SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso Pasó de Noche 
En un estudio sobre el uso de estrategias metacognitivas, realizado en una universidad de México, 
los investigadores seleccionaron a dos estudiantes con el objetivo de conocer su historia 
académica. La selección se hizo con base a los siguientes criterios: 1. Estudiantes sobresalientes 2. 
Estudiantes con bajo rendimiento académico Cuando entrevistaron al primer estudiante al que 
llamaremos “A”, comenzó explicando que su rendimiento en la educación primaria era bastante 
bueno, pues solía memorizar toda la información que el profesor le daba y los exámenes los 
aprobaba sin dificultad. Ahora menciona que va a clases pero no puede concentrarse y estudia 
pero no se le “pega” nada. Sus calificaciones son bajas en general, aunque pasa largas horas 
estudiando. Se siente cada vez más cansado y deprimido. Es habitual que hagan uso frecuente de 
tácticas de aprendizaje vinculadas a la memorización de información y repetición de contenidos. 
Cuando se enfrenta a los exámenes, acostumbra estudiar un día antes el contenido de forma 
literal; el problema es que si se le llega a olvidar una palabra, ya no puede recordar el concepto 
completo. Otra estrategia que suele utilizar a menudo es escribir literalmente todo lo que el 
profesor explica y toda la información que encuentra cuando le dejan investigar algo. Comenta que 
tiene habilidad para realizar tareas que requieren seguir pasos establecidos, pero se le dificultan 
aquellas en las que debe organizar y analizar el contenido. Además, no le gusta leer ni trabajar en 
equipo porque acaba enojado o “echando relajo”. 
Por otro lado, en la entrevista del estudiante “B”, él comentó que desde pequeño solía estudiar 
repasando en casa lo que veía en clase; primero repitiendo en voz alta el material que estudiaba y, 
posteriormente, realizando resúmenes en donde procuraba recuperar las ideas principales. En la 
actualidad, cuando asiste a clases, realiza anotaciones utilizando palabras claves que le ayudan a 
recordar lo que expuso el profesor. Tiene una afición a la lectura y, cuando se trata de abordar 
textos complejos, suele tener el diccionario a la mano para consultar aquellas palabras que no 
conoce, resaltar las ideas principales y elaborar preguntas sobre el texto para poder responderlas 
al finalizar la lectura. Además, frecuentemente, realiza cuadros, mapas o tablas sencillas que le 
ayudan a organizar el material de las asignaturas. Desde el inicio del semestre suele establecer 
metas que le permitan dirigir sus actividades; planea lo que va a realizar en cada asignatura y 
nunca espera hasta las últimas semanas para estudiar, pues suele hacerlo después de clases 
diariamente. Además, está consciente de que la forma de abordar el estudio de cada asignatura 
depende del área disciplinar que se trate; Por ejemplo, si son matemáticas, sabe que se debe 
dedicar a realizar ejercicios prácticos que le ayuden a dominar los temas; en cambio si se trata de 
filosofía, sabe que la lectura y los organizadores gráficos son una estrategia necesaria para 
conocer y analizar el contenido. Cuando alguna materia se le dificulta, busca información extra que 
le ayude a entender y suele pedir ayuda al profesor y a sus compañeros, con quienes se organiza 
para discutir los temas difíciles y aclarar las dudas entre todos. Le gusta participar en actividades 
grupales y realizar trabajos prácticos. Andamio cognitivo Estrategias metacognitivas Indicaciones: 
De acuerdo al caso que acabas de leer, completa el siguiente andamio.
A continuación se incluyen algunas preguntas; no es necesario que las respondas, sólo son una 
guía que te facilitarán la comprensión del caso y te servirán para llenar el andamio. 
1. ¿Qué factores consideras que dificultan el aprendizaje de ambos estudiantes? 2. ¿Qué factores 
facilitan su aprendizaje? 
3. ¿Qué tipo de estrategias cognitivas identificas en cada caso? 
4. ¿Es correcta la forma y el momento en que ambos estudiantes utilizan estas estrategias? 
5. ¿En ambos casos puedes identificar si existe un proceso de metacognición? 
Estudiante A Estudiante B 
Factores que facilitan el aprendizaje 
La memorización es 
determinante en los 
primeros años de 
estudios (educación 
básica) y en materias 
que requieren 
aprender conceptos 
de memoria. 
El repasar 
diariamente le 
permite mantener los 
conocimientos 
frescos. 
Factores que dificultan el aprendizaje 
En grados superiores 
el estudiante 
requerirá de métodos 
que la memorización 
no le satisface en 
comparación con 
otros estudiantes. 
Al contar con 
métodos 
autodidactas y ser 
responsable de su 
aprendizaje es menos 
probable que se le 
dificulte comprender. 
Tipos de estrategias cognitivas utilizadas 
Usa tácticas 
relacionadas a la 
memorización de la 
información y 
repetición de 
contenidos. 
Hace anotaciones con 
palabras claves, hace 
resúmenes, siempre 
tiene un diccionario a 
la mano, resalta las 
ideas principales y 
realiza preguntas 
sobre el texto, 
cuadros y mapas 
conceptuales. 
Uso de estrategias metacognitivas 
El estudiante se 
encuentra limitado 
con técnicas que no 
le permiten aprender 
El estudiante se 
acostumbró a ser 
creativo, el repasar 
todos los días sus
por cuenta propia, no 
sabe aprender y en 
el momento en que 
se encuentra sin 
ayuda del profesor 
pierde confianza en sí 
mismo. Se centró solo 
en el repaso y sus 
conocimientos solo 
se encuentran en la 
memoria de corto 
plazo. 
conocimientos lo 
mantienen con una 
mentalidad ágil, y 
cuenta con técnicas 
que le permiten si es 
que no tiene el 
hacerse de 
conocimientos 
nuevos. Los 
conocimientos han 
quedado en la 
memoria a largo 
plazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cynthia bolaños eje3_actividad4.doc
Cynthia bolaños eje3_actividad4.docCynthia bolaños eje3_actividad4.doc
Cynthia bolaños eje3_actividad4.doctitasantini22
 
Caso paso de noche
Caso paso  de nocheCaso paso  de noche
Caso paso de noche
mauncer
 
Alejandra sosa eje3_activida4.doc
Alejandra sosa eje3_activida4.docAlejandra sosa eje3_activida4.doc
Alejandra sosa eje3_activida4.docGabriela Martinez
 
Paso noche
Paso nochePaso noche
Paso noche
Traffic Toluca
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nochekarybm29
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nochekarybm29
 
E paso noche
E paso nocheE paso noche
E paso noche
lizglez76
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Saul Del Rio
 
Lilian sevilla eje3_actividad4
Lilian sevilla eje3_actividad4Lilian sevilla eje3_actividad4
Lilian sevilla eje3_actividad4Lilián Sevilla
 
Sonia sánchez eje3_actividad4.doc
Sonia sánchez eje3_actividad4.docSonia sánchez eje3_actividad4.doc
Sonia sánchez eje3_actividad4.doc
Alejandra Sanchez
 
Erika garcia eje3_actividad4
Erika garcia eje3_actividad4Erika garcia eje3_actividad4
Erika garcia eje3_actividad4At3nc10n
 

La actualidad más candente (16)

Paso de noche
Paso de nochePaso de noche
Paso de noche
 
Cynthia bolaños eje3_actividad4.doc
Cynthia bolaños eje3_actividad4.docCynthia bolaños eje3_actividad4.doc
Cynthia bolaños eje3_actividad4.doc
 
Caso paso de noche
Caso paso  de nocheCaso paso  de noche
Caso paso de noche
 
Alejandra sosa eje3_activida4.doc
Alejandra sosa eje3_activida4.docAlejandra sosa eje3_activida4.doc
Alejandra sosa eje3_activida4.doc
 
Pasó de noche
Pasó de nochePasó de noche
Pasó de noche
 
Paso noche
Paso nochePaso noche
Paso noche
 
Paso noche
Paso nochePaso noche
Paso noche
 
Pasó de noche
Pasó de nochePasó de noche
Pasó de noche
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
 
Paso de noche
Paso de nochePaso de noche
Paso de noche
 
E paso noche
E paso nocheE paso noche
E paso noche
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Lilian sevilla eje3_actividad4
Lilian sevilla eje3_actividad4Lilian sevilla eje3_actividad4
Lilian sevilla eje3_actividad4
 
Sonia sánchez eje3_actividad4.doc
Sonia sánchez eje3_actividad4.docSonia sánchez eje3_actividad4.doc
Sonia sánchez eje3_actividad4.doc
 
Erika garcia eje3_actividad4
Erika garcia eje3_actividad4Erika garcia eje3_actividad4
Erika garcia eje3_actividad4
 

Destacado

Bai giang cau truc may tinh50
Bai giang cau truc may tinh50Bai giang cau truc may tinh50
Bai giang cau truc may tinh50Phi Phi
 
Путеводитель Одесского туристического фестиваля, 23-25 мая 2013, ул. Дерибасо...
Путеводитель Одесского туристического фестиваля, 23-25 мая 2013, ул. Дерибасо...Путеводитель Одесского туристического фестиваля, 23-25 мая 2013, ул. Дерибасо...
Путеводитель Одесского туристического фестиваля, 23-25 мая 2013, ул. Дерибасо...Anna Yermolayeva
 
Materiales y metodos
Materiales y metodosMateriales y metodos
Materiales y metodos
cristhiandaza55
 
Hawaii
HawaiiHawaii
Hawaii
prettykatie
 
Bai giang cau truc may tinh49
Bai giang cau truc may tinh49Bai giang cau truc may tinh49
Bai giang cau truc may tinh49Phi Phi
 
CreBrasileirios 007
CreBrasileirios 007CreBrasileirios 007
CreBrasileirios 007
Dener Chaves
 
Fisiologi penglihatan dan persepsi
Fisiologi penglihatan dan persepsiFisiologi penglihatan dan persepsi
Fisiologi penglihatan dan persepsi
agus setyawan
 
Bai giang cau truc may tinh48
Bai giang cau truc may tinh48Bai giang cau truc may tinh48
Bai giang cau truc may tinh48Phi Phi
 
Research project maied 2011 2012 alt
Research project maied 2011 2012 altResearch project maied 2011 2012 alt
Research project maied 2011 2012 alt
Thomas Salmon
 
Bai giang cau truc may tinh47
Bai giang cau truc may tinh47Bai giang cau truc may tinh47
Bai giang cau truc may tinh47Phi Phi
 
Vídeo semanal bolsas
Vídeo semanal bolsasVídeo semanal bolsas
Vídeo semanal bolsas
Luis García Langa
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
diazcabreravaleria
 
Análisis de procesos
Análisis de procesos Análisis de procesos
Análisis de procesos
Viviana Rojas Rodriguez
 
A fright in the night
A fright in the nightA fright in the night
A fright in the night
Carla Gandini Baute
 
2. pengasasan kesultanan melayu melaka 1
2. pengasasan kesultanan melayu melaka 12. pengasasan kesultanan melayu melaka 1
2. pengasasan kesultanan melayu melaka 1
wk_aiman
 

Destacado (16)

Bai giang cau truc may tinh50
Bai giang cau truc may tinh50Bai giang cau truc may tinh50
Bai giang cau truc may tinh50
 
Путеводитель Одесского туристического фестиваля, 23-25 мая 2013, ул. Дерибасо...
Путеводитель Одесского туристического фестиваля, 23-25 мая 2013, ул. Дерибасо...Путеводитель Одесского туристического фестиваля, 23-25 мая 2013, ул. Дерибасо...
Путеводитель Одесского туристического фестиваля, 23-25 мая 2013, ул. Дерибасо...
 
Materiales y metodos
Materiales y metodosMateriales y metodos
Materiales y metodos
 
Hawaii
HawaiiHawaii
Hawaii
 
Bai giang cau truc may tinh49
Bai giang cau truc may tinh49Bai giang cau truc may tinh49
Bai giang cau truc may tinh49
 
CreBrasileirios 007
CreBrasileirios 007CreBrasileirios 007
CreBrasileirios 007
 
Fisiologi penglihatan dan persepsi
Fisiologi penglihatan dan persepsiFisiologi penglihatan dan persepsi
Fisiologi penglihatan dan persepsi
 
Tema 2
Tema 2 Tema 2
Tema 2
 
Bai giang cau truc may tinh48
Bai giang cau truc may tinh48Bai giang cau truc may tinh48
Bai giang cau truc may tinh48
 
Research project maied 2011 2012 alt
Research project maied 2011 2012 altResearch project maied 2011 2012 alt
Research project maied 2011 2012 alt
 
Bai giang cau truc may tinh47
Bai giang cau truc may tinh47Bai giang cau truc may tinh47
Bai giang cau truc may tinh47
 
Vídeo semanal bolsas
Vídeo semanal bolsasVídeo semanal bolsas
Vídeo semanal bolsas
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Análisis de procesos
Análisis de procesos Análisis de procesos
Análisis de procesos
 
A fright in the night
A fright in the nightA fright in the night
A fright in the night
 
2. pengasasan kesultanan melayu melaka 1
2. pengasasan kesultanan melayu melaka 12. pengasasan kesultanan melayu melaka 1
2. pengasasan kesultanan melayu melaka 1
 

Similar a Caso pasó de noche

Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nochekarybm29
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
karybm29
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
karybm29
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nochekarybm29
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nochekarybm29
 
Oscar lopez eje3_actividad4.doc
Oscar lopez eje3_actividad4.docOscar lopez eje3_actividad4.doc
Oscar lopez eje3_actividad4.docoscardavidlopv
 
Alejandra sosa eje3_activida4.doc
Alejandra sosa eje3_activida4.docAlejandra sosa eje3_activida4.doc
Alejandra sosa eje3_activida4.docGabriela Martinez
 
Pasó de noche
 Pasó de noche Pasó de noche
Pasó de nochegrissosa
 
Andamio cognitivo
Andamio cognitivoAndamio cognitivo
Andamio cognitivovbravop
 
Aproximaciones a la educación virtual
Aproximaciones a la educación virtualAproximaciones a la educación virtual
Aproximaciones a la educación virtual
UnadmexicoPyme
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Oscar Arámburo
 
Andamio cognitivo paso de noche
Andamio cognitivo paso de nocheAndamio cognitivo paso de noche
Andamio cognitivo paso de noche
Felix Moncada
 
Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 

Similar a Caso pasó de noche (15)

Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
 
Oscar lopez eje3_actividad4.doc
Oscar lopez eje3_actividad4.docOscar lopez eje3_actividad4.doc
Oscar lopez eje3_actividad4.doc
 
Alejandra sosa eje3_activida4.doc
Alejandra sosa eje3_activida4.docAlejandra sosa eje3_activida4.doc
Alejandra sosa eje3_activida4.doc
 
Pasó de noche
 Pasó de noche Pasó de noche
Pasó de noche
 
Alan juarez _eje3_actividad4.doc
Alan juarez _eje3_actividad4.docAlan juarez _eje3_actividad4.doc
Alan juarez _eje3_actividad4.doc
 
Pasò de noche
Pasò de nochePasò de noche
Pasò de noche
 
Andamio cognitivo
Andamio cognitivoAndamio cognitivo
Andamio cognitivo
 
Aproximaciones a la educación virtual
Aproximaciones a la educación virtualAproximaciones a la educación virtual
Aproximaciones a la educación virtual
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Andamio cognitivo paso de noche
Andamio cognitivo paso de nocheAndamio cognitivo paso de noche
Andamio cognitivo paso de noche
 
Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.
 

Más de Gilberto Tegg

Gilberto tejeda eje 4 _actividad 3
Gilberto tejeda eje 4 _actividad 3Gilberto tejeda eje 4 _actividad 3
Gilberto tejeda eje 4 _actividad 3
Gilberto Tegg
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Gilberto Tegg
 
Gilberto tejeda eje 4 _actividad 3
Gilberto tejeda eje 4 _actividad 3Gilberto tejeda eje 4 _actividad 3
Gilberto tejeda eje 4 _actividad 3
Gilberto Tegg
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Gilberto Tegg
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
Gilberto Tegg
 
Aproximaciones a la educación virtual
Aproximaciones a la educación virtualAproximaciones a la educación virtual
Aproximaciones a la educación virtual
Gilberto Tegg
 

Más de Gilberto Tegg (6)

Gilberto tejeda eje 4 _actividad 3
Gilberto tejeda eje 4 _actividad 3Gilberto tejeda eje 4 _actividad 3
Gilberto tejeda eje 4 _actividad 3
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Gilberto tejeda eje 4 _actividad 3
Gilberto tejeda eje 4 _actividad 3Gilberto tejeda eje 4 _actividad 3
Gilberto tejeda eje 4 _actividad 3
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Aproximaciones a la educación virtual
Aproximaciones a la educación virtualAproximaciones a la educación virtual
Aproximaciones a la educación virtual
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Caso pasó de noche

  • 1. Caso Pasó de Noche En un estudio sobre el uso de estrategias metacognitivas, realizado en una universidad de México, los investigadores seleccionaron a dos estudiantes con el objetivo de conocer su historia académica. La selección se hizo con base a los siguientes criterios: 1. Estudiantes sobresalientes 2. Estudiantes con bajo rendimiento académico Cuando entrevistaron al primer estudiante al que llamaremos “A”, comenzó explicando que su rendimiento en la educación primaria era bastante bueno, pues solía memorizar toda la información que el profesor le daba y los exámenes los aprobaba sin dificultad. Ahora menciona que va a clases pero no puede concentrarse y estudia pero no se le “pega” nada. Sus calificaciones son bajas en general, aunque pasa largas horas estudiando. Se siente cada vez más cansado y deprimido. Es habitual que hagan uso frecuente de tácticas de aprendizaje vinculadas a la memorización de información y repetición de contenidos. Cuando se enfrenta a los exámenes, acostumbra estudiar un día antes el contenido de forma literal; el problema es que si se le llega a olvidar una palabra, ya no puede recordar el concepto completo. Otra estrategia que suele utilizar a menudo es escribir literalmente todo lo que el profesor explica y toda la información que encuentra cuando le dejan investigar algo. Comenta que tiene habilidad para realizar tareas que requieren seguir pasos establecidos, pero se le dificultan aquellas en las que debe organizar y analizar el contenido. Además, no le gusta leer ni trabajar en equipo porque acaba enojado o “echando relajo”. Por otro lado, en la entrevista del estudiante “B”, él comentó que desde pequeño solía estudiar repasando en casa lo que veía en clase; primero repitiendo en voz alta el material que estudiaba y, posteriormente, realizando resúmenes en donde procuraba recuperar las ideas principales. En la actualidad, cuando asiste a clases, realiza anotaciones utilizando palabras claves que le ayudan a recordar lo que expuso el profesor. Tiene una afición a la lectura y, cuando se trata de abordar textos complejos, suele tener el diccionario a la mano para consultar aquellas palabras que no conoce, resaltar las ideas principales y elaborar preguntas sobre el texto para poder responderlas al finalizar la lectura. Además, frecuentemente, realiza cuadros, mapas o tablas sencillas que le ayudan a organizar el material de las asignaturas. Desde el inicio del semestre suele establecer metas que le permitan dirigir sus actividades; planea lo que va a realizar en cada asignatura y nunca espera hasta las últimas semanas para estudiar, pues suele hacerlo después de clases diariamente. Además, está consciente de que la forma de abordar el estudio de cada asignatura depende del área disciplinar que se trate; Por ejemplo, si son matemáticas, sabe que se debe dedicar a realizar ejercicios prácticos que le ayuden a dominar los temas; en cambio si se trata de filosofía, sabe que la lectura y los organizadores gráficos son una estrategia necesaria para conocer y analizar el contenido. Cuando alguna materia se le dificulta, busca información extra que le ayude a entender y suele pedir ayuda al profesor y a sus compañeros, con quienes se organiza para discutir los temas difíciles y aclarar las dudas entre todos. Le gusta participar en actividades grupales y realizar trabajos prácticos. Andamio cognitivo Estrategias metacognitivas Indicaciones: De acuerdo al caso que acabas de leer, completa el siguiente andamio.
  • 2. A continuación se incluyen algunas preguntas; no es necesario que las respondas, sólo son una guía que te facilitarán la comprensión del caso y te servirán para llenar el andamio. 1. ¿Qué factores consideras que dificultan el aprendizaje de ambos estudiantes? 2. ¿Qué factores facilitan su aprendizaje? 3. ¿Qué tipo de estrategias cognitivas identificas en cada caso? 4. ¿Es correcta la forma y el momento en que ambos estudiantes utilizan estas estrategias? 5. ¿En ambos casos puedes identificar si existe un proceso de metacognición? Estudiante A Estudiante B Factores que facilitan el aprendizaje La memorización es determinante en los primeros años de estudios (educación básica) y en materias que requieren aprender conceptos de memoria. El repasar diariamente le permite mantener los conocimientos frescos. Factores que dificultan el aprendizaje En grados superiores el estudiante requerirá de métodos que la memorización no le satisface en comparación con otros estudiantes. Al contar con métodos autodidactas y ser responsable de su aprendizaje es menos probable que se le dificulte comprender. Tipos de estrategias cognitivas utilizadas Usa tácticas relacionadas a la memorización de la información y repetición de contenidos. Hace anotaciones con palabras claves, hace resúmenes, siempre tiene un diccionario a la mano, resalta las ideas principales y realiza preguntas sobre el texto, cuadros y mapas conceptuales. Uso de estrategias metacognitivas El estudiante se encuentra limitado con técnicas que no le permiten aprender El estudiante se acostumbró a ser creativo, el repasar todos los días sus
  • 3. por cuenta propia, no sabe aprender y en el momento en que se encuentra sin ayuda del profesor pierde confianza en sí mismo. Se centró solo en el repaso y sus conocimientos solo se encuentran en la memoria de corto plazo. conocimientos lo mantienen con una mentalidad ágil, y cuenta con técnicas que le permiten si es que no tiene el hacerse de conocimientos nuevos. Los conocimientos han quedado en la memoria a largo plazo.