SlideShare una empresa de Scribd logo
EJE 3
ACTIVIDAD 4
usuario
CURSO PROPEDÉUTICO
usuario
EJE 3 ACTIVIDAD 4
2
EJE 3 ACTIVIDAD 4
PASO DE NOCHE
Caso
Pasó de Noche
En un estudio sobre el uso de estrategias metacognitivas, realizado en una
universidad de México, los investigadores seleccionaron a dos estudiantes con
el objetivo de conocer su historia académica. La selección se hizo con base a los
siguientes criterios:
1. Estudiantes sobresalientes
2. Estudiantes con bajo rendimiento académico
Cuando entrevistaron al primer estudiante al que llamaremos “A”, comenzó
explicando que su rendimiento en la educación primaria era bastante bueno,
pues solía memorizar toda la información que el profesor le daba y los exámenes
los aprobaba sin dificultad. Ahora menciona que va a clases pero no puede
concentrarse y estudia pero no se le “pega” nada. Sus calificaciones son bajas
en general, aunque pasa largas horas estudiando. Se siente cada vez más
cansado y deprimido. Es habitual que hagan uso frecuente de tácticas de
aprendizaje vinculadas a la memorización de información y repetición de
contenidos. Cuando se enfrenta a los exámenes, acostumbra estudiar un día
antes el contenido de forma literal; el problema es que si se le llega a olvidar una
palabra, ya no puede recordar el concepto completo.
Otra estrategia que suele utilizar a menudo es escribir literalmente todo lo que el
profesor explica y toda la información que encuentra cuando le dejan investigar
algo. Comenta que tiene habilidad para realizar tareas que requieren seguir
pasos establecidos, pero se le dificultan aquellas en las que debe organizar y
analizar el contenido. Además, no le gusta leer ni trabajar en equipo porque
acaba enojado o “echando relajo”.
usuario
EJE 3 ACTIVIDAD 4
3
Por otro lado, en la entrevista del estudiante “B”, él comentó que desde pequeño
solía estudiar repasando en casa lo que veía en clase; primero repitiendo en voz
alta el material que estudiaba y, posteriormente, realizando resúmenes en donde
procuraba recuperar las ideas principales. En la actualidad, cuando asiste a
clases, realiza anotaciones utilizando palabras claves que le ayudan a recordar
lo que expuso el profesor. Tiene una afición a la lectura y, cuando se trata de
abordar textos complejos, suele tener el diccionario a la mano para consultar
aquellas palabras que no conoce, resaltar las ideas principales y elaborar
preguntas sobre el texto para poder responderlas al finalizar la lectura.
Además, frecuentemente, realiza cuadros, mapas o tablas sencillas que le
ayudan a organizar el material de las asignaturas. Desde el inicio del semestre
suele establecer metas que le permitan dirigir sus actividades; planea lo que va
a realizar en cada asignatura y nunca espera hasta las últimas semanas para
estudiar, pues suele hacerlo después de clases diariamente. Además, está
consciente de que la forma de abordar el estudio de cada asignatura depende
del área disciplinar que se trate; Por ejemplo, si son matemáticas, sabe que se
debe dedicar a realizar ejercicios prácticos que le ayuden a dominar los temas;
en cambio si se trata de filosofía, sabe que la lectura y los organizadores gráficos
son una estrategia necesaria para conocer y analizar el contenido.
Cuando alguna materia se le dificulta, busca información extra que le ayude a
entender y suele pedir ayuda al profesor y a sus compañeros, con quienes se
organiza para discutir los temas difíciles y aclarar las dudas entre todos. Le gusta
participar en actividades grupales y realizar trabajos prácticos.
usuario
EJE 3 ACTIVIDAD 4
4
Andamio cognitivo
Estrategias metacognitivas
Indicaciones: De acuerdo al caso que acabas de leer, completa el siguiente
andamio. A continuación se incluyen algunas preguntas; no es necesario que las
respondas, sólo son una guía que te facilitarán la comprensión del caso y te
servirán para llenar el andamio.
1. ¿Qué factores consideras que dificultan el aprendizaje de ambos
estudiantes?
2. ¿Qué factores facilitan su aprendizaje?
3. ¿Qué tipo de estrategias cognitivas identificas en cada caso?
4. ¿Es correcta la forma y el momento en que ambos estudiantes utilizan
estas estrategias?
5. ¿En ambos casos puedes identificar si existe un proceso de
metacognición?
Estudiante A Estudiante B
Factores que facilitan
el aprendizaje
 Repetición de
contenidos
 Escribe todo lo que
el profesor explica.
 Estudia bajo presión
un día antes del
examen.
 Memorización de la
información.
Realiza cuadros,
mapas y tablas.
Realiza resúmenes.
Estudia repasando en
casa lo que ve en
clase.
Busca información
extra si desconoce el
tema.
Realiza anotaciones.
Planea lo que va a
estudiar.
Resalta las ideas.
Afición por la lectura.
Factores que dificultan
el aprendizaje No tiene estructura,
desorden y falta de
análisis.
No planea ni organiza
como estudiar.
No tiene hábitos de estudio
Falta de comprensión
Falta de concentración.
Memoriza pero no
comprende lo leído.
Tiene todo para
adquirir el
aprendizaje.
usuario
EJE 3 ACTIVIDAD 4
5
No le gusta trabajar con
los demás. “individualista”
Tipos de estrategias
cognitivas utilizadas
Toma de apuntes
Memorización
Escribe todo lo que el
profesor explica.
Recirculación de
información.
Mapas mentales
Lectura de la
información
Resalta ideas
principales
Toma apunes con
palabras claves.
Creación de cuadros
básicos, tablas y
resúmenes.
Uso de estrategias
metacognitivas No usa algún tipo de
estrategia para el
aprendizaje.
Habito de estudio.
Participación grupal
Planeación
Utiliza estrategias.
EJE 3 ACTIVIDAD 4
usuario 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paso de noche
Paso de nochePaso de noche
Paso de noche
Gooz Zorita
 
Alejandra sosa eje3_activida4.doc
Alejandra sosa eje3_activida4.docAlejandra sosa eje3_activida4.doc
Alejandra sosa eje3_activida4.doc
Gabriela Martinez
 
CASO PASO DE NOCHE
CASO PASO DE NOCHECASO PASO DE NOCHE
CASO PASO DE NOCHE
Serggio Gumo
 
Paso noche
Paso nochePaso noche
Paso noche
Carlos Garde Ba
 
E paso noche
E paso nocheE paso noche
E paso noche
lizglez76
 
Alejandra sosa eje3_activida4.doc
Alejandra sosa eje3_activida4.docAlejandra sosa eje3_activida4.doc
Alejandra sosa eje3_activida4.doc
Gabriela Martinez
 
Paso de noche
Paso de nochePaso de noche
Paso de noche
Anibal Rivera
 
Lilian sevilla eje3_actividad4
Lilian sevilla eje3_actividad4Lilian sevilla eje3_actividad4
Lilian sevilla eje3_actividad4
Lilián Sevilla
 
Pasó de noche
Pasó de nochePasó de noche
Pasó de noche
Carlos Cuevas
 
Andamio cognitivo
Andamio cognitivoAndamio cognitivo
Andamio cognitivo
vbravop
 
Sonia sánchez eje3_actividad4.doc
Sonia sánchez eje3_actividad4.docSonia sánchez eje3_actividad4.doc
Sonia sánchez eje3_actividad4.doc
Alejandra Sanchez
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
karybm29
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
karybm29
 
Oscar lopez eje3_actividad4.doc
Oscar lopez eje3_actividad4.docOscar lopez eje3_actividad4.doc
Oscar lopez eje3_actividad4.doc
oscardavidlopv
 
Alan juarez _eje3_actividad4.doc
Alan juarez _eje3_actividad4.docAlan juarez _eje3_actividad4.doc
Alan juarez _eje3_actividad4.doc
Alan Gabriel Juarez Camacho
 
Pasò de noche
Pasò de nochePasò de noche
Pasò de noche
Galileo Esquivel
 

La actualidad más candente (16)

Paso de noche
Paso de nochePaso de noche
Paso de noche
 
Alejandra sosa eje3_activida4.doc
Alejandra sosa eje3_activida4.docAlejandra sosa eje3_activida4.doc
Alejandra sosa eje3_activida4.doc
 
CASO PASO DE NOCHE
CASO PASO DE NOCHECASO PASO DE NOCHE
CASO PASO DE NOCHE
 
Paso noche
Paso nochePaso noche
Paso noche
 
E paso noche
E paso nocheE paso noche
E paso noche
 
Alejandra sosa eje3_activida4.doc
Alejandra sosa eje3_activida4.docAlejandra sosa eje3_activida4.doc
Alejandra sosa eje3_activida4.doc
 
Paso de noche
Paso de nochePaso de noche
Paso de noche
 
Lilian sevilla eje3_actividad4
Lilian sevilla eje3_actividad4Lilian sevilla eje3_actividad4
Lilian sevilla eje3_actividad4
 
Pasó de noche
Pasó de nochePasó de noche
Pasó de noche
 
Andamio cognitivo
Andamio cognitivoAndamio cognitivo
Andamio cognitivo
 
Sonia sánchez eje3_actividad4.doc
Sonia sánchez eje3_actividad4.docSonia sánchez eje3_actividad4.doc
Sonia sánchez eje3_actividad4.doc
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
 
Oscar lopez eje3_actividad4.doc
Oscar lopez eje3_actividad4.docOscar lopez eje3_actividad4.doc
Oscar lopez eje3_actividad4.doc
 
Alan juarez _eje3_actividad4.doc
Alan juarez _eje3_actividad4.docAlan juarez _eje3_actividad4.doc
Alan juarez _eje3_actividad4.doc
 
Pasò de noche
Pasò de nochePasò de noche
Pasò de noche
 

Destacado

Ferramentas da Internet e trabalho colaborativo - Final v2
Ferramentas da Internet e trabalho colaborativo - Final v2Ferramentas da Internet e trabalho colaborativo - Final v2
Ferramentas da Internet e trabalho colaborativo - Final v2
Luís Sousa
 
Anatomia - Sistema Genital
Anatomia - Sistema GenitalAnatomia - Sistema Genital
Anatomia - Sistema Genital
Pedro Miguel
 
Marco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicosMarco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicos
Jose Aldemar Marín Londoño
 
Doc9654 2
Doc9654 2Doc9654 2
Avaliação no pea o medo e afobação que os alunos tem na realização da avaliação
Avaliação no pea o medo e afobação que os alunos tem na realização da avaliaçãoAvaliação no pea o medo e afobação que os alunos tem na realização da avaliação
Avaliação no pea o medo e afobação que os alunos tem na realização da avaliação
wilkerfilipel
 
Clasificación y comportamiento de los costos.
Clasificación y comportamiento de los costos.Clasificación y comportamiento de los costos.
Clasificación y comportamiento de los costos.
Yhunary Solano
 
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo LocalTurismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
Leonardo Latorre Melín
 
M etica-enfermagem
M etica-enfermagemM etica-enfermagem
M etica-enfermagem
Carla Martins
 
Artigo custos para tomada de decisão (1)
Artigo  custos para tomada de decisão (1)Artigo  custos para tomada de decisão (1)
Artigo custos para tomada de decisão (1)
Victor José Silveira
 
Pirncipios enfermagem resenha
Pirncipios enfermagem   resenhaPirncipios enfermagem   resenha
Pirncipios enfermagem resenha
Adriane Lessnau
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
jrjonline
 
Como mejorar el servicio al cliente
Como mejorar el servicio al clienteComo mejorar el servicio al cliente
Como mejorar el servicio al cliente
ArielDiaz95
 
Aproximar o trabalho escolar dos pais é dever de todos que trabalham na escola!
Aproximar o trabalho escolar  dos pais é dever de todos que trabalham na escola!Aproximar o trabalho escolar  dos pais é dever de todos que trabalham na escola!
Aproximar o trabalho escolar dos pais é dever de todos que trabalham na escola!
SimoneHelenDrumond
 
Pedagogia del oprimido Paulo Freire
Pedagogia del oprimido Paulo Freire Pedagogia del oprimido Paulo Freire
Pedagogia del oprimido Paulo Freire
Fabián Cuevas
 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓNCANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Tecnológico Sudamericano
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
pazvidal456
 
P U B L I C I D A D
P U B L I C I D A DP U B L I C I D A D
P U B L I C I D A D
guestfeaa29
 
Artigo Científico - Pós Graduação em Contabilidade Tributária
Artigo Científico - Pós Graduação em Contabilidade TributáriaArtigo Científico - Pós Graduação em Contabilidade Tributária
Artigo Científico - Pós Graduação em Contabilidade Tributária
Leonardo Pacheco
 
PIA
PIAPIA
Texto ead modulo 2
Texto ead   modulo 2Texto ead   modulo 2
Texto ead modulo 2
Karlla Costa
 

Destacado (20)

Ferramentas da Internet e trabalho colaborativo - Final v2
Ferramentas da Internet e trabalho colaborativo - Final v2Ferramentas da Internet e trabalho colaborativo - Final v2
Ferramentas da Internet e trabalho colaborativo - Final v2
 
Anatomia - Sistema Genital
Anatomia - Sistema GenitalAnatomia - Sistema Genital
Anatomia - Sistema Genital
 
Marco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicosMarco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicos
 
Doc9654 2
Doc9654 2Doc9654 2
Doc9654 2
 
Avaliação no pea o medo e afobação que os alunos tem na realização da avaliação
Avaliação no pea o medo e afobação que os alunos tem na realização da avaliaçãoAvaliação no pea o medo e afobação que os alunos tem na realização da avaliação
Avaliação no pea o medo e afobação que os alunos tem na realização da avaliação
 
Clasificación y comportamiento de los costos.
Clasificación y comportamiento de los costos.Clasificación y comportamiento de los costos.
Clasificación y comportamiento de los costos.
 
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo LocalTurismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
 
M etica-enfermagem
M etica-enfermagemM etica-enfermagem
M etica-enfermagem
 
Artigo custos para tomada de decisão (1)
Artigo  custos para tomada de decisão (1)Artigo  custos para tomada de decisão (1)
Artigo custos para tomada de decisão (1)
 
Pirncipios enfermagem resenha
Pirncipios enfermagem   resenhaPirncipios enfermagem   resenha
Pirncipios enfermagem resenha
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
Como mejorar el servicio al cliente
Como mejorar el servicio al clienteComo mejorar el servicio al cliente
Como mejorar el servicio al cliente
 
Aproximar o trabalho escolar dos pais é dever de todos que trabalham na escola!
Aproximar o trabalho escolar  dos pais é dever de todos que trabalham na escola!Aproximar o trabalho escolar  dos pais é dever de todos que trabalham na escola!
Aproximar o trabalho escolar dos pais é dever de todos que trabalham na escola!
 
Pedagogia del oprimido Paulo Freire
Pedagogia del oprimido Paulo Freire Pedagogia del oprimido Paulo Freire
Pedagogia del oprimido Paulo Freire
 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓNCANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
P U B L I C I D A D
P U B L I C I D A DP U B L I C I D A D
P U B L I C I D A D
 
Artigo Científico - Pós Graduação em Contabilidade Tributária
Artigo Científico - Pós Graduação em Contabilidade TributáriaArtigo Científico - Pós Graduação em Contabilidade Tributária
Artigo Científico - Pós Graduação em Contabilidade Tributária
 
PIA
PIAPIA
PIA
 
Texto ead modulo 2
Texto ead   modulo 2Texto ead   modulo 2
Texto ead modulo 2
 

Similar a Actividad 4

Unidad 3 actividad 4 pasó de noche
Unidad 3  actividad 4 pasó de nocheUnidad 3  actividad 4 pasó de noche
Unidad 3 actividad 4 pasó de noche
jessicabeltran7276
 
Pasó de noche
Pasó de nochePasó de noche
Eduardo gonzalez eje3_actividad4
Eduardo gonzalez eje3_actividad4Eduardo gonzalez eje3_actividad4
Eduardo gonzalez eje3_actividad4
egsaucedo
 
Irvin alquicira eje3_actividad4
Irvin alquicira eje3_actividad4Irvin alquicira eje3_actividad4
Irvin alquicira eje3_actividad4
Irvin Alquicira Contreras
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
karybm29
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
karybm29
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
karybm29
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
karybm29
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
karybm29
 
Erika garcia eje3_actividad4
Erika garcia eje3_actividad4Erika garcia eje3_actividad4
Erika garcia eje3_actividad4
At3nc10n
 
Pasó de noche
 Pasó de noche Pasó de noche
Pasó de noche
grissosa
 
Esmirna escamilla eje3_act.4
Esmirna escamilla eje3_act.4Esmirna escamilla eje3_act.4
Esmirna escamilla eje3_act.4
03nina
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Carlos Acosta
 
Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012
Mabel Gay
 
55991334 taller-estrategias-4-basico
55991334 taller-estrategias-4-basico55991334 taller-estrategias-4-basico
55991334 taller-estrategias-4-basico
LUCIA RIVERA
 

Similar a Actividad 4 (15)

Unidad 3 actividad 4 pasó de noche
Unidad 3  actividad 4 pasó de nocheUnidad 3  actividad 4 pasó de noche
Unidad 3 actividad 4 pasó de noche
 
Pasó de noche
Pasó de nochePasó de noche
Pasó de noche
 
Eduardo gonzalez eje3_actividad4
Eduardo gonzalez eje3_actividad4Eduardo gonzalez eje3_actividad4
Eduardo gonzalez eje3_actividad4
 
Irvin alquicira eje3_actividad4
Irvin alquicira eje3_actividad4Irvin alquicira eje3_actividad4
Irvin alquicira eje3_actividad4
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
 
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de nocheRosa barajas actividad 4 pasó de noche
Rosa barajas actividad 4 pasó de noche
 
Erika garcia eje3_actividad4
Erika garcia eje3_actividad4Erika garcia eje3_actividad4
Erika garcia eje3_actividad4
 
Pasó de noche
 Pasó de noche Pasó de noche
Pasó de noche
 
Esmirna escamilla eje3_act.4
Esmirna escamilla eje3_act.4Esmirna escamilla eje3_act.4
Esmirna escamilla eje3_act.4
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012
 
55991334 taller-estrategias-4-basico
55991334 taller-estrategias-4-basico55991334 taller-estrategias-4-basico
55991334 taller-estrategias-4-basico
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Actividad 4

  • 2. usuario EJE 3 ACTIVIDAD 4 2 EJE 3 ACTIVIDAD 4 PASO DE NOCHE Caso Pasó de Noche En un estudio sobre el uso de estrategias metacognitivas, realizado en una universidad de México, los investigadores seleccionaron a dos estudiantes con el objetivo de conocer su historia académica. La selección se hizo con base a los siguientes criterios: 1. Estudiantes sobresalientes 2. Estudiantes con bajo rendimiento académico Cuando entrevistaron al primer estudiante al que llamaremos “A”, comenzó explicando que su rendimiento en la educación primaria era bastante bueno, pues solía memorizar toda la información que el profesor le daba y los exámenes los aprobaba sin dificultad. Ahora menciona que va a clases pero no puede concentrarse y estudia pero no se le “pega” nada. Sus calificaciones son bajas en general, aunque pasa largas horas estudiando. Se siente cada vez más cansado y deprimido. Es habitual que hagan uso frecuente de tácticas de aprendizaje vinculadas a la memorización de información y repetición de contenidos. Cuando se enfrenta a los exámenes, acostumbra estudiar un día antes el contenido de forma literal; el problema es que si se le llega a olvidar una palabra, ya no puede recordar el concepto completo. Otra estrategia que suele utilizar a menudo es escribir literalmente todo lo que el profesor explica y toda la información que encuentra cuando le dejan investigar algo. Comenta que tiene habilidad para realizar tareas que requieren seguir pasos establecidos, pero se le dificultan aquellas en las que debe organizar y analizar el contenido. Además, no le gusta leer ni trabajar en equipo porque acaba enojado o “echando relajo”.
  • 3. usuario EJE 3 ACTIVIDAD 4 3 Por otro lado, en la entrevista del estudiante “B”, él comentó que desde pequeño solía estudiar repasando en casa lo que veía en clase; primero repitiendo en voz alta el material que estudiaba y, posteriormente, realizando resúmenes en donde procuraba recuperar las ideas principales. En la actualidad, cuando asiste a clases, realiza anotaciones utilizando palabras claves que le ayudan a recordar lo que expuso el profesor. Tiene una afición a la lectura y, cuando se trata de abordar textos complejos, suele tener el diccionario a la mano para consultar aquellas palabras que no conoce, resaltar las ideas principales y elaborar preguntas sobre el texto para poder responderlas al finalizar la lectura. Además, frecuentemente, realiza cuadros, mapas o tablas sencillas que le ayudan a organizar el material de las asignaturas. Desde el inicio del semestre suele establecer metas que le permitan dirigir sus actividades; planea lo que va a realizar en cada asignatura y nunca espera hasta las últimas semanas para estudiar, pues suele hacerlo después de clases diariamente. Además, está consciente de que la forma de abordar el estudio de cada asignatura depende del área disciplinar que se trate; Por ejemplo, si son matemáticas, sabe que se debe dedicar a realizar ejercicios prácticos que le ayuden a dominar los temas; en cambio si se trata de filosofía, sabe que la lectura y los organizadores gráficos son una estrategia necesaria para conocer y analizar el contenido. Cuando alguna materia se le dificulta, busca información extra que le ayude a entender y suele pedir ayuda al profesor y a sus compañeros, con quienes se organiza para discutir los temas difíciles y aclarar las dudas entre todos. Le gusta participar en actividades grupales y realizar trabajos prácticos.
  • 4. usuario EJE 3 ACTIVIDAD 4 4 Andamio cognitivo Estrategias metacognitivas Indicaciones: De acuerdo al caso que acabas de leer, completa el siguiente andamio. A continuación se incluyen algunas preguntas; no es necesario que las respondas, sólo son una guía que te facilitarán la comprensión del caso y te servirán para llenar el andamio. 1. ¿Qué factores consideras que dificultan el aprendizaje de ambos estudiantes? 2. ¿Qué factores facilitan su aprendizaje? 3. ¿Qué tipo de estrategias cognitivas identificas en cada caso? 4. ¿Es correcta la forma y el momento en que ambos estudiantes utilizan estas estrategias? 5. ¿En ambos casos puedes identificar si existe un proceso de metacognición? Estudiante A Estudiante B Factores que facilitan el aprendizaje  Repetición de contenidos  Escribe todo lo que el profesor explica.  Estudia bajo presión un día antes del examen.  Memorización de la información. Realiza cuadros, mapas y tablas. Realiza resúmenes. Estudia repasando en casa lo que ve en clase. Busca información extra si desconoce el tema. Realiza anotaciones. Planea lo que va a estudiar. Resalta las ideas. Afición por la lectura. Factores que dificultan el aprendizaje No tiene estructura, desorden y falta de análisis. No planea ni organiza como estudiar. No tiene hábitos de estudio Falta de comprensión Falta de concentración. Memoriza pero no comprende lo leído. Tiene todo para adquirir el aprendizaje.
  • 5. usuario EJE 3 ACTIVIDAD 4 5 No le gusta trabajar con los demás. “individualista” Tipos de estrategias cognitivas utilizadas Toma de apuntes Memorización Escribe todo lo que el profesor explica. Recirculación de información. Mapas mentales Lectura de la información Resalta ideas principales Toma apunes con palabras claves. Creación de cuadros básicos, tablas y resúmenes. Uso de estrategias metacognitivas No usa algún tipo de estrategia para el aprendizaje. Habito de estudio. Participación grupal Planeación Utiliza estrategias.
  • 6. EJE 3 ACTIVIDAD 4 usuario 6