SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso Práctico Estilos de Liderazgo
• En este caso, proponemos analizar 4 situaciones también relacionadas con la Toma de Decisiones.
• Esta documentación, se centra en los modelos de estilos de dirección y liderazgo, en función del Grado de Madurez
de un colaborador.
• Estudia detenidamente el cuadro que refleja Las Cuatro fases de Madurez e intenta aplicar a él, las cuatro
situaciones que te presentamos para analizar.
• Ahora se trata de, un vez identificada cada una de las situaciones que te presentamos en el cuadro, debes
establecer cuál sería tu Estilo de Dirección con cada una de las personas y situaciones presentadas.
• Se propone que analices el Modelo de Liderazgo Situacional y para ello, se ha elaborado un resumen de las teorías
sobre liderazgo.
• Lo más importante es que lo analices, lo medites e intentes aplicar sus fundamentos a las situaciones que
se te presentan en el Caso 1, 2. 3 y 4.
• Has de analizarlos y decidir qué Estilo de Liderazgo aplicarías a cada uno de ellos M1 – M2 – M3 y M4
Cómo medir el grado de madurez laboral
- Capacidad técnica
- Conocimiento de la tarea a realizar
- Experiencia previa a la ejecución de la tarea
- Capacidad para resolver los problemas que le surjan en la ejecución
- Disponibilidad
- Predisposición a realizar la tarea
- Dedicación demostrada en la ejecución de la tarea
- Confianza en sí mismo, seguridad
Cap.Técnica Disponibilidad
M3
El colaborador posee buenos conocimientos técnicos
para realizar la tareas, pero su disponibilidad hacia
la misma es baja.
PUEDE NO QUIERE
Cap.Técnica Disponibilidad
El colaborador posee bajos conocimientos
técnicos para realizar la tareas, pero su
disponibilidad hacia la misma es muy alta, posee
una gran predisposición hacia ella.
NO PUEDE QUIERE
Cap.Técnica Disponibilidad
El colaborador posee buenos conocimientos técnicos
para realizar la tarea, y su disponibilidad hacia la
misma es muy alta, posee una gran predisposición
hacia ella.
PUEDE QUIERE
Cap.Técnica Disponibilidad
El colaborador posee bajos conocimientos técnicos
para realizar la tarea, y su disponibilidad hacia la
misma es muy baja, no desea realizarla.
NO PUEDE NO QUIERE
M2
M4
M1
Análisis de Situaciones
Caso1
Pedro Alcántara, interventor de la oficina 32, lleva ocho años en el Banco, desde que entrara de cajero.
Hace cinco años que se le promocionó como interventor. Es un ejemplo de hombre hecho a sí mismo, quien
partiendo de una formación académica media, ejerce en la actualidad con eficacia su trabajo. Hombre
cordial, buen compañero, y más bien introvertido y reservado, suele crear un buen clima de trabajo.
Se preocupa mucho de realizar bien sus cometidos y poco de juzgar a los demás. Sus compañeros
le tienen en gran estima y sus jefes también.
No obstante, la relación con el Director de su oficina no es del todo satisfactoria. Todo proviene de un
año atrás, cuando el Banco creó una figura a la que denominó “Asesores de Mercado”, compuesta por
personas del Banco cuyas funciones deberían ser, asesorar a ciertos clientes de la red de oficinas sobre
productos financieros de renta variable que en ese momento interesaban estratégicamente.
El Banco propuso a cada Director de oficina que proporcionase el nombre de una persona de su equipo
que él entendiera, podría realizar esa función. El Banco formaría adecuadamente a esas personas para que
pudieran realizar satisfactoriamente el nuevo cometido. Se necesitaba cierto nivel de conocimientos de
productos financieros y una gran capacidad comercial. El puesto iba acompañado de un importante
volumen salarial y un atractivo paquete de incentivos.
El Director de Pedro, propuso para el puesto, a un joven que llevaba tres años en el Banco y que había
demostrado gran capacidad comercial y un alto nivel de conocimiento financiero.
Desde entonces, Pedro piensa que no es valorado por su Director al que culpa del estancamiento en su
trayectoria profesional.
Caso 2
Álvaro Sánchez, lleva cinco años en el Banco y ejerce como Director de zona. Licenciado en Ciencias
Económicas y Maestría en Administración y Dirección de Empresas, es un joven dinámico, eficaz y siempre
dispuesto a asumir nuevos retos. Sus colaboradores le consideran una persona exigente pero capaz de
entender los problemas que puedan surgir, apoyando los éxitos y analizando e intentando encontrar
soluciones ante los fracasos.
Desde que asumió el puesto de Director de zona, las oficinas que dirige han alcanzado importantes
resultados, situándose por encima del resto de las zonas. Ha creado un sistema de incentivos basado en un
análisis individualizado de cada miembro de su equipo, que ha propuesto al Banco y que, en la actualidad
se está estudiando por la Dirección de Recursos Humanos.
Desde la Dirección del Banco, se prevé una importante progresión de Álvaro en los próximos años.
Caso 3
Antonio Velázquez lleva un año y medio en el Banco. Trabaja como cajero en la sucursal 21. Está
estudiando por las tardes tercero de Ciencias Económicas y, hasta la fecha, posee un expediente
aceptable. Tiene gran interés en los productos financieros y, continuamente, lee manuales de análisis de
todos los productos que operan en el mercado. Asiduo lector de prensa económica, se manifiesta como un
“experto” en dichos productos; sigue de cerca la bolsa y le gusta “asesorar” a quien le solicita información.
El Director de la oficina, hombre de talante abierto y colaborador, se encuentra algo defraudado con él,
ya que los clientes se suelen quejar del trato que reciben por parte de Antonio. Sus quejas van dirigidas a
su poca expresividad, amabilidad y al trato, más bien distante, con aquellos clientes a los que considera
poco importantes.
Con cierta frecuencia no le cuadran las cajas a la primera y se hacen necesarias varias operaciones hasta
que definitivamente cuadran. Algunas veces, incluso, ha habido desfases importantes que le han costado
más de un reproche por parte del Director.
Suele estar de no muy buen humor y actúa de forma irascible, especialmente con el Director de su
oficina.
Caso 4
Jesús López, entró en el Banco hace más de tres años. Ejerce de cajero en la oficina 10 y no parece que le
importe llevar otros tres años más trabajando en el mismo puesto. No muestra excesivo interés en
realizar con esmero su trabajo y frecuentemente recibe quejas de clientes y compañeros por su actitud
despistada y poco concentrada en lo que hace. Se equivoca con frecuencia y siempre encuentra disculpas
que justifiquen sus errores. La poca luz de la oficina, el excesivo calor o frío (según la estación del año) o
lo pesado que es trabajar frente al público. Todo lo que rodea su trabajo le parece mal. Diez minutos
antes de la finalización de la jornada ya se está preparando para no perder tiempo en salir.
El Director de la oficina ha hablado del tema con el Director de zona y ambos han diseñado un plan de
recuperación de Jesús, basado en crearle ciertas responsabilidades paralelas a su puesto de trabajo, de
las que él sería máximo responsable y por las que recibiría ciertos incentivos y cierto nivel de
reconocimiento por parte de sus superiores.
Aspectos como mantener ordenado el archivo de la oficina, responsabilizarse del stock de regalos
promocionales, coordinar el material de oficina necesario para realizar pedidos de reposición y otros, se
le han propuesto para motivarle en su trabajo. A todo se ha negado, aludiendo que “prefiere seguir
como está”.
Actualmente el Banco deberá tomar una drástica decisión sobre él ya que no responde a iniciativa alguna.
TAREAS A REALIZAR EN ESTE CASO:
Relaciona cada situación a los procesos de madurez y justifica tu respuesta
Analiza los 4 estilos de Dirección que a continuación se describen e intenta adjudicar
cada estilo de dirección al grado de madurez en función del modelo anterior (VER TABLA),
y justifica en cada uno de ellas, por qué lo consideras así.
ESTILO 1: DIRIGIR. (E1)
Mucha Dirección y Poca relación: Se usan preguntas cerradas, Objetivos claros, Se da direcciones e instrucciones claras,
se da indicaciones, se muestra se ayuda a hacer. Se caracteriza por un alto nivel de comportamiento directivo y un
bajo nivel de comportamiento de relación.
ESTILO 2: ORIENTAR (E2)
Mucha instrucción y mucha relación: Se revisa el progreso de los resultados, se explica, se dialoga, se planifica
conjuntamente, se escucha y observa. Este estilo se Caracteriza por altos niveles de comportamiento directivo y de
apoyo y reconoce los avances y mejoras en el rendimiento.
ESTILO 3. APOYAR (E3)
Mucha relación y Poca instrucción: Dar información necesaria "apertura". Escuchar intercambiar ideas, dar apoyo
animar a tomar decisiones, hacer preguntas que aumentan la comprensión, insistir en la acción. Estilo asesoramiento.
Mantiene un nivel alto de comportamiento de apoyo y bajo en comportamiento directivo. Las decisiones las toma
conjuntamente con los colaboradores. Refuerza y apoya.
ESTILO 4: DELEGAR (E4)
Poca relación y Poca instrucción: Plantear claramente las expectativas. Lograr acuerdo sobre las mismas. Asignar
responsabilidades con autoridad. Dar seguimiento. Reconocer y recompensar.
Estilo delegación. Bajos niveles en ambos comportamientos debido a que delega la toma de decisiones en sus
colaboradores.

Más contenido relacionado

Similar a CASO Estilos de Liderazgo caso de estudio

10 tips-para-una-entrevista-t
10 tips-para-una-entrevista-t10 tips-para-una-entrevista-t
10 tips-para-una-entrevista-t
Antonio Jesús Martínez Morón
 
Cómo ser el elegido the humantouch
Cómo ser el elegido   the humantouchCómo ser el elegido   the humantouch
Cómo ser el elegido the humantouchTheHumanTouch.
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesionalEl desarrollo profesional
El desarrollo profesionalangel carrillo
 
Las Claves De Un Buen Cv Consuelo Vega
Las Claves De Un Buen Cv   Consuelo VegaLas Claves De Un Buen Cv   Consuelo Vega
Las Claves De Un Buen Cv Consuelo Vegaezdaneri
 
Relación entre las competencias del trabajador y requisitos del puesto
Relación entre las competencias del trabajador y requisitos del puestoRelación entre las competencias del trabajador y requisitos del puesto
Relación entre las competencias del trabajador y requisitos del puesto
Ingrid Escobar Cabrera
 
Capitulo 10 planeacion de la carrera profesional
Capitulo 10 planeacion de la carrera profesionalCapitulo 10 planeacion de la carrera profesional
Capitulo 10 planeacion de la carrera profesional4ndr3s_27
 
Proyecto empresarial
Proyecto empresarialProyecto empresarial
Proyecto empresarialicc5230
 
05 FECYT 2465 GUIA.pdf
05 FECYT 2465 GUIA.pdf05 FECYT 2465 GUIA.pdf
05 FECYT 2465 GUIA.pdf
kevinsoras1
 
Evaluar y Desarrollar Competencias Directivas
Evaluar y Desarrollar Competencias DirectivasEvaluar y Desarrollar Competencias Directivas
Evaluar y Desarrollar Competencias Directivas
Juan Carlos Fernandez
 
Diseño de CV Efectivo Para Perfiles TI
Diseño de CV Efectivo Para Perfiles TIDiseño de CV Efectivo Para Perfiles TI
Diseño de CV Efectivo Para Perfiles TI
Software Guru
 
Exposición desarrollo de gerentes
Exposición desarrollo de gerentesExposición desarrollo de gerentes
Exposición desarrollo de gerentesMayra Tapa
 
administracion_de_los_recursos_humanos.pdf
administracion_de_los_recursos_humanos.pdfadministracion_de_los_recursos_humanos.pdf
administracion_de_los_recursos_humanos.pdf
vidal armas
 
Instrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónInstrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónPablo Garduño
 
Pablo_Antonio_Marvin_actividad 4.docx
Pablo_Antonio_Marvin_actividad 4.docxPablo_Antonio_Marvin_actividad 4.docx
Pablo_Antonio_Marvin_actividad 4.docx
marvinpabloantonio
 
CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAECURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE
Katia Quintana Diaz
 
Empresas polar
Empresas polarEmpresas polar
Empresas polar
karentorrealba05
 
Comunicacion y liderazgo nuevo
Comunicacion y liderazgo nuevoComunicacion y liderazgo nuevo
Comunicacion y liderazgo nuevo
YasminaYackelinNogue
 

Similar a CASO Estilos de Liderazgo caso de estudio (20)

10 tips-para-una-entrevista-t
10 tips-para-una-entrevista-t10 tips-para-una-entrevista-t
10 tips-para-una-entrevista-t
 
Cómo ser el elegido the humantouch
Cómo ser el elegido   the humantouchCómo ser el elegido   the humantouch
Cómo ser el elegido the humantouch
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesionalEl desarrollo profesional
El desarrollo profesional
 
ENTREVISTA LABORAL
ENTREVISTA LABORALENTREVISTA LABORAL
ENTREVISTA LABORAL
 
Presentación TOPM en INCAE 2011
Presentación TOPM en INCAE 2011Presentación TOPM en INCAE 2011
Presentación TOPM en INCAE 2011
 
Las Claves De Un Buen Cv Consuelo Vega
Las Claves De Un Buen Cv   Consuelo VegaLas Claves De Un Buen Cv   Consuelo Vega
Las Claves De Un Buen Cv Consuelo Vega
 
Relación entre las competencias del trabajador y requisitos del puesto
Relación entre las competencias del trabajador y requisitos del puestoRelación entre las competencias del trabajador y requisitos del puesto
Relación entre las competencias del trabajador y requisitos del puesto
 
Capitulo 10 planeacion de la carrera profesional
Capitulo 10 planeacion de la carrera profesionalCapitulo 10 planeacion de la carrera profesional
Capitulo 10 planeacion de la carrera profesional
 
Proyecto empresarial
Proyecto empresarialProyecto empresarial
Proyecto empresarial
 
05 FECYT 2465 GUIA.pdf
05 FECYT 2465 GUIA.pdf05 FECYT 2465 GUIA.pdf
05 FECYT 2465 GUIA.pdf
 
Evaluar y Desarrollar Competencias Directivas
Evaluar y Desarrollar Competencias DirectivasEvaluar y Desarrollar Competencias Directivas
Evaluar y Desarrollar Competencias Directivas
 
Diseño de CV Efectivo Para Perfiles TI
Diseño de CV Efectivo Para Perfiles TIDiseño de CV Efectivo Para Perfiles TI
Diseño de CV Efectivo Para Perfiles TI
 
Exposición desarrollo de gerentes
Exposición desarrollo de gerentesExposición desarrollo de gerentes
Exposición desarrollo de gerentes
 
recursos
recursosrecursos
recursos
 
administracion_de_los_recursos_humanos.pdf
administracion_de_los_recursos_humanos.pdfadministracion_de_los_recursos_humanos.pdf
administracion_de_los_recursos_humanos.pdf
 
Instrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónInstrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar información
 
Pablo_Antonio_Marvin_actividad 4.docx
Pablo_Antonio_Marvin_actividad 4.docxPablo_Antonio_Marvin_actividad 4.docx
Pablo_Antonio_Marvin_actividad 4.docx
 
CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAECURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE
 
Empresas polar
Empresas polarEmpresas polar
Empresas polar
 
Comunicacion y liderazgo nuevo
Comunicacion y liderazgo nuevoComunicacion y liderazgo nuevo
Comunicacion y liderazgo nuevo
 

Más de Amazonio

Marco legal e-marketing original para concoer las bases.pptx
Marco legal e-marketing original para concoer las bases.pptxMarco legal e-marketing original para concoer las bases.pptx
Marco legal e-marketing original para concoer las bases.pptx
Amazonio
 
FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA en la mercadoectnia.pptx
FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA en la mercadoectnia.pptxFUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA en la mercadoectnia.pptx
FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA en la mercadoectnia.pptx
Amazonio
 
Macro y Micro ambiente en Marketing clase.pptx
Macro y Micro ambiente en Marketing clase.pptxMacro y Micro ambiente en Marketing clase.pptx
Macro y Micro ambiente en Marketing clase.pptx
Amazonio
 
Marco legal comercio electronico de las empresas.pptx
Marco legal comercio electronico de las empresas.pptxMarco legal comercio electronico de las empresas.pptx
Marco legal comercio electronico de las empresas.pptx
Amazonio
 
Estilo, Caracteristicas y Beneficios clase 1.pptx
Estilo, Caracteristicas y Beneficios clase 1.pptxEstilo, Caracteristicas y Beneficios clase 1.pptx
Estilo, Caracteristicas y Beneficios clase 1.pptx
Amazonio
 
La Comunicación Organizacional en las empresas.pdf
La Comunicación Organizacional en las empresas.pdfLa Comunicación Organizacional en las empresas.pdf
La Comunicación Organizacional en las empresas.pdf
Amazonio
 
Codigo de barras clase de mercadotecnia.pptx
Codigo de barras clase de mercadotecnia.pptxCodigo de barras clase de mercadotecnia.pptx
Codigo de barras clase de mercadotecnia.pptx
Amazonio
 
Expectativas Laborales para nuevos colaboradores.pptx
Expectativas Laborales para nuevos colaboradores.pptxExpectativas Laborales para nuevos colaboradores.pptx
Expectativas Laborales para nuevos colaboradores.pptx
Amazonio
 
Marketing personal para la actividad laboral.pptx
Marketing personal para la actividad laboral.pptxMarketing personal para la actividad laboral.pptx
Marketing personal para la actividad laboral.pptx
Amazonio
 
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.pptEsquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Amazonio
 
Profeco-Guia de Publicidad para Influencers.pdf
Profeco-Guia de Publicidad para Influencers.pdfProfeco-Guia de Publicidad para Influencers.pdf
Profeco-Guia de Publicidad para Influencers.pdf
Amazonio
 
Atributos y caracteristicas de producto de calidad.ppt
Atributos y caracteristicas de producto de calidad.pptAtributos y caracteristicas de producto de calidad.ppt
Atributos y caracteristicas de producto de calidad.ppt
Amazonio
 
Características tienen los productos.pdf
Características tienen los productos.pdfCaracterísticas tienen los productos.pdf
Características tienen los productos.pdf
Amazonio
 
Hojas de trabajo Estilos de Liderazgo.docx
Hojas de trabajo Estilos de Liderazgo.docxHojas de trabajo Estilos de Liderazgo.docx
Hojas de trabajo Estilos de Liderazgo.docx
Amazonio
 
Macro y Micro ambiente en Marketing.pptx
Macro y Micro ambiente en Marketing.pptxMacro y Micro ambiente en Marketing.pptx
Macro y Micro ambiente en Marketing.pptx
Amazonio
 
La mezcla de mercadotecnia y las 4 p´s de mercado
La mezcla de mercadotecnia y las 4 p´s de mercadoLa mezcla de mercadotecnia y las 4 p´s de mercado
La mezcla de mercadotecnia y las 4 p´s de mercado
Amazonio
 
Evaluacion por competencias para considerarlas como basicas clase 3.pdf
Evaluacion por competencias para considerarlas como basicas clase 3.pdfEvaluacion por competencias para considerarlas como basicas clase 3.pdf
Evaluacion por competencias para considerarlas como basicas clase 3.pdf
Amazonio
 
Etica y Responsabilidad Empresarial en las empresas.pdf
Etica y Responsabilidad Empresarial en las empresas.pdfEtica y Responsabilidad Empresarial en las empresas.pdf
Etica y Responsabilidad Empresarial en las empresas.pdf
Amazonio
 
Responsabilidad Social Empresarial para empresarios
Responsabilidad Social Empresarial para empresariosResponsabilidad Social Empresarial para empresarios
Responsabilidad Social Empresarial para empresarios
Amazonio
 
Sistema logístico.pptx
Sistema logístico.pptxSistema logístico.pptx
Sistema logístico.pptx
Amazonio
 

Más de Amazonio (20)

Marco legal e-marketing original para concoer las bases.pptx
Marco legal e-marketing original para concoer las bases.pptxMarco legal e-marketing original para concoer las bases.pptx
Marco legal e-marketing original para concoer las bases.pptx
 
FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA en la mercadoectnia.pptx
FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA en la mercadoectnia.pptxFUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA en la mercadoectnia.pptx
FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA en la mercadoectnia.pptx
 
Macro y Micro ambiente en Marketing clase.pptx
Macro y Micro ambiente en Marketing clase.pptxMacro y Micro ambiente en Marketing clase.pptx
Macro y Micro ambiente en Marketing clase.pptx
 
Marco legal comercio electronico de las empresas.pptx
Marco legal comercio electronico de las empresas.pptxMarco legal comercio electronico de las empresas.pptx
Marco legal comercio electronico de las empresas.pptx
 
Estilo, Caracteristicas y Beneficios clase 1.pptx
Estilo, Caracteristicas y Beneficios clase 1.pptxEstilo, Caracteristicas y Beneficios clase 1.pptx
Estilo, Caracteristicas y Beneficios clase 1.pptx
 
La Comunicación Organizacional en las empresas.pdf
La Comunicación Organizacional en las empresas.pdfLa Comunicación Organizacional en las empresas.pdf
La Comunicación Organizacional en las empresas.pdf
 
Codigo de barras clase de mercadotecnia.pptx
Codigo de barras clase de mercadotecnia.pptxCodigo de barras clase de mercadotecnia.pptx
Codigo de barras clase de mercadotecnia.pptx
 
Expectativas Laborales para nuevos colaboradores.pptx
Expectativas Laborales para nuevos colaboradores.pptxExpectativas Laborales para nuevos colaboradores.pptx
Expectativas Laborales para nuevos colaboradores.pptx
 
Marketing personal para la actividad laboral.pptx
Marketing personal para la actividad laboral.pptxMarketing personal para la actividad laboral.pptx
Marketing personal para la actividad laboral.pptx
 
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.pptEsquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
 
Profeco-Guia de Publicidad para Influencers.pdf
Profeco-Guia de Publicidad para Influencers.pdfProfeco-Guia de Publicidad para Influencers.pdf
Profeco-Guia de Publicidad para Influencers.pdf
 
Atributos y caracteristicas de producto de calidad.ppt
Atributos y caracteristicas de producto de calidad.pptAtributos y caracteristicas de producto de calidad.ppt
Atributos y caracteristicas de producto de calidad.ppt
 
Características tienen los productos.pdf
Características tienen los productos.pdfCaracterísticas tienen los productos.pdf
Características tienen los productos.pdf
 
Hojas de trabajo Estilos de Liderazgo.docx
Hojas de trabajo Estilos de Liderazgo.docxHojas de trabajo Estilos de Liderazgo.docx
Hojas de trabajo Estilos de Liderazgo.docx
 
Macro y Micro ambiente en Marketing.pptx
Macro y Micro ambiente en Marketing.pptxMacro y Micro ambiente en Marketing.pptx
Macro y Micro ambiente en Marketing.pptx
 
La mezcla de mercadotecnia y las 4 p´s de mercado
La mezcla de mercadotecnia y las 4 p´s de mercadoLa mezcla de mercadotecnia y las 4 p´s de mercado
La mezcla de mercadotecnia y las 4 p´s de mercado
 
Evaluacion por competencias para considerarlas como basicas clase 3.pdf
Evaluacion por competencias para considerarlas como basicas clase 3.pdfEvaluacion por competencias para considerarlas como basicas clase 3.pdf
Evaluacion por competencias para considerarlas como basicas clase 3.pdf
 
Etica y Responsabilidad Empresarial en las empresas.pdf
Etica y Responsabilidad Empresarial en las empresas.pdfEtica y Responsabilidad Empresarial en las empresas.pdf
Etica y Responsabilidad Empresarial en las empresas.pdf
 
Responsabilidad Social Empresarial para empresarios
Responsabilidad Social Empresarial para empresariosResponsabilidad Social Empresarial para empresarios
Responsabilidad Social Empresarial para empresarios
 
Sistema logístico.pptx
Sistema logístico.pptxSistema logístico.pptx
Sistema logístico.pptx
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

CASO Estilos de Liderazgo caso de estudio

  • 1. Caso Práctico Estilos de Liderazgo • En este caso, proponemos analizar 4 situaciones también relacionadas con la Toma de Decisiones. • Esta documentación, se centra en los modelos de estilos de dirección y liderazgo, en función del Grado de Madurez de un colaborador. • Estudia detenidamente el cuadro que refleja Las Cuatro fases de Madurez e intenta aplicar a él, las cuatro situaciones que te presentamos para analizar. • Ahora se trata de, un vez identificada cada una de las situaciones que te presentamos en el cuadro, debes establecer cuál sería tu Estilo de Dirección con cada una de las personas y situaciones presentadas. • Se propone que analices el Modelo de Liderazgo Situacional y para ello, se ha elaborado un resumen de las teorías sobre liderazgo. • Lo más importante es que lo analices, lo medites e intentes aplicar sus fundamentos a las situaciones que se te presentan en el Caso 1, 2. 3 y 4. • Has de analizarlos y decidir qué Estilo de Liderazgo aplicarías a cada uno de ellos M1 – M2 – M3 y M4 Cómo medir el grado de madurez laboral - Capacidad técnica - Conocimiento de la tarea a realizar - Experiencia previa a la ejecución de la tarea - Capacidad para resolver los problemas que le surjan en la ejecución - Disponibilidad - Predisposición a realizar la tarea - Dedicación demostrada en la ejecución de la tarea - Confianza en sí mismo, seguridad
  • 2.
  • 3. Cap.Técnica Disponibilidad M3 El colaborador posee buenos conocimientos técnicos para realizar la tareas, pero su disponibilidad hacia la misma es baja. PUEDE NO QUIERE Cap.Técnica Disponibilidad El colaborador posee bajos conocimientos técnicos para realizar la tareas, pero su disponibilidad hacia la misma es muy alta, posee una gran predisposición hacia ella. NO PUEDE QUIERE Cap.Técnica Disponibilidad El colaborador posee buenos conocimientos técnicos para realizar la tarea, y su disponibilidad hacia la misma es muy alta, posee una gran predisposición hacia ella. PUEDE QUIERE Cap.Técnica Disponibilidad El colaborador posee bajos conocimientos técnicos para realizar la tarea, y su disponibilidad hacia la misma es muy baja, no desea realizarla. NO PUEDE NO QUIERE M2 M4 M1
  • 4. Análisis de Situaciones Caso1 Pedro Alcántara, interventor de la oficina 32, lleva ocho años en el Banco, desde que entrara de cajero. Hace cinco años que se le promocionó como interventor. Es un ejemplo de hombre hecho a sí mismo, quien partiendo de una formación académica media, ejerce en la actualidad con eficacia su trabajo. Hombre cordial, buen compañero, y más bien introvertido y reservado, suele crear un buen clima de trabajo. Se preocupa mucho de realizar bien sus cometidos y poco de juzgar a los demás. Sus compañeros le tienen en gran estima y sus jefes también. No obstante, la relación con el Director de su oficina no es del todo satisfactoria. Todo proviene de un año atrás, cuando el Banco creó una figura a la que denominó “Asesores de Mercado”, compuesta por personas del Banco cuyas funciones deberían ser, asesorar a ciertos clientes de la red de oficinas sobre productos financieros de renta variable que en ese momento interesaban estratégicamente. El Banco propuso a cada Director de oficina que proporcionase el nombre de una persona de su equipo que él entendiera, podría realizar esa función. El Banco formaría adecuadamente a esas personas para que pudieran realizar satisfactoriamente el nuevo cometido. Se necesitaba cierto nivel de conocimientos de productos financieros y una gran capacidad comercial. El puesto iba acompañado de un importante volumen salarial y un atractivo paquete de incentivos. El Director de Pedro, propuso para el puesto, a un joven que llevaba tres años en el Banco y que había demostrado gran capacidad comercial y un alto nivel de conocimiento financiero. Desde entonces, Pedro piensa que no es valorado por su Director al que culpa del estancamiento en su trayectoria profesional.
  • 5. Caso 2 Álvaro Sánchez, lleva cinco años en el Banco y ejerce como Director de zona. Licenciado en Ciencias Económicas y Maestría en Administración y Dirección de Empresas, es un joven dinámico, eficaz y siempre dispuesto a asumir nuevos retos. Sus colaboradores le consideran una persona exigente pero capaz de entender los problemas que puedan surgir, apoyando los éxitos y analizando e intentando encontrar soluciones ante los fracasos. Desde que asumió el puesto de Director de zona, las oficinas que dirige han alcanzado importantes resultados, situándose por encima del resto de las zonas. Ha creado un sistema de incentivos basado en un análisis individualizado de cada miembro de su equipo, que ha propuesto al Banco y que, en la actualidad se está estudiando por la Dirección de Recursos Humanos. Desde la Dirección del Banco, se prevé una importante progresión de Álvaro en los próximos años.
  • 6. Caso 3 Antonio Velázquez lleva un año y medio en el Banco. Trabaja como cajero en la sucursal 21. Está estudiando por las tardes tercero de Ciencias Económicas y, hasta la fecha, posee un expediente aceptable. Tiene gran interés en los productos financieros y, continuamente, lee manuales de análisis de todos los productos que operan en el mercado. Asiduo lector de prensa económica, se manifiesta como un “experto” en dichos productos; sigue de cerca la bolsa y le gusta “asesorar” a quien le solicita información. El Director de la oficina, hombre de talante abierto y colaborador, se encuentra algo defraudado con él, ya que los clientes se suelen quejar del trato que reciben por parte de Antonio. Sus quejas van dirigidas a su poca expresividad, amabilidad y al trato, más bien distante, con aquellos clientes a los que considera poco importantes. Con cierta frecuencia no le cuadran las cajas a la primera y se hacen necesarias varias operaciones hasta que definitivamente cuadran. Algunas veces, incluso, ha habido desfases importantes que le han costado más de un reproche por parte del Director. Suele estar de no muy buen humor y actúa de forma irascible, especialmente con el Director de su oficina.
  • 7. Caso 4 Jesús López, entró en el Banco hace más de tres años. Ejerce de cajero en la oficina 10 y no parece que le importe llevar otros tres años más trabajando en el mismo puesto. No muestra excesivo interés en realizar con esmero su trabajo y frecuentemente recibe quejas de clientes y compañeros por su actitud despistada y poco concentrada en lo que hace. Se equivoca con frecuencia y siempre encuentra disculpas que justifiquen sus errores. La poca luz de la oficina, el excesivo calor o frío (según la estación del año) o lo pesado que es trabajar frente al público. Todo lo que rodea su trabajo le parece mal. Diez minutos antes de la finalización de la jornada ya se está preparando para no perder tiempo en salir. El Director de la oficina ha hablado del tema con el Director de zona y ambos han diseñado un plan de recuperación de Jesús, basado en crearle ciertas responsabilidades paralelas a su puesto de trabajo, de las que él sería máximo responsable y por las que recibiría ciertos incentivos y cierto nivel de reconocimiento por parte de sus superiores. Aspectos como mantener ordenado el archivo de la oficina, responsabilizarse del stock de regalos promocionales, coordinar el material de oficina necesario para realizar pedidos de reposición y otros, se le han propuesto para motivarle en su trabajo. A todo se ha negado, aludiendo que “prefiere seguir como está”. Actualmente el Banco deberá tomar una drástica decisión sobre él ya que no responde a iniciativa alguna.
  • 8. TAREAS A REALIZAR EN ESTE CASO: Relaciona cada situación a los procesos de madurez y justifica tu respuesta
  • 9. Analiza los 4 estilos de Dirección que a continuación se describen e intenta adjudicar cada estilo de dirección al grado de madurez en función del modelo anterior (VER TABLA), y justifica en cada uno de ellas, por qué lo consideras así.
  • 10. ESTILO 1: DIRIGIR. (E1) Mucha Dirección y Poca relación: Se usan preguntas cerradas, Objetivos claros, Se da direcciones e instrucciones claras, se da indicaciones, se muestra se ayuda a hacer. Se caracteriza por un alto nivel de comportamiento directivo y un bajo nivel de comportamiento de relación. ESTILO 2: ORIENTAR (E2) Mucha instrucción y mucha relación: Se revisa el progreso de los resultados, se explica, se dialoga, se planifica conjuntamente, se escucha y observa. Este estilo se Caracteriza por altos niveles de comportamiento directivo y de apoyo y reconoce los avances y mejoras en el rendimiento. ESTILO 3. APOYAR (E3) Mucha relación y Poca instrucción: Dar información necesaria "apertura". Escuchar intercambiar ideas, dar apoyo animar a tomar decisiones, hacer preguntas que aumentan la comprensión, insistir en la acción. Estilo asesoramiento. Mantiene un nivel alto de comportamiento de apoyo y bajo en comportamiento directivo. Las decisiones las toma conjuntamente con los colaboradores. Refuerza y apoya. ESTILO 4: DELEGAR (E4) Poca relación y Poca instrucción: Plantear claramente las expectativas. Lograr acuerdo sobre las mismas. Asignar responsabilidades con autoridad. Dar seguimiento. Reconocer y recompensar. Estilo delegación. Bajos niveles en ambos comportamientos debido a que delega la toma de decisiones en sus colaboradores.