resolver problemas.
Aproximación a los modelos para resolver problemas.
Miguel Baños
 
Ley evaluacion inee
Ley evaluacion ineeLey evaluacion inee
Ley evaluacion inee
Miguel Baños
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
Miguel Baños
 
Reforma educativa final1(1)
Reforma educativa final1(1)Reforma educativa final1(1)
Reforma educativa final1(1)
Miguel Baños
 
UTILIDAD DEL TWITTER
UTILIDAD DEL TWITTER UTILIDAD DEL TWITTER
UTILIDAD DEL TWITTER
Miguel Baños
 
Red social twitter
Red social twitterRed social twitter
Red social twitter
Miguel Baños
 
Red social facebook
Red social facebookRed social facebook
Red social facebook
Miguel Baños
 

Más de Miguel Baños (16)

Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
 
Presentacion competencia educativa
Presentacion competencia educativaPresentacion competencia educativa
Presentacion competencia educativa
 
Sinadep snte foto SECCIÓN 29 TABASCO "ORGULLOSAMENTE PRIMERA GENERACIÓN"ÓN
Sinadep snte foto SECCIÓN 29  TABASCO "ORGULLOSAMENTE PRIMERA GENERACIÓN"ÓNSinadep snte foto SECCIÓN 29  TABASCO "ORGULLOSAMENTE PRIMERA GENERACIÓN"ÓN
Sinadep snte foto SECCIÓN 29 TABASCO "ORGULLOSAMENTE PRIMERA GENERACIÓN"ÓN
 
Miguel tarjeta
Miguel tarjetaMiguel tarjeta
Miguel tarjeta
 
Miguel tarjeta
Miguel tarjetaMiguel tarjeta
Miguel tarjeta
 
Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativa
 
Instrumento cualitativo basado en caso de evaluación de aprendizaje familiar.
Instrumento cualitativo basado en caso de evaluación de aprendizaje familiar.Instrumento cualitativo basado en caso de evaluación de aprendizaje familiar.
Instrumento cualitativo basado en caso de evaluación de aprendizaje familiar.
 
Actividad 3 de la Clase 9 - Módulo 4, Caso de evaluación del aprendizaje fam...
Actividad 3 de la Clase 9 - Módulo 4, Caso de evaluación del  aprendizaje fam...Actividad 3 de la Clase 9 - Módulo 4, Caso de evaluación del  aprendizaje fam...
Actividad 3 de la Clase 9 - Módulo 4, Caso de evaluación del aprendizaje fam...
 
PLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños VarbasPLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños Varbas
 
Aproximación a los modelos para resolver problemas.
Aproximación a los modelos para resolver problemas.Aproximación a los modelos para resolver problemas.
Aproximación a los modelos para resolver problemas.
 
Ley evaluacion inee
Ley evaluacion ineeLey evaluacion inee
Ley evaluacion inee
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
 
Reforma educativa final1(1)
Reforma educativa final1(1)Reforma educativa final1(1)
Reforma educativa final1(1)
 
UTILIDAD DEL TWITTER
UTILIDAD DEL TWITTER UTILIDAD DEL TWITTER
UTILIDAD DEL TWITTER
 
Red social twitter
Red social twitterRed social twitter
Red social twitter
 
Red social facebook
Red social facebookRed social facebook
Red social facebook
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (13)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Modelo Osla Miguel Baños Varbas

  • 1. DIPLOMADO DE TUTORIA VIRTUAL Cómo se aprende en Entornos Virtuales Módulo 2 Clase 1 Modelo Osla Miguel Baños Varbas. Tutor. Ariana González. Villahermosa, Tabasco, Otoño 2014
  • 2. Modelo Osla Esta propuesta metodológica de procesamiento de información científica, generar competencias en el manejo de la información, este modelo va secuenciando las actividades necesarias para que los estudiantes puedan avanzar con seguridad en su investigación.
  • 3. Este método canadiense ofrece un programa completo para fortalecer la competencia en el manejo de la información para vida escolar y profesional. Este método creado por las bibliotecas escolares de Ontario es muy practico para los escolares y profesionales en presentaciones, informes
  • 4. Debe su nombre a la sigla inglesa, Ontario School Library Association Information Studies, de la Asociación de Bibliotecas Escolares de Ontario, esta es la institución que lo creó, es una potente propuesta metodológica para generar Competencias en el Manejo de la Información (CMI). Este modelo va secuenciando las actividades necesarias para que los estudiantes puedan avanzar con seguridad en su investigación.
  • 5. Las etapas y sub etapas de trabajo propuestas son: 1. Prepararse para investigar: a) Definir. b) Explorar. c) Identificar. d) Relacionar. En este paso nosotros para preparar nuestra investigación primero definimos que autor seria más conveniente de investigar en cuanto a su persona y teorías, y lo relacionamos con otros sociólogos de importancia. En este caso nuestra mejor opción fue HERBER SPENCER sociólogo, filosofo y antropólogo.
  • 6. 2. Acceder a los recursos: a) Localizar. b) Seleccionar. c) Recopilar. Para investigar sobre este d) Colaborar. personaje lo que hicimos fue indagar en distinta fuentes tales como son el Internet, los libros, ensayos y algunas revistas científicas que se relacionen con el. Recopilamos de distintas maneras información y después toda la juntamos en equipo.
  • 7. . Procesar la Información: a) Analizar / Evaluar. b) Probar. c) Seleccionar. d) Sintetizar. Seleccionamos la información subrayándola con marca textos después de leerla y darnos cuenta cual es la que utilizamos realmente y nos sirve, cada uno investigo por medio de distintas fuentes y después juntamos toda y dimos opiniones de como nos pareció este autor. Sintetizamos la información por medio de opiniones y textos de gran importancia. En este pusimos su vida, sus estudios, sus intereses, sus libros, sus obras y lo más importante sus dos teorías que son el evolucionismo y la teoría orgánica.
  • 8. 4. Transferir el Aprendizaje a) Revisar b) Presentar c) Seleccionar d) Transferir. Por ultimo revisamos toda la información que estuviera en orden y nuestra presentación por medio de diapositivas bien elaboradas, las cuales seleccionamos con base a la pregunta generadora y las secundarias. Se observa que la secuencia es muy metódica, paso a paso, desde lo puramente teórico, como las definiciones conceptuales a la cabeza de la lista, hasta lo eminentemente práctico que es transferir la información.